Seleccionar página

¿Cómo tener más Dinero para Viajar? Supera tu Adicción a las Compras.

Nov 20, 2018 | Vida Viajera

“No tengo dinero para viajar” la frase que más escuchamos cuando preguntamos a alguien que es lo que le impide viajar.

Tener dinero para viajar ese sencillo ¡Por que todos tenemos dinero! La diferencia radica en que lo gasta cada quien.

Salvo que seas una persona desempleada y no quieras trabajar, entiendo que no tengas dinero ni para comprar un billete de avión.

La realidad sin embargo es que todos nosotros tenemos dinero. Poco o mucho, ¡Pero tenemos! La diferencia radica en la manera en la que la que cada quien usa, administra y gasta su dinero. 

No digas «no tengo dinero para viajar», mejor di: «tengo dinero, solo que me lo gasto en otras cosas» … Recuerda: todo es cuestión de prioridades.

Deja de gastar tu dinero en cosas materiales y comienza a comprar experiencias de viaje, yo te muestro cómo puedes lograrlo.

 

¿Como superar la adicción por las compras?

Shopaholic es un término en inglés que fusiona la palabra Shop que significa Compras y Aholic que significa adicto.

El mayor problema de un shopaholic no es la falta de dinero, es el hecho de justificar sus compras basándose en que dichos artículos le traen «felicidad».

Con crédito, prestamos o con su propio sueldo encuentran la manera de conseguir dinero para comprar más de aquello que supuestamente les trae felicidad.

Gastamos dinero que no tenemos, en cosas que no necesitamos, para impresionar a gente a la que no le importamos»- Will Smith

La verdad es que los artículos que los shopaholics compran NO les traen felicidad, lo que trae felicidad es el hecho (la actividad) de comprar y gastar dinero.

 

Comprar cosas Vs. Comprar Experiencias

Por supuesto que comprar nos da felicidad, o al menos eso es lo que yo siento cuando compró un billete de avión a un nuevo destino.

La diferencia radica en lo que compramos. Si compramos cosas la felicidad será pasajera, si compramos experiencias ten por seguro que tú felicidades será duradera.

Está científicamente comprobado que cuando compramos cosas experimentamos un cierto grado de felicidad, pero con los días este va disminuyendo.

Un adicto a las compras es adicto a esa supuesta “felicidad” que da el comprar cosas nuevas, pero existe una felicidad aún mayor, la felicidad que da el invertir tu dinero en  experiencias de vida.

Nadie se acuerda de la ropa nueva que se compró el año pasado, pero todos se acuerdan de ese viaje que marcó sus vidas aunque haya sido 10 atrás.

Muchas personas que quieren viajar ponen la excusa de la ‘falta de dinero’ como obstáculo.

Cuando la verdad es que el verdadero obstáculo para viajar es superar su supuesta «necesidad» a comprar cosas.

Tener dinero para viajar se vuelve fácil cuando aceptas que tienes una, ligera o fuerte, adicción a comprar cosas y empiezas a guardar tu dinero para comprar experiencias.

Si no tienes dinero para viajar, es porque o gastas en otras cosas

Ropa, zapatos, bolsos, relojes, gadgets tecnológicos, artículos de lujo, decoración para el hogar ¡Lo que sea! La adicción se reconoce cuando compras en exceso algo que NO necesitas.

Créeme, ahora que vivo un estilo de vida minimalista me he dado cuenta que no se necesita mucho para vivir bien; y no… tampoco extraño tener todas las cosas que tenía antes, pero comprendo perfectamente tu deseo de comprar.

Quizás has intentado varias veces ahorrar para hacer un viaje, pero cuando logras ahorrar un poco lo terminas gastando. Terminas con culpa y justificas tus compras con frases como: «me lo merezco», «para eso trabajo» o «para eso es el dinero, para gastarlo».

Sé que puede ser difícil lo que te estoy diciendo, pero si no eres consciente de las compras innecesarias que haces jamás podrás ahorrar suficiente dinero para viajar con libertad.

Salvo que seas millonario y tengas suficiente dinero a montón, entonces ignora mi consejo y sigue gastando.

La adicción a las compras es un deseo desenfrenado por comprar algo en específico sin ninguna necesidad real. Aceptar que tenemos un problema es el primer paso para superarlo.

La peor consecuencia de un adicto a las compras es que no tiene libertad financiera. No solo para viajar, sino para otras cosas.

A continuación, te voy a contar un poco de mi experiencia con las compras para que entiendas un poco más a que me refiero con libertad financiera.

 

¿Cómo dejar de gastar y tener dinero para viajar?

Por lo general las mujeres suelen ser más adictas a las compras que los hombres, aunque eso no los excluye. Mi adicción era con la ropa, los artículos de moda y el maquillaje.

Detrás de toda compra hay una necesidad interior insatisfecha.

Mi necesidad insatisfecha era mi baja autoestima, claro está que yo justificaba mis compras diciendo que eran artículos que me gustaban, que necesitaba o que eran mi “hobby”. Para mí fue difícil darme cuenta que era una adicta a las compras porque nunca use crédito ni gastaba de mis ahorros.

Era dinero que me “sobraba” y yo me daba el derecho a gastarlo.  Había trabajado «tan duro que me merecía un capricho…». Ya viajaba, ¡Y mucho! Así que veía mis compras como algo normal o aceptable.

No fue sino hasta que llegó el minimalismo a mi vida que me di cuenta que era adicta a las compras pues compraba cosas que en verdad no necesitaba.

Además, me di cuenta de otras cosas más:

  • que había caído en la trampa del consumismo
  • del daño que le hacía al planeta
  • los problemas de la sobre producción en otros países
  • y lo insostenible que es ese estilo de vida

Aprendí que debía prestar atención a mis finanzas personales. Aceptar que era una shopaholic fue solo el primer paso para conseguir mi libertad financiera. La motivación principal para dejar de comprar no fue solo el deseo de tener dinero para viajar, fue el anhelo de vivir una vida en libertad

Por ello aquí te comparto los 8 pasos que me ayudaron a tener dinero para viajar y de paso cambiar mi estilo de vida.

como llegar a la laguna quilotoa
llegar laguna quilotoa
Ecohostal Yuluka
caballos laguna quilotoa
laguna quilotoa

8 pasos para superar tu adicción a la compras y tener dinero para viajar

Estos pasos te ayudarán para dejar de gastar dinero en cosas que no necesitas y comenzar a ahorrar para tu próximo viaje.

Aun así quiero invitarte a que veas estos pasos como algo más que simplemente ‘técnicas’ para tener dinero. Míralo como un cambio de vida, un nuevo estilo que seguro te servirá si decides vivir viajando.

 

1. Encuentra la necesidad oculta en tu adicción a las compras.

Analiza a fondo el ‘para que’ compras lo que compras. Se sincero y encuentra tu necesidad insatisfecha. En mi caso lo hacía porque creía que mi imagen exterior reforzaría mi autoestima

¿Qué fue lo que hice? Encontrar otra fuente alternativa que me hiciera sentir lo mismo, pero sin gastar en cosas innecesarias. Volqué mi necesidad en el yoga, el ejercicio y en comer saludable. Seguí trabajando mi imagen externa, pero haciendo otras actividades que no fueran comprar.

Piensa en tu motivo de comprar y enfrenta tu necesidad insatisfecha con otras alternativas que no involucren el gastar más.

La clave está en preguntarte ¿para qué? no en ¿Por qué?

  • El ¿Por qué? justifica tus compras: por qué me hace sentir bien, por qué me gusta, por qué es mi hobby, por qué me encantan estas cosas, por qué para eso trabajo, etc.
  • El ¿Para qué? busca un motivo o una razón de ser.

Te será sorprendente saber que el motivo de tus compras realmente no tiene fundamento y por ende encontrarás otra manera de suplir esa necesidad que tus compras no satisfacen.

2. Enfócate en hacer actividades no en tener cosas.

Hacer actividades también te ayuda a superar esa adición por las compras.

Las actividades como hacer yoga, aprender a tocar un instrumento musical, pintar, dar un paseo etc. también son pequeñas experiencias de vida que poco a poco te van llenando por dentro.

Enfócate en ser una persona diferente, adquiriendo nuevas habilidades, desarrollando nuevos hábitos saludables, leyendo blogs sobre superación personal, mejorando tu relación con los demás o pasando tiempo contigo mismo.

Cuando comienzas a llenar tu vida con experiencias (por medio de esas pequeñas actividades) notarás que tu felicidad aumentará y poco a poco podrás ir supliendo la antigua “felicidad” que te daba el comprar.

3. No te expongas a la tentación

¿Mueres por comprar algo nuevo? ¿Te cuesta dejar de comprar online? ¿te quema el dinero en las manos?

  1. Date de baja de las Newsletter que envían ofertas para incitarte a comprar.
  2. Cancela tus cuentas online de esas tiendas o páginas web donde sueles gastar tu dinero.
  3. Deshazte de tu tarjetas de cliente «frecuente»
  4. Configura tu sección de noticias en Facebook y haz limpieza de las páginas que sigues. Elige ‘dejar de seguir’ o incluso dale ‘dislike’ para que no te salga publicidad de ese tipo en tu Facebook.
  5. No vayas de paseo a un centro comercial ¡huye a la naturaleza! es más bonito y es gratis :)

Entre menos te expongas a la tentación de comprar, más fácil te será tener dinero para viajar.

4. Haz cambios progresivamente

Al igual que con cualquier otra adicción, un adicto a las compras necesitas limpiar su organismo poco a poco. Si te quitas de golpe el deseo de comprar, va a ser duro y la recaída será peor.

Sigue comprando, pero cada vez menos hasta que logres controlar por completo el deseo de comprar. Sonará extraño, pero a mí me gustaba visitar las tiendas online y poner cosas en el carrito virtual. ¡Eso sí cerraba el ordenador antes de pasar a las compras! jaja.

Incluso aunque cayera en la tentación y terminara comprando las cosas, la mayoría de las veces tenía la opción de devolverlo. Me sentía bien devolviendo los paquetes de todas esas tiendas.

Al comprar en Internet también cambie la ubicación de entrega, en lugar de que los paquetes llegaran a mi casa, elegía la opción ‘recoger en centro de envío’. Así me daba pereza ir por ellos y me quitaba poco a poco las ganas de comprar.

5. En la pregunta está la respuesta

¿Realmente lo necesito? ¿Me ayuda esta cosa a conseguir mi objetivo de viajar más? ¿Para qué lo necesito? ¿Qué necesidad estoy buscando satisfacer? La clave está en el diálogo interno que tengas contigo mismo.

Como en las caricaturas donde veías un pequeño diablo y un ángel al lado de cada oído. ¡Escucha a tu ángel viajero! Alimenta tu deseo de viajar en lugar de tu deseo de comprar creando un diálogo interno enfocado en tu viaje.

«¿Qué comida quiero comer cuando esté en Francia? ¿Qué actividades quiero hacer hacer cuando esté en la playa? ¿Cuánto tiempo quiero viajar por Asia?»

Preguntas como estas te ayudarán a recordar tu objetivo final y dejar pasar la supuesta felicidad de comprar algo.

6. Enfócate en tu nueva recompensa

Es más fácil comprar una cosa que ahorrar para viajar por culpa de la necesidad inmediata.¡Queremos todo para YA! Cuando eres adicto a las compras, puedes comprar algo en cuestión de minutos.

Solo hace falta ir a una tienda, escoger algo, pasar a la caja, pagar y listo. En tiendas online, ¡muchas ofrecen envío o entrega hasta el mismo día!

Sin embargo, viajar toma tiempo. Planear un viaje tarda, y el hecho de que lo veamos lejos nos hace perder el enfoque.

Otro error de enfoque es pensar en el precio. Se nos hace más fácil pagar de golpe una cosa que cuesta €50 que un viaje que cuesta €5,000. Y no nos damos cuenta que si dejáramos de gastar ese dinero de poco en poco estaríamos juntando el dinero para viajar.

Pon tu mirada en ese viaje que deseas hacer y no pierdas la vista en él.

Enseña a tu mente a que las cosas buenas de la vida, tarda y cuesta. Supera el deseo de satisfacer todo inmediatamente y esperar pacientemente a que llegue tu recompensa.

7. Crea tu plan de ahorro

Está muy bien que dejes de gastar dinero en cosas, pero ¿qué vas a hacer con ese dinero que estás ahorrando?

Establece claramente cuánto dinero necesitas para ese viaje y fíjate metas mensuales y semanales de ahorro.

A algunas personas les sirve sacar todo su dinero y ponerlo en otros cuenta en la cual no tienen acceso o no es tan fácil retirar dinero. Otros piden ayuda de alguien más y le pasan a el ese dinero para no caer en la tentación de gastarlo.

Nada mejor que contar con la ayuda de alguien más cuando eres adicto a las compras. Cuéntales a tus amigos tu intención de comprar menos. Diles que deseas hacer un viaje y que por ello necesitas ahorrar más.

Al hacer tu deseo público haces más fuerte tu compromiso con tu objetivo.

8. Haz mediciones, créeme son fundamentales

Saber cuánto dinero gastas en eso que eres adicto te ayudará a ser más consciente de todo el dinero que has perdido hasta ahora. Aquello que no se mide, no se puede mejorar.

Cuando descubrí que por mes gastaba más de €500 en ropa ¡Casi me muero del shock! 

Nunca había medido mis gastos, así que no me daba cuenta de cuánto grande era mi adicción.

Una vez que supe cuál era mi gasto, me puse como reto reducirlo cada vez más. A su vez, mi cuenta de ahorro para viajes debía subir mes tras mes. Las mediciones te van a ayudar a observar tu progreso y sentirte motivado.

 

No es lo mismo comprar que gastar dinero

No podrás dejar de comprar por completo

Seguirás comprando la comida para la semana, el billete de transporte público, la gasolina para tu auto, el pago de tu servicio telefónico, etc.

Pero SI puedes eliminar las compras innecesarias.

Pregúntate antes de comprar: ¿Realmente lo necesito? Si la respuesta es no, no lo compres. Si la respuesta es sí, preguntarte ¿Puedo vivir sin él? Si la respuesta es si, no lo necesitas. Vuelve a la pregunta 1.

Aprende a distinguir entre lo que es necesario de lo que es un mero capricho de compras compulsivo.

Ahorrar dinero para viajar te será muchísimo más fácil cuando descubras que es aquello a lo cual eres adicto a comprar.

¿Y qué pasa si lo que yo compro no son cosas, sino actividades como salir al cine, ir de fiesta o cenar fuera de casa? Entonces valora si realmente deseas viajar. Hay personas que son felices solo con ese tipo de experiencias.

Lo importante es que entiendas que superar tu adicción a las compras te ayudará a utilizar de una manera más inteligente tu dinero para dedicarlo a aquellas cosas que realmente te hacen feliz. Y créeme, por lo general las cosas felices de la vida, no son cosas…

Posdata: Ayuda a que más viajeros descubran cómo tener más dinero para viajar superando la adicción a las compras. ¡Comparte! :)

 

Te regalamos 45€ de descuento en Airbnb

Si te registras en Airbnb a través de nuestro enlace obtendrás hasta 45€ de descuento en tu próximo viaje. Además, nos estarás ayudando a hacer que este blog crezca :)

Viaja Seguro con IATI Seguros & Hey Mondo

Queremos que viajes seguro. Prueba con un 5% de descuento cualquiera de los dos seguros que hemos utilizado durante nuestros viajes: Iati Seguros & Hey Mondo

12 Comentarios

  1. Mónica

    Como todas las adicciones, esta también es mala y hay que tratarla.
    Yo soy una mujer muy rara que no la gusta ni ir de compras, pero todos tenemos adicciones a algo y es bueno reconocerlo y poner de nuestra parte para mejorar cuanto podamos.

    Gran artículo :)

    Responder
  2. Virginia

    Superar la adicción a las compras no es fácil con tanto bombardeo de publicidad.
    Hablan del tener enfocado a que «eso» te hara feliz.
    Yo soy partidaria de las experiencias vividas, de una buena cena con amigos, de unos dias en la playa en familia…
    Muy buena explicación para dejar de ser adictos a las compras y tener dinero para viajar.
    Un abrazo

    Responder
    • Tania

      Hola Virginia, has añadido algo muy importante al artículo y es el hecho de que superar una adición a las compras no es fácil con tato bombardeo de publicidad. La publicidad en sí no es mala, lo malo es el mensaje que trasmiten que comprando ciertas cosas serás más feliz.
      Nosotros hemos podido comprobar que viajar nos ha cambiado la vida, pero eso lo hacen las experiencias en general, tal y como tu dices: «una buena cena con amigos, de unos días en la playa en familia…». El dinero que se recupera de esas compras sin sentido lo podemos utilizar no solo para viajar sino para vivir mas la vida en general.

      Responder
  3. Cristina Piriz

    Hola Tania, me ha gustado leer tu artículo con consejos para superar la adicción a las compras porque tal como lo describes en esencia es lo mismo que las personas que tienen adicción a la comida, que es algo que yo trato en mis servicios de coaching nutricional. Es una evasión, una gratificación inmediata, un «regalito» que nos hacemos, pero detrás queda (sin gestionar) mucha culpa, mucha sensación de no ser capaces, de no valer, de no poder controlar nuestra vida. El día que estiremos la pata no nos vamos a acordar de lo comprado, solo de lo vivido, las conexiones que hemos creado y los grandes aprendizajes que nos llevamos. ;) Un saludo,
    Cristina

    Responder
    • Tania

      Concuerdo contigo Cristina. Toda adicción debe ser tratada por el problema interior que está detrás de todo el asunto.
      La comida en sí también debería ser una linda experiencia. A nosotros nos encanta comer y disfrutar de los diferentes platillos que hay en cada país, sin embargo también conocemos personas que no disfrutan de la comida. Llevan una relación tormentosa con ella por culpa de la ansiedad, el estrés, comer rápido, no saber controlarse. mala alimentación etc.
      Me agrada mucho tu frase: «El día que estiremos la pata no nos vamos a acordar de lo comprado, solo de lo vivido, las conexiones que hemos creado y los grandes aprendizajes que nos llevamos»
      Un abrazo!

      Responder
  4. Ana Bizarro

    Está claro que tener adicciones, sean cuales sean, son malos hábitos que debemos corregir.

    La primera consecuencia es tener dinero para viajar o para hacer lo que más nos haga crecer en ese momento.

    Para también es verdad que desde mi experiencia ahorrar dinero para viajar también puede convertirse en una adicción [jajajaja]

    Por eso, de los 8 pasos para superar el shopaholic (nunca había oído esta palabra) lo mejor es hacerse preguntas (coaching) y hacernos conscientes de si nos hace sentir bien o mal. ¡Bajar la pregunta al cuerpo! Luego por supuesto llevarla a la acción.

    Responder
  5. Cami a l'Estel

    Interesante reflexión en este post. Yo no me conaudero una adicta a las compras, compro lo que necesito o me apetece comprar per puedo estar mucho tiempo sin comprar nada si necesito ahorrar para viajar o para lo que sea que tenga ganas de hacer. Pero aún así me parecen muy interesantes todo los trucos y pasos que cuentas, ya que a veces es tan sencillo como organizarte, medir y no exponerte a la tentación (entre otros trucos) para no comprara y tener así dinero suficiente para viajar.

    Responder
  6. Thania

    Hola tocaya.

    No me considero adicta a las compras. Soy de la familia Miranda. Voy a los almacenes a mirar y mirar pero compro poco, jejejeje. Aunque sí me veo tentada en la mayoría de ocasiones, pero mi voluntad es grande. Sé cuándo puedo hacerlo y cuándo no.

    Y lo de preferir las experiencias, pues obviamente es mejor que coleccionar objetos. Te voy a poner un ejemplo de eso que no tiene que ver con viajes.

    En una época de mi vida estuve muy aficionada a asistir a conciertos. Iba a muchos, había meses en que asistía a dos conciertos al mes. Y era muy feliz. Recuerdo que dejaba de darme ciertos gustos (o caprichos, mejor dicho) para poder comprarme las entradas.

    Mi mamá no entendía. Me preguntaba por qué lo hacía y no guardaba mejor ese dinero para comprarme algo. Yo le explicaba que la experiencia de ir a ver a mis músicos favoritos era más importante y que esos recuerdos iban a estar conmigo por siempre.

    Así que sí. Es mil veces mejor guardar para algo que nos genere una emoción a largo plazo y no para comprar una cosa que muy probablemente nos generó alegría por un instante y ya. Los recuerdos son para toda la vida y esa experiencia no te la quita nadie.

    Responder
    • Tania

      Hola Thania,
      que bueno que nunca has tenido un problema así.
      Lo importante es que has identificado que las experiencias valen mucho mas que las cosas materiales, así sean hacer un viaje, asistir a conciertos, hacer cosas nuevas, etc.
      La clave esta en acumular recuerdos, no en acumular cosas.
      Un saludo!

      Responder
  7. Sandra Inoue

    OMG! Esta entrada es lo que estaba esperando en la vida, es una señal para que deje de gastar dinero y ahorre para mi próximo viaje a Japón, realmente quiero ahorrar mucho pero veo tan buenas ofertas, y el black friday me mató, esconderé mi tarjeta y no gastaré más. Seguiré tus consejos, gracias!

    Responder
    • Viajeros con Propósito

      Hola Sandra,
      me alegra mucho que el artículo te haya ayudado.
      En verdad ¡hazlo! Haz ese viaje que tienes pensado hacer.
      Ve a Japón, didviertete, ten aventuras, crea memorias; créeme eso será lo único que te llevaras al final de tu vida.
      Un abrazo,
      Tania

      Responder
  8. María Sánchez Fabián

    Hola. ¡Me ha encantado! La verdad es que soy bastante adicta a comprar y este artículo para tener dinero para viajar me va a venir genial porque viajar es otra de mis pasiones, además de las compras. Empezaré desde ya a poner en práctica todos los consejos y espero muy pronto poder realizar un viaje. Muchas gracias. Saludos.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

* Política de Privacidad

* Para cumplir con la Ley de Protección de Datos y que tus datos estén a salvo, debes leer y aceptar mi Política de Privacidad. (Aquí va el rollo legal):

Cumplimos con el RGDP por eso te informamos: Responsable: Tania & Jose. Finalidad: Responder a tu solicitud de mensaje enviado a través de este formulario de contacto así como gestionar el envío de información y prospección comercial. Legitimación: tu consentimiento de que quieres comunicarte con nosotros así como recibir la información necesaria para atender a tu solicitud. Destinatarios: Tus datos son guardados en WebEmpresa, mi proveedor hosting, que también cumple con el RGPD así como mi proveedor de Email Marketing MailChimp (encargado de tratamientos fuera de la UE, acogido a Privacy Shield). Derechos: Evidentemente tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos así como se explica en la información adicional. Puedes consultar información adicional y detallada  sobre Protección de Datos en mi página Política de Privacidad y Protección de Datos.

¡Únete a nuestra Newsletter!

Suscríbete a nuestro boletín mensual para recibir descuentos, notificaciones de próximos viajes y regalos exclusivos para suscriptores :)