Megaguía: Qué ver en Nicaragua
Por si te preguntas qué ver en Nicaragua, aquí te compartimos 8 destinos imperdibles para tu próximo viaje.
Lamentablemente cuando nosotros viajamos a Nicaragua había una situación de inestabilidad política que nos impidió recorrer el país a fondo.
Sin embargo, con lo que alcanzamos a ver fue suficiente para quedar maravillados y desear volver de nuevo a este encantador país centroamericano.
Aquí te dejamos nuestra ruta y consejos de viaje para que planees tu próxima aventura a Nicaragua ¡Vamos con ello!
Destinos que ver en Nicaragua
Nicaragua es un país con mucho encanto. Aquí te compartimos nuestra ruta de viaje con lo que puedes ver en Nicaragua

León
Disfruta de su arquitectura colonial dando un paseo por sus calles o visitando sus iglesias y catedrales como la Basílica-Catedral Asunción de la Bienaventurada Virgen María: la mayor catedral de Centroamérica y Patrimonio de la Humanidad
También puedes sentir la adrenalina de deslizarte a toda velocidad por la falda del Cerro Negro, uno de los volcanes más jóvenes de la tierra y ¡está activo! Básicamente consta de caminar hasta la cima del volcán, admirar sus vistas sobre los volcanes San Cristóbal y Telica y navegue hacia abajo con tu tabla de «surf». Desde Managua puedes hacer también esta excursión de Sandboarding.

Managua
La capital de Nicaragua. Lamentablemente no pudimos pasear por esta ciudad debido a situación de inestabilidad política que había cuando estuvimos de viaje (Mayo 2019). Sin embargo, aquí te dejamos el listado de lugares que puedes visitar en esta ciudad nicaragüense:
- Catedral Santiago de Managua
- Puerto Salvador Allende
- Catedral Metropolitana de la Inmaculada
- Plaza de la Revolución
- Palacio de la cultura
- Laguna y loma de Tiscapa
- Mercado Oriental
- Malecón de Managua

Masaya
Da un paseo por el centro de la ciudad y su famoso mercado de artesanías. Por la tarde, haz una visita al Volcán Masaya. Puedes ir en bus y en la entrada del parque hay transportes que te suben a la boca de volcán. La entrada durante el día es de 100 córdobas, pero si quieres ver el rojo vivo de la lava lo mejor es ir de noche y la entrada cuesta 10 USD. Llega antes del atardecer para que alcances a subir a la cima del volcán y veas el sol caer. Si tienes más tiempo, no olvides visitar la Laguna de Apoyo.

Popoyo
Uno de los destinos favoritos para los amantes del surf o aquellos que quieren aprender a surfear. Popoyo es considerada una de las mejores playas de Latinoamérica para la práctica del Surf. Los vientos y las olas siempre están en su punto más fino. Las olas rompen sobre un arrecife de piedras lo que hace que revienten siempre en un mismo lugar y sea el lugar perfecto para campamentos de surf. Disfruta de dar un paseo por la playa, hacer yoga a orillas del mar y ver atardeceres increíbles.

Granada
¡Nuestra ciudad favorita de Nicaragua! Granada es una ciudad colonial, muy colorida y con una historia increíble. Nosotros nos quedamos en esta ciudad en el El Arca de Noé. Un hotel colonial muy familiar que te recomendamos 100% para tu próximo viaje. Lo mejor de esta ciudad es perderse por sus calles y:
- Perderte por sus coloridas calles coloniales
- Visitar sus casas coloniales y sus enormes patios
- Ver sus Iglesias y de paso subir a la torre de la catedral o al campanario de la Iglesia de la Merced
- Comer un vigorón en la plaza central
- Dar un paseo por las noches en la famosa Calzada
- Caminar por la ciudad hasta llegar a su famosa Fortaleza de Pólvora.
- Experimentar el día a día de los nicaragüenses en el Mercado Municipal de Granada.
También puedes hacer una excursión a las Isletas del Lago Cocibolca: el mayor lago de agua dulce de Centroamérica. O haz trekking por el Volcán Mombacho.

Ometepe
Imagínate una isla con dos volcanes rodeados por un lago. ¡esto es Ometepe! Para llegar toma un bus a Rivas, de ahí un taxi colectivo al puerto y toma el ferry para cruzar a la isla. La mejor forma de recorrer la isla es en moto. Existe transporte público en la isla, pero es muy informal. ¡Ah! Y por cierto, los domingos no circula. Aquí te recomendamos:
- Ver el atardecer en Playa Mangos
- Hacer senderismo a sus volcanes: Maderas y Concepción (para algunos senderos necesitas un guía)
- Darte un chapuzón en la cascada de San Ramón (pregunta antes de subir si la cascada tiene agua, si es época de lluvias seguro tiene)
- Refrescarte después de un paseo en el ojo de agua
- Ir a las playas de San Fernando y Santo Domingo y nadar en el lago
Si quieres vivir una auténtica experiencia en la naturaleza te recomendamos hospedarte en una auténtica casa en el árbol. Nosotros elegimos el Bamboo Tree House y fue una experiencia única que no olvidaremos jamás.

San Juan del Sur
Un pequeño pueblo costero, con una bahía y un mirador con un Cristo en su cima. Este pequeño pueblo también es uno de los destinos preferidos de los surfistas por la forma de su bahía. Puedes disfrutar de un paseo hasta su mirador donde un Cristo enorme custodia esta hermosa bahía. O irte de compras por su pequeño centro. Encontrarás muchas tiendas de ropa y accesorios, algunas de ellas con productos hechos 100% en Nicaragua, ideal para aquellos que les gusta el shopping.

Corn Island
Corn Island es un paraíso en el caribe con arenas blancas y agua turquesa. Es un lugar ideal para:
- relajarse en sus playas Long Bay y South West Bay
- subir a Mount Plesant para unas vistas panorámicas
- hacer una excursión a Bluff Point
- practicar buceo en Blowing Rock o visitar la Virgen de los Buzos, una imagen de la Virgen María sumergida en el mar.
Nosotros lo tenemos pendiente para un próximo viaje.
Ruta: qué ver en Nicaragua
Nosotros recorrimos todo Nicaragua en bus. Para entrar y salir de Nicaragua lo hicimos por la frontera Peñas Blancas límite con Costa Rica. Si vienes de Costa Rica puedes usar el ticabus.
Aquí te dejamos el mapa de nuestra ruta para que tengas una idea de qué ver en Nicaragua y cómo organizar tu próximo viaje.
¿Cómo moverte por Nicaragua?
Aquí te mostramos las opciones que utilizamos para movernos y nuestros consejos para viajar por Nicaragua

Bus
Moverse en bus es muy barato, pero a veces no es comodo. Los buses son como los antiguos buses escolares amarillos. Suelen ir muy llenos, se suben vendedores a menudo y hacen muchas paradas. Otra opción es moverte en mini-vans. Si viajas en taxi, acuerda un precio con el conductor antes de montarte.

Barco
Para llegar a Omete necesitarás viajar en barco desde el puerto de Rivas. Si caen fuertes lluvias es probable que cancelen el transporte.
Para ir a Corn Island sale una embarcación los lunes y jueves desde Bluefields y de regreso los días martes y viernes.

Avión
En Nicaragua el Aeropuerto Internacional se encuentra en Managua, aunque también hay aeropuerto en la ciudad de León y en Bluefields (desde donde se parte para ir a Corn Island). No es muy común moverse dentro de Nicaragua en avión ya que incluso es posible ir a Bluefields por tierra desde la capital.
Planifica tu viaje a Nicaragua
Lo que debes saber antes de viajar

Documentos
Para entrar a Nicaragua, ni los ciudadanos españoles ni los mexicanos necesitamos visa para una estancia máxima de 90 días. (Revisa aquí si necesitas visa para viajar a Nicaragua.)
Tu pasaporte debe contar con una validez de por lo menos 6 meses al momento del ingreso y hasta la fecha de salida. Todo extranjero deberá pagar un impuesto turístico de $10 USD al ingresar al país. Debes presentar también un Certificado Internacional de Vacunación contra la Fiebre Amarilla si provienes de Sudamérica.

Fechas & Temporadas
Nicaragua tiene un clima tropical. La mejor epoca para visitar Nicaragua es en la estación seca de diciembre hasta abril. La temporada de lluvias va mayo a noviembre.

Seguro de viajes
Los turistas no tienen derecho a la atención médica gratuita en Nicaragua. Por eso te recomendamos que siempre viajes con un buen seguro de viaje. Puedes comparar aquí el seguro de viaje Iati o el seguro de viaje Mondo (ambos con un 5% de descuento).
¿Cuánto cuesta viajar por Nicaragua?
Aquí te compartimos nuestros gastos durante nuestra ruta de 18 días por Nicaragua.
Gasto total: €487,77 x 18 días (13.05.2019 – 30.05.2019)
Gasto/Día: €27,10 por Pareja – €13,55 al día por Persona
Presupuesto
Viajar a Nicaragua fue sin duda un viaje muy barato. Debido a la situación política que atravesaba el país cuando nosotros fuimos había muchas cosas a precios muy bajos. Nuestro mayor gasto fueron los restaurantes. ¡amamos la comida nicaragüense! y la mayor parte del tiempo comíamos fuera.
El segundo gasto más caro fue el alojamiento. Para ahorrar te recomendamos usar airbnb. (Si te registras a través de nuestro enlace obtendrás hasta 45€ de descuento en tu próximo viaje). Aquí te dejamos la tabla de gastos durante nuestro viaje a Nicaragua de una manera orientativa para ayudarte a tener una idea de cuanto podría costar tu viaje.
Moneda y uso del dinero
La moneda en Nicaragua es la Córdoba nicaragüense (NIO), aunque en los puntos turísticos se acepta el dólar USD. Es común cambiar moneda en puestos ambulantes. Solamente asegurate de que la persona esté autorizada y que porte un gafete que lo identifique.
Tarjetas & ATM
Con nuestra tarjeta Revolut pudimos retirar dinero en efectivo de los cajeros del Banco BAC Credomatic sin pagar comisión. En la mayoría de los lugares también pudimos pagar con tarjeta de crédito sin problema alguno.
Categoría | Gasto en € |
Alojamiento: Hoteles | €115,40 |
Ocio: Tours y excursiones, Parques Naturales | €34,54 |
Transporte: Autobús, Bus, Barco, Alquiler moto | €79,74 |
Supermercados: Comida, Varios, Higiene Personal | €43,10 |
Comidas y Bebidas: Restaurantes, Snacks, Dulces | €167,63 |
Ropa: Lavandería | €10,12 |
Tramites: Impuestos, Visa | €28,43 |
Otros: Souvenirs | €3,14 |
Teléfono: Internet móvil | €5,67 |
TOTAL | €487,77 |
Consejos & Tips
Nuestras recomendaciones para que disfrutes del viaje
Idioma
En Nicaragua se habla español y muy pocas personas hablan ingles salvo en algunos sitios turísticos.

Comida
Comer en Nicaragua es un delicioso placer. Sus comidas o menús del día suelen ser platos muy abundantes de algún guiso acompañado de arroz, ensalada, plátano frito o vianda o frijoles. Los desayunos se suelen acompañar de gallo pinto: arroz frito cocinado con frijoles y chiltoma (pimiento). No te vayas de Nicaragua sin probar su Nacatamal, un tamal relleno de carne guisada; el Indio Viejo, el Quesillo o la Sopa de Mondongo. No olvides tampoco sin probar su tradicional vigorón y acompañarlo con un atol; lo suelen vender en las plazas de las ciudades.

Salud
Debes saber que hay controles de salud en la frontera con Costa Rica. Se recomienda contar con vacunas contra la hepatitis A, la hepatitis B, la rabia y la fiebre tifoidea.

Seguridad
Cuando visitamos Nicaragua atravesaba por una situación de inestabilidad política que hacia potencialmente peligroso viajar por el país, especialmente en la capital. Sin embargo, en el resto del país se respiraba una cierta calma. A pesar de esto, podemos decir que Nicaragua ha sido un país donde nos sentimos seguros.
Nos llevamos una agradable sorpresa con la calidez y amabilidad de la gente. La única mala experiencia que nos llevamos fue una estafa que nos quisieron hacer en un bus en la ciudad de Rivas. Al ser extranjero a veces te quieren cobrar de más. Como consejo:
- Lleva una copia de tu pasaporte y documentos de identidad en todo momento.
- No lleves contigo grandes cantidades de dinero en efectivo ni joyas en partes visibles del cuerpo.

Internet
Tener Internet en el teléfono móvil es muy fácil. Nosotros compramos una tarjeta SIM de la compañía Claro. En ese entonces había un paquete de 1.5GB por 7 días que nos costó tan solo 100 NIO (aprox 3€).
Resumen de nuestro viaje
Por último, aquí tienes nuestro resumen con anécdotas, experiencias y recuerdos de nuestro viaje
Nicaragua era un país que originalmente no estaba en nuestros planes cuando hicimos nuestro viaje por Centroamérica. Eran tantas las malas noticias acerca de manifestaciones, saqueos y actos de vandalismo que finalmente decidimos volar directamente de Guatemala a Costa Rica. Estando en Costa Rica nos animamos a ir a Nicaragua porque no queríamos quedarnos sin ver este país. ¡Fue una decisión acertada! Porque Nicaragua nos sorprendió muchísimo y para bien :)
Al principio debemos admitir que nos dio algo de miedo viajar en el bus de la frontera en Peñas Blancas, pero después vimos que no teníamos nada que temer. La gente era muy amable y sencilla. Además, fue toda una aventura que jamás olvidaremos. Aun recordamos a los conductores gritar a toda voz «Managua, Managua, Managua…» anunciando el siguiente chickenbus con destino a la capital.
Nosotros decidimos quedarnos en Granada y desde ahí hacer todas las excursiones. Fue la mejor decisión ya que esta ciudad es simplemente encantadora. Además, estuvimos hospedados en una casa colonial familiar con mucho encanto. Literalmente nos hicieron sentir como en casa que nos sentimos muy tristes cuando fue momento de partimos.
En Granada también tuvimos la oportunidad de conocer a Carles, un nómada digital que nos enseño cómo ganar dinero vendiendo fotografías online. Conocerlo a el y a su blog fue una linda experiencia.
Ometepe fue también sin duda uno de nuestros mejores recuerdos del viaje. Esta isla con volcanes es simplemente mágica. Además, aquí también vivimos una linda experiencia hospedándonos en una autentica casa del árbol. Pasar las noches en una casa hecha de bamboo es una experiencia única. Además, aquí también nos divertimos mucho recorriendo la isla entera en moto.
Por último, jamás olvidaremos la experiencia que tuvimos viajando en trailer de Nicaragua a Costa Rica. ¡Fue una pasada! Jamás nos imaginamos que hacer autostop fuera tan divertido. Estas experiencias y vivencias fueron las nos enamoraron de lo poquito que vimos en Nicaragua.
Sin duda podemos decir que Nicaragua fue un país que nos fascinó, y esperamos que la situación política mejore para poder visitarlo de nuevo. Si no sabes qué ver en Nicaragua en tu próximo viaje te recomendamos sin duda que visites la ciudad de Granada, la isla de Ometepe y el volcán Masaya. Ver la lava del volcán será un recuerdo que jamás olvidarás.
Y tú, ¿ya sabes qué ver en Nicaragua para tu próximo viaje? No olvides contarnos en los comentarios cómo fue tu viaje. Si conoces otro lugar qué ver en Nicaragua, escríbelo para que podamos visitarlo también.
Un abrazo viajero,
Tania & Jose
Posdata: Ayuda a que más viajeros descubran qué ver en Nicaragua. ¡Comparte! :) ❤
* Para cumplir con la Ley de Protección de Datos y que tus datos estén a salvo, debes leer y aceptar mi Política de Privacidad. (Aquí va el rollo legal):
Cumplimos con el RGDP por eso te informamos: Responsable: Tania & Jose. Finalidad: Responder a tu solicitud de mensaje enviado a través de este formulario de contacto así como gestionar el envío de información y prospección comercial. Legitimación: tu consentimiento de que quieres comunicarte con nosotros así como recibir la información necesaria para atender a tu solicitud. Destinatarios: Tus datos son guardados en WebEmpresa, mi proveedor hosting, que también cumple con el RGPD así como mi proveedor de Email Marketing MailChimp (encargado de tratamientos fuera de la UE, acogido a Privacy Shield). Derechos: Evidentemente tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos así como se explica en la información adicional. Puedes consultar información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página Política de Privacidad y Protección de Datos.
¡Únete a nuestra Newsletter!
Suscríbete a nuestro boletín mensual para recibir descuentos, notificaciones de próximos viajes y regalos exclusivos para suscriptores :)
0 comentarios