Seleccionar página

Megaguía: Qué ver en Portugal

Jun 26, 2020 | Europa

Elegir qué ver en Portugal para tu próximo viaje dependerá en gran medida del aeropuerto o ciudad de entrada por la que llegues. Nosotros decidimos volar a la ciudad de Oporto y desde ahí bajar hacia las costas del sur; pasando por Lisboa; para finalmente volar a casa desde la ciudad de Faro, en Algarve.

Hacer esto nos permitió ver gran parte del país en una ruta aproximada de 10 días. Para movernos, alquilamos un auto en el aeropuerto Oporto y lo dejamos en el aeropuerto de Faro.  Aquí te compartimos todos los detalles de nuestra ruta para que te sea más fácil planificar y decidir qué ver en Portugal en tu próximo viaje.

Destinos que ver en Portugal

Portugal es un país pequeño, pero con mucho encanto. Aquí te compartimos nuestra ruta de viaje con lo que puedes ver en Portugal

Oporto

La segunda más grande del país. Es famosa por sus bodegas de vino, el barrio medieval de Ribeira, sus iglesias barrocas y sus puentes. Te recomendamos que dediques al menos dos días a esta bella ciudad donde no puedes dejar de ver:

  • Puente Luis I y las vistas sobre el río Duero
  • subir al Funicular de los Guindais
  • pasear por Cais da Ribeira y su plaza
  • Catedral de Oporto
  • Torre e Iglesia de los Clérigos
  • Palacio de la Bolsa y el Palacio Episcopal
  • Estación de Tren San Benito y sus azulejos
  • Iglesia gótica de San Francisco y la iglesia barroca del Carmen
  • Iglesia de San Ildefonso y su fachada de azulejos
  • Avenida dos Aliados junto con la Iglesia de los Congregados y el Libertad Square
  • Capilla de las Almas 
  • Murallas Fernandinas
  • Mercado do Bolhão y mercado Ferreira Borges
  • Rua das Flores para las compras
  • Galeria de Paris Street para salir de noche
  • Librería Lello, reconocida como una de las más bellas del mundo

Te recomendamos que visites al menos una de las bodegas de vino: Ferreira, Quinta dos Corvos, Real Companhia Velha, Poças, Sandeman, Burmester, Porto Cálem, Cockburns o Graham’s, y que hagas el crucero por los 6 puentes de la ciudad.

Parque Peneda-Gerês + Braga

A 1 hora y media de Oporto en auto se encuentra el Parque Nacional Peneda, una reserva montañosa donde se puede acampar y hacer senderismo. De camino, puedes hacer una parada por Braga, donde se encuentra la catedral más antigua de Portugal y de paso visitar:

  • el complejo de Bom Jesus do Monte 
  • Catedral barroca de Braga y la Capilla del Rey de estilo gótico
  • Palacio Episcopal con sus vistas al jardín de Santa Bárbara
  • Castillo de Guimarães a las afueras de la ciudad

Coímbra & Alrededores

Entre Oporto y Coímbra nos encontramos con el Castillo de Santa María da Feira; y cerca de Aveiro nos encontramos con la Reserva Natural de las Dunas de São Jacinto y la playa de Costa Nova con unas dunas de arena impresionantes.

Después llegamos a Coímbra; una ciudad con un casco antiguo medieval bien conservado, famosa por su Universidad (y su capilla) y la que fuera antes la capital del país. La ciudad cuenta con varios monasterios, conventos, catedrales incluso con una torre de construcción árabe Almedina.

Óbidos & Alrededores

Haber alquilado un coche para ver Portugal fue sin duda la mejor decisión; porque así pudimos hacer paradas poco comunes a lo largo del viaje. Por ejemplo Fatima o para visitar el Monasterio de Batalha, ​ que fue elegido como una de las Siete Maravillas de Portugal.​ 

Cerca puedes visitar el Parque Natural de las Sierras de Aire y Candeeiros que tiene varias cuevas con grutas. Rumbo a la playa de São Martinho do Porto nos topamos con el Monasterio de Alcobaça, la primera obra gótica construida en Portugal. Finalmente llegamos a Óbidos, una ciudadela con callejuelas adoquinadas, un castillo  y viejos muros de piedra que te transportan a la época medieval.

Aunque nosotros lo dejamos pendiente para otro viaje a Portugal, si tienes la oportunidad, no dejes de visitar las Islas Berlengas y Peniche.

Sintra

Parques de Sintra es sin duda uno de los lugares imperdibles que ver en Portugal. Aquí se encuentra

  • Palacio de Sintra
  • Castillo de los Moros
  • Palacio de la Pena
  • Quinta da Regaleira
  • Palacio de Monserrate
  • Convento de los Capuchinos
  • Chalet y Jardin de la Condesa Edla
  • Santuario de Peninha
  • Cabo de la Roca
  • Playa Magoito y sus increíbles acantilados

Antes de llegar a Sintra hicimos una parada por la aldea de Ericeira, una encantadora población pesquera; llena de tiendas, barecitos, restaurantes y calles adoquinadas; famosa por sus playas para aprender o practicar surf como la Playa de la Desembocadura del Lizandro.

Otra opción que tienes para visitar a los alrededores es el Palacio Nacional de Mafra.

Lisboa

La capital del país famosa por el barrio de Alfama, el castillo de San Jorge y sus vistas al mar. Antes de llegar a Lisboa  hicimos una parada por el Palacio de Queluz; si te animas puedes visitar también a las afueras de la ciudad el Palacio de los marqueses de FronteiraYa estando en el centro la ciudad nos dedicamos a visitar:

  • Mercado de la Ribeira
  • Elevador da Bica
  • Plaza de Luís de Camões y Plaza Pedro IV
  • Convento do Carmo y el Elevador de Santa Justa
  • Arco del Triunfo de la Rua Augusta
  • Plaza del Comercio 
  • Casa dos Bicos en el barrio de la Alfama
  • Catedral de Lisboa
  • Mirador de Santa Lucía y das Portas do Sol
  • Iglesia y monasterio de San Vicente de Fora 
  • La Feira da Ladra, un mercadillo que se úbica en la plaza Campo de Santa Clara
  • El Panteão Nacional 
  • Museo del Fado 

A las afueras se encuentra el Parque de las Naciones donde puedes visitar el Oceanario y el Casino de Lisboa, ver la Torre Vasco de Gama y subir al teleférico para ver unas vistas panorámicas de su famoso puente. Del otro lado del Puente 25 de Abril verás el Cristo Rey y si continuas por ese lado de la ciudad encontrarás:

  • Palacio y Jardín botánico de Ajuda
  • Palacio de Belém
  • Plaza del Imperio
  • Monasterio de los San Jerónimos
  • Monumento a los Descubrimientos
  • y la famosa Torre de Belém

Algarve

Una vez que terminamos de ver Lisboa, tomamos toda la carretera por la costa. Sobra decir que por el camino hay multitud de playas con acantilados para ver entre Sines y Sagres, pero el que mas nos interesaba de todos era Cabo San Vicente: el punto más al suroeste de Portugal.

Después llegamos a Lagos, una ciudad famosa por su casco antiguo amurallado, playas con acantilados rocosos como Ponta da Piedade, playas con escaleras como Praia da Boneca y do Camilo o la Playa de los Estudiantes con su famosos túnel de roca.

De ahí nos fuimos a Portimão para visitar sus playas; como la Praia da Rocha, la fortaleza de Santa Catarina y el Castillo de São João do Arade. Pasamos por el pintoresco pueblo de Carvoeiro y visitamos las famosas Cuevas de Benagil y la Playa Carvahlo.

Continuamos por toda la costa hasta llegar a Albufeira; una localidad de casas blancas y calles adoquinadas; y finalmente llegamos a Faro donde terminó nuestro viaje.

Esta zona de Portugal tiene infinidad de playas por visitar; por eso te recomendamos alquilar un auto para que puedas hacer varias pardas y disfrutar de las playas que más te gusten :)

Ruta: qué ver en Portugal

Recorrer Portugal de norte a sur es una buena ruta de viaje si lo que quieres es terminar relajándote en las increíbles playas de Algarve. Eso sí, tendrás que ir en verano porque el agua de las playas es fría. Otra buena ruta; si vas en otoño o invierno; podría ser viajar de Lisboa hacia Oporto o viceversa.

Independientemente de la ruta que elijas para viajar por Portugal, debes saber que moverse por el país es muy sencillo. Así sea que viajes en auto, bus o en tren. Aquí tienes todas tus opciones de transporte para planear tu ruta:

mapa que ver en portugal

¿Cómo moverte por Portugal?

Aquí te mostramos las opciones que tienes para moverte y nuestros consejos para viajar por Portugal

Auto

La opción que nosotros elegimos para viajar por Portugal. En nuestro caso recogimos el auto en el aeropuerto de Oporto y lo dejamos en el aeropuerto de Faro.  Aquí encontraras información sobre el peaje electrónico para moverte por las carreteras de Portugal.

Bus

Si no te es posible alquilar un auto, ¡no te preocupes! Moverte en bus es fácil y barato. En la página de Rede Nacional de Expressos encuentras pasajes de bus a todos los destinos que ver en Portugal. También puedes visitar la página de Flixbus y ALSA si viajas desde España.

Tren

Viajar por tren en es otra manera popular de explorar el país. Las rutas te llevan a lo largo de la costa atlántica, hacia el sur por las playas de Algarve, las colinas verdes de Braga hasta las ciudades de Lisboa y Oporto. Búscalos en InterRail Comboios de Portugal.

Avión

Los principales aeropuertos de Portugal son Lisboa, Oporto y Faro, También es posible llegar a Portugal desde aeropuertos españoles cercanos como el de Vigo o Badajoz. La aerolínea más común para volar por Portugal es TAP.

Barco

Otra forma de viajar por y hacia Portugal es con los cruceros que llegan a Oporto y Lisboa principalmente. Otra parte de Portugal que se puede visitar en barco es Madeiraun archipiélago de 4 islas frente a la costa del noroeste de África. 

Planifica tu viaje a Portugal

Lo que debes saber antes de viajar

Documentos

Para viajar a Portugal ni los españoles, ni los mexicanos necesitamos visa. ( Si eres de otro país, revisa aquí si necesitas visa para viajar a Portugal.) Es importante que tu pasaporte cuente con una validez de por lo menos 6 meses al momento del ingreso y hasta la fecha en que concluya tu viaje. 

Moneda y uso del dinero

La moneda de curso legal en Portugal es el Euro €(EUR). Esta es la única moneda aceptada en locales comerciales, restaurantes y estaciones de servicio.

Tarjetas & ATM

En la mayoría de establecimientos, tiendas y restaurantes es aceptado el pago con tarjeta. Para sacar dinero en efectivo te recomendamos usar la tarjeta Revolut por ofrecer la mejor tasa de cambio.

Fechas & Temporadas

Se puede viajar a Portugal durante todo el año ya que el clima es agradable, templado y suave. Sin embargo lo mejor es viajar en los meses de primavera, entre abril y junio y el otoño entre septiembre y octubre. Algarve puede visitarse en cualquier estación del año, aunque lo mejor es ir en verano para disfrutar de sus playas.

También puedes elegir tu fecha para viajar a Portugal en base a sus festividades: desde mayo, los estudiantes de la Universidad de Coímbra celebran el final del curso con festivales, conciertos y exposiciones. En junio, se celebran los Festejos de todos los Santos con hogueras, conciertos, verbenas y otras festividades. En julio, el mercado medieval de Óbidos ofrece diez días de típica fiesta medieval. En agosto pasado, el festival de música Festival do Sudoeste electrifica el sur.

Seguro de viajes

Los ciudadanos de la Unión Europea tienen derecho a asistencia médica urgente gratuita si poseen la tarjeta sanitaria europea. (No cubre consultas no urgentes ni repatriación). Los turistas no comunitarios no tienen derecho a la atención médica gratuita, por eso deben contar con seguro de gastos médicos con cobertura en el extranjero. Compara aquí el seguro de viajes Iati  o  el seguro de viaje Mondo ambos con un 5% de descuento.

Consejos

Nuestras recomendaciones para que disfrutes del viaje

Idioma

En Portugal el idioma oficial es el portugués, aunque por la cercanía con España es común toparse con personas que hablen español.

Comida

El bacalao es uno de los platos más populares de la gastronomía portuguesa así como las sardinas y otros pesados & mariscos como los berberechos, mejillones, el pulpo cocido, los calamares fritos, cangrejos, gambas y almejas. Nosotros te recomendamos probar el cocido a la portuguesa, el cochinillo lechal (leitão), la sopa verde (que casi siempre viene como acompañante), la Francesinha y el delicioso Pastel de Belém. ¡Ah! Y por supuesto, el vino de Oporto. (El agua del grifo en general es buena para beber).

Internet

Si vienes de otro país de la UE, revisa con tu compañía móvil ya que estas suelen incluir el roaming dentro de Europa. Si vienes de fuera, entonces puedes comprar una tarjeta SIM de la compañía Nos, Vodafone o Meo.

Seguridad

Viajar por Portugal es muy seguro, sin embargo te recomendamos que tengas especial cuidado con las carteras y los bolsos en los tranvías históricos, tampoco dejes ningún bolso o mochila colgado en las sillas en restaurantes debido a los carteristas.

Si viajas en coche te recomendamos no dejar pertenencias de valor al interior de los vehículos ya que se han presentado casos de cristalazos en los automóviles en Lisboa y Oporto.

Salud

No se requieren vacunas específicas para el ingreso de turistas. Tampoco hay riesgos de salud particulares detectados. 

En Portugal hay un buen servicio sanitario. En caso de pequeñas dolencias, los farmacéuticos pueden aconsejar y proporcionar medicamentos sin receta. También asesoran cuando se requiera una atención más especializada.

Resumen de nuestro viaje

Por último, aquí tienes nuestro resumen con anécdotas, experiencias y recuerdos de nuestro viaje

Cuando viajamos a Portugal no nos imaginábamos que fuera a sorprendernos tanto. Fue en Junio del 2016 cuando decidimos tomarnos 2 semanas para recorrer Portugal de punta a punta. Tomamos un vuelo a Oporto; donde alquilamos el auto y desde ahí comenzó la aventura.

En Oporto decidimos hacer Couchsurfing y encontramos alojamiento con un chico argentino que nos llevó a una verbena popular. Sin haberlo planeado, nos tocó ver en Oporto las festividades de los Santos: comimos sardinas, bebimos vino de Oporto y pudimos convivir con los locales en una auténtica verbena popular.

Después partimos por la carretera rumbo a Coímbra descubriendo pueblos pesqueros con mucho encanto. Donde por cierto, comimos de maravilla un menú del día a precio baratísimo.

Movernos en coche nos dio la libertad de visitar lugares poco concurridos, como el Monasterio de Batalla o hacer una parada y recorrer a fondo el pueblo medieval de Óbidos.

Antes de acercarnos a Lisboa, hicimos una parada al pueblo surfero de Ericera, que nos sorprendió por su buena vida nocturna y ambiente fiestero. Continuamos hacia Sintra ¡la joya de este viaje por Portugal!

Cuando buscamos en Internet qué ver en Portugal, el Palacio de Pena en Sintra aparecía en los primeros resultados de búsqueda. Con mucha expectativa manejamos hasta allá y ¡no nos defraudo! Es sin duda un destino imperdible que ver en Portugal.

Y Lisboa no se queda atrás. Esta ciudad se merecía más días de nuestra ruta para terminar de callejear por sus calles adoquinadas, barrios con encanto y monumentos, sin embargo, teníamos que continuar la ruta por toda la costa hacia Algarve, donde en la ciudad de Faro entregaríamos el auto.

Algarve fue el cierre final de nuestro viaje, donde pudimos relajarnos, tomar el sol y nadar en las aguas turquesas de Portugal.  Visitamos las famosas cuevas de Benagil y comimos hasta reventar jaja. Finalmente llegamos a Faro, muy contentos de haber visitado Portugal.

Diez días son sin duda muy pocos para ver todo lo que tiene Portugal. Sin embargo, pudimos ver una probadita de todo lo que este país tiene para ofrecer. ¡Sin duda volveremos a Portugal! Y tú, ¿Ya has elegido que ver en Portugal? ¡Cuéntanos en los comentarios!

Un abrazo viajero,
Tania & Jose

Posdata: Ayuda a que más viajeros descubran qué ver en Portugal. ¡Comparte! :)

2 Comentarios

  1. Susana

    Un tour súper completo 👏🏻👏🏻
    Cuándo vayan no se pierdan también cerca de Coimbra el bosque de Busaco (Mata Nacional do Buçaco) con sus plantas arbóreas y suban el bosque caminando o en coche para que puedan admirar el lujoso Palácio do Buçaco. Cuándo terminen pasen por Luso, aquí pueden tomarse de forma gratuita el agua filtrada lentamente a través de las rocas de la Serra do Buçaco – el água do Luso. PS.: Verás gente con coches llenos de botellas para llenar 😅

    Disfruten al máximo!!!

    Responder
    • Tania & Jose

      Hola Susana!
      Muchas gracias por tu comentario :D
      Agregaremos este destino para visitarlo la próxima vez que vayamos a Coimbra.
      Aun nos quedan muchas cosas por visitar ya que hay tanto que ver en Portugal! Seguramente volveremos en el verano, cuando todo esto de la pandemia pase y podamos volver a viajar con más libertad.

      Lo de el agua filtrada por las rocas de la Sierra suena muy interesante. Nosotros siempre cargamos nuestras botellas de acero inoxidable para evitar el uso de plásticos y rellenarlas de agua en cuanto podamos. Así que vemos estupendo que las personas vayan ahí con sus botellas para llenar.

      La próxima vez que viajemos a Portugal subiremos también nuestras fotos rellenando el agua de la sierra jaja.
      Un fuerte abrazo!
      Tania & Jose

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

* Política de Privacidad

* Para cumplir con la Ley de Protección de Datos y que tus datos estén a salvo, debes leer y aceptar mi Política de Privacidad. (Aquí va el rollo legal):

Cumplimos con el RGDP por eso te informamos: Responsable: Tania & Jose. Finalidad: Responder a tu solicitud de mensaje enviado a través de este formulario de contacto así como gestionar el envío de información y prospección comercial. Legitimación: tu consentimiento de que quieres comunicarte con nosotros así como recibir la información necesaria para atender a tu solicitud. Destinatarios: Tus datos son guardados en WebEmpresa, mi proveedor hosting, que también cumple con el RGPD así como mi proveedor de Email Marketing MailChimp (encargado de tratamientos fuera de la UE, acogido a Privacy Shield). Derechos: Evidentemente tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos así como se explica en la información adicional. Puedes consultar información adicional y detallada  sobre Protección de Datos en mi página Política de Privacidad y Protección de Datos.

¡Únete a nuestra Newsletter!

Suscríbete a nuestro boletín mensual para recibir descuentos, notificaciones de próximos viajes y regalos exclusivos para suscriptores :)