Seleccionar página

Ir a Machupicchu vía Hidroeléctrica: el Camino Barato a Machupicchu

Sep 30, 2019 | Sudamérica

Ir a Machupicchu vía hidroeléctrica ha sido una de las excursiones que más nos impactó en nuestro viaje por Perú.

Para ir a Machupicchu existen varias opciones para hacerlo:

  • Hacer el famoso trekking de varios días llamado Camino Inca, para llegar caminando hasta Machupicchu
  • Ir en tren desde Ollantaytambo para llegar directamente al pueblo de Machupicchu (o comúnmente conocido como Aguascalientes)
  • Ir en auto hasta la estación de Hidroeléctrica y desde ahí caminar entre 2 y 3 horas hasta llegar al pueblo de Machupicchu.

Esta última fue la opción que nosotros tomamos. Ya que la primera quedó descartada al ser un trekking de varios días que requiere mucho esfuerzo físico.

La opción del tren (aunque era la opción que Tania quería tomar) la terminamos descartando por ser excesivamente cara si reservas con pocos días de antelación, como era nuestro caso.(Si estás planeando ir a Machupicchu por tren, te recomendamos que adquieras tus tickets con anticipación).

Los precios del tren a Machupicchu están en dólares y puedes revisarlos en PeruRail o en IncaRail. Así que la opción de ir a Machupicchu vía Hidroeléctrica se convirtió en nuestra decisión final.

Es por eso que en este artículo queremos contarte cómo fue nuestra experiencia visitando Machupicchu vía hidroeléctrica por si tú también estás pensando en hacerlo.

¡Aquí tienes todos los detalles!

 

La Ruta para ir a Machupicchu vía Hidroeléctrica

Ir a Machupicchu por carretera no es posible. Solo se puede llegar en coche hasta el pueblo de Santa Teresa, cerca de la famosa estación de tren conocida como Hidroeléctrica.

De Hidroeléctrica te espera un camino de aproximadamente 2 horas de caminata hasta llegar al pueblo de Aguascalientes y de ahí subir al famoso Machupicchu. La ventaja de ir a Machupicchu vía hidroeléctrica es que en Cusco encuentras demasiadas empresas turísticas que hacen esta ruta.

En las agencias puedes encontrar el tour completo (con guía y/o entrada incluida) a Machupicchu o si lo deseas, podrás contratar solo el servicio de transporte.

El transporte de Cusco para ir a Machupicchu vía Hidroeléctrica nos costó 55 soles por persona.

Este trayecto también lo puedes tomar desde el pueblo de Ollantaytambo, en el valle sagrado.

Si buscas en Google Maps el trayecto de Cusco a la estación hidroeléctrica verás qué es un camino largo de 5 horas aproximadamente.

Una gran diferencia en cuanto al trayecto en tren que suele ser de 2 horas de estación a estación.

El trayecto en auto es más largo y para explicártelo mejor, lo hemos dividido en 5 partes:

mapa

Cusco – Ollantaytambo

Hasta aquí el camino va todo bien.  Carretera con curvas, pero nada de qué preocuparse. En el camino hacen una pequeña parada para que desayunes o compres algo para llevar.

Te recomendamos no comer demasiado. El camino que te espera es largo, pero no es para nada recomendable atiborrarse de comida… ya verás por qué. En Ollantaytambo recogen a varias personas que también piensan ir a Machupicchu vía Hidroeléctrica.

Ollantaytambo – Agra Málaga

Un camino de muchas… ¡demasiadas curvas! y todas cuesta arriba.  Una curva, tras otra, tras otra hasta llegar al Abra Málaga. Si tienes miedo a las alturas, vértigo o te mareas con facilidad, este trozo del camino puede ser complicado para ti.

Además, debes considerar el mal de altura. Puede ser fácil que te dé si aún no te has aclimatado.

Contra el mal de altura, lo mejor es pasar primero un par de días en Cusco antes de ir a Machupicchu vía Hidroeléctrica.

La parte más alta de la montaña es increíble. El Abra Málaga se encuentra a 4.200 msnm. Cuando miras abajo y ves la carretera serpenteante no puedes creer que hayas subido tanto. Y sobre todo, que hayas llegado a salvo hasta esta parte del camino jeje.

Agra Málaga – Santa María

Ahora siguen las curvas cuesto abajo.

Cuando llegamos al punto más alto de abra Málaga (4.230 msnm) estaba muy frío, con nieve en las montañas y muchísima niebla. No se veía absolutamente nada, solo la carretera y al lado un abismo cubierto de niebla.

Es este punto del camino decidimos que tomar una siesta era la mejor opción. De nada sirve preocuparte o estar cuestionándote las habilidades de conducción del chófer.  Eso hará que te angusties más.

Abrimos los ojos porque el coche se detuvo de repente; era una chica argentina que lamentablemente se había mareado y había vomitado en el coche. Tras una pequeña parada técnica, continuamos el viaje hasta llegar a un paradero donde hay baños y snack para comprar.

Verás como la vegetación del camino cambia, así como el clima. El camino sigue teniendo curvas, pero mucho menos que en el trayecto anterior. Ya casi llegamos. Nos faltaba el último tramo del camino.

Santa María – Santa Elena (Hidroeléctrica)

En este punto del camino pensábamos que lo peor del camino ha había pasado, pero nos faltaba el último tramo y para Tania, este fue el peor de todos.

Un tramo de terracería con una carretera sin asfaltar, que bordea toda la montaña. Al lado, un acantilado que lleva directamente al río. Es un camino con pocas señalizaciones, curvas pronunciadas, la montaña de un lado y el abismo del otro.

Es similar al camino de la muerte en Bolivia. Tras 1 hora y poco más bordeando la montaña llegamos a Santa Teresa. De ahí ya tan solo faltan 30 minutos aproximadamente para llegar a la estación Hidroeléctrica.

Hidroeléctrica – Aguascalientes (Machupicchu pueblo)

¡Llegamos! No lo podíamos creer. Después de un largo viaje, tras haber salido de Cusco alrededor de las 8 am, llegamos a Hidroeléctrica a las 2:30 aprox.

Hay algunos tours que incluyen la comida en alguno de los restaurantes a los lados de las vías del tren. Pero si vas por tu cuenta a Machupicchu, encontrarás varias opciones para comer a los alrededores.

Nosotros traíamos comida desde casa, así que, después de comer e ir al baño, emprendimos el camino de 10 kilómetros caminando hasta el pueblo de Machupicchu.

En este punto del viaje, lo único que tienes que hacer para ir a Machupicchu por Hidroeléctrica es seguir las vías del tren.

Solo al principio encontraras unas escaleras para acortar parte del camino, pero el resto es plano y todo recto.

El paisaje del camino es lindo, incluso podrás ver Machupicchu de lejos.  El camino también es fácil e incluso hay pequeños paraderos que venden bebidas y comidas, así como servicios higiénicos.

Tras una caminata de 2 horas a buen ritmo llegamos al pueblo de Machupicchu. Te recomendamos llevar solo lo necesario en tu mochila de mano Nosotros dejamos la mochila grande y el resto de nuestras cosas en el Airbnb donde nos hospedamos en Cusco.

 

El pueblo de Machupicchu: dónde dormir y cómo preparar tu visita a Machupicchu

El pueblo de Machupicchu es pequeño, pero con encanto. Tiene buena oferta de hoteles y restaurantes.

Notarás que el alojamiento es más caro (y a veces escaso) por eso te recomendamos que lo reserves con anticipación. Nosotros pasamos la noche en el hotel El Tambo:

  • las camas eran cómodas
  • ducha con agua caliente
  • silencioso
  • y tenían un buen desayuno disponible desde las 5am

Después de hacer el check-in en el hotel, nos dirigimos ir a la taquilla oficial de venta de entrada a Machupicchu para imprimir el ticket que previamente habíamos comprado por Internet.

También fuimos a comprar el ticket de bus para subir al sitio arqueológico de Machupicchu a las 5:30am.

Sinceramente es un auténtico robo pagar 12$USD por un trayecto de 20 minutos, pero vale la pena pagarlos y no llegar cansados al Machupicchu. (Si decides ir caminando, considera que el camino es de escalones y tardarás aproximadamente 1 hora en subir.)

Con los tickets en mano y bien cenados lo único que nos faltaba era comprar agua y snacks para llevar el día siguiente.

Una vez todo listo, preparamos las cosas y tras una buena ducha caliente, bien merecida, nos fuimos a la cama a las 9pm. Habíamos comprado la entrada a Machupicchu a las 6am y teníamos que madrugar.

 

¿Cómo llegar a Machupicchu en bus?

A las 4:30 sonó el despertador. 30 minutos para ducharnos y alistarnos. A las 5am éramos los primeros en probar el desayuno. Media hora después estábamos listos para tomar el bus.

En la parada del bus ya había gente que había comenzado a hacer fila desde las 5am ya que el primer bus sale a las 5:30am.

Fuimos los últimos en la fila, pero afortunadamente los buses pasan constantemente y la espera fue de tan solo 15. A las 6 de la mañana estábamos en la entrada de Machupicchu. Un camino corto, pero de muchas curvas.

Puedes dejar tu equipaje en el guardarropa de la entrada o si es pequeño, puedes pasar con él. También te recomendamos ir al baño antes de entrar a Machupicchu ya que dentro del sitio arqueológico no hay baños.

En la entrada también verás que hay muchos guías turísticos ofreciendo sus servicios. Tienes la opción de contratar un guía privado (la opción más costosa) o unirte a algún grupoNosotros optamos por entrar sin guía y ya una vez dentro unirnos a algún grupo.

En la entrada mostramos nuestro ticket impreso junto con nuestro pasaporte y ¡por fin entramos!

Machupicchu via hidroeléctrica
caminata Hidroelectrica
guía que ver en Cuba
Hidroelectrica
ir a Machupicchu en tren

Nuestra visita a Machupicchu

¡Estábamos dentro! No podíamos creerlo. Tras subir unos cuantos escalones estábamos viendo Machupicchu desde lo alto.

El sol brillaba, había un poco de neblina en las montañas, Machupicchu de fondo… nunca olvidaremos la primera vez que lo vimos :D

Visitar Machupicchu a las 6am es la mejor opción para captar la luz del sol y tomar buenas fotos

Además, todas las personas se están tomando fotos, lo que hace que la ciudadela esté vacía ;)

Tras un buen rato contemplando y tomando fotos, continuamos nuestro recorrido hacia la ciudadela. Si tienes tiempo, puedes recorrer la Puerta del Sol y el Puente Inca antes de bajar a la ciudadela, porque después no hay retorno.

Recorrimos todo Machupicchu a nuestro ritmo, admirando casa rincón de esta maravillosa ciudad. (Como nosotros solo compramos la entrada a Llaqta o la ciudad, sin el acceso a Huayna Picchu o la Montaña Machupicchu, pudimos andar sin prisas).

Terminamos nuestro recorrido un poco antes de las 12 del mediodía, hora en la cual decidimos bajar para retomar el camino de vuelta a hidroeléctrica.

Por supuesto, no sin antes poner nuestro sello de visita a Machupicchu en nuestros pasaportes para guardar un recuerdo de esta gran aventura.

 

Camino de regreso Hidroeléctrica – Cuzco

La bajada de Machupicchu es dura pues son muchos escalones y las rodillas lo resienten, pero en definitiva es mejor bajar que subir. 30 minutos nos tomó aproximadamente bajar hasta la entrada. Desde ahí continuamos la caminata de nuevo a hidroeléctrica.

Cansados, pero contentos caminamos observando el paisaje y charlando con otros viajeros (un grupo de chilenos y otros chicos mexicanos).

Una vez que llegamos a Hidroeléctrica optamos por comer ahí mismo. El menú costó 10 soles y lo disfrutamos bastante, pues teníamos mucha hambre después de tanta caminata.

Usualmente a las 3 de la tarde las camionetas recogen a los turistas para volver a Cusco. Nosotros en cambio decidimos pasar la noche en Santa Teresa para ir a las aguas termales.

El taxi nos costó tan solo 5 soles por persona a Santa Teresa y la entrada a las termas 10 soles. Los hoteles no son muy buenos en Santa Teresa, pero para una noche nos daba igual.

Al día siguiente pedimos a la agencia del tour que nos recogieran en Santa Teresa. A las 3:30 estábamos emprendiendo el camino de regreso, que afortunadamente fue menos pesado que el de ida.

Llegamos a Cusco a eso de las 10 de la noche. Un viaje largo, pero que sin duda nunca olvidaremos sobre todo porque llegamos a casa sanos y salvos jeje.

 

Consejos para tu visita a Machupicchu

Compra tu entrada con anticipación, sobre todo si te interesa subir a la montaña Wayna Picchu.

Nosotros no subimos a la montaña Wayna porque no nos llevamos bien con la altura y el vértigo, pero si a ti te interesa hacerlo tienes que comprar el ticket con meses de anticipación.

Puedes comprar tu entrada fácilmente en la página oficial de Machupicchu. 

Depende de la temporada en la que vayas habrá mayor o menor disponibilidad de entradas.

Nosotros compramos las entradas un día antes, pero no te lo recomendamos jajaja. ¡Tuvimos la suerte de encontrar 2 boletos libres para la visita a Machupicchu a las 6am!

Te recomendamos visitar Machupicchu a las 6am porque serás parte del primer grupo en entrar. Todo mundo se quedará en los puntos para hacer fotografías y verás la ciudadela de Machupicchu totalmente vacía.

Lleva una mochila pequeña contigo con algo de agua (no mucha porque recuerda que no hay baños dentro) snacks y protector solar.

Te recomendamos entrar sin guía y una vez que te hayas tomado todas las fotos que quieras, busca un grupo con guía para unirte a ellos.

Pregunta directamente al guía si puedes unirte al grupo y cuando es el costo por persona.

O si no, has como nosotros que íbamos escuchando un poco aquí un poco allá escuchando a los guías de diferentes grupos.

En tu camino de Hidroeléctrica a Machupicchu:

  • no olvides llevar suficiente agua
  • carga equipaje ligero
  • lleva un poncho por si llueve
  • usa repelente de mosquitos
  • no olvides el protector solar
  • lleva zapatos cómodos y ropa cómoda

Por último, atiende a las reglas de seguridad del lugar y no camines sobre las vías del tren, salvo que lo hagas para tomarte una foto de recuerdo.

 

Ir a Machupicchu vía Hidroeléctrica ¿Es la mejor opción?

Ir a Machupicchu vía Hidroeléctrica es sin duda la opción más barata de todas. Es también la opción que los viajeros más usan.

Sin embargo, esto no significa que sea la mejor por de todas.

Las ventajas de ir a Machupicchu vía Hidroeléctrica son:

  • El precio económico: aprox. 60 soles el trayecto ida y vuelta
  • Los paisajes del camino son increíbles, tanto la montaña con sus curvas y barrancos como el camino a hidroeléctrica
  • Tiene su toque aventurero
  • Conoces viajeros en el camino

Desventajas de ir a Machupicchu vía Hidroeléctrica

  • El camino es muy largo y pesado.
  • No lo recomendamos a personas que tengan vértigo o que se mareen en las carreteras con curvas
  • Si eres de los que se preocupa mucho, no te gustará estar con miedo durante todo el camino preguntándote si llegaras vivo
  • La caminata de Hidroeléctrica, la caminata en Machupicchu, la subida y la bajada (a menos que pagues el bus) y el camino de vuelta te dejará con las piernas agotadas.

 

Otra opción para visitar Machupicchu

No vamos a negar que ir a Machupicchu vía Hidroeléctrica ha sido toda una aventura que jamás olvidaremos. Pero si algún día volvemos estamos seguros que no haríamos esta ruta.

Lo más cómodo, rápido e incluso más seguro, sería ir a Machupicchu en tren.

Una buena opción para ti si estás pensando en ir a Machupicchu puede ser mezclar ambas alternativas. Es decir, ir en tren a Machupicchu y regresar en transporte terrestre o viceversa.

Otra opción es unir tu visita a Machupicchu con el unirlo con el típico tour del valle sagrado.

  1. En Ollantaytambo toma alguno de ellos trenes que salen por la tarde
  2. Llega en tren a Machupicchu pueblo por la noche
  3. Al día siguiente ir a las 6am a Machupicchu
  4. emprender la caminata hacia Hidroeléctrica a medio día
  5. Tomar el transporte terrestre de regreso a Cusco por la tarde.

La ventaja de viajar en la mini-van de tarde-noche es que puedes dormirte en el trayecto lo cual hace que no se sienta tan largo.

Además, en la noche, no verás nada de la carretera por si eres de los que se asusta con las alturas o tiene vértigo.

¿Te animas a ir a Machupicchu vía Hidroeléctrica?

Esperamos que con nuestra historia y experiencia de viaje te hayamos ayudado a decidir tu ruta para visitar Machupicchu.

Estamos seguros que lo disfrutarás tanto como nosotros. Machupicchu es un lugar mágico que vale la pena visitar, incluso aunque la caminata sea dura y el camino largo.

Entonces, ¿Te animas a tomar esta ruta para visitar Machupicchu? ¡Cuéntanos en los comentarios!

Posdata: Ayuda a que más viajeros lleguen a Machupicchu vía Hidroeléctrica. ¡Comparte! :) ❤

Te regalamos 45€ de descuento en Airbnb

Si te registras en Airbnb a través de nuestro enlace obtendrás hasta 45€ de descuento en tu próximo viaje. Además, nos estarás ayudando a hacer que este blog crezca :)

Viaja Seguro con IATI Seguros & Hey Mondo

Queremos que viajes seguro. Prueba con un 5% de descuento cualquiera de los dos seguros que hemos utilizado durante nuestros viajes:  Iati Seguros & Hey Mondo

10 Comentarios

  1. Wilmher

    Felicidades por tu publicación, me gusto y efectivamente es una de las más completas que he leído
    Muchas gracias por compartir este tipo de información.

    Responder
    • Tania & Jose

      Hola Wilmher,
      muchas gracias a ti por leer y comentar. Ir a Machupicchu vía hidroeléctrica es sin duda toda una aventura.
      Si volvemos a ir a Machupicchu tenemos claro que lo haremos por tren jeje; pero al menos con nuestra primera visita ya tenemos la experiencia y un buen recuerdo que difícilmente olvidaremos.

      ¡Un fuerte abrazo!

      Responder
    • Bus Cusco Hidroelectrica

      Excelente 👌 aporte, así es una de las mejores maneras de llegar a Machupicchu es por la ruta de la Hidroeléctrica.

      Responder
  2. Ulises

    Gracias por tu publicación ayuda bastante a los que todavía no hemos recorrido esa ruta

    Responder
    • Tania & Jose

      Hola Ulises,
      ¡muchas gracias por tu comentario!
      Nos alegra que te haya servido nuestro artículo para conocer está ruta para visitar Machupicchu.
      Ir por Hidroeléctrica es una de las rutas que más viajeros utilizan para llegar a la famosa ciudad inca; es verdad que tiene sus desventajas como la ruta larga, el mal de altura, los mareos y la peligrosidad que la ruta implica en si misma; pero es más barata y tiene ese toque de aventura innegable.

      Si te animas a ir a Machupicchu vía hidroeléctrica no te olvides de contarnos cómo fue tu experiencia.
      Un abrazo y felices rutas!
      Tania & Jose

      Responder
  3. Cusco private tours

    Hola Tania & Jose, excelente contenido.

    Acotando un poco a su contenido, en este 2021 hay nuevas normativas para realizar los viajes de hidroeléctrica:
    – Aforo de los transportes 60%
    – Utilizar Mascarilla y careta durante todo el viaje.
    – Separadores de plástico, entre los asientos.

    Nota: Recién se están sacando normas para las personas vacunadas.

    Saludos!

    Responder
    • Tania & Jose

      Muchas gracias por la actualización!
      Esperamos que el turismo se reactive pronto y que más personas puedan ir a Machupicchu ya sea en tren o por la vía hidroeléctrica.
      saludos!

      Responder
  4. Paulina Zamudio

    GRACIAS MIL…. He ido en tren anteriormente pero ahora queremos ir caminando jijiji.

    Responder
    • Tania & Jose

      Pruébalo Paulina! :D Es una experiencia de vertigo, de aventura, de paisajes brutales (ya verás cuando veas la furgo subir por las calles empinadas y las curvas de las montañas) de emoción cuando llegaa a la hidroeléctrica para comenzar la ruta siguiendo las vías del tren y llegar (por fin) a Machupicchu!

      Responder
  5. Andy Rojas Velásquez

    Hola amigo, nosotros el 2017 (yo 54, mi hijo 22 y un sobrino30) fuimos por la ruta de la hidroeléctica ida y vuelta, vaya que viaje, toda una aventura, caminamos por la linea del tren y nos quedamos 3 dias en Aguas Calientes, que hermoso lugar, subimos y bajamos caminando Machu Picho, no te imaginas las piernas después de bajar, pero un masaje de esos que abundan en el pueblo me dejaron nuevo, que tremendo viaje a travez de las montañas ese de ida y vuelta desde Cuzco a Hidroeléctrica, maravilloso por decir lo menos, también viajamos desde Tacna a Cuzco en bus ida y vuelta, también es un lindo y conmovedor viaje a travez de la cordillera, con pasada por Puno, Juliaca y otras ciudades y también valles, en los cuales hay mucha belleza y lamentablemente mucha pobreza.
    Me encantó tu relato, es muy parecido a lo que pasamos nosotros, recomiendo 100% ir a conocer esas bellezas.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

* Política de Privacidad

* Para cumplir con la Ley de Protección de Datos y que tus datos estén a salvo, debes leer y aceptar mi Política de Privacidad. (Aquí va el rollo legal):

Cumplimos con el RGDP por eso te informamos: Responsable: Tania & Jose. Finalidad: Responder a tu solicitud de mensaje enviado a través de este formulario de contacto así como gestionar el envío de información y prospección comercial. Legitimación: tu consentimiento de que quieres comunicarte con nosotros así como recibir la información necesaria para atender a tu solicitud. Destinatarios: Tus datos son guardados en WebEmpresa, mi proveedor hosting, que también cumple con el RGPD así como mi proveedor de Email Marketing MailChimp (encargado de tratamientos fuera de la UE, acogido a Privacy Shield). Derechos: Evidentemente tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos así como se explica en la información adicional. Puedes consultar información adicional y detallada  sobre Protección de Datos en mi página Política de Privacidad y Protección de Datos.

¡Únete a nuestra Newsletter!

Suscríbete a nuestro boletín mensual para recibir descuentos, notificaciones de próximos viajes y regalos exclusivos para suscriptores :)