Seleccionar página

Megaguía: Qué ver en Panamá

Jul 2, 2019 | Centroamérica

Cuando uno pregunta qué ver en Panamá, 3 lugares saltan inmediatamente a la vista:

  • Bocas del Toro
  • Ciudad de Panamá
  • y el Archipiélago de San Blas

Bocas del Toro es un destino muy popular para aquellos que hacen un viaje por Costa Rica.

Ciudad de Panamá también es un destino muy visitado principalmente por el famoso canal con el mismo nombre. ¡Y no hablemos de las paradisíacas Islas de San Blas!

Pero, ¿acaso habrán más destinos qué ver en Panamá a aparte de estos 3? ¡Pues sí los hay! Aquí te dejamos un listado con 12 destinos diferentes para visitar durante tu próxima aventura en Panamá. ¡Vamos con ellos!

Destinos que ver en Panamá

Panamá es un país con encantos escondidos. Aquí te compartimos nuestra ruta de viaje e ideas con lo que puedes ver en Panamá

Bocas del Toro

De Costa Rica puedes cruzar fácilmente a Panamá y visita Bocas del Toro. Una vez que sellas pasaporte toma un shuttle hasta la ciudad de Almirante.  De ahí salen las lanchas para Isla Colón: la isla principal de Bocas del Toro. Lo mejor que puedes hacer en Bocas del Toro es el tour que va a la bahía de los delfines, la Isla de los perezosos y hacer snorkel en el arrecife. También puedes visistar: Cayo Zapatilla, Isla Bastimento y la playa Red Frog, Playa Estrella y Bocas del Dragó. Nosotros nos hospedamos en una cabaña en la parte de Saigon Adentro que nos encanto. Por esta zona encontrarás cabañas rusticas muy coloridas que te van a enamorar :)

Bajo Boquete

Una zona de ríos y montañas ideal para los amantes del eco-turismo. En Boquete lo que puedes hacer es:

  • Pasear por su pueblo
  • Hacer rutas de senderismo por las montañas
  • Visitar el Parque Nacional Volcan Baru
  • Avistamiento de aves
  • Actividades extremas como canopy, rafting, ciclismo de montaña, sentir la adrenalina en los rápidos el Río Chiriquí, entre otras cosas más.

También puedes hacer excursiones a lugares cercanos como el Parque Nacional Amistad o a las Termales de Caldera.

Isla Boca Brava

Boca Brava es una pequeña isla ubicada en el Golfo de Chiriquí y forma parte del Parque Nacional Marino con el mismo nombre. En esta isla puedes disfrutar de hacer:

  • Senderismo
  • Buceo y snorkel
  • Avistamiento de aves y animales
  • Pesca deportiva
  • Y por supuesto, disfrutar de sus playas principales: Playa de Piedritas y Playa de Arena

Isla de Coiba

La Isla de Coiba tiene unas playas increíbles y también forma parte de un parque nacional marino considerado Patrimonio de la Humanidad. Para llegar a Coiba existen tres vías:

  • en bote desde Puerto Mutis
  • en lancha desde Santa Catalina
  • o en avioneta

De Santa Catalina a Coiba las excursiones cuestan entre $50 y $55 dólares por persona.

Santa Catalina

Bordando la costa del Pacifico pasamos por playas como Las Lajas y otras más hasta llegar a Santa Catalina, un pequeño pueblo de pescadores que se ha hecho conocido por ser un buen lugar para practicar el surf y para visitar la Isla de Coiba. 

Es un lugar algo remoto, y las carreteras no son muy buenas. Si te animas a ir a este destino debes saber que no hay muchos alojamientos, servicios o buenos restaurantes.

Playa Venao

Playa Venao es un lugar muy relajado e ideal para aprender surf. Hay muchas escuelas de surf aquí porque las olas son muy buenas gracias a la forma de bahía que tiene su playa. Tiene un ambiente muy tropical, con unos cuantos restaurantes a la orilla y varias opciones de alojamiento.

En el lugar donde nos hospedamos todas las mañanas venía una camioneta llena de frutas tropicales y verduras como si fuera un supermercado rodante.

Isla Iguana

Cerca de Playa Venao se encuentra una isla llamada Isla Iguana. La han bautizado como la pequeña Galápagos de Panamá debido a la gran diversidad de especies de la isla. Sus playas de arena blanca y aguas turquesas hacen de esta isla muy tentadora. Además,  la isla cuenta con arrecifes de coral ideales para hacer snorkel o buceo.

Para llegar a esta isla hay debes tomar una lancha desde el pueblo de Pedasí que cuesta alrededor de $7USD por persona. Sin duda una buena opción qué ver en Panamá para un próximo viaje.

Valle de Antón

El Valle de Antón es una zona de montañas y clima fresco similar al de Bajo Boquete. Si no sabes qué ver en Panamá además de playas, este puede ser una buena opción. Aquí puedes hacer:

  • senderismo y montañismo
  • escalada
  • canopy (Canopy Adventure)
  • visitar su cascada Chorro el Macho
  • nadar en Los Pozos de aguas termales

En Río Hato también puedes visitar Playa Blanca.

Ciudad de Panamá

En ciudad de Panamá no te puedes perder:

  • Casco antiguo. Calles empedradas, edificios coloniales y la muralla que protege el centro histórico de la ciudad.
  • Cinta costera. Un paseo a lo largo de toda la costa donde puedes admirar toda la ciudad con sus altos edificios.
  • Canal de Panamá. Visita el museo Esclusas de Miraflores por mañana para que puedas ver primero la proyección IMAX: Una película 3D que cuenta la historia del canal de Panamá. Después continua con el museo y termina el día viendo los barcos pasar por el canal. (Para ver los barcos solo es posible en la mañana antes de las 10am o por las tardes a partir de las 3pm).

Isla de Taboga

Desde Ciudad de Panamá puedes hacer una excursión a la Isla de Taboga, llamada también como “Isla de las Flores”.

Para llegar a la isla tienes que tomar un ferry desde la marina de Ciudad de Panamá y tras un viaje de media hora llegarás a la isla. El ferry de ida sale a las 9:00 y el de regreso a las 16:00hrs.

Es una muy buena opción para aquellos que no tienen mucho tiempo para viajar a playas más lejanas o para aquellos que están de paso por la ciudad y no saben que ver en Panamá durante su estancia en este país.

Archipiélago de las Perlas

Las islas más sobresalientes en el Archipiélago son Isla Saboga, Isla Pacheca, Isla Viveros, Isla del Rey, Isla San José e Isla Contadora. Esta última es conocida por ser una isla que cuenta con playas de arenas blancas y aguas turquesas. Perfecta para hacer snorkel, paddle board, windsurf, buceo o navegar en vela por las diferentes islas. Para llegar al archipiélago es necesario tomar un vuelo local o puedes ir en ferry con Ferry Pearl Island.

Una pasadía en las Islas suele costar alrededor de $175USD por persona que incluye el transporte marítimo ida y vuelta, almuerzo y excursiones varias. Nosotros decidimos saltarnos esta excursión debido al precio y a la falta de tiempo.

Archipiélago de San Blas

Famoso por sus islas paradisíacas, es un destino imperdible que ver en Panamá. Lo más común es hacer una excursión rápida de 1 o 2 días desde Ciudad de Panamá, aunque al ser un archipiélago conformado por 365 creemos que es un destino que merece más tiempo. Además de visitar las hermosas playas panameñas, también es posible hospedarse con los indígenas Guna Yala en alguna de sus islas y aprender más de su cultura. 

En este viaje de 15 días no alcanzamos a visitar estas islas, pero tenemos planeado hacer un próximo viaje de al menos 2 semanas para recorrer la zona y terminar el viaje navegando en barco hasta llegar a Colombia

Ruta: qué ver en Panamá

Entramos a Panamá por la ciudad fronteriza de Sixaola, Costa Rica y salimos en avión desde Ciudad de Panamá a Cartagena, Colombia. (No es posible continuar hacia Colombia por tierra debido al Tapon del Dairen).

Como solo teníamos 15 días para recorrer el país tuvimos que ser muy selectivos con los destinos que ver en Panamá.

Aquí te mostramos el mapa con nuestra ruta de viaje para ayudarte a decidir qué ver en tu próximo viaje.

¿Cómo moverte por Panamá?

Aquí te mostramos las opciones que utilizamos para movernos y nuestros consejos para viajar por Panamá

Bus

Lamentablemente no podemos decirte cómo es viajar en bus por Panamá ya que el viaje lo hicimos junto a esta familia viajera que nos invitó a recorrer Panamá en su autocaravana.

Lo único que podemos decirte es que viajar en bus por la carretera Panamericana es muy sencillo, en cambio, para viajar pueblos o a la costa suelen haber shuttles o vans que hacen esos trayectos porque las carreteras no suelen estar en buen estado.

Barco

Se puede viajar en barco de Panama a Colombia y viceversa por el archipiélago de San Blas con la agencia Blue SailingLos precios, dependiendo del catamarán solían estar alrededor de los $150USD por persona.

Incluye:

  • traslados en un catamarán
  • cama (en habitación compartida o en doble para parejas)
  • 3 comidas sencillas
  • tazas para salir de Panamá y entrar a Colombia.
  • más la taza de ingreso a la región de Gunu Yala.

Avión

El Aeropuerto Internacional de Tocumen (PTY) es la principal aeropuerto de Panamá. En Ciudad de Panamá hay otros 2 aeropuertos más. Dentro de Panamá hay vuelos a Bocas del Toro Isla Colón, Río Hato y a la ciudad de David. 

Tren

Existe una ruta en tren que va desde Ciudad de Panamá a Colon y viceversa. El camino que bordea la ruta del Canal de Panamá. Es una ruta más que nada turística y cuesta 50 USD el recorrido ida y vuelta.

Planifica tu viaje a Panamá

Lo que debes saber antes de viajar

Documentos

Para entrar a Panamá, ni los ciudadanos españoles ni los mexicanos necesitamos visa. (Revisa aquí si necesitas visa para viajar a Panamá.)

Es importante que tu pasaporte cuente con una validez de por lo menos 6 meses al momento del ingreso y hasta la fecha en que concluya tu viaje. En el puerto de entrada la autoridad migratoria panameña suele solicitar comprobante de recursos económicos (el monto mínimo a comprobar es de 500 USD) y billete de salida del país.

La estancia máxima permitida en Panamá es de 6 meses. En caso de exceder la estancia permitida en Panamá, se aplica una multa de $50 USD.

Fechas & Temporadas

La mejor época para viajar a Panamá es la estación seca, que va desde mediados de diciembre hasta mediados de abril. Durante la estación lluviosa las temperaturas son más altas y el clima más bochornoso. Si buscas ahorrar, te recomendamos viajar en temporada baja: los meses más baratos son octubre,  diciembre y abril.

Seguro de viajes

En Panamá los turistas no tienen derecho a la atención médica gratuita, por eso es importante que cuentes con un buen seguro de viaje. Puedes comparar aquí el seguro de viaje Iati o el seguro de viaje Mondo (ambos con un 5% de descuento). 

¿Cuánto cuesta viajar por Panamá?

Aquí te compartimos nuestros gastos durante nuestra ruta de 15 días por Panamá.

Gasto total: €794,03 x 15 días  (13.06.2019 – 27.06.2019)
Gasto/Día: € 52,94 por Pareja – €26,47 al día por Persona

Presupuesto

Viajar por Panamá es caro. Tu presupuesto de viaje dependerá mucho de lo que decidas ver en Panamá. Nuestro presupuesto fue relativamente bajo gracias a compartimos el viaje con nuestros amigos. Viajar en su casa rodante nos permitió ahorrar dinero de hospedaje y transporte. 

Para la última parte del viaje, decidimos hospedarnos en un airbnb en ciudad de Panamá. Sin duda fue la mejor opción, porque estuvimos hospedados en la parte moderna de la ciudad sin pagar tanto. (Consigue aquí 37€ de descuento en tu primer viaje usando Airbnb)

Aquí te dejamos el resto de nuestros gastos durante el viaje para que tengas una idea estimada de cuanto puede costar viajar a Panamá.

Moneda y uso del dinero

Las monedas de Panamá son el Balboa panameño (PAB) y el Dólar estadounidense (USD). La paridad cambiaria entre ambas monedas es de 1 balboa = 1 dólar. Sin embargo el dólar estadounidense es la moneda oficial de circulación.

Tarjetas & ATM

En Panamá no retiramos dinero en efectivo del cajero ya que traíamos dólares desde Costa Rica. Sin embargo, pudimos hacer pagos  con tarjeta de crédito en algunos establecimientos sin problema alguno.

Categoría Gasto en €
Alojamiento: Airbnb, Hoteles, Hostales €214,90
Ocio: Tours y excursiones, Parques Naturales €92,77
Transporte: Transfer, Avión, Gasolina €229,65
Supermercados: Comida, Varios, Higiene Personal €167,38
Comidas y Bebidas: Restaurantes, Snacks, Dulces €61,65
Ropa: Lavandería €5,01
Otros: Souvenirs €1,78
Teléfono: Internet móvil, Skype €20,89
TOTAL €794,03

Consejos & Tips

Nuestras recomendaciones para que disfrutes del viaje

Idioma

En Panamá se hablan 19 lenguas, aunque el idioma oficial (y predominante) es el español.

Comida

En Panamá la comida más común es el arroz con frijoles, la yuca frita, los tamales panameños, el sancocho y la carne ropa vieja.

Internet

Para tener internet en el móvil nosotros compramos una tarjeta SIM de la compañía +Movil. Nosotros pillamos una oferta de internet ilimitado por 7 días que en ese entonces nos costó tan solo $5USD.

Seguridad

Podemos decir que viajar por Panamá es seguro; en ningún momento sentimos sensación de peligro o inseguridad.  En Ciudad de Panamá vimos policía turística en el casco antiguo y en metro, lo que nos hacia sentir más seguros. Las recomendaciones que nos dieron fue prestar especial atención al equipaje y documentos de viaje, específicamente el pasaporte y evitar abordar taxis en la vía pública, especialmente si es de noche o  madrugada (nosotros usamos uber).  Si realizas senderismo o excursiones a las montañas se recomienda ir acompañado de un guía para mayor seguridad en caso de accidente.

Salud

No se requieren vacunas específicas para ingresar a Panamá.

Resumen de nuestro viaje

Por último, aquí tienes nuestro resumen con anécdotas, experiencias y recuerdos de nuestro viaje

Nuestro viaje por Panamá fue corto, pero muy especial ya que compartimos el viaje con dos amigos viajeros que conocimos en Guatemala. Lo gracioso es que estos amigos solamente los conocíamos por medio de Instagram. Curiosamente ambos estábamos haciendo la misma ruta de viaje por Centroamérica y nos veníamos siguiendo mutuamente por las redes.

Cuando llegamos a Bocas del Toro vimos que ellos también estaban ahí. ¡Casualmente estaban hospedados en las mismas cabañas que nosotros! Fue así como por fin conocimos en persona a Fio y Fede, una pareja uruguaya que estaba viajando con sus 2 niños en su casa rodante.

Estuvimos charlando toda la noche. Parecía como si hubiéramos sido amigos de toda la vida. Después de pasar unos increíbles días en las playas paradisíacas de Bocas, nos invitaron a compartir el del viaje con ellos en su caravana.

Recorrer Panamá en carretera con ellos fue sin duda lo mejor del viaje. Juntos pudimos visitar diferentes playas, hacer surf, acampar en medio de la nada, cocinar, jugar con los niños y experimentar cómo es hacer un viaje en autocaravana.

Tras unos lindos días de viaje tuvimos que acelerar el paso para llegar a Ciudad de Panamá. Ahí ellos tenían que embarcar su casa rodante en un barco para llevarla a Colombia y nosotros teníamos también un vuelo que tomar.

Nunca olvidaremos la sensación de ver los rascacielos de Panamá tras nuestro viaje por Centroamérica. Todos juntos celebramos haber llegado hasta esta parte del viaje y aplaudimos cuando cruzamos el famoso  Puente de las Américas que nos llevaría a la Ciudad de Panamá.

Nos despedimos de nuestros amigos y continuamos de nuevo el viaje por nuestra cuenta. En Ciudad de Panamá pasamos unos cuantos días recorriendo la ciudad y los alrededores. Lo mejor de todo fue la increíble obra de ingeniería del Canal de Panamá. Por falta de tiempo (y también porque era demasiado caro) decidimos dejar el archipiélago de San Blas para un siguiente viaje.

Como puedes ver Panamá fue un viaje muy simple y sencillo. No hay nada en especial que podamos contar de este viaje. En cuanto a la comida, no podemos decir que sea algo espectacular y en cuanto a los panameños, tampoco podemos dar una opinión porque convivimos muy poco con ellos. Lo que si podemos decirte es que las playas son espectaculares, cualquiera que decidas visitar seguro te va a gustar. Y tú, ¿ya sabes qué ver en Panamá? Si conoces otro lugar para añadir en este listado, escríbelo en los comentarios, así podemos visitarlo la próxima vez que visitemos Panamá.

Un abrazo,

Tania & Jose

Posdata: Ayuda a que más viajeros descubran qué ver en Panamá. ¡Comparte! :) ❤

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

* Política de Privacidad

* Para cumplir con la Ley de Protección de Datos y que tus datos estén a salvo, debes leer y aceptar mi Política de Privacidad. (Aquí va el rollo legal):

Cumplimos con el RGDP por eso te informamos: Responsable: Tania & Jose. Finalidad: Responder a tu solicitud de mensaje enviado a través de este formulario de contacto así como gestionar el envío de información y prospección comercial. Legitimación: tu consentimiento de que quieres comunicarte con nosotros así como recibir la información necesaria para atender a tu solicitud. Destinatarios: Tus datos son guardados en WebEmpresa, mi proveedor hosting, que también cumple con el RGPD así como mi proveedor de Email Marketing MailChimp (encargado de tratamientos fuera de la UE, acogido a Privacy Shield). Derechos: Evidentemente tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos así como se explica en la información adicional. Puedes consultar información adicional y detallada  sobre Protección de Datos en mi página Política de Privacidad y Protección de Datos.

¡Únete a nuestra Newsletter!

Suscríbete a nuestro boletín mensual para recibir descuentos, notificaciones de próximos viajes y regalos exclusivos para suscriptores :)