Seleccionar página

Superar el Miedo a Bucear. Aprendiendo a bucear en Honduras.

Abr 28, 2019 | Centroamérica

¿Te da miedo bucear? ¿Te gustaría hacer un curso de buceo, pero te preocupa lo que pueda pasar mientras estás debajo del agua? Si sientes que bucear es una actividad complicada reservada sólo para los más atrevidos, ¡este artículo es para ti!

Hace poco obtuvimos nuestra certificación PADI Open Water para bucear hasta 18 metros de profundidad.

Todo comenzó cuando planeamos nuestro viaje a las Islas de Útila y Roatán en Honduras.

Nuestro plan inicial era ir a las Islas para disfrutar de las playas, descansar y disfrutar del ambiente caribeño de Honduras. Sin embargo, cuando escuchamos que Útila es uno de los lugares más baratos del mundo para aprender a bucear, nos entró la curiosidad por hacer uno.

A pesar de que nos llamaba mucho la atención hacerlo, Jose por dentro estaba muy nervioso y Tania tenía algo de miedo a bucear. Nunca nos imaginamos lo que viviríamos en la isla de Útila.

Supera el miedo a bucear y vive una de las mejores experiencia de viaje

En esta ocasión te contaremos nuestra historia viajera para animarte a probar esta experiencia y ayudarte a superar el miedo a bucear. ¡Vamos a ello!

 

Miedo a bucear: Elige una buena escuela

En Útila hay muuuchas escuelas de buceo. Originalmente íbamos a ir a una escuela llamada Paradise Dive, pero cuando llegamos la escuela sinceramente no nos dio buena espina.

Con esto no queremos decir que sea mala escuela, pero nosotros no nos sentíamos cómodos.

Es fundamental que elijas una escuela de buceo donde te sientas cómodo si quieres superar más fácilmente tu miedo a bucear.

Aunque bucear es una actividad muy segura, esto sólo se logra si conoces y sigues las reglas de buceo.

El problema con la primera escuela de buceo a la que fuimos era que tenían un ambiente muy fiestero. Los instructores no se veían muy formales y el estado en el que tenían su equipo tampoco nos gustó.

¡Hay viajeros que aman esta escuela! Por su ambiente relajado y amigable, pero para alguien que tiene miedo a bucear, lo más importante no es la fiesta, sino asegurarse de que no va a morir debajo del agua jaja.

Bueno, no exageremos… tampoco es que vayas a morir, pero si es importante que revises que tu escuela tiene:

  • Instructores capacitados
  • Equipo de buceo en condiciones
  • Instalaciones adecuadas para hacer el curso (salón de clases + aguas confinadas)
  • Personal capacitado para limpiar y manejar el equipo
  • Y sobre todo, un buen ambiente donde te sientas tranquilo y en confianza

 

Alton’s Dive School. Nuestra escuela de buceo en Útila

Tras pasar una noche en Paradise decidimos que no nos quedaríamos ahí y comenzamos a buscar otras escuelas de buceo en Útila. Los precios para el curso de buceo en Útila suelen rondar entre los 258USD y los 360USD (Precio a fecha Abril 2019).

La mayoría de las escuelas incluyen el alojamiento, el material del curso, los impuestos para navegar hacia los arrecifes y el préstamo del equipo.

Comenzamos nuestra caminata por la pequeña isla de Útila en busca de una escuela que en verdad nos gustara. Aparte de la seguridad, también buscábamos una escuela que ofreciera los cursos en español.

Útila es una isla donde se habla inglés, por lo tanto, los cursos también son en inglés.

A pesar de que nosotros hablamos inglés, se nos hacía más cómodo aprender todos los tecnicismos de buceo en nuestro idioma

Cuando llegamos a Alton’s Dive School encontramos justo lo que buscábamos: ¡un instructor que hablara español! Conocimos a Mario Juárez, un instructor de buceo mexicano muy buena onda que nos mostró las instalaciones de la escuela de buceo.

El agradable ambiente de la escuela, sus instalaciones, más la confianza que nos transmitió Mario, fue lo que nos movió a decidirnos por esa escuela.

supera el miedo a bucear
llegar laguna quilotoa
laguna quilotoa que hacer
caballos laguna quilotoa
laguna quilotoa

Curso de Buceo PADI Open Water

El curso de buceo que nosotros hicimos fue el curso para principiantes PADI Open Water que consta de tres fases principales:

  • Desarrollo de Conocimientos (en nuestro caso en un aula) para comprender los fundamentos básicos del buceo
  • Inmersiones en Aguas Confinadas para aprender las destrezas básicas de buceo
  • Y las Inmersiones en Aguas Abiertas ¡para usar tus destrezas y explorar!

En el curso, aprendes a utilizar el equipo básico de buceo, incluyendo una máscara, tubo, aletas, regulador, dispositivo de control de la flotabilidad y una botella

Al finalizar el curso obtienes una certificación oficial, que acredita tu capacidad para bucear hasta 18 metros de profundidad en cualquier sitio de buceo.

Tras un día entero estudiando la teoría, viendo vídeos de buceo y haciendo exámenes, estábamos oficialmente listos para entrar en el agua.

Una cosa es estudiar la teoría y otra muy diferente es lanzarte al mar jaja.

Hicimos nuestra prueba de nado y de flotabilidad y cuando menos lo esperamos, ¡estábamos debajo del agua en nuestra primera clase en aguas confinadas!

Al principio puede que tengas miedo a bucear, pero conforme avanzas en las practicas verás como el miedo se convierte en adrenalina.

 

3 pasos para superar el miedo a bucear

Una cosa es estar nervioso (o la expectativa de probar algo nuevo) y otra muy diferente es tener miedo a bucear

En nuestra primera inmersión en aguas confinadas José estaba algo nervioso, sin embargo, poco a poco le ‘agarró la onda’ y logró estar tranquilo debajo del agua.  Por mi parte, yo no estaba nerviosa, ¡yo tenía miedo!

Como la noche anterior había llovido, el agua estaba súper revuelta y no se veía casi nada debajo del agua. La poca visibilidad sumada al dialogo negativo de mi cabeza hicieron que me pusiera aún más nerviosa.

Empecé a bajar lentamente, pero mi respiración era muy agitada. Me dio tanto miedo que sin pensarlo dos veces me salí lo más rápido del agua.

Mi mente me estaba jugando malas pasadas y te prometo que estuve a poco de desertar y no terminar el curso. Mario, mi instructor, fue muy paciente conmigo.

Fuera del agua me ayudó a tranquilizarme y me hizo entender que todo estaba en la mente.

Lo cuál me lleva al primer consejo para ayudarte a superar tu miedo a bucear:

 

1. Todo está en la mente. Controlas tu mente, controlas el miedo

Intenté sumergirme de nuevo, esta vez sujetando a Mario fuerte del brazo. En mi mente pasaban tantas cosas y pensamientos que me provocaban nerviosismo y miedo.

Poco a poco comenzamos a hacer los primeros ejercicios:

  • Sacar agua del visor
  • Compartir aire
  • Tomar aire de emergencia
  • Etc

Durante los ejercicios tragué agua por error. Además, mi boca estaba tan tensa por morder fuerte el regulador de aire. Y, por si fuera poco, también me entró agua en la nariz.

El miedo no me dejaba pensar con claridad y concentrarme en las cosas que estaba haciendo.

Los primeros 10 minutos se me hicieron eternos bajo el agua, lo único que quería era que la clase terminara lo más rápido posible. Terminó la primera inmersión y tenía la sensación de que hacer el curso no había sido. una buena idea

La mente puede jugarnos malas pasadas, te hace creer que no vas a poder, que bucear no es para ti o es algo peligroso, pero cuando callas a tu mente y tomas el control de tus pensamientos todo cambia.

Antes de iniciar la segunda clase le conté a Mario que tenía miedo a bucear.

Mientras sigas las reglas básicas que aprenderás en tu curso de buceo, puedes estar tranquilo de que no sucederá nada peligroso mientras buceas.

El me hizo ver que los posibles riesgos que pueden suceder mientras buceas, se pueden evitar fácilmente si seguimos las reglas y tomamos en cuenta las recomendaciones aprendidas en el curso.

supera el miedo a bucear
llegar laguna quilotoa
laguna quilotoa que hacer
caballos laguna quilotoa
laguna quilotoa

2. Concéntrate en la respiración. Usa el buceo como técnica de meditación y mindfulness

Cuando analicé por qué tenía miedo a bucear me di cuenta que era por mi tendencia a controlar todo.

Uno de los motivos por los que decidí renunciar a mi empleo, además de viajar, era porque mi trabajo me producía mucho estrés.

Al trabajar en logística tiendes a querer tener bajo control. Esta aprehensión hizo que me dieran tics nerviosos en el ojo y hasta en la boca.

A partir de ahí decidí tomármelo todo con más calma, meditar y estudiar más sobre el mindfulness.

Durante la primera inmersión mi menté sacó su tendencia controladora, pero la poca visibilidad, el no saber qué hacer y que todo fuera nuevo, hicieron que mi mente se volviera loca y me diera miedo a bucear.

¡En ese momento concentrarme en la respiración fue lo único que podía aquietar mi mente!

Respirar tranquila y profundamente es una de las claves del buceo, que además de hacer que lo disfrutes, te ayudarán a superar el miedo a bucear.

Mi segunda clase fue mucho mejor que la anterior. Hicimos ejercicios más complicados, como simular que nos quedábamos sin aire bajo el agua o hacer una salida de emergencia.

Concentrarme en la respiración me ayudó a acallar la mente, ¡Tal y como lo hace la meditación!

Aplicar el mindfulness al buceo, es decir, estar concentrado 100% en lo que haces (en el presente), hizo que el miedo a bucear poco a poco se fuera yendo.

 

3. Todo es cuestión de enfoque. Una experiencia no es buena o mala en sí, sino el enfoque que le das

Otro de los consejos que Mario nos dio fue decidir sobre qué cosas poníamos nuestra atención.

Bajo el agua tú decides en qué enfocarte: en el miedo a bucear o en disfrutar de esta actividad.

Puedes enfocarte en:

  • El agua que entró a tu visor
  • La incomodidad de sentir agua en la nariz
  • Sentir frío
  • Que si el traje es incómodo
  • Estresante porque te cuesta flotar
  • U otras tonterías más

O puedes enfocarte en disfrutar del momento, descubrir el mundo nuevo que existe bajo el agua y convivir con la naturaleza.

No dejes que nada te impida vivir una experiencia fantástica como es bucear.

Nuestras inmersiones en aguas abiertas fueron sin duda lo mejor de nuestro curso.

Para este punto ya habíamos superado tanto el nerviosismo como el miedo a bucear, ¡y nos fascino esta experiencia!

Además, Mario era un instructor buenísimo que, con sus buenas vibras, hizo que nos enamoráramos de este mundo nuevo.

Estamos seguros que esta experiencia de buceo seguro te fascinará a ti también.

 

¿Aún tienes miedo a bucear? Nuestros últimos consejos

Debes saber que, los ejercicios prácticos del curso de buceo, son simulaciones que te pondrán bajo estrés. Por ejemplo, que hacer si:

  • le entra agua a tu visor
  • tú o tu compañero se quedan sin aire
  • se afloja el tanque de aire
  • pierdes tu visor
  • necesitas hacer una salida de emergencia

Estos ejercicios son también para mostrarte que la mayoría de los problemas se pueden resolver bajo el agua. Una vez terminados los ejercicios verás que bucear es lo mejor.

Te aseguramos que vas a disfrutar a tope del buceo e incluso te vas a enamorar de la experiencia como nos pasó a nosotros.

El buceo en general es una actividad muy segura, si se siguen las reglas. Así que mientras sigas las reglas, no hay nada que temer. Por eso es importante encontrar una buena escuela de buceo que se tome en serio la práctica de esta actividad.

Otra opción es hacer un bautismo de buceo para que puedas decidir si realmente quieres hacer un curso de buceo o si esto no es para ti.

Pero si te animas a hacer el curso, te recomendamos buscar un buen instructor de buceo y tener feeling con él para que te sea más fácil superar los nervios o el miedo a bucear.

Y tú, ¿Vas a dejar que el miedo a bucear te impida vivir una de las mejores experiencias de la vida? ¡Anímate a bucear! Te va a encantar.

¡Este artículo esta dedicado para ti Mario! Muchas gracias por esta fantástica experiencia bajo el agua.

 

Posdata: Ayuda a que más viajeros superen el miedo a bucear. ¡Comparte! :) ❤

Te regalamos 45€ de descuento en Airbnb

Si te registras en Airbnb a través de nuestro enlace obtendrás hasta 45€ de descuento en tu próximo viaje. Además, nos estarás ayudando a hacer que este blog crezca :)

Viaja Seguro con IATI Seguros & Hey Mondo

Queremos que viajes seguro. Prueba con un 5% de descuento cualquiera de los dos seguros que hemos utilizado durante nuestros viajes: Iati Seguros & Hey Mondo

1 Comentario

  1. Adriana

    Te agradezco infinito este blog. Gracias, gracias, mil gracias 🤗

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

* Política de Privacidad

* Para cumplir con la Ley de Protección de Datos y que tus datos estén a salvo, debes leer y aceptar mi Política de Privacidad. (Aquí va el rollo legal):

Cumplimos con el RGDP por eso te informamos: Responsable: Tania & Jose. Finalidad: Responder a tu solicitud de mensaje enviado a través de este formulario de contacto así como gestionar el envío de información y prospección comercial. Legitimación: tu consentimiento de que quieres comunicarte con nosotros así como recibir la información necesaria para atender a tu solicitud. Destinatarios: Tus datos son guardados en WebEmpresa, mi proveedor hosting, que también cumple con el RGPD así como mi proveedor de Email Marketing MailChimp (encargado de tratamientos fuera de la UE, acogido a Privacy Shield). Derechos: Evidentemente tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos así como se explica en la información adicional. Puedes consultar información adicional y detallada  sobre Protección de Datos en mi página Política de Privacidad y Protección de Datos.

¡Únete a nuestra Newsletter!

Suscríbete a nuestro boletín mensual para recibir descuentos, notificaciones de próximos viajes y regalos exclusivos para suscriptores :)