Megaguía: Qué ver en Honduras
Si te preguntas qué ver en Honduras, aquí te compartimos nuestra ruta de viaje pasando por uno de los lugares más especiales del país: el caribe hondureño.
En este artículo te mostramos cómo llegar a las Islas de Roatán y Utila en Honduras y te contamos nuestra experiencia pasando por otros sitios como San Pedro Sula y Copan.
También te dejamos un listado con otros lugares qué ver en Honduras en caso de que desees alargar tu viaje por este país.
Por último, encontrarás nuestros consejos y recomendaciones de viaje para que planees tu próxima aventura a Honduras.
¡Vamos con ello!
Destinos que ver en Honduras
Honduras es un país pequeño, pero con mucho encanto. Aquí te compartimos nuestra ruta de viaje con lo que puedes ver en Honduras

Utila
Una isla caribeña ubicada en la segunda barrera de coral más grande del mundo. Es uno de los lugares más baratos para aprender a bucear. Si te pone nervioso la idea de bucear, te dejamos este artículo para ayudarte a superar el miedo a bucear. Aquí también puedes visitar:
- Reserva del tiburon ballena
- Playa de Chepes
- Playa de Bando
- Pumpkin Hill, un volcán extinto con un mirador de la isla
- Los cayos de Útila: Water, Pigeon y el cayo Jewe
Útila también es conocida por su vida nocturna. Cuando terminamos nuestro curso de buceo lo fuimos a festejar todos juntos a un bar llamado Tranquila Bar, que de Tranquilo no tenia nada jaja. Salir de fiesta en Utila es un imperdible.

Roatán
De Útila tomamos el primer ferry que salía en dirección a Roatán. Roatán es una isla mucho más grande que Útila y por ende es también más cara. Lo mejor es hospedarse en la zona de West End, la parte donde se encuentran los restaurantes, bares, tiendas y vida nocturna o en West Bay donde se encuentran las playas. Para moverse de West End a West Bay lo mejor es en una scooter.
Aquí no dejes de visitar:
- Playa de West Bay
- Little French Key
- Cayo Maya
- Reserva de monos y perezoso Daniel Johnsons
- Bahía Mahogany
- Sandy Bay
- Punta Gorda, para ver un poco de la cultura garífuna

La Ceiba
Desde aquí parte el ferry para las islas de Roatán y Utila. Puedes revisar aquí los horarios y el precio. (A nosotros nos costó 600 L y el pago lo pudimos hacer con tarjeta).
Antes de comprar tu ticket de ferry hacia Roatán y Útila, tendrás que pagar una tasa de impuesto marítimo que solo se paga en efectivo.
A los alrededores de la ciudad también hay otros lugares que puedes visitar como el Parque Nacional Pico Bonito o el Refugio de Vida Silvestre Cuero y Salado.

Trujillo
Esta ciudad es conocida por su bahía y su casco histórico colonial. Aquí puedes visitar:
- Fortaleza española de Santa Barbara
- Catedral San Juan Bautista
- Cayo Blanco
- Banco de estrellas
- Refugio de vida silvestre Guaymoreto
- Cascadas Río Grande
- Parque temático Campo de Mar
- Parque Nacional Capiro y Calentura
Desde aquí también puedes ir a Isla de Guanaja.

Tela
La primera ciudad fundada por los españoles en Honduras. Es una ciudad costera llena de atractivos naturales rodeada por comunidades Garífunas. Aquí puedes visitar:
- Jardín botánico Lancetilla
- Parque nacional Jeanette Kawas
- Parque nacional Punta Izopo
- Punta Sal
- Parque Nacional Cusuco

San Pedro Sula
Después de recorrer la costa nos fuimos a San Pedro Sula, uno de los principales puntos de conexión y transporte del país. Nosotros solo hicimos parada en esta ciudad antes de continuar el viaje a Copán. Si te animas a visitar la ciudad, puedes pasear por su centro y visitar el parque central de la ciudad, plaza Típica donde venden comida típica y artesanías, el teatro de la ciudad, la Catedral de San Pedro Apostol o el Museo de Antropología e Historia.

Copán
De San Pedro Sula tomamos un bus hacia Copán. Un pueblo con encanto conocido por la ruinas mayas de Copán. De ahí decidimos mejor continuar el viaje hacia Antigua Guatemala aunque también existe la opción de continuar haciendo una ruta por los pueblos hondureños para visitar Santa Rosa de Copán, Gracias, La Esperanza, Comayagua hasta llegar a la capital.

Tegucigalpa
Conocida por su arquitectura colonial; aquí puedes visitar:
- La Plaza Morazán
- Catedral de San Miguel Arcángel
- Basílica de la Virgen de Suyapa
- El Museo para la Identidad Nacional
- Parque Naciones Unidas
- El Cristo en la cima de El Picacho
- a las afueras Santa Lucía y el Valle de Ángeles
- Parque Nacional La Tigra

Golfo de Fonseca
Es uno de los mejores puertos naturales del mundo. Al principio habíamos pensado en ir al Golfo de Fonseca y entrar por Potosí a Nicaragua. Finalmente optamos por dejar esta parte de Honduras para otro viaje donde también visitemos El Salvador. Si no sabes qué ver en Honduras, este lugar podría llegar a ser una buena alternativa para ti si vas de camino a los países vecinos.
Ruta: qué ver en Honduras
Si estás en Guatemala, puedes tomar un shuttle directo desde Rio Dulce o Puerto Barrios (Livingston) hacia Puerto Cortes.
Cruzamos la frontera de Guatemala con Honduras sin ningún problema y una vez dentro trasbordamos a otro shuttle para ir a La Ceiba. De La Ceiba viajamos en bus público (algo cutre por cierto) a San Pedro Sula y ahí tomamos un bus (que parecía más bien una minivan) para Copán.
Aquí te dejamos el mapa de nuestra ruta para que tengas una idea de qué ver en Honduras y cómo organizar tu próximo viaje.
¿Cómo moverte por Honduras?
Aquí te mostramos las opciones que utilizamos para movernos y nuestros consejos para viajar por Honduras

Bus
Para moverte por honduras puedes optar por autobuses, bus público o shuttles (minivans). Los shuttles son rápidos y seguros, pero más caros. La opción que utilizan la mayoría de los viajeros. Nosotros usamos esa opción para cruzar de Guatemala a Honduras.
De La Ceiba a Copan (Antigua Guatemala) también hay shuttles, pero cuando nosotros fuimos era Semana Santa y no había. El autobús lo perdimos porque no alcanzamos a conectar por culpa del ferry de Roatán. Nos quedó de otra que movernos en bus público (colectivo).
Son algo cutres (en el bus se subió una señora con 2 gallinas bajo el brazo), hacen muchas paradas y pueden darte cierta sensación de inseguridad, pero sin duda son la opción más barata para moverte por Honduras. El bús de La Ceiba a San Pedro nos costó 250 Lempiras y de San Pedro a Copán 280 Lempiras. ¡Tan solo 12€ por los nosotros dos!

Barco
Para llegar a las Islas de Roatán y Utila tendrás que llegar primero a La Ceiba. Los tickets de ferry los puedes pagar con tarjeta, sin embargo, antes de abordar tendrás que pagar una tasa portuaria que únicamente se paga con dolares en efectivo. Puedes ver aquí los precios y horarios del ferry.
Para moverte entre Útila y Roatán también hay ferrys. Nosotros visistamos primero Utila y despues Roatán. De vuelta el ferry de Roatan a la Ceiba sale a las 7am. Te recomendamos comprar tu ticket con anticipación y llegar temprano a la terminal.
Planifica tu viaje a Honduras
Lo que debes saber antes de viajar

Documentos
Para entrar a Honduras, ni los ciudadanos españoles ni los mexicanos necesitamos visa. (Revisa aquí si necesitas visa para viajar a Honduras.)
Tu pasaporte debe contar con una validez de por lo menos 6 meses al momento del ingreso y hasta la fecha de salida. Al entrar vas a recibir una tarjeta o un sello que te permite permanecer hasta un máximo de 90 días. Si entras por vía terrestre hay una tasa de entrada de $3USD en efectivo.
Pueden pedirte la cartilla de vacunación frente a la fiebre amarilla si provienes de algún país de riesgo de trasmición.

Fechas & Temporadas
La mejor época para viajar a Honduras es durante la época seca entre noviembre y abril. Si vas al Caribe y las islas de Roatán y Utila, la mejor época son los meses entre marzo y mayo.

Seguro de viajes
Los turistas no tienen derecho a la atención médica gratuita en Honduras. Por eso te recomendamos que viajes con un buen seguro de viaje. Puedes ver aquí el seguro de viaje con el que viajamos a Honduras. Acá tienes también un 5% de descuento para viajar con el seguro que actualmente usamos.
¿Cuánto cuesta viajar por Honduras?
Aquí te compartimos nuestros gastos durante nuestra ruta de 11 días por Honduras.
Gasto total: €1.019,29 x 18 días (08.04.2019 – 18.04.2019)
Gasto/Día: €92,66 por Pareja – €46,33 al día por Persona
Presupuesto
Viajar a Honduras puede ser barato o caro dependiendo de lo que decidas visitar. Debes saber que la mayor parte del caribe hondureño (en especial las islas) son caras y muchas cosas se pagan/cobran en dolares.
En nuestro viaje el gasto más alto fue el curso de buceo, pero sin duda algo que valió mucho la pena. El segundo fue el transporte (los ferry sobre todo) y el tercero el alojamiento. Para ahorrar te recomendamos usar airbnb o dormir en hostales. (Si te registras a través de nuestro enlace obtendrás hasta 45€ de descuento en tu próximo viaje).
Moneda y uso del dinero
La moneda de Honduras es el Lempira hondureño (HNL) aunque en los puntos turísticos también se acepta el dólar estadounidense.
Tarjetas & ATM
Con nuestra tarjeta Revolut pudimos retirar dinero en efectivo de los cajeros del Banco BAC Credomatic sin pagar comisión. En la mayoría de los lugares turísticos también se puede pagar con tarjeta de crédito sin problema alguno.
Categoría | Gasto en € |
Alojamiento: Hoteles, Airbnb | €108,08 |
Ocio: Curso de buceo con alojamiento | €518,65 |
Transporte: Shuttle, Bus, Ferry | €232,72 |
Supermercados: Comida, Varios, Higiene Personal | €29,12 |
Comidas y Bebidas: Restaurantes, Snacks, Dulces | €128,21 |
Otros: Souvenirs | €2,51 |
TOTAL | €1.019,29 |
Consejos & Tips
Nuestras ecomendaciones para que disfrutes del viaje
Idioma
En Honduras se habla español y en las Islas de Roatán y Utila se habla español e ingles.

Comida
En Honduras lo que no puedes dejar de probar son las baleadas en todas sus variedades. ¡Fueron nuestro platillo favorito! Otros clásicos de la gastronomía hondureña son la sopa de gallina, de frijoles o de mondongo. También puedes probar los nacatamales y las catrachas.
Salud
Considera que en Honduras las principales enfermedades contagiosas son: dengue, malaria, zika y la influenza durante la temporada lluviosa (de mayo a noviembre).

Seguridad
Honduras es considerado un país con altos índices de criminalidad, por lo que te recomendamos que tomes tus precauciones. Las zonas turísticas Roatán y la zona arqueológica de Copán son sitios seguros. Para moverte por el resto del país te recomendamos:
- no mostrar joyas, teléfonos móviles, cámaras fotográficas ni equipo de video
- Portar sólo el dinero o la tarjeta de crédito que vas a utilizar ese día
- Utilizar cajeros de los centros comerciales (son comunes los asaltos en cajeros en las calles)
- No viajar de noche por carretera
- Evita tomar taxis en la calle o unidades de transporte colectivo. Aunque es más caro, por experiencia es mucho mejor moverse en shuttle privado.
Resumen de nuestro viaje
Por último, aquí tienes nuestro resumen con anécdotas, experiencias y recuerdos de nuestro viaje
Nuestro viaje a Honduras fue especial porque fue ahí donde aprendimos a bucear, pero no te vamos a mentir: al principio teníamos miedo de viajar a Honduras. Sabíamos que era un país peligroso; además unas semanas antes de nuestro viaje hubo una caravana de inmigrantes que aumentó más la tasa de criminalidad. Estando en Guatemala preguntamos si había una manera de llegar directamente a las islas y encontramos la opción de viajar en shuttle turístico por la costa.
En la minivan íbamos solo extranjeros que compartíamos el mismo miedo, pero también las mismas ganas de conocer el caribe hondureño. El shuttle hizo una parada en Tela y de ahí continuo a La Ceiba, directamente en la terminal de ferry.
En las Islas todo cambió. El ambiente era más tranquilo y seguro. Llegamos primero a Utila donde hicimos nuestro curso de buceo en la escuela Alton´s Dive. Y tras unos días disfrutando de las playas tomamos el ferry para Roatán. Fueron unos días espectaculares. Para volver de Roatán tomamos el primer ferry de la mañana de regreso a la Ceiba, pero tuvo un retraso que nos impidió conectar con el bus del puerto que nos llevaría en directo a Copán.
Fue ahí cuando tuvimos que improvisar. Tomamos un taxi que nos iba a llevar a la terminal de autobuses de La Ceiba, pero en el camino vimos un bus colectivo que decía San Pedro Sula. Sin pensarlo dos veces, decidimos tomar ese bus.
Fue una decisión arriesgada; íbamos con algo de preocupación en el camino, pero ya no podíamos hacer nada. Afortunadamente llegamos bien a San Pedro Sula. Por suerte alcanzamos a comprar los tickets para el ultimo colectivo que salía rumbo a Copán por la tarde.
Esperamos pacientemente a que llegara el colectivo, que por cierto llegó con retraso. Toda la gente se amotinó para entrar al bus. Con suerte pillamos un asiento; Jose tuvo que ir casi 5 horas de camino sentado sobre las mochilas. Finalmente llegamos a Copán por la noche. Salimos a cenar a este pueblo encantador de calles adoquinadas. Al día siguiente pudimos hacer la rápida visita a Copán y tomar el shuttle que nos llevaría a Antigua Guatemala para celebrar la Semana Santa.
Como vez nuestro paso por Honduras fue muy rápido, pero nos alegramos mucho de haberlo hecho. Sin duda, las Islas y el caribe son lo mejor que ver en Honduras. Por supuesto que hay más cosas que ver en Honduras, pero no sabemos si también valgan la pena (o la aventura) verlas.
Ahora te toca decidir a ti qué ver en Honduras. Te recomendamos que antes de planear tu viaje te informes sobre la situación actual del país (ocasionalmente hay protestas masivas en las principales ciudades del país, en las que se toman carreteras y aeropuertos). Considera también que Honduras por su ubicación geográfica, es vulnerable a huracanes, terremotos y tsunamis. En temporada de lluvias también se pueden producir inundaciones y deslaves severos. Verifica la condición climática de la zona a donde vas a viajar para tu mayor seguridad.
Entonces, ¿ya has elegido qué ver en Honduras para tu próximo viaje?
Un abrazo viajero,
Tania & Jose
Posdata: Ayuda a que más viajeros descubran qué ver en Honduras. ¡Comparte! :) ❤
* Para cumplir con la Ley de Protección de Datos y que tus datos estén a salvo, debes leer y aceptar mi Política de Privacidad. (Aquí va el rollo legal):
Cumplimos con el RGDP por eso te informamos: Responsable: Tania & Jose. Finalidad: Responder a tu solicitud de mensaje enviado a través de este formulario de contacto así como gestionar el envío de información y prospección comercial. Legitimación: tu consentimiento de que quieres comunicarte con nosotros así como recibir la información necesaria para atender a tu solicitud. Destinatarios: Tus datos son guardados en WebEmpresa, mi proveedor hosting, que también cumple con el RGPD así como mi proveedor de Email Marketing MailChimp (encargado de tratamientos fuera de la UE, acogido a Privacy Shield). Derechos: Evidentemente tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos así como se explica en la información adicional. Puedes consultar información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página Política de Privacidad y Protección de Datos.
¡Únete a nuestra Newsletter!
Suscríbete a nuestro boletín mensual para recibir descuentos, notificaciones de próximos viajes y regalos exclusivos para suscriptores :)
0 comentarios