Seleccionar página

[VÍDEO]¿Qué llevo en mi mochila de viaje? ¡Consejos para armar la tuya!

May 6, 2019 | Travel Hacking

Una de las primeras preguntas que surge cuando planeas hacer un viaje largo es ¿Qué me llevo en la mochila?

Empacar tu mochila puede ser una tarea difícil, sobre todo cuando planeas un viaje de larga duración donde pasas por diferentes climas o piensas hacer diferentes tipos de actividades.

¡¿Quién dijo que empacar lo que será «tu vida» por un par de semanas o meses en una sola mochila fuera fácil?!

Tranquilo que en este post te cuento qué llevo en mi mochila y te comparto mis consejos para empacar inteligentemente tu mochila para que no te falte de nada durante tu viaje.

VIAJERAS: En este post Tania os cuenta al detalle qué llevar en la mochila si eres mujer.

Aquí tienes el vídeo donde te cuento qué llevo en mi mochila de viaje y para que veas cómo puedes tú también empacar tu maleta aprovechando al máximo el espacio y sin perder el orden.

¿Cómo empacar? ¿Qué llevo en mi mochila para estar bien preparado?

Primero que nada necesitas saber tu propósito de viaje: viajas para vivir aventuras, para aprender más o visitar ciudades, tu plan es ir a un retiro en la naturaleza, o piensas estar sólo en la playa descansando.

Saber tu propósito de viaje no sólo te ayudará a elegir el destino, las actividades a realizar o qué mochila elegir, sino que también te va a servir para elegir qué cosas llevar.

Nuestro viaje es un viaje enfocado a la aventura, al conocimiento y desarrollo personal. Pasaremos por diferentes tipos de clima, aunque en su mayoría esperamos que sea verano.

(Estamos recorriendo Latinoamérica desde México hasta Argentina, la idea es terminar en Argentina en diciembre cuando allá se supone es verano)

La ventaja de viajar o empacar para el verano es la reducción de espacio. La ropa es más ligera, y si te pones a pensar tampoco necesitas tanta ropa.

Si viajas a lugares fríos o en invierno necesitarás ropa que sea compacta, pero que abrigue bien. Como nuestra chaqueta del Decathlon (bendito Decathlon que saca de apuros a muchos viajeros) es súper compacta, no quita espacio y abriga bien.

La utilizamos en nuestra subida al nevado de Toluca, y a más de 4 mil metros de altura y a 2 grados, superamos la excursión.

En resumen, piensa primero hacia qué destinos te diriges y qué actividades piensas hacer y elige la ropa indispensable para ello. Después puedes añadir otro tipo de ropa para completar tu mochila.

 

Checklist para empacar tu mochila.

Los Checklist son una herramienta muy buena para empacar tu mochila. Además te va a servir para que no olvides nada en ninguno de los destinos que visites.

Aquí te compartimos el Checklist general (más adelante te explico porqué general) de lo que llevamos en nuestra mochila:

Ropa

  • Pantalón de mezclilla (1)
  • Pantalones cortos (2)
  • Pantalón tela fina (que sirve para hacer deporte y también como pijama)
  • 5 camisetas
  • 1 camisa manga larga
  • Bañador
  • 5 calzoncillos
  • 6 pares de calcetines
  • 1 chaqueta (José tiene de tela deportiva y Tania de mezclilla)
  • 1 abrigo (el de Decathlon que te contábamos antes)
  • Gorra
  • Lentes de sol

Calzado

  • Botas senderismo
  • Zapatillas de deporte (tennis)
  • Sandalias
  • Escarpines

Aseo

  • 1 bolsa de aseo
  • 1 paquete tiritas
  • Cortauñas (que también sirve de lima)
  • Artículos aseo personal (crema, shampoo, pasta de dientes, desodorante versión mini)
  • Tapones de los oídos
  • Jabón para lavar ropa + cuerda para tender
  • 1 toalla microfibra
  • Preservativos
  • Protector solar
  • Repelente de mosquito
  • 1 cepillo de dientes
  • 1 cepillo cabello

Utensilios

  • Riñonera (la bolsita canguro que se esconde bajo la ropa para cargar tu dinero y pasaporte)
  • Saco de dormir
  • Esterilla (que sirve para hacer ejercicio, yoga o para dormir en el suelo… Aunque la verdad nunca le hemos usado para eso)
  • Candado numérico
  • Funda para la mochila (ya incluía cuando compramos la nuestra)
  • Mochila pequeña
  • Botella de aluminio
  • Bolsa ropa sucia
  •  1 Cojín (créeme nos ha sido muy útil)

Tecnología

  • Laptop + cargador
  • Funda laptop
  • Teléfono móvil + cargador
  • Funda para agua para teléfono móvil
  • Selfiestick
  • Auriculares (con micrófono para poder llamar)
  • Batería externa
  • Adaptador para enchufes
  • Teléfono móvil
  • Camara (GoPro + cargador)

Documentación

  • Pasaporte
  • Carnet de conducir
  • DNI
  • Tarjetas bancarias
  • Efectivo
  • Seguro de viajes
  • Tarjeta internacional de vacunación
  • Tarjetas SIM

Tanto Tania como yo, somos personas distintas. Por eso cada uno de nosotros lleva otras cosas diferentes del otro como:

José:

  • Cinturón (que por cierto tiene un compartimento secreto.. si también del Decathlon)
  • Cuchilla de afeitar
  • Máquina afeitar
  • Gafas de agua

Tania

  • Vestidos
  • Jumper
  • Sujetadores
  • Maquillaje básico (BB Cream, delineador, Rímel y sus 3 labiales favoritos)
  • Cosmetiquera (que también sirve como bolsa de día)
  • 1 copa menstrual
  • Gorra cabello ducha
  • Un par de accesorios (anillos, collares, pulseras)

Puedes mirar aquí el checklist completo de Tania.

como llegar a la laguna quilotoa
casa naranja
Torres del Paine Chile
barranco Lima
San Pedro de Atacama

¿Por qué viajar con mochila? 

Nosotros no elegimos una mochila para sentirnos unos auténticos «mochileros». Lo hicimos por irnos a los práctico.

Es cierto que la maleta con rueditas puede ser más cómoda de llevar, pero no de transportar. Si vas a lugares de naturaleza créeme que no querrás ver tu maleta llena de arena, tierra o fango.

Las ruedas suelen atorarse en ese tipo de suelos. Si vas a lugares de costa y te transbordas en ferrys o lanchas, será más fácil bajar con tu mochila en la espalda. Por motivos como esos recomendamos una mochila.

Ahora, antes de preocuparte y ponerte a pensar: «¿Qué llevo en mi mochila de viaje?» Es importante que veas otras cuestiones:

Elije una mochila adecuada a tu cuerpo y a tu peso (las mochilas de hombre suelen ser más toscas que las de las mujeres, además la cinta de sujeción del pecho obviamente es diferente).

Dado que pasarás gran parte del tiempo con tu mochila, busca una que te guste. O mejor aún, ¡qué te enamore!

Ya es decisión tuya elegir cuántos compartimentos tiene, que si con correas, el color, la marca, como se abre etc. El gusto se rompe en géneros.

Solo enfócate en que sea una mochila que te guste y con la que te sientas cómodo.

Otro factor importante es la capacidad de almacenamiento de la mochila.

Se suele calcular en litros. Nuestra mochila de viaje es de 50 litros. (Versión de prueba del Decathlon) Y aunque la podemos llenar a tope nosotros pusimos el límite de cargar como máximo 10 kilos.

¿Por qué cargamos sólo 10 kilos a pesar de que la mochila tiene capacidad para más?

Lo que llevo en mi mochila de viaje no es mucho. Llevó solo lo imprescindible y básico.

A parte de hacerlo para no cargar muchos kilos, lo hacemos para:

 Cuidar nuestra espalda. En teoría no deberías cargar más del 20% de tu peso. Así que nosotros para cuidar nuestra espalda decidimos hacer caso a la regla.

No documentar equipaje. La mochila que elegimos pasa perfectamente como maleta de mano y como muchas aerolíneas ponen como límite 10 kilos en la maleta de mano nos evitamos muchas veces el tener que facturarla, lo cual hace que no perdamos tiempo esperando la mochila y evitar que se maltrate en el camino.

Aprender a vivir con menos. Muchas de las cosas que te generan peso extra son los «por si acaso». (Algo muy normal cuando te preguntas que llevar en tu mochila). Al final no los necesitas y solo los trajiste de paseo. Recuerda que la mayoría de las cosas las puedes conseguir en el destino al que vayas. Es cuestión de luchar contra esa creencia del miedo a que nos falte algo.

 

Consejos finales

Siempre podrás comprar cosas en el lugar de destino.

En cuanto a la ropa hay dos vertientes:

  • llevar ropa vieja que no te duela que pueda romperse o que tengas que  regalar o dejar atrás en algún momento del viaje
  • o llevar tu ropa favorita y aprovecharla a tope. Después de todo será tu única ropa durante todo el viaje

Ten un Checklist personal para que no olvides nada.

Trabaja para superar ciertas creencias como el miedo a que te falte algo, la sensación de vivir con «poco» o “el qué dirán” si me ven en las fotos con la misma ropa jaja. Enfócate mejor en disfrutar de tu viaje.

No te preocupes tanto por «qué llevo en mi mochila de viaje», ya verás que cuando estés en la ruta las cosas serán lo de menos.

Y tú, ¿llevas algo especial en tu mochila de viaje? ¡Cuéntanos en los comentarios!

Posdata: Ayuda a que más viajeros descubran qué llevar en la mochila de viaje. ¡Comparte! :)

 

Te regalamos 45€ de descuento en Airbnb

Si te registras en Airbnb a través de nuestro enlace obtendrás hasta 45€ de descuento en tu próximo viaje. Además, nos estarás ayudando a hacer que este blog crezca :)

Viaja Seguro con IATI Seguros & Hey Mondo

Queremos que viajes seguro. Prueba con un 5% de descuento cualquiera de los dos seguros que hemos utilizado durante nuestros viajes: Iati Seguros & Hey Mondo. 

2 Comentarios

  1. Mochilas

    La verdad, hacer las maletas es la pega más estresante al momento de preparar un viaje, no se sabe bien que llevar, quiero llevar todo, aun lo que no usaré creo que sí, gracias por el artículo, me han encantado los consejos y la información.

    Responder
    • Viajeros con Propósito

      Hola! que tal?
      SÍ, preparar el equipaje puede ser algo complicado, en especial cuando vas a un viaje largo.
      Pero nosotros ya tenemos más dos años desde que salimos de viaje con nuestra mochila y no nos ha hecho falta de nada, al contrario, a veces pensamos que tenemos cosas de más jajaja

      muchas gracias por tu comentario y que bueno que te gustó el artículo :)

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

* Política de Privacidad

* Para cumplir con la Ley de Protección de Datos y que tus datos estén a salvo, debes leer y aceptar mi Política de Privacidad. (Aquí va el rollo legal):

Cumplimos con el RGDP por eso te informamos: Responsable: Tania & Jose. Finalidad: Responder a tu solicitud de mensaje enviado a través de este formulario de contacto así como gestionar el envío de información y prospección comercial. Legitimación: tu consentimiento de que quieres comunicarte con nosotros así como recibir la información necesaria para atender a tu solicitud. Destinatarios: Tus datos son guardados en WebEmpresa, mi proveedor hosting, que también cumple con el RGPD así como mi proveedor de Email Marketing MailChimp (encargado de tratamientos fuera de la UE, acogido a Privacy Shield). Derechos: Evidentemente tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos así como se explica en la información adicional. Puedes consultar información adicional y detallada  sobre Protección de Datos en mi página Política de Privacidad y Protección de Datos.

¡Únete a nuestra Newsletter!

Suscríbete a nuestro boletín mensual para recibir descuentos, notificaciones de próximos viajes y regalos exclusivos para suscriptores :)