¿Cómo llegar a la Laguna Quilotoa por tu Cuenta? Aventura en la Laguna Volcánica
La Laguna Quilotoa es considerada como una de las lagunas de origen volcánico más bellas del mundo. Ha sido uno de los lugares que visitamos en Ecuador que más nos gustó ¡Es simplemente increíble!
Es muy fácil ir a visitarla y lo mejor es que puedes ir fácilmente por tu cuenta (así te ahorras unos cuantos dólares de tour).
Es por eso que, aparte de nuestra guía por Ecuador, quisimos escribir este artículo exclusivamente a esta laguna que nos enamoró por completo. ❤
Vamos con los detalles que te interesan para tu próxima aventura.
¿Cómo llegar a la Laguna Quilotoa? En dónde se encuentra.
La laguna Quilotoa se encuentra localizada en los Andes ecuatorianos, específicamente en el cantón Pujilí, en la provincia de Cotopaxi.
Para ir por tu cuenta, y de la manera más económica, lo mejor es ir en bus.
El trayecto para llegar a la Laguna Quilotoa desde Quito empieza con un viaje de 1hora y media en bus hasta Latacunga.
Desde Quito debes tomar un bus en la Terminal Terrestre de Quitumbe que te lleve a la ciudad de Latacunga. Una vez en la ciudad de Latacunga debes tomar un bus que pasa por la localidad de Zumbahua.
Desde Zumbahua solo te quedan 15 kilómetros hasta el destino, que puedes recorrer en bus, camioneta pick-up, bicicleta o caminando.
Nosotros no tuvimos que hacer esto porque tomamos un bus que nos llevó directamente a la entrada de la Laguna. Creemos que fue porque tomamos el bus en fin de semana.
El viaje desde Latacunga para llegar a la Laguna Quilotoa es de 2 horas aproximadamente.
Es un camino de muchas curvas por montaña, si te mareas fácilmente o te da el mal de altura, es preferible que te tomes algo antes de emprender tu viaje,
Cuando nosotros hicimos nuestro viaje a Ecuador, el bus de Latacunga a Quilotoa nos costó $2.00 USD por persona.
¿Cuándo ir a la Laguna Quilotoa?
Nosotros fuimos a la Laguna Quilotoa un sábado y sinceramente lo hicimos sin planearlo.
Simplemente habíamos llegado la noche anterior a Latacunga, nos hospedamos en un Airbnb y decidimos ir al día siguiente a la Laguna.
Creemos que fue buena idea ir a la Laguna Quilotoa en sábado porque el bus nos llevó directamente a la entrada de la laguna, así que no tuvimos que caminar mucho.
Además, había mayor frecuencia de buses (para poder regresar no tuvimos que esperar tanto) lo cuál es bueno porque allá arriba hace mucho frio jeje.
También vimos muchos restaurantes abiertos y tiendas de artesanías. Vamos, que la laguna Quilotoa tenia vidilla ese fin de semana ;)
Por si fuera poco, también nos tocó ver el mercado indígena de Zumbahua en el camino para llegar a la Laguna Quilotoa.
Tengo entendido que ese mercado solo se pone en fines de semana, así que tuvimos suerte.
Fuera de eso, el clima que nosotros tuvimos en nuestra visita a la Laguna Quilotoa fue estupendo.
Es importante ir en un día soleado para que puedas ver las diferentes tonalidades de colores del agua que cambian con los rayos del sol. Es por eso que te recomendamos ir en época seca.
¿Qué hacer en la Laguna Quilotoa?
Llegar a la Laguna Quilotoa y verla desde los miradores de la entrada es impresionante. Con esto quizás ya estés satisfecho, pero hay otras cosas más que puedes hacer en la laguna.
Hay un par de miradores que se encuentran en el sendero que rodea el perímetro del cráter. Puedes caminar alrededor del perímetro sin necesidad de descender hasta el nivel del agua. Otra opción es bajar en dirección a la Laguna, encontrarás buenos puntos para hacer fotografías sin necesidad de bajar tanto.
Nosotros en el camino nos topamos con una alpaca encantadora. Era muy esponjosa y además estaba super calientita jaja. No dudamos en tomarnos fotos con ella y hacerle una sesión de fotos para inmortalizar el momento.
Después de haber llegado a ese punto del camino pudimos haber decido volver, pero Tania tuvo la magnífica idea (irónicamente hablando) de bajar hasta la laguna. Un total error y ya te contaremos por qué.
¿Es buena idea bajar dentro del cráter?
Hay un camino, lleno de tierra y de piedras, para poder bajar hasta la Laguna Quilotoa.
Para llegar a la Laguna Quilotoa y poder hacer actividades en la laguna, como el kayak, acampar o simplemente tocar el agua, necesitarás recorrer todo este camino cuesta abajo.
La bajada es relativamente fácil, salvo por la cantidad de piedras que se te meten en el calzado. (Importantísimo llevar botas de trekking si no quieres sufrir en el camino).
Tardarás unos 30 o 40 minutos en bajar, pero subir te tomará entre 60 o 90 minutos.
Jose sinceramente no quería bajar, pero yo (Tania) lo convencí diciendo: “Vamos a hacerlo, ya estamos aquí”. La subida fue durísima, además nos dio el mal de altura. (Yo sentía que me quedaba sin aire con cada paso que daba).
Además, llegamos a casa con toda la ropa sucia, los zapatos llenos de piedras y la ropa llena de polvo. Por eso decimos, que no fue buena idea bajar jeje. Es cierto que llegar hasta la Laguna Quilotoa es lindo, pero las vistas sinceramente no mejoran mucho.
Para subir tienes la opción de hacerlo a pie o pagar el regreso a caballo. Pera esta opción es cara y además los pobres caballitos están de arriba para abajo como locos.
Así nosotros optamos por subir a pie. Un esfuerzo HORRIBLE, pero ya que… ya estábamos ahí ¿no?
¿Qué más hacer en la Laguna Quilotoa?
Después de nuestro “trekking extremo” llegamos por fin a la cima, cansados y agotados lo mejor que podíamos hacer es ir a comer.
Encontrarás muchas opciones de comida y el típico menú de medio día que nunca falla.
Terminamos comiendo en un restaurante cualquiera de la calle principal. El caldo de pollo nos vino genial para entrar en calor. Otra cosa que puedes hacer en a Laguna Quilotoa es ir de compras.
Hay muchas tiendas con artesanías y textiles (gorros, bufandas, abrigos, suéteres de alpaca) por si no fuiste bien abrigado o por si quieres un recuerdo.
Por último, una alternativa más que puedes hacer en la Laguna Quilotoa es pasar la noche allá. Hay varios hoteles y cabañas rusticas, como el Martita´s House Hostal, que tuvimos la oportunidad de visitarlo y verlo por dentro y nos encantó.
Si no estás seguro de pasar la noche allá, puedes ir recorriendo los diferentes alojamientos al llegar a la Laguna Quilotoa e ir negociando precios.
¿Qué llevar en tu excursión a la Laguna Quilotoa?
Ropa que te abrigue bien. Zapatos de trekking. Gorro, guates y bufanda no están de más.
La temperatura bordea los 12 grados centígrados en ocasiones llega a los 20. Por lo general, de enero a mayo las lluvias son frecuentes.
No olvides llevar agua, sobre todo si quieres hacer una caminata alrededor del cráter o si se te ocurre bajar como nosotros jeje.
Si vas a acampar, imprescindible una bolsa de dormir –para cero grados o menos– y una buena carpa que te proteja de la lluvia.
Si piensas pasar la noche en algún hotel o cabaña cerca de la Laguna, trata de dejar la mayor cantidad de cosas ahí, para que hagas tu recorrido ligero y sin peso.
Ahora si, ¿estás listo para llegar a la laguna Quilotoa? ¡Cuéntanos tu experiencia en los comentarios!
Posdata: Ayuda a que más viajeros descubran cómo llegar a la Laguna Quilotoa. ¡Comparte! :) ❤

Te regalamos 45€ de descuento en Airbnb
Si te registras en Airbnb a través de nuestro enlace obtendrás hasta 45€ de descuento en tu próximo viaje. Además, nos estarás ayudando a hacer que este blog crezca :)

Viaja Seguro con IATI Seguros & Hey Mondo
Queremos que viajes seguro. Prueba con un 5% de descuento cualquiera de los dos seguros que hemos utilizado durante nuestros viajes: Iati Seguros & Hey Mondo.
14 Comentarios
Enviar un comentario
* Para cumplir con la Ley de Protección de Datos y que tus datos estén a salvo, debes leer y aceptar mi Política de Privacidad. (Aquí va el rollo legal):
Cumplimos con el RGDP por eso te informamos: Responsable: Tania & Jose. Finalidad: Responder a tu solicitud de mensaje enviado a través de este formulario de contacto así como gestionar el envío de información y prospección comercial. Legitimación: tu consentimiento de que quieres comunicarte con nosotros así como recibir la información necesaria para atender a tu solicitud. Destinatarios: Tus datos son guardados en WebEmpresa, mi proveedor hosting, que también cumple con el RGPD así como mi proveedor de Email Marketing MailChimp (encargado de tratamientos fuera de la UE, acogido a Privacy Shield). Derechos: Evidentemente tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos así como se explica en la información adicional. Puedes consultar información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página Política de Privacidad y Protección de Datos.
¡Únete a nuestra Newsletter!
Suscríbete a nuestro boletín mensual para recibir descuentos, notificaciones de próximos viajes y regalos exclusivos para suscriptores :)
Mil gracias, excelente información para los que preferimos llegar a los bellos destinos sin tour y por nuestros propios medios, bendiciones de un seguidor peruano.
Hola Emerson,
gracias a ti por tu comentario y por hacernos saber que los lee gente de Perú ¡como nos gustó tu país! :D
por otro lado, ¡sí! nosotros somos más pro de ir a los lugares por cuenta propia; no solo es más barato a veces sino que también descubres que viajar por tu cuenta es más fácil de lo que crees y eso te anima a seguir descubriendo nuevos destinos.
Me encanto tu vivencia así voy con mas seguridad ..cuesta algo acampar en la laguna?
Hola Esperanza,
nosotros no acampamos en la laguna, pero hay varios hoteles y hostales por la zona donde te puedes alojar :)
no cuesta nada acampar en la laguna, tampoco debes pedir permiso. Lo que si se pide es dejar limpio el lugar .
Hola amigos Viajeros con Propósito, les mando un gran saludo desde Veracruz, México. Tengo planeado ir a un mega viaje por centro y Sur América dentro de algo de tiempo, para ser exactos para el 2024, pero desde estos momentos estoy trazando mi guía para visitar los lugares más interesantes de cada país, me encantó su explicación y estoy de acuerdo con los comentarios antes emitidos; prefiero ir a los lugares por mi cuenta, pues es más barato; planeo hacerlo en mi camioneta que adaptaré como casa rodante, es una camioneta Toyota Hiace y tiene bastante espacio.
En el 2016 hice un viaje de 5 meses ida y vuelta hasta Ushuaia en mi moto, pero ahora quiero llevarme a mi familia, por eso la idea de la camioneta.
Magnífica su información, se que me servirá de mucho cuando ande por allá.
Abrazos desde México
Hola Alejandro, muchas gracias por tu comentario.
Son magníficos tus planes de viaje, seguro esta vez que recorras Latinoamérica en tu casa rodante junto a tu familia será espectacular! Tu viaje en moto tampoco estuvo nada mal eh! ;) parece como la película diarios de motocicleta jaja.
Nosotros hicimos la mayor parte de nuestro viaje recorriendo los lugares por cuenta propia, no solo por ahorrar dinero, sino porque nos daba más libertad de elegir los horarios o de improvisar estando en el sitio que visitábamos, a veces preferíamos pasar la noche por aquella zona o explorábamos por nuestra cuenta todo el tiempo que quisiéramos lejos de los horarios cuadrados de los tours o excursiones privadas.
Todo tiene sus ventajas y desventajas, porque si bien es cierto que un tour organizado es más caro, también es más cómodo en ciertas ocasiones. En el caso de la Laguna Quilotoa (como muchos otros sitios) llegar a ellos por cuenta propia es fácil, además de divertido y formar parte de la aventura de viajar.
Cuando salgas a la ruta no olvides compartirnos fotos de tu viaje.
mucho éxito en tus planes! :D
tania & jose
Hola hermoso reportaje para aprender a llegar solos una pregunta de quilatos al volcan cotopaxi esta lejos??
Hola Mariuxi, están relativamente cerca. Lo mejor es ver google maps o preguntar en la estación de autobuses cuál es la mejor manera de llegar de un sitio a otro ;)
Hola. Estamos ahora en Quito y preferimos viajar en sábado como nos comentan ustedes. Ya les contaremos . Muchas gracias .
Hola Juan! ¿Cómo os fue vuestra ruta a la Laguna Quilotoa?
Esperamos que os haya gustado la experiencia. Sin duda es un lugar que no puede faltar en un viaje a Ecuador ;)
Hooola ViajerosConProposito, felicidades por sus contenidos, muy facilitadores y motivadores para viajar por el Ecuador!
Les dejo acá una herramienta fácil y gratis para encontrar horarios de bus a nivel nacional, http://www.ecuabuses.com , esta web tiene una subweb específica con los horarios para ir desde quito a la Laguna del Quilotoa cambiando de bus en Latacunga, https://www.ecuabuses.com/Horario-Bus-Quito-Laguna-Quilotoa.php pueden chequear. Ojalá les ayuden en sus viajes por el lindo Ecuador!
Gracias por compartir sus experiencias de la famosa laguna quilotoa. Debió haber sido una hermosa experiencia 😃
Si que lo fue! Gracias a ti por comentar