Megaguía: Qué ver en Ecuador
Si te preguntas qué ver Ecuador además de las famosas Islas Galápagos, aquí te compartimos al detalle los lugares que puedes visitar en tu próximo viaje.
Cuando nos pusimos a investigar qué ver en Ecuador, descubrimos que hay tres rutas que los viajeros suelen hacer:
- la Panamericana: recorriendo la zona de la cordillera (la que nosotros hicimos en su mayor parte)
- la zona tropical y del Amazonas: visitando el Parque Nacional Yasuní, la reserva Cayambe Coca, Tena (Puerto Misahuallí), Puyo, continuar bajando hasta Loja y de ahí a Perú.
- o recorriendo toda la costa del Pacífico: desde San Lorenzo hasta Guayaquil y de ahí a Machala
Más abajo encontrarás el mapa de con todos los destinos marcados qué ver en Ecuador para que tu también diseñes tu propia ruta de viaje.
Destinos que ver en Ecuador
Ecuador tiene varias rutas llenas de atractivos diferentes entre si. Aquí te compartimos nuestra ruta de viaje con lo que puedes ver en Ecuador

Otavalo
Conocido por su famoso mercado de artesanías y textiles (durante el fin de semana), así como por su herencia indígena. También puedes hacer una excursión a la Laguna Cuicocha por tu cuenta tomando un bus desde Otavalo que te llevará directamente al pueblo de Cotacachi. Cerca de la ciudad también se encuentra la Cascada Peguche y al Lago San Pablo.

Ciudad Mitad del Mundo
Antes de llegar a Quito, puedes hacer una pequeña parada en la famosa Ciudad Mitad del Mundo. Se encuentra a las afueras de Quito a 1 hora de camino. Es un recinto con museos, tiendas, parques y por supuesto, el monumento a la línea ecuatorial. Te recomendamos que vayas con suficiente tiempo para que puedas recorrer todo el lugar.

Mindo
Desde Quito puedes hacer una excursión de 1 día o más a Mindo: un lugar famoso por su bosque nuboso, sus casas de madera y su ambiente “selvático”.
Aquí puedes visitar:
- el Jardín de mariposas Nathaly
- El orquidiario
- Cascadas de Mindo
- Hacer avistamiento de aves

Quito
Por supuesto, no podíamos perdernos la capital del país en este viaje por Ecuador. La ciudad de Quito nos gustó por su toque colonial y su arquitectura. Visita en su centro histórico:
- Plaza de San Blas
- Basílica del voto nacional
- Plaza del Teatro
- Iglesia de la Merced
- Palacio de Carondelet
- Palacio arzobispal
- Plaza Grande
- Iglesia de la Compañía de Jesús
- Plaza e Iglesia de San Francisco
- Iglesia de Santo Domingo
Si quieres ver Quito desde las alturas y hacer una excursión de senderismo, súbete a su teleférico. Si no quieres ir tan alto, tienes el mirador donde se encuentra El Panecillo para mirar el centro histórico de Quito. De noche, lo mejor es pasear por la Calle La Ronda. Vas a encontrar muchos bares y restaurantes para cerrar tu día recorriendo Quito. Si tienes más tiempo, puedes salir fuera del centro histórico para visitar otros lugares como la Plaza Foch, el Museo Nacional del Ecuador o ir de paseo al Parque Metropolitano Guangûiltagua.

Termas de Papallacta
De Quito tomamos un bus para dirigirnos a las Termas de Papallacta, lugar que te recomendamos ir si quieres relajarte durante tu viaje. Tienes la opción de dormir en las Termas (opción cara) o puedes dormir en los hoteles que encontrarás a las afueras.
Nosotros pasamos la noche en las cabañas del hotel. Justo en frente de tu cabaña encontrarás piscinas con aguas termales abiertas las 24 horas del día. Si prefieres dormir fuera de las Termas, puedes comprar la entrada de un día y dormir en alguno de los alojamientos que encontrarás fuera. Lo mismo puedes hacer con la comida. Puedes comer fuera de las termas y entrar cuantas veces quieras dentro del horario que tenga el ticket de entrada que hayas comprado.

Alausí
Desde el pueblo Alausí puedes hacer la excursión en el famoso “Tren más difícil del Mundo”. Un recorrido en zig–zag hasta llegar a la Nariz del Diablo, conocido como uno de los recorridos en tren más bellos del mundo. Aquí también puedes hacer:
- Ruta de las Lagunas: en el Complejo Lacustre de Ozogoche con 55 lagunas enclavadas en el Parque Nacional Sangay
- Ruta del cóndor: un sendero en bicicleta de 13 kilómetros con vistas espectaculares al Cóndor de los Andes.
- El Qhapaq Ñan: conocido como “Sistema Vial Andino”, senderos para admirar arquitectura inca y pre-inca así como la visita a varios pueblos
- Ruta de las artesanías: ruta por las casas de las artesanas y tejedoras de Shigras en Nizag

Latacunga
La ciudad desde donde puedes hacer distintas excursiones a los volcanes. Visita al Parque Nacional Cotopaxi por alguna de sus dos entradas: el Área Nacional de Recreación El Boliche o por el lado de Machachi. Otra alternativa más tranquila para aquellos que no quieren subir hasta el mirador del Cotopaxi es dar un paseo por la Hacienda El Porvenir.
También puedes hacer la excursión a la Laguna de Limpiopungo o visitar el Volcán Corazón, una alternativa no tan alta en comparación con el volcán Cotopaxi. Otra de nuestras excursiones favoritas fue la excursión a la Laguna Quilotoa. Un lugar imperdible que ver en Ecuador. Por último, tienes la opción de hacer la excursión al volcán Chimborazo. Si no quieres dormir en Latacunga puedes encontrar agencias que hagan excursiones a los volcanes desde las ciudades de Ambato, Riobamba y Quito.

Baños de Agua Santa
Imperdible en tu viaje a Ecuador. Es un pueblo con encanto rodeado de montañas, vegetación y cascadas. La más famosa es Pailón del diablo y la Cascada manto de la novia. Puedes ir fácilmente a todas estas casadas tomando el bus que sale detrás del supermercado 9 a 9. Otra opción es también ir en bicicleta. El alquiler de bicis costaba unos 5 USD y el camino es en su mayor parte cuesta abajo. De regreso, hay camionetas que te traen de vuelta a Baños para que no tengas que pedalear cuesta arriba.
También puedes hacer otras actividades como el canopy o excursiones a la selva en Puno, el mirador Indichuris o ir hasta Tena para visitar Puerto Miahualli. En Baños también se encuentra la famosa Casa del Árbol con el columpio del fin del mundo. Para ir a la casa del árbol puedes tomar el bus que pasa detrás de la estación de buses de Baños.

Montañita
Una playa conocida por su ambiente surfero y sus fiestas. ¡tiene una gran vida nocturna! Desde Montañita también puedes hacer excursiones a:
- Playa Olón
- Playa Ayampe
- Puerto López
Puerto López es el mejor lugar para hacer una visita al Parque Nacional Machalilla. Aquí no te puedes perder:
- la Playa Los Frailes, una de las más bonitas de Ecuador
- hacer una excursión a la Isla de Plata
- y si tienes suerte y es temporada, hacer el avistamiento de ballenas

Guayaquil
Una ciudad soleada y cálida. Lo mejor es hacer un paseo por el Malecón 2000 y visitar el colorido barrio de Las Peñas. También puedes pasear por el centro histórico y visitar:
- Parque Centenario
- Parque de las Iguanas
- Catedral Metropolitana
- Plaza de la Administración
- Torre Morisca
Sin duda lo que más nos gustó fue el malecón y subir al faro que se encuentra en el Fuerte la Polvorosa en el cerro de Santa Ana.

Cuenca
Nuestra última parada en Ecuador. Ns gustó por su arquitectura colonial y la afluencia de indígenas. En Cuenca te recomendamos visitar:
- Parque Calderón
- Catedral de la Concepción
- Plaza de las Flores
- Catedral Vieja
- Casa de la Providencia
- Plaza de San Francisco
- Mercado 9 de octubre
Otra alternativa para visitar en Cuenca, y si no sabes qué más ver en Ecuador, es el Parque Nacional Cajas. Un parque con unos paisajes de montañas muy lindos y unas pequeñas lagunas que recorrer.

Loja
De Cuenca puedes bajar hacia Loja y visitar los Baños del inca, el Parque nacional Podocarpus, el pueblo de Vilcabamba y el Bosque petrificado de Puyango.
De Loja la frontera más cercana con Perú es Huaquillas, pero muchas personas advierten que no es una buena frontera para cruzar a pie. Es muy común que los taxistas te estafen, pues el control migratorio se encuentra a 14 kilómetros de la estación de buses. Después hay que pagar un transporte (caro por cierto) para el pueblo de Zarumilla. De ahí tomar otro transporte a Tumbes, una ciudad más grande desde donde salen los autobuses para el resto de Perú. Este fue el motivo principal por el que decidimos no ir Loja y mejor tomar bus nocturno directo de Cuenca a Máncora para iniciar ahí nuestro viaje por Perú.

Isla Galápagos
En este viaje decidimos no visitar las Islas Galapagos a pesar de saber que es un destino imperdible que ver en Ecuador. Es un destino muy caro, por eso decidimos planearlo con anticipación para otra ocasión. Para llegar a las islas puedes tomar un vuelo desde Quito o Guayaquil. Estando ahí tienes la opción de hacer un crucero o moverte por tu cuenta para visitar las diferentes islas.

Selva Amazona
Otro de los lugares que nos hubiera gustado visitar es el Parque nacional Yasuní en la parte del Amazonas. Para llegar hasta allá era necesario ir en avión o hacer un viaje de 5 horas desde Quito a Francisco de Orellana, y de ahí moverse en lancha. Hacer un tour para unos cuantos días es muy caro, lo mejor es hacerlo por tu cuenta y dedicarle más tiempo.
Ruta: qué ver en Ecuador
Recorrimos todo Ecuador en bus. Salimos de Colombia. por Ipiales y entramos a Ecuador por la ciudad de Tulcán (famosa por su Cementerio) y desde ahí iniciamos la ruta. Para ir a Perú, salimos de Ecuador en un bus nocturno que iba directo de Cuenca a Máncora.
Aquí tienes nuestro mapa de ruta con los destinos que ver en Ecuador.
¿Cómo moverte por Ecuador?
Aquí te mostramos las opciones que utilizamos para movernos y nuestros consejos para viajar por Ecuador

Bus
Viajar en bus por Ecuador es muy sencillo y además barato. Los autobuses pasan con mucha frecuencia y además hay varias compañías para moverte. También descubrimos que hay un bus turístico llamado Wander Bus que visita varias partes de estas rutas. Por supuesto es más caro, pero una buena opción para hacer un viaje a Ecuador si no tienes mucho tiempo.

Tren
Si tienes la oportunidad de hacerlo, te recomendamos que viajes por Ecuador en tren. Hay un tren de lujo que va desde las costas del Pacifico a las cumbres de los Andes. También hay otras rutas de 4 días como el Tren de las Maravillas (Quito- Quayaquil) y Tren de las Nubes (Guayaquil-Quito). También hay rutas de expediciones a los andes, los volcanes o por las costas del Pacífico.

Avión
Si quieres viajar a Ecuador por avión, al Aeropuerto Internacional de Quito es el más grande del país. Aunque también hay vuelos internacionales desde Guayaquil.
Guayaquil es considerado el puerto marítimo más grande de Ecuador. Aquí hacen parada los cruceros internacionales. También puedes hacer un crucero por las islas Galápagos.
Planifica tu viaje a Ecuador
Lo que debes saber antes de viajar

Documentos
Para entrar a Ecuador, ni los ciudadanos españoles ni los mexicanos necesitamos visa. Tampoco necesitan visa gran parte de los países Sudaméricanos. (Revisa aquí si necesitas visa para viajar a Ecuador.)
Es importante que tu pasaporte cuente con una validez de por lo menos 6 meses al momento del ingreso y hasta la fecha en que concluya tu viaje.
La estancia para permanecer en Ecuador como turista es de 90 días. No se paga ninguna taza de ingreso para entrar a Ecuador, pero si tienes que pagar una taza para entrar a las Islas Galapagos.

Fechas & Temporadas
La temporada de lluvias es de enero a abril, tiene por altas temperaturas y humedad. La temporada seca dura de junio a septiembre y es la época más fresca del año. Nosotros fuimos en agosto a Ecuador y tuvimos durante todo el viaje buen clima.

Seguro de viajes
En Ecuador los turistas no tienen derecho a la atención médica gratuita, por eso te recomendamos que viajes con un buen seguro de viaje. Puedes ver aquí el seguro de viaje con el que nosotros viajamos. No se requiere ninguna vacuna en particular para viajar a Ecuador.
¿Cuánto cuesta viajar por Ecuador?
Aquí te compartimos nuestros gastos durante nuestra ruta de 24 días por Ecuador.
Gasto total: €1.157,57 x 24 días (15.08.2019 – 07.09.2019)
Gasto/Día: €48,23 por Pareja – €24,12 al día por Persona
Presupuesto
Viajar por Ecuador puede ser barato, sin embargo, la relación calidad-precio de las cosas no siempre suele ser muy buena. Por ejemplo, en Ecuador puedes llegar a comer muy barato, pero no te esperes una buena comida. Es por eso gastamos un poco más en comida para asegurarnos de comer bien. El segundo costo más alto fueron los tours. El más caro fue la excursión para el avistamiento de ballenas.
En cuanto al alojamiento, los hoteles en Ecuador no suelen ser muy lindos o tienen problemas con el agua caliente, por eso nosotros optamos mejor por usar airbnb. (Si te registras en Airbnb a través de este enlace obtendrás hasta 45€ de descuento).
También nos dimos varios caprichos como ir al spa y darnos un masaje después de los trekkings a las montañas. Recuerda que nuestra tabla de gastos es solo orientativa y para ayudarte a tener una referencia de cuanto dinero podrías llegar a necesitar para hacer un viaje en condiciones por Ecuador.
Moneda y uso del dinero
La moneda de curso legal en Ecuador es el Dólar estadounidense (USD), dado que la economía está dolarizada. Esta es la única moneda aceptada en locales comerciales, restaurantes y estaciones de servicio.
Tarjetas & ATM
Con nuestra tarjeta Revolut pudimos retirar dinero en efectivo de los cajeros del Banco JEP sin pagar comisión alguna. En la mayoría de los lugares se aceptan los pagos con con tarjeta de crédito, tan solo revisa antes de pagar que no haya un cargo extra.
Categoría | Gasto en € |
Alojamiento: Airbnb, Hoteles, Hostales | €221,47 |
Ocio: Tours y excursiones, Parques Naturales | €229,74 |
Transporte: Autobús, Bus Urbano, Taxi | €179,56 |
Supermercados: Comida, Varios, Higiene Personal | €66,53 |
Comidas y Bebidas: Restaurantes, Snacks, Dulces | €317,45 |
Ropa: Lavandería y accesorios | €11,57 |
Salud: Masajes y spa | €110,99 |
Otros: Regalos, baños públicos, souvenirs | €8,81 |
Teléfono: Internet móvil | €9,45 |
TOTAL | €1.155,57 |
Consejos & Tips
Nuestras recomendaciones para que disfrutes del viaje
Idioma
En Ecuador se habla español, pero también es muy común escuchar lenguas indigenas.

Comida
En Ecuador es muy común la comida criolla: un plato con ensalada, arroz y algún guiso de carne, pollo o pescado (sobre todo en la costa). Algunos menús suelen incluir un caldo, estofados o sopa caliente como el locro o la fanesca. También se comen mucho en la calle las humitas, los patacones, el pan de yuca, el choclo y la salchipapas. Una de las peculiaridades de Ecuador es comer el cuy, un roedor que nosotros no nos animamos a probar. ¿Tú lo harías?

Internet
Tener Internet en el teléfono móvil para tu viaje por Ecuador es muy fácil. Nosotros compramos una tarjeta SIM de la compañia Tuenti que incluía 1.5 GB por 30 días a solo 5USD.

Seguridad
Ecuador es un país relativamente seguro para viajar. Nosotros no tuvimos ningún problema, ni sentimos sensación de inseguridad en ningún momento. En Quito si nos advirtieron de zonas donde son frecuentes los asaltos, sobre todo en la noche. Guayaquil es también una ciudad con altos indices de criminalidad, sin embargo las zonas turísticas suelen ser seguras. Si ves alguna manifestación, mantente alejado ya que son comunes los disturbios.
Durante nuestro viaje nocturno en bus de Baños a Montañita el conductor de autobús nos recomendó no llevar nada de valor con nosotros, sino que lo dejáramos con el resto del equipaje en la parte de abajo. Nos dijo que a muchos turistas los roban mientras duermen.

Salud
Ecuador alberga a varios de los volcanes más altos del mundo. Además, Quito, se encuentra a una altitud aproximada de 2,770 metros. Si no estás acostumbrado puede que te de el mal de altura. Si piensas ir a la provincia de la Amazonía ecuatoriana se recomienda la vacunación contra la fiebre amarilla.
Resumen de nuestro viaje
Por último, aquí tienes nuestro resumen con anécdotas, experiencias y recuerdos de nuestro viaje
Nuestro viaje por Ecuador fue un viaje de muchos contrastes. Para empezar dejamos la cálida Colombia y entramos al frío de Ecuador. Al ser también un lugar de altura, tuvimos que aclimatarnos poco a poco y sacar la ropa de abrigo que por meses habíamos tenido guardada en las mochilas.
Sin duda lo que más nos gustó de Ecuador fue su herencia indígena. En Otavalo, por ejemplo, tuvimos la suerte de presenciar una boda con las tradiciones indígenas justo en la plaza central de la ciudad. En Cuenca, también pudimos ver el contraste entre la arquitectura colonial española y los mercados de textiles y frutas atendidos por los indígenas.
Otra cosa que también nos gustó fue la ruta de los volcanes. Es un país para hacer mucho senderismo y ponerte a prueba a ti mismo. Y hablando de ponerte a prueba, uno de los lugares que nos fascinó por completo fue Baños. Ahí Jose superó el vértigo subiéndose al famoso columpio del fin de mundo. Las vistas desde la montaña son increíbles, pero tendrás que superar el miedo a las alturas.
En cuanto a la comida, lamentablemente no podemos decir que Ecuador fuera un país que nos cautivara por su gastronomía. En cuanto a la gente, vivimos experiencias de todo tipo: desde gente poco amigable hasta ecuatorianos hospitalarios con quienes tuvimos una linda experiencia de Couchsurfing.
De los recuerdos más lindos que coleccionamos, nos quedamos con la excursión a la Laguna Quilotoa y con la experiencia de ver a las ballenas saltar junto a sus bebes en las costas de Puerto López. Por el contrario, el lugar que menos nos impresionó fue la Ciudad Mitad del Mundo. Sabemos que tomarte la foto en la línea del Ecuador es un clásico, pero el precio de ir hasta allá y la entrada al recinto no sé si lo valga.
¿Qué si volveríamos a Ecuador? ¡Por supuesto! Nos encantaría explorar la zona del Amazonas, hacer un viaje en tren y visitar las Islas Galápagos. Ahora es tu turno de viajar y contarnos tus experiencias viajando por todos estos sitios que ver en Ecuador.
Un abrazo,
Tania & Jose
Posdata: Ayuda a que más viajeros descubran qué ver en Ecuador. ¡Comparte! :) ❤
3 Comentarios
Enviar un comentario
* Para cumplir con la Ley de Protección de Datos y que tus datos estén a salvo, debes leer y aceptar mi Política de Privacidad. (Aquí va el rollo legal):
Cumplimos con el RGDP por eso te informamos: Responsable: Tania & Jose. Finalidad: Responder a tu solicitud de mensaje enviado a través de este formulario de contacto así como gestionar el envío de información y prospección comercial. Legitimación: tu consentimiento de que quieres comunicarte con nosotros así como recibir la información necesaria para atender a tu solicitud. Destinatarios: Tus datos son guardados en WebEmpresa, mi proveedor hosting, que también cumple con el RGPD así como mi proveedor de Email Marketing MailChimp (encargado de tratamientos fuera de la UE, acogido a Privacy Shield). Derechos: Evidentemente tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos así como se explica en la información adicional. Puedes consultar información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página Política de Privacidad y Protección de Datos.
¡Únete a nuestra Newsletter!
Suscríbete a nuestro boletín mensual para recibir descuentos, notificaciones de próximos viajes y regalos exclusivos para suscriptores :)
Muy completo todo lo que escriben, me gusto mucho. Pronto iremos a Ecuador y definitivamente nos ayuda mucho su guia.
Saludos.
Héctor G.
Hola Hector!
nos alegramos que nuestra guía te haya gustado :)
Estamos seguros que tendrás un gran viaje a Ecuador en cuanto podamos todos salir de nuevo a recorrer el mundo.
te mandamos un fuerte abrazo
tania & jose
Excelente post y página! Muchas gracias por toda la información que nos regalan.
Hermosas fotos!!