Megaguía: Qué ver en Colombia
En esta guía te vamos a ayudar a decidir qué ver en Colombia para tu próximo viaje. Para nosotros, Colombia ha sido uno de nuestros países favoritos.
Tanto así que en total estuvimos 50 días en este país. Las primeras semanas estuvimos solamente descansando en cálida Cartagena después de una larga temporada viajando por Centroamérica.
Después de este merecido descanso, continuamos con nuestra ruta de 30 días viajando por el país. ¡Incluso la familia de Tania se nos unió en el viaje!
Colombia enamora a todos con su gente, su comida, su música y los increíbles lugares. Por eso vamos a compartirte todos los detalles de nuestra ruta para ayudarte a organizar tu próximo viaje y hacer que te sea más fácil elegir qué ver en Colombia. ¡Vamos a ello!
Destinos que ver en Colombia
Colombia es un país que enamora. Aquí te compartimos nuestra ruta de viaje con todo lo que hay por ver en Colombia

Cartagena de Indias
Famosa por su arquitectura colonial, su rumba y ambiente caribeño. Lo mejor que puedes hacer es perderte por las callejuelas con encanto de su ciudad amurallada y visitar:
- Monumento Torre del reloj
- Catedral de Santa Catalina
- Baluartes: San Ignacio, San Francisco, Santo Domingo, la Merced, Santa Catalina, San Lucas y San Pedro Martir
- Casa del Marqués y casa de España
- Calle de la Victoria
- Calle Primera de Badillo
- Iglesia San Pedro Claver
- Plaza de la Aduana
- De Santa Teresa
- Santo Domingo
- Plaza San Diego
- Catedral de Santa Catalina
- Museo del Oro, del Cacao o de la Ciudad
A fuera de la ciudad amurallada se encuentra el barrio bohemio de Getsemaní, aquí encontrarás el Callejón de las sombrillas, la Plaza de la Iglesia Santísima Trinidad, los graffitis de la calle 29, la Plazuela del pozo, el Cafe Havana, el Baluarte del Reducto y la casa de la cerveza. También puedes visitar el Castillo de San Felipe Barajas, dar un paseo por el club náutico o recorrer la zona de Bocagrande. Si te gusta la fiesta, no te puedes ir de Cartagena sin subirte a una chiva rumbera.
*Nota: ten cuidado con las estafas de los vendedores ambulantes, los masajistas, los vendedores de ostiones en la playa y las famosas Palenqueras. (Si te haces una foto con ellas negocia el precio antes y asegúrate que sea en pesos colombianos).
Si buscas un buen alojamiento te recomendamos Plaza C Hostal. Diles que vienes de nuestra parte, te tratarán como en casa.

Playa Blanca - Playa Barú
Desde Cartagena puedes hacer excursiones a diferentes playas: Playa Blanca, Islas del Rosario, Playa Barú, Playa Tranquila, Isla Bora Bora, etc. Nosotros decidimos ir a las playas por nuestra cuenta. Si optas por ir con alguna agencia de viajes te recomendamos que revises bien qué es lo que ofrecen. En un principio nos ofrecieron Playa Tranquila como una playa más privada y menos turística, pero cuando llegamos ahí la vimos igual de llena que Playa Blanca.
Ten cuidado también con la negociación del transporte. Por ejemplo, hay lancheros en playa Blanca que te ofrecen transportación a Playa Tranquila diciéndote que está muy lejos, cuando realmente son 15 minutos caminando. Si te apetece pasar la noche ahí, te recomendamos las cabañas The Wizard: comodas, baratas y perfectas para una noche a orillas de la playa.

Barranquilla & Santa Marta
De Cartagena nos fuimos a Barranquilla, pero solo de paso. Es una ciudad muy industrial, pero queda de camino a Santa Marta: el lugar a donde todo mundo llega para de ahí visitar el Parque Tayrona.
Las playas en Santa Marta no son tan espectaculares como las del parque Tayrona, pero si decides quedarte en el centro de Santa Marta puedes optar por ir a:
- Playa Rodadero
- Playa Blanca
- Taganga
También puedes hacer desde Santa Marta la excursión a la Ciudad Perdida, o como algunos dicen, el Machu Pichu de Colombia. Las excursiones son de 4, 5 o 6 días, motivo por el cual nosotros decidimos dejarlo para otro viaje a Colombia.

Parque Tayrona
Si le preguntas a alguien qué ver en Colombia, seguramente te dira que no te pierdas el Parque Tayrona. Sobre este parque tenemos un artículo en especial ya que nosotros visitamos el Parque Tayrona con nuestra familia.
El Parque Tayrona merece al menos 2 días de tu viaje. El primer dia puedes entrar por la entrada del Zaino que te lleva al: Mirador Parque Tayrona, la Playa Arenilla, Playa La Piscina y Cabo San Juan del Guía. El segundo día puedes ir desde Taganga o de la entrada de Calabazo a Neguange, Playa Bahía Concha y Playa Cristal o Playa del muerto.
Puedes optar por dormir dentro del parque (campamentos, cabañas e incluso hamacas) o en los ecolodges en toda la avenida entre el Zaino y el Calabazo. Nosotros estuvimos hospedados en el eco-hostal Yuluka. ¡Y nos encantó!

Palomino & La Guajira
Después de visitar el Parque Tayrona puedes ampliar tu viaje hasta la zona de Palomino o incluso hasta Cabo de Vela, en la región de La Guajira.
Palomino es sin duda un lugar que atrae a los viajeros debido a sus paisajes, su selva exótica y la tranquilidad que se respira en el ambiente. Cerca se encuentra el Parque Nacional Sierra Nevada, otro lugar que puedes visitar si no saber qué ver en Colombia o si eres amante del ecoturismo.
Si tienes tiempo, extiende tu ruta hasta Cabo de la Vela, un terreno desértico lleno de paisajes increíbles en la costa del Caribe. Para llegar hasta ahí tendrás que ir primero a Riohacha y desde ahí tomar un coche que te lleve a Uriba. Desde ahí tendrás que tomar algún jeep u otro transporte que te acerque a Cabo de la Vela.

Bogotá
Para llegar a Bogotá desde la costa decidimos ir en avión. Por supuesto puedes ir vía terrestre; algunos viajeros hacen esta ruta haciendo una parada en el pueblo de Mompós, sin embargo, es un trayecto largo y pesado.
En Bogotá lo mejor que puedes hacer es hospedarte en el Barrio de la Candelaria. Nosotros nos hospedamos en el Explora Hostels. Algunas de las cosas que puedes visitar en el centro histórico son:
- Capitolio
- Plaza de Bolívar
- Teatro Colón
- Casa de la Moneda
- Museo Botero
- Museo del Oro
- Iglesia de la Candelaria
- Plaza Chorro del Quevedo y la Cra. 2
Otra imperdible en Bogotá es el Graffiti Tour de la ciudad. Los fines de semana puedes pasear por alguno de los mercados de pulgas, como el de San Alejo. Y por las noches puedes pasear por la Zona T; una zona de restaurantes, bares y tiendas con buen ambiente nocturno. Por último, no te pierdas el atardecer y las vistas panorámicas de la ciudad desde el cerro de Monserrate. Para comer te recomendamos el restaurante San Felipe Candelaria o el popular Andres carne de Res.

Villa de Leyva
Uno de los pueblos más bonitos de Colombia es Villa de Leyva. Conocida por sus edificios coloniales, sus vías empedradas y su amplia plaza Mayor. Sus casas, la mayoría de color blanco, están decoradas con flores en sus balcones y decoraciones de madera.
Otros pueblos de Boyacá que puedes ver a los alrededores son Ráquira, conocido por sus artesanías, Duitama y Monguí.
Un poco más lejos (en Santander) se encuentra el pueblo de Barichara, también conocido por sus calles adoquinadas y su arquitectura colonial.
Si no puedes alejarte mucho de Bogotá, te recomendamos entonces visitar el pueblo de Zipaquirá y su famosa catedral de sal. Desde Bogotá hay un tren algo turístico que te lleva a la catedral, aunque también puedes ir por tu cuenta en transporte público o en taxi si son varias personas.

Medellin
En esta ciudad no te puedes perder la visita a:
- Plaza Botero
- Palacio de la Cultura Rafael Uribe
- Parque Bolivar
- Catedral Basílica metropolitana
- Parque de los Pies Descalzos
- Museo de Antioquia
- Jardín Botánico
- Biblioteca España
- Parque Arví
- Pueblito Paisa
- Mercado de fruta.
Otro imperdible es el tour de la comuna 13. Más que un tour sobre grafitis, es la historia de un barrio cambió las armas y las drogas por el arte. Si puedes, haz el tour en fin de semana, encontrarás varios grupos de hip-hop, raperos e improvisadores en las calles. Otra cosa que no te puedes perder es el paseo por el metro cable.

Guatapé
Desde Medellín hicimos por nuestra cuenta la excursión a Guatapé. Los autobuses salen de la terminal norte y te dejan muy cerca de la famosa Piedra del Peñol. Aquí te espera el reto de subir los 740 escalones hasta la cima. Es un gran esfuerzo físico, pero las vistas valen la pena.
Guatapé tiene unos paisajes de lagunas increíbles. Un lugar que sin duda no te debes perder si tienes que elegir entre todas las cosas que hay por ver en Colombia. Además, el pueblo de Guatapé también tiene su encanto. Tiene un parque principal con su iglesia, calles con cafés y tiendas, la colorida Plazoleta de los Zócalos y su malecón para pasear al lado del lago.

Eje cafetero
Desde Medellín tomamos un bus con dirección a Manizales (Pereira) para iniciar nuestra ruta por los pueblos del Eje cafetero. El primero que visitamos fue Salento donde se encuentra el famoso Valle del Cócora. La excursión al Valle del Cócora la puedes hacer por tu cuenta con los jeeps que salen del centro de la plaza de Salento. Estos jeeps también te llevan a las fincas cafetaleras y al pueblo de Finlandia. Desde ahí puedes continuar tu ruta a Quimbaya para finalmente bajar a Armenia.
Entre Medellín y Manizales también hay un pueblo llamado Jardín que puedes visitar si tienes tiempo o si buscas algo más que ver en Colombia.

Cali
La capital de la salsa. Nos hospedamos en el Barrio de San Antonio; un barrio con gran oferta de restaurantes, bares y vida nocturna. Aquí también puedes hacer una ruta del café.
En el centro histórico puedes visitar alguna de sus iglesias (San Antonío, la Merced y de San Francisco), el Parque de los gatos, la Catedral Metropolitana, la Iglesia Ermita, el Parque Simón Bolívar y el río Cali, el Museo de la Salsa, la Calle de la Escopeta, la Capilla de la Inmaculada o hacer excursiones a Buenaventura y el Parque Natural Farallones.

Popayan
Una ciudad conocida por su turismo religioso y sus edificios de la época colonial. Aquí se realizan procesiones durante la Semana Santa. La ciudad tiene muchas iglesias, pero unas de las más visitadas son la catedral basílica de Nuestra Señora de la Asunción y la iglesia de La Ermita, que data del siglo XVII.
También se puede visitar el Cerro de las Tres Cruces, el Pueblito Patojo y el centro histórico de la ciudad alrededor del parque Caldas.

Ipiales
A Ipiales se va básicamente por dos motivos:
- es el cruce para hacer un viaje a Ecuador
- visitar el Santuario de nuestra Señora del Rosario Las Lajas
Otra opción para visitar en las cercanías es el volcán Cumbal, haciendo una caminata de aprox. 6 horas.

Neiva
Otro lugar que ver en Colombia es el Desierto de la Tatacoa. Para ir a este sitio lo ideal es ir a Neiva (ciudad que en este viaje no alcanzamos a visitar). Desde ahí también se puede hacer excursión a Caño Cristales, el famoso río de colores. Si buscas una alternativa a Caño Cristales puedes ir a la Quebrada Las Gachas en Guadalupe.

Leticia (Amazonas)
La famosa ciudad que hace frontera entre Colombia, Brasil y Perú. Aquí puedes visitar:
- Parque Mundo Amazónico
- Reserva Natural Tanimboca
- Reserva Natural Flor de Loto
- Isla de los Micos
- Parque Santander
- Museo Etnográfico El Hombre Amazónico
Y por supuesto, hacer un paseo en bote por el río y adentrarte en las profundidades de la selva amazónica. Nosotros dejamos pendiente este destino para hacerlo en otro viaje con una ruta especial por el Amazonas que incluye Ecuador, Perú y Brasil.

San Andres
Fuera del continente también teníamos pensado visitar las Islas de San Andres y Providencia. Desde Cartagena hay vuelos muy baratos para las Islas, pero finalmente decidimos dejarlas para otra ocasión.
Visita unas de las playas más paradisíacas del Caribe como Spratt Bight, Cocoplum Bay o Sound Bay; y otros atractivos como:
- Rocky Cay
- Isla Johnny Cay:
- Laguna Big Pond
- Cueva de Morgan
- Hoyo Soplador
- West View y La Piscinita
- Old Point Regional Park
Ruta: qué ver en Colombia
Originalmente habíamos pensando en viajar a Colombia desde Panamá por barco, pero finalmente decidimos tomar un avión con la compañia Wingo. por ser la opcíon más barata. En la costa norte nos movimos fácilmente con bus. Para llegar a Bogotá y Medellín tomamos mejor avión con Avianca. Desde Medellín hasta llegar a la frontera con Ecuador hicimos todo el trayecto en Bus.
Aquí te dejamos el mapa de nuestra ruta para que tengas una idea de las distancias y te sea más fácil elegir qué ver en Colombia.
¿Cómo moverte por Colombia?
Aquí te mostramos las opciones que tienes para moverte y nuestros consejos para viajar por Colombia

Bus
Viajar en bus por Colombia es muy sencillo, pero debes saber que en Colombia las distancias suelen ser muy largas. Entre ciudades cercanas también es común el transporte en minivans (por ejemplo, Cartagena-Santa Marta)

Tren
En Bogotá puedes hacer una excursión con el Tren Turistico de La Sabana. Un paseo en tren que recorre la sabana y pueblos cercanos ofreciendo comida típica y música autóctona a los viajeros.

Auto
Cuando estuvimos en Bogotá alquilamos un auto para visitar los pueblos cercanos a Villa de Leyva. Si bien es una opción cómoda, en las grandes ciudades cómo Bogotá no recomendamos manejar un auto ¡el tráfico es tremendo!


Barco
Desde Panamá (Islas de San Blás) son comunes los trayectos en catamaran para llegar a Cartagena. Estos paseos tardan aproximadamente de 3 a 5 días. Desde Cartagena también suelen salir y llegar cruceros internacionales.

Auto-stop
Aunque no hicimos autostop como tal en Colombia, conocimos a varios viajeros que viajaban de esa manera. Si has hecho autostop en Colombia cuéntanos en los comentarios como fue tu experiencia.
Planifica tu viaje por Colombia
Lo que debes saber antes de viajar.

Documentos
Para entrar a Colombia, ni los ciudadanos españoles ni los mexicanos necesitamos visa. (Revisa aquí si necesitas visa para viajar a Colombia.)
Es importante que tu pasaporte cuente con una validez de por lo menos 6 meses al momento del ingreso y hasta la fecha en que concluya tu viaje. Es posible que te pidan un comprobante de solvencia económica o vuelo de regreso.
La estancia para permanecer en Colombia como turista es de 90 días prorrogables por otros 90 días más, hasta completar un máximo de 180 días por año.

Fechas & Temporadas
Si vas a la Patagonia, hay que ir de noviembre a marzo/abril. El resto del país es bueno visitarlo en otoño y primavera.

Seguro de viajes
En Colombia los turistas no tienen derecho a la atención médica gratuita, por eso es importante que cuentes con un buen seguro de viaje. Puedes ver aquí el seguro de viaje con el que nosotros viajamos.
¿Cuánto cuesta viajar por Colombia?
Aquí te compartimos nuestros gastos durante nuestra ruta de 50 días por Colombia.
Gasto total: €2.082,65 x 50 días (27.06.2019 – 15.08.2019)
Gasto/Día: €41,65 por Pareja – €20,83 al día por Persona
Presupuesto
Colombia es un país muy barato para viajar. Estamos conscientes de que pudimos ahorrar aun más en nuestro viaje, pero los precios eran tan accesibles que pudimos darnos el lujo de comer en restaurantes y hospedarnos en buenos sitios.
Como la familia de Tania se nos unió en una parte del viaje, ciertos gastos aumentaron. Por ejemplo, alquilamos un auto para movernos por los pueblos cerca Bogotá. También nos hospedamos en un departamento de lujo y con piscina en Santa Marta. (Si te registras en Airbnb a través de este enlace obtendrás hasta 45€ de descuento).
El supermercado en Colombia también es muy económico. En nuestro caso gastamos más porque nos encantaba comprar en el Carulla (el supermercado mas caro de todos jeje) porque tenía comida de España y México.
A pesar de darnos nuestros lujos y caprichos, el presupuesto por día por persona fue tan solo de 20 euros. Esto te puede dar una idea de lo barato que puede llegar a ser Colombia si te aplicas y administras bien tu dinero.
Moneda y uso del dinero
La moneda en Colombia es el Peso colombiano (COP). 1 euro equivale aproximadamente 4,000 COPs. Al principio resulta un poco complicado hacer las cuentas con tantos miles de pesos, pero con tiempo verás como te acostumbras.
Tarjetas & ATM
Con nuestra tarjeta Revolut pudimos retirar dinero en efectivo de los cajeros del BBVA sin pagar comisión. En la mayoría de los lugares se aceptan los pagos con con tarjeta de crédito, tan solo revisa antes de pagar que no haya un cargo extra.
Categoría | Gasto en € |
Alojamiento: Airbnb, Hoteles, Hostales | €730,38 |
Ocio: Tours y excursiones, Parques Naturales | €130,84 |
Transporte: Autobús, Bus Urbano, Avión, Alquiler coche | €612,50 |
Supermercados: Comida, Varios, Higiene Personal | €274,31 |
Comidas y Bebidas: Restaurantes, Snacks, Dulces | €389,45 |
Ropa: Lavandería y ropa de playa | €79,28 |
Salud: Farmacia | €2,37 |
Otros: Souvenirs, baños públicos, propinas | €41,32 |
Teléfono: Internet móvil | €2,64 |
TOTAL | €2.263,09 |
Gastos compartidos con la familia | – €180,44 |
GASTO FINAL | €2.082,65 |
Consejos & Tips
Nuestras recomendaciones para que disfrutes del viaje
Idioma
En Colombia se habla español, pero también hay dialectos colombianos (muy divertidos) como el paisa, bogotano, costeño, vallecaucano, santandereano y otros más

Comida
En Colombia la comida es deliciosa. Te recomendamos que pruebes la famosa bandeja paisa, el sancocho de gallina, las arepas (también de Venezuela), el ajiaco, un caldo de changua, tamales, carne a la llanera y el pescado frito y el arroz con coco en la costa. Por supuesto, no te olvides de probar el delicioso café colombiano y el agua panela.

Internet
Tener Internet en el teléfono móvil para tu viaje por Colombia es muy fácil. Nosotros compramos una tarjeta SIM de la compañia Movistar y el Internet nos funcionó muy bien durante todo el viaje.

Seguridad
Contrario a lo que muchos piensan, Colombia es un país muy seguro para viajar. En ningún momento sentimos sensación de peligro o inseguridad, sino todo lo contrario.
Se recomienda cuidar tus pertenencias en lugares públicos aglomerados, no cargar mucho dinero en efectivo, tener especial cuidado con tu pasaporte y contratar servicios turisticos con agentes oficiales (para evitar ser estafado).
En el aeropuerto no dejes tu equipaje desatendido, procura que tu equipaje tenga algún tipo de clave o candado y no aceptes ni toques equipaje que no sea tuyo. En diversos casos se ha detectado que en vuelos en escala o procedentes de Colombia a algunos viajeros se les cambia el equipaje o se les inserta sustancias prohibidas.

Salud
Para viajar a ciertas regiones del país se exige haber sido vacunado contra la fiebre amarilla por lo menos 15 días antes iniciar viaje.
Considera también que Bogotá está ubicada a 2,600 msnm, por lo que te recomendamos tomar precauciones si tienes problemas respiratorios y/o cardiovasculares.
Resumen de nuestro viaje
Por último, aquí tienes nuestro resumen con anécdotas, experiencias y recuerdos de nuestro paso por Colombia
Nuestro viaje se puede resumir en una sola frase: ¡amamos Colombia! Es sin duda alguna, uno de nuestros países favoritos y al que seguro volveremos muchas veces mas.
No hubo nada que no nos gustará de Colombia, al contrario, nos encantó su gente, la comida, el clima, la música, los lugares que visitamos… ¡todo! Además, es un país muy barato para viajar. No te compliques mucho a la hora de elegir qué ver en Colombia, estamos seguros que elijas lo que elijas Colombia te va a encantar.
Si tuviéramos que mencionar algo que no nos haya gustado de Colombia sería el tráfico de Bogotá y ciertas zonas del centro histórico de Medellín donde por error nos metimos por unas calles muy chungas donde vimos prostitutas, indigentes y gente drogándose.
Por el contrario, nuestro lugar favorito de todos fue Cartagena: ahí estuvimos descansando durante 20 días (después de 1 año viajando) y literalmente llegamos a sentirnos como si estuviéramos en casa. Nuestro segundo lugar favorito fue la zona del Eje Cafetero. La gente ahí es tan amable que verás como constantemente te dirán su típica frase «bien pueda…».
En Cali tuvimos la suerte de compartir tiempo con una amiga de Tania. Nos fuimos todos juntos a una quinta con piscina donde convivimos también con otros colombianos. ¡Armamos la fiesta a lo grande!
Después de Cali comenzamos a bajar en dirección a Ecuador; en el camino notamos que tanto el clima como la gente iba cambiando. De hecho, en Ipiales sentimos que la gente era un poco más cerrada que el resto de los colombianos que conocimos. Además, se notaba que era una ciudad más insegura que el resto de Colombia.
En nuestro siguiente viaje tenemos pensando ir al resto de lugares que nos quedaron pendientes: la Isla de San Andres, Neiva y la zona del Amazonas.
Esperamos que esta guía te haya servido para elegir qué ver en Colombia en tu próximo viaje. Nos encantaría que nos contaras en los comentarios cómo fue tu experiencia viajando por este lindo país.
Un fuerte abrazo,
Tania & Jose.
Pst-Pst! Ayuda a que más personas descubran qué ver en Colombia. ¡Comparte! :) ❤
4 Comentarios
Enviar un comentario
* Para cumplir con la Ley de Protección de Datos y que tus datos estén a salvo, debes leer y aceptar mi Política de Privacidad. (Aquí va el rollo legal):
Cumplimos con el RGDP por eso te informamos: Responsable: Tania & Jose. Finalidad: Responder a tu solicitud de mensaje enviado a través de este formulario de contacto así como gestionar el envío de información y prospección comercial. Legitimación: tu consentimiento de que quieres comunicarte con nosotros así como recibir la información necesaria para atender a tu solicitud. Destinatarios: Tus datos son guardados en WebEmpresa, mi proveedor hosting, que también cumple con el RGPD así como mi proveedor de Email Marketing MailChimp (encargado de tratamientos fuera de la UE, acogido a Privacy Shield). Derechos: Evidentemente tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos así como se explica en la información adicional. Puedes consultar información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página Política de Privacidad y Protección de Datos.
¡Únete a nuestra Newsletter!
Suscríbete a nuestro boletín mensual para recibir descuentos, notificaciones de próximos viajes y regalos exclusivos para suscriptores :)
Muy buen artículo sobre que ver en Colombia.
Yo recomendaría añadir también Nuquí en Chocó para el avistamiento de ballenas.
Hola Andres,
muchas gracias por tu comentari.
No sabíamos que en Colombia también se pueden hacer excursiones para el avistamiento de ballenas.
Nosotros lo hicimos en Puerto Lopez Ecuador y también en Mancora, en Perú. La próxima vez seguro lo haremos en tu país.
¡Y es que aun hay mucho que ver en Colombia! :D
un abrazo,
Tania & Jose
¿50 días €2.082,65? Wow! Gracias por el dato. Soy colombiana y vivo en Colombia, y confieso que uno de los factores por los cuales me resisto un poco a hacer más de un par de viajes en el año es el tema del presupuesto. Tendré en cuenta sus recomendaciones y lugares sugeridos para mis próximas aventuras, si pudieran poner algunas cifras frente a los destinos que han visitado creo que sería también muy interesante.
Y una sugerencia más, podrían incluir qué actividades es fácil hacer con niños entre 8 y 12 años, esto creo que nos ayudaría a muchos.
Gracias Tania y Jose por el súper trabajo que han hecho con esta guía.
Hola Rossana,
hay tantas cosas qué ver en Colombia que uno puede jugar con el presupuesto para hacer viajes que no sean tan caros como uno piensa :)
Nosotros visitamos muchos de los puntos principales de Colombia y ¡aun nos faltaron más! por eso queremos regresar.
En cuanto a las cifras por destino, eso depende mucho de cada viajero. Uno puede ir a Cartagena, hospedarse en un Hostal, comer en casa o en los lugares donde van los locales e ir a las Islas por su cuenta y gastar muy poco; por otro lado otro viajero quizás se hospede en un hotel, coma en los lugares de los turistas o tome «tours» y excursiones para lugares a donde podría ir por su cuenta lo que hace que su presupuesto se eleve.
Por eso nos es difícil definir un presupuesto por destino, pero si compartimos el presupuesto total del viaje para que, aquellos que quieren planear un viaje largo tengan una idea de cuanto les costaría ;)
En cuanto a las actividades con los niños, ¡intentaremos hacerlo! Como nosotros aun no tenemos hijos no prestamos mucha atención a eso, pero ahora que nos lo comentas, creo que puede ser muy interesante para otros viajeros que estén buscando que ver en Colombia.
Anímate a hacer un viaje por Colombia y luego nos cuentas que tal te fue en tu aventura recorriendo tu país!
un fuerte abrazo,
Tania & Jose