Megaguía: Qué ver en Costa Rica
Elegir qué ver en Costa Rica no es cosa fácil. En Costa Rica puedes:
- Visitar parques naturales
- Practicar actividades de ecoturismo
- Subir a volcanes
- Nadar en cascadas y ríos
- Relajarte en las playas del Caribe
- Surfear en las playas del Pacífico
- Hacer senderismo en sus montañas
- Disfrutar de sus aguas termales
- Sentir la adrenalina con actividades como el rapel, canopy o los ríos rápidos
¡Entre muchas cosas más!
Estuvimos viajando 27 días en total por todo el país, y a pesar de haber hecho y visitado muchos sitios, sentimos que nos faltaron muchas cosas por ver.
No te preocupes si tú también te estás preguntando qué ver en Costa Rica, porque aquí te compartiremos una lista con las mejores actividades y destinos que ver en Costa Rica para tu próximo viaje.
¡Pura vida!
Destinos que ver en Costa Rica
Costa Rica es un país muy verde y con mucha vida. Aquí te compartimos nuestra ruta de viaje con lo que puedes ver en Costa Rica

Alajuela (Fortuna)
El aeropuerto internacional de Costa Rica se encuentra en Alajuela; puedes empezar por aquí tu viaje por Costa Rica. Cerca de la ciudad de Alajuela se encuentra:
- El Parque Nacional volcán Poás
- La Catarata del Toro (Blue Falls)
- Y el Parque Nacional Juan Castro Blanco
De ahí puedes irte a la Fortuna donde puedes visitar:
- La Catarata Río Fortuna.
- Termas como Ecotermales Fortuna o las Termas Baldi
- Aguas termales del Río Tabacón.
- Volcán Arenal: La mayoría va al Parque Nacional Arenal, pero hay opciones más económicas como el Observatorio , Arenal Canopy o el Parque Mirador el Silencio.
- Puentes colgantes del Parque Místico Arenal. (Una buena opción si no puedes ir a Monteverde)
- Reserva Ecológica Danaus
- Tour de cacao
- Río Celeste. (Ojo que cuando es temporada de lluvias el río cambia de color celeste a marrón).
- Más lejos el Volcán Tenorio y el Parque Nacional Rincón de la Vieja cerca del Parque Nacional Guanacaste.
Para moverte por Fortuna la mejor opción (y mas económica) es alquilar una scooter. Para trayectos más largos suelen haber agencias de viajes que ofrecen los traslados.

Monteverde
Desde Fortuna puedes tomar un servicio jeep-boat-jeep para llegar a Monteverde cruzando por la laguna de Arenal. En el camino verás unas vistas increíbles del volcán Arenal; además de un mirador desde donde se ve el océano Pacífico.
Lo más llamativo de Monteverde es el Parque Selvatura Park. Un parque de puentes colgantes a través de la reserva del bosque nuboso Monteverde. Compramos la entrada en paquete que incluye: los Puentes colgantes y Canopy. (Si compras esta entrada pide que te den de regalo el acceso al jardín de los colibríes).
Decidimos hacer primero tirarnos por las tirolesas y después de la adrenalina hacer un paseo más tranquilo por los puentes colgantes. ¡Fue la mejor decisión!
En Monteverde también puedes visitar otras reservas naturales, hacer excursiones nocturnas, tours de avistamiento de aves o ir a otros parques de canopy y aventuras extremas.
Si quieres una actividad fuera de lo común (y además gratis) te recomendamos visitar el ficus tree. Un árbol ficus que se puede trepar por dentro. También está la opción de pago haciendo una escalada con equipo profesional.

Puntarenas
Para recorrer la parte de la península de Puntarenas decidimos alquilar un 4×4. En este zona puedes visitar:
- Cabo Blanco
- Isla San Lucas
- Refugio nacional Curú donde hay diferentes tipos de senderos, un mirador, cabañas, una playa de arena negra y otra de arena blanca llamada Playa Quesera.
- Isla Tortuga
- Playa Tambor
- Montezuma, un pequeño pueblo con ambiente hippy, una cascada y playas para surfear. También tiene una playa con muchos monos capuchinos.
- Malpaís
- Santa Teresa.
Nosotros continuamos la ruta hacia Guanacaste, pero otros lugares que también pertenecen a la provincia de Puntarenas (en la otra dirección) y que puedes visitar son:
- Playa Jacó
- Quepos (Playa Biesanz)
- Parque Manuel Antonio
- Dominical
- Uvita y el parque Mariano Ballena
- Cataratas Nauyaca
- Parque Corcovado.

Guanacaste
Empezamos el recorrido por toda la costa desde San Francisco Coyote hasta llegar a Playa Carrillo y después a Sámara; un pueblo con un ambiente similar al de Santa Teresa y una playa de oleaje fuerte ideal para surf. Otras playas que puedes visitar a los alrededores son:
- Playa Barrigona
- Buenavista
- Barco Quebrado.
- Si sigues por toda la costa en dirección a Nosara puedes llegar a San Juanillo
Continuamos en dirección hacia Tamarindo: una playa muy turística, pero con un ambiente muy agradable con yates cerca de la playa y unos atardeceres increíbles. Cerca de Tamarindo puedes visitar Playa Zapotllal y Playa Conchal: una playa de arena blanca, aguas turquesas y árboles a la orilla del mar. (Utiliza la entrada de Puerto Viejo)
Continua tu viaje por la costa y llegarás a Playa Falmingo y desde ahí a Playa Hermosa. Si no sabes qué ver en Costa Rica y estás indeciso entre sus playas, te recomendamos sin duda visitar playa Conchal. ¡Te va a fascinar!

San Jose
Debemos admitir que cuando visitamos la capital la vimos sucia y algo caótica; había muchos mendigos por la calle y en ciertos lugares uno puede sentirse inseguro. De cualquier forma si decides visitar San Jose te recomendamos ver:
- El Teatro Nacional
- Iglesia nuestra señora de la Merced
- Museo Nacional de Costa Rica
- Plaza central y su mercado central
- Catedral metropolitana
- Plaza de la Cultura
- El barrio chino
- O alguno de sus parques
No te recomendamos pasar muchos días en San José ya que el atractivo de Costa Rica es el ecoturismo y no el turismo urbano. Pero, si estás en San José y quieres visitar algo de naturaleza te recomendamos visitar:
- el volcán Irazú en la provincia de Cartago
- o ir al parque nacional Braulio Carrillo en Heredia.

Limón
Puedes empezar a recorrer esta provincia por Tortuguero y terminar en Punta Manzanillo. Desde Limón es muy fácil moverse a las playas de:
- Cahuita: no dejes de visitar el Parque Nacional Cahuita donde verás perezosos, monos y playas lindísimas
- Puerto Viejo: Tiene una playa de arena negra muy peculiar con un barco encallado a la orilla de la playa.
Recorre las diferentes playas que hay entre Punta Uva y Manzanillo. Puedes moverte entre las playas con el transporte público, solo asegúrate de los horarios para evitar quedarte varado en alguna playa.
Para terminar el viaje tomamos un bus a Sixaola, frontera con Panamá, donde continuaríamos nuestro viaje a Bocas del Toro. Desde esta zona de Costa Rica hay muchas excursiones a Bocas del Toro a precios relativamente accesibles. Una buena opcíón si ya no sabes qué ver en Costa Rica o si queires hacer una visista al país vecino.
Ruta: qué ver en Costa Rica
Llegamos a Costa Rica por avión desde Guatemala y salimos por carretera hacia Panamá por Limón. En medio del viaje decidimos también cruzar a Nicaragua desde Liberia.
Puedes elegir muchos lugares que ver en Costa Rica gracias a que las distancias son relativamente cortas. Solo tienes que considerar el medio de transporte con el que vas a moverte para aprovechar bien tu tiempo.
Aquí te dejamos el mapa de nuestra ruta para que tengas una idea de cómo organizar tu próximo viaje.
¿Cómo moverte por Costa Rica?
Aquí te mostramos las opciones que utilizamos para movernos y nuestros consejos para viajar por Costa Rica

Bus
Viajar en bus por Costa Rica es en ciertos lugares muy sencillo y en otros complicado. Por ejemplo, para moverte de Alajuela a la Fortuna puedes tomar un bus de cercanías; para ir a la frontera con Nicaragua puedes tomar un bus que recorre toda la Panaméricana. En la zona de Limón hay autobuses que conectan todas las playas, pero solo pasan a ciertas horas. Y en lugares más remotos como Montezuma los autobuses no pasan con frecuencia, además que el estado de las carreteras no es bueno.
Para ahorrar tiempo muchos viajeros contratan el servicio de transfer con agencias de viaje o alquilan un auto; nosotros optamos por la segunda opción para recorrer Guanacaste y Puntarenas.

Coche
Para recorrer Guanacaste y parte de Puntarenas lo más recomendable es alquilar un auto. Ten cuidado con las letras pequeñas de tu reserva. Nosotros hicimos una reserva con Economy Rent-A-Car y de un alquiler de 67USD por 4 días querían cobrarnos 267USD por un seguro que no estaba incluido. (En Costa Rica debes contar con seguro frente a daños del auto + un seguro frente a daños a terceros).
Afortunadamente pudimos cancelar la reserva a tiempo y encontramos otra agencia llamada Solid RentaCar. Donde además de darnos un buen precio, nos dieron un 4×4 en lugar de un coche convencional que nos vino genial porque muchos caminos estaban sin pavimentar ademas de que tuvimos que cruzar uno que otro riachuelo por el camino.

Tren
En Costa Rica existe tren interurbano que conecta las provincias de Alajuela, San Jose, Cartago y Heredia. Puedes encontrar aquí información sobre las rutas y los precios del billete.

Barco
Para llegar a la península de Nicoya desde la ciudad de Puntarenas puedes tomar un ferry que te llevará Paquera y viceversa. También hay un ferry que te lleva directamente a Playa Naranjo.

Avión
El Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (SJO) es el aeropuerto principal de Costa Rica. Hay aeropuertos en ciudades como Liberia o Limón, pero lo más común para moverse dentro del país es por vía terrestre.
Planifica tu viaje a Costa Rica
Lo que debes saber antes de viajar

Documentos
Para entrar a Costa Rica, ni los ciudadanos españoles ni los mexicanos necesitamos visa. (Revisa aquí si necesitas visa para viajar a Costa Rica.)
Es importante que tu pasaporte cuente con una validez de por lo menos 6 meses al momento del ingreso y hasta la fecha en que concluya tu viaje. Es muy probable que te pidan un comprobante de solvencia económica y vuelo de regreso Si provienes de Colombia, Perú, Bolivia, Brasil o Ecuador es requisito indispensable tener la vacuna de la fiebre amarilla.

Fechas & Temporadas
La mejor época para viajar a Costa Rica es de diciembre a abril, durante la estación seca. Las pocas lluvias te permitirán disfrutar de sus playa y paisajes.

Seguro de viajes
Todo extranjero que se encuentre temporalmente en Costa Rica, tiene el derecho a recibir atención médica en los hospitales y clínicas en caso de emergencias o enfermedades repentinas. Sin embargo, te recomendamos que siempre viajes con un buen seguro de viaje. Puedes comparar aquí el seguro de viaje Iati o el seguro de viaje Mondo (ambos con un 5% de descuento).
¿Cuánto cuesta viajar por Costa Rica?
Aquí te compartimos nuestros gastos durante nuestra ruta de 27 días por Costa Rica.
Gasto total: €1.515,86 x 27 días(02.05.19 – 13.05.19 / 30.05.19 – 13.06.19)
Gasto/Día: €56,14 por Pareja – €28,07 al día por Persona
Presupuesto
Viajar a Costa Rica es caro. Tu presupuesto va a variar dependiendo de lo lugares que decidas visitar y de las actividades que quieras hacer. Seleccionar qué ver en Costa Rica se vuelve muy importante a la hora de planear un presupuesto.
En nuestro caso el transporte fue lo más caro por tomamos un avión de Guatemala para llegar aquí, más aparte el alquiler del coche (que aunque fue caro, valió mucho la pena). El segundo gasto más es el alojamiento. Para ahorrar nosotros dormimos en hostales y airbnb. (Si te registras a través de este enlace obtendrás hasta 45€ de descuento en tu próximo viaje).
Aquí te dejamos la tabla de gastos durante nuestro viaje a Costa Rica de una manera orientativa para ayudarte a tener una idea de cuanto podría costar tu viaje.
Moneda y uso del dinero
La moneda en Costa Rica es el Colón costarricense (CRC). En algunas tiendas, restaurantes y estaciones de servicio también se reciben los dólares estadounidenses. Verás como la economía de Costa Rica está muy dolarizada.
Tarjetas & ATM
Con nuestra tarjeta Revolut pudimos retirar dinero en efectivo de los cajeros del Banco de Costa Rica BCR sin pagar comisión. En la mayoría de los lugares se aceptan los pagos con con tarjeta de crédito.
Categoría | Gasto en € |
Alojamiento: Airbnb, Hoteles, Hostales | €379,41 |
Ocio: Tours y excursiones, Parques Naturales | €245,61 |
Transporte: Autobús, Bus Urbano, Avión, Alquiler coche | €411,31 |
Supermercados: Comida, Varios, Higiene Personal | €252,01 |
Comidas y Bebidas: Restaurantes, Snacks, Dulces | €132,08 |
Ropa: Lavandería y ropa de playa | €16,11 |
Tramites: Impuestos | €31,02 |
Otros: Souvenirs, baños públicos, regalos | €32,35 |
Teléfono: Internet móvil | €15,96 |
TOTAL | €1.515,86 |
Consejos & Tips
Nuestras recomendaciones para que disfrutes del viaje
Idioma
En Costa Rica se habla español aunque con un acento muy peculiar, como cuando un ingles habla español.

Comida
Lo más común en Costa Rica es desayunar gallo pinto con café. A medio día lo típico es un menú con comida criolla. Si quieres saber qué comer en tu viaje a Costa Rica, aquí te dejamos un artículo con las comidas típicas de Costa Rica.
Internet
Tener Internet en el teléfono móvil es muy fácil. Nosotros compramos una tarjeta SIM de la compañía Kolbi y el Internet nos funcionó muy bien durante todo el viaje.

Salud
No necesitas considerar nada en especial para viajar a Costa Rica.

Seguridad
Costa Rica es un país seguro para viajar. En ningún momento sentimos sensación de peligro o inseguridad, pero si es importante que prestes atención a tus pertenencias.
Cuando viajamos en bus de Alajuela a La Fortuna nos tocó ver como le habían robado una mochila a una francesa que iba al lado nuestro. Le robaron su cámara de fotos, dinero en efectivo y unas cuantas cosas más ¡y ella ni cuenta se dio!
Por otra parte, cuando alquilamos el coche nos recomendaron no dejar nada de valor dentro del auto, ya que es común que los abran y roben. También son comunes los robos en playas y sitios turísticos.
Por último, si vas a la ciudad de San José ten especial en ciertos barrios y plazas, sobre todo en la noche. Lo mejor es que te informes con el personal del alojamiento donde estés. Ellos te dirán por donde moverte y por donde no.
Resumen de nuestro viaje
Por último, aquí tienes nuestro resumen con anécdotas, experiencias y recuerdos de nuestro viaje
Costa Rica es el país más verde y natural de todos los que hemos visitado hasta ahora. Es un país ideal para aquellos que quieren entrar en contacto con la naturaleza.
Es cierto que es un país caro, pero afortunadamente hay opciones para todos los bolsillos. Por ejemplo, en Limón visitar las Playas del caribe no tiene precio. Además, está el Parque Cahuita que no tiene costo alguno y ha sido uno donde más animales hemos vistos (comparado con el Parque Manuel Antonio, que además de ser caro, vimos mas turistas que animales jeje). Las aguas termales del río Tabacon también son gratis, y algo más natural que eso ¡imposible!
En Montezuma tuvimos la oportunidad de ir a una playa donde los monos capuchinos se acercaban a ti como si nada. Esta experiencia fue inolvidable, y además gratis ;) Por otro lado, valió la pena en invertir en otras cosas más costosas como la experiencia de hacer canopy en el bosque nuboso de Monteverde o habernos recorrido toda la península de Nicoya con Jimny, el todoterreno con el que recorrimos la sierra, cruzamos ríos y visitamos unas de las playas más exóticas de todo Costa Rica.
Nosotros fuimos a Costa Rica en mayo, y justo empezaba la temporada de lluvias. En Fortuna pillamos unas lluvias impresionantes que nos dejaron empapados mientras íbamos en nuestra scooter de paseo; y en Uvita no pudimos disfrutar tanto de las playas porque no había sol. También hubo un terremoto en Costa Rica cuando estuvimos ahí, pero afortunadamente no pasó a mayores.
Además, en San José tuvimos la suerte de encontrarnos con dos amigas, Maribel y Cristina; que conocimos en Honduras haciendo buceo. Con ellas recorrimos la ciudad y salimos a conocer la vida nocturna de la capital.
Podemos decir que todo nuestro viaje estuvo excelente. Es sin duda un país al que vamos a volver, porque estamos seguros que hay muchos sitios más que ver en Costa Rica.
Esperamos que nuestra guía y experiencia te sirva para planear tu propia ruta y recorrer este maravilloso país.
¡Pura vida!
Tania & Jose
Posdata: Ayuda a que más viajeros descubran qué ver en Costa Rica. ¡Comparte! :) ❤
8 Comentarios
Enviar un comentario
* Para cumplir con la Ley de Protección de Datos y que tus datos estén a salvo, debes leer y aceptar mi Política de Privacidad. (Aquí va el rollo legal):
Cumplimos con el RGDP por eso te informamos: Responsable: Tania & Jose. Finalidad: Responder a tu solicitud de mensaje enviado a través de este formulario de contacto así como gestionar el envío de información y prospección comercial. Legitimación: tu consentimiento de que quieres comunicarte con nosotros así como recibir la información necesaria para atender a tu solicitud. Destinatarios: Tus datos son guardados en WebEmpresa, mi proveedor hosting, que también cumple con el RGPD así como mi proveedor de Email Marketing MailChimp (encargado de tratamientos fuera de la UE, acogido a Privacy Shield). Derechos: Evidentemente tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos así como se explica en la información adicional. Puedes consultar información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página Política de Privacidad y Protección de Datos.
¡Únete a nuestra Newsletter!
Suscríbete a nuestro boletín mensual para recibir descuentos, notificaciones de próximos viajes y regalos exclusivos para suscriptores :)
Fue una alegría tenerlos por aquí, siempre bienvenidos a nuestro país para los cosas que tal vez quedaron pendientes de disfrutar. Es que en verdad hay muchos lugares que ver en Costa Rica.
Me alegra que se sintieran bien en nuestro país y que disfrutaran de un poco de aventura, cruzando ríos y buscando ayuda jaja!
Por muchos más viajes y anécdotas juntos! Espero nos veamos pronto en algún pedacito de tierra de este inmenso mundo y a bailar 🤗
Hola Cristina,
fue un auténtico placer conocerte y salir de fiesta contigo en Honduras. Y obviamente fue un placer viajar por tu país y conocer un poquito de todo lo que Costa Rica tiene por ofrecer.
Ten por seguro que volveremos; aun hay muchas cosas que ver en Costa Rica que tenemos marcadas en nuestra lista; y la aventura con el jeep seguro la repetiremos jajaja.
Un abrazo enorme ❤️
¡Pura vida!
Amé cómo estructuraron el plan de viaje, pocos ticos lo hubieran hecho mejor haha.
Fue súper lindo reencontrarlos y conocer más de sus aventuras viajeras, espero de todo corazón que pronto las retomen y nos encontremos en cualquier lugar del mundo.
Sin duda les faltó mucho por recorrer, así que acá los esperamos. <3
¡Un fuerte, gran e inmenso abrazo!
Muchas gracias por tu comentario Maribel!
Que risa nos dio lo de la ruta y los ticos jajaja.
Por supuesto que volveremos a Costa Rica, que como bien dices, nos faltó aun mucho por recorrer.
Esperamos volver a vernos pronto!
Una abrazo
Tania & Jose
Hola!! Me ha encantado la ruta, muchas gracias por compartir :)
Una duda, como os movisteis desde San José a la Fortuna?
Tenemos dudas de alquilar el coche todo el viaje o solo en determinados puntos.
Gracias!!
Un saludo
Hola Rosa,
nos alegra que te haya gustado la ruta :)
De San jose a la Fortuna fuimos en transporte público. Cuando llegamos a Costa Rica en avión nos hospedamos en La Alajuela y desde ahí comenzamos la ruta, pero seguramente desde San Jose también hay buses. La única parte donde alquilamos vehículo fue la península de Nicoya. si alquilas un auto pregunta si puedes recogerlo en un sitio y dejarlo en otro. Así puedes avanzar en tu ruta más fácilmente. Nosotros recogimos el vehículo en Liberia y lo dejamos en San Jose y fue todo un acierto.
Ya nos contarás cómo te fue en tu ruta.
un abrazo viajero.
Tania & Jose
Hola! Felicidades por el Blog, es una pasada!
Este próximo Julio nos vamos 22 dias a Costa Rica. Vamos con un niño de 9 años, mi idea es hacer una ruta similar a la vuestra pero tengo dudas entre bocas del Toro o la zona de Tamarindo y las playas de toda esa zona o dejar esa parte si vamos a Bocas del Toro.
Alquilaremos coche desde la llegada, me parece menos paliza para el niño que ir en transporte público. Me podrías decir cuántos días estuvieron en cada lugar? O cuántos días reales son necesarios para cada zona?
Muchísimas gracias.
Hola Naira,
nos alegra mucho que te guste el blog :)
Genial la idea de recorrer Costa rica en coche, no solo es más cómodo sino también más rápido.
Por un lado, la opción de ir a Bocas del Toro dependerá de los requisitos que ponga actualmente Panamá para entrar y además tienes que preguntar en el alquiler de vehículos si te dejan sacar el coche fuera de Costa Rica. Si no, otra opción es tomar un transporte desde Sixaola que os lleve a Almirante donde se toma el Ferry a las islas. O ir en un tour organizado.
Por otro lado, la zona de Tamarindo y de toda la península de Nicoya está muy bien. Nosotros fuimos a la zona de Limón porque teníamos que salir hacia panamá, pero si en vuestro caso solo visitáis Costa Rica en 22 días, podéis hacer la siguiente ruta:
– Llegada a San Jose (Alajuela)
– Visitar el Parque Nacional Volcán Poás o Catarata del Toro que están en Alajuela
– Ir a La Fortuna y disfrutar del volcán Arenal y las aguas termales de la zona
– Ir a Monterverde y disfrutar de los puentes colgantes y las tirolesas
– De ahí a Tamarindo y las playas de la zona
– Bajar a San Juanillo y Sámara
– Si os apetece la aventura, bajar hasta Playa Santa Teresa, Malpaís y Montezuma
Después podéis tomar alguno de los ferrys que os cruza a Puntarenas y de ahí subir a San Jose o si os da el tiempo ir a Parque Nacional Manuel Antonio, Cataratas Nauyaca, Uvita o incluso hasta el Parque Corcovado antes de volver a la capital.
Esperamos que tengáis buen viaje y no olvidéis compartir vuestras fotos con nosotros en Instagram.
un abrazo,
Tania & Jose