Seleccionar página

¿Cómo moverse por Cuba? Tus opciones de transporte para recorrer toda la isla sin problemas.

Feb 25, 2019 | Caribe

Moverse por Cuba puede ser toda una odisea si estás pensando en recorrer la Isla por la libre.

Sin duda el transporte en Cuba ha sido la parte más difícil y costosa de nuestro viaje por Cuba. Puedes viajar barato, pero a cambio de incomodidad y perder tu tiempo tirado en la carretera. O puedes viajar más rápido y cómodamente (a veces ni eso), pero a un precio carísimo.

Por eso, aquí te mostramos todas las opciones de transporte que tienes para moverte por Cuba.Te contamos cuáles fueron los transportes que usamos y cuál fue nuestra experiencia en esta ruta de viaje de 25 días por Cuba.

qué ver en Cuba mapa

¿Cómo moverse por Cuba? Diferentes opciones de transporte.

Moverse en Cuba es toda una aventura.

La ventaja es que hay opciones para elegir, la desventaja es que algunos no son tan cómodos, dan mal servicio o son muy caros para lo que ofrecen.

Si buscas aventura y experimentar más a fondo la cultura cubana, viaja con ellos en sus medios de transporte.

Aquí tienes toda las opciones de transporte que nosotros encontramos en Cuba.

La Guagua o ‘camiones’ cubanos

Autobuses públicos al estilo Transformers. Puede ser un camión de carga con una caja “habilitada” para subir personas. La mezcla entre un tráiler y un bus. O una mezcla de ambas.

No son buses, son camiones y les dicen guagua. Es el medio más barato de transporte para los cubanos.

Suele costar alrededor de 5 a 10 CUP (moneda nacional), ósea céntimos de dólar.

La desventaja son las condiciones de viaje poco agradables, hacen muchas paradas, lo cual hace el trayecto infinito. Si no encuentras asiento pasarás una buena parte del viaje de pie.

En teoría sólo pueden montarse los cubanos por el tema de la “seguridad” (por si llega a haber un accidente y hay un extranjero montado en la guagua).

Nosotros conocimos una pareja de argentinos viajando con presupuesto muy limitado y pagaban 1 CUC por persona al chófer para que los dejara subir.

Lo intentamos en Trinidad cuando nos quedamos sin bus para ir a Camagüey, pero no nos dejaron subir por la pinta de extranjeros que teníamos.

Donde sí pudimos montarnos a la guagua fue de Varadero a Matanzas. Nos costó 20CUP (menos de 1 CUC) por los dos. Si bien es barato, pierdes mucho tiempo por la cantidad de paradas que va haciendo y viajas muy incómodo.

como moverse por Cuba libre
como moverse por cuba taxi
moverse por cuba taxi colectivo

Omnibus Nacional: Autobuses para cubanos

Estos sí son autobuses, muy baratos y de mejor calidad de las «guaguas», pero son sólo para cubanos. Nosotros intentamos comprar un ticket y nos dijeron literalmente que no podíamos subirnos por ser extranjeros.

Después supimos que sí hay manera de montarte (como todo en Cuba con algunas trapichuelas) si negocias con el chófer del bus.

En Playa Larga, el señor que nos dio alojamiento en su casa nos dijo que había ayudado a un par de extranjeros a ir a La Habana en un Ómnibus.

Como conocía al chófer, hablaba con él y el extranjero ya hacia su parte pagando unos cuantos CUC más para poder viajar barato hacia La Habana. Una opción barata y más cómoda, pero de cierta  manera informal (por no decir ilegal) para viajar barato por Cuba.

 

Viazul: Autobuses para extranjeros

Pésimo servicio al cliente, pero es lo «que hay». Es el medio de transporte reservado para extranjeros con precios en CUC.

En teoría se supone que es posible reservar tu ticket por Internet, pero sólo con varios días (por no decir casi semanas) de anticipación. Un punto negativo: Si haces la reserva online tienes que imprimir tu ticket.

Nosotros intentamos reservar nuestro ticket en la oficina con un día de anticipación, pero muchas veces nos dijeron que no era posible vender el ticket porque el bus iba ‘supuestamente’ lleno.

Nos apuntaban en una supuesta “lista de espera” o nos decían que fuéramos al día siguiente una hora antes de que saliera el bus para ver si había espacio libre.

En Trinidad nos apuntamos a la lista, fuimos temprano a la estación y al final no nos quisieron vender los tickets alegando que el bus iba «lleno». ¡Lo peor es que había asientos vacíos!

CONSEJO: Cuando llegues a tu casa de huéspedes, pide que llamen por teléfono a Viazul y haz tu reserva de manera telefónica. Así puedes saber si hay espacio en el bus, te reservan un espacio y así tu solo tienes que ir una hora antes a pagar tu boleto.

Como recurso desesperado puedes hablar con el chófer directamente e intentar convencerlo dándole algunos CUC de “propina”.

Según esto nos dijeron que los propios chóferes dejan espacios libres en el bus por si se encuentran a alguien en la carretera, subirlo y quedarse con lo que cobran.

Taxis privados

La opción más cara y que menos nos ha gustado de todas. Los taxistas se aprovechan de los extranjeros poniendo precios desorbitados.

Ante la necesidad de moverse y la falta de transporte, los taxistas aprovechan la oportunidad para sacarte unos CUC de más.

Si bien es cierto que transportarse en esos autos antiguos puede parecer toda una aventura exótica, deja de serlo cuando montan 7 personas en un coche de 5 plazas. O cuando viajamos en el taxi colectivo de Viñales a Playa Larga que íbamos 16 en esa camioneta azul que ves en la foto de arriba.

Si no tienes otra opción para moverte o quieres experimentar viajar en taxi, prueba hacerlo colectivo. Busca a otros viajeros más que quieran compartir el viaje para que salga más económico.

Si no les aclaras que quieres taxi colectivo son capaces de llevarte a ti solo y que pagues todo el viaje por tu cuenta.

O peor aún, que terminan montando más gente pero a ti te hicieron pagar todo el precio del viaje como si hubiera sido privado.

Las “máquinas” o coches colectivos

Son lo mismo que los taxis privados, pero los cubanos se suben aquí.

Sólo necesitas preguntar de dónde sale la ‘maquina’ para tu destino. Verás que por lo general salen de las plazas, centro de la ciudad o cercanías a las terminales de autobuses.

Verás a los conductores gritando los destinos o la cantidad de plazas libres que tienen para dicha localidad. El taxi sale una vez que el coche se llena.

Nosotros tomamos una máquina de Morón a Ciego de Ávila. Eran tan solo 40km y nos cobraron 50 CUP (tan sólo 2 CUC) por persona.

El mismo trayecto, pero de Ciego de Ávila a Morón nos lo querían cobrar los taxistas de la terminal de autobuses a 20 CUC por los dos, ¿notas la diferencia?

Transfer Privado: Transtur y Transgaviota

Servicios particulares para hoteles o agencias turísticas como Cubanacan o Cubatur.

Te sacan del apuro cuando el Viazul ya no es una opción. Suelen ser un poco más caro que el Viazul, pero son más cómodos y en mejores condiciones.

La atención al cliente es muchísimo mejor que en Viazul, pues este transporte lo sueles adquirir en los hoteles o agencias de turismo que por lo general buscan quedar bien con el turista.

Nosotros tomamos este Transfer para ir de la Habana a Viñales y para ir de Santiago a las playas de Guardalavaca.

En definitiva fueron buses muy buenos y con tan sólo unos cuantos CUC de diferencia respecto al Viazul.

 

Qué ver en Bolivia
moverse por cuba coche privado
que ver en Cuba guía
moverse por cuba moto
cómo moverse por Cuba

Transmetro: El transporte del personal

Transporte exclusivo para trabajadores. Los reconocerás porque son de color rojo, por lo general viajan con espacios vacíos y dicen Transmetro jeje. En teoría, como turistas no nos podemos subir a ellos, pero como esto es Cuba siempre puedes encontrar opciones.

Intenta negociar con el chófer y por unos cuantos CUC podrás subirte al bus y viajar cómodamente. Estos autobuses suelen pasan muy temprano, pues llevan a la gente a sus empleos. Tienes que esperar en la parada con los cubanos y jugártela a la suerte

Si le caes bien al conductor y si esos días quiere ganarse unos CUC extra, ¡seguro te subirá al bus!

Sólo recuerda que como vas en un bus de trabajadores cada uno de ellos ya tiene asignado su asiento. Así que siéntate en la parte de atrás, y si por algún motivo el bus va lleno tendrás que ceder tu asiento.

Nosotros tomamos un Transmetro de Santa Clara a Cayo Santa María. Pudimos llegar gracias a las instrucciones de la chica del hostal donde estábamos alojados.

Casualmente ella trabajaba en un hotel del Cayo y nos dijo dónde y cómo tomar el bus.

No olvides llevar contigo tu identificación, pues nosotros pasamos un control a la entrada del Cayo y por poco nos quedamos tirados en la carretera por no traer nuestros pasaportes.

Los policías no nos dijeron nada por viajar en el Transmetro, pero sí nos dijeron que debíamos traer nuestra identificación con nosotros. ¡Ojo! Que aquí no vale una copia ni scan, nosotros teníamos la copia digital en el móvil y no funcionó.

Tren: Lento pero barato

Esta opción no la llegamos a utilizar porque ni los mismos cubanos la utilizan ni la recomiendan. Nos contaron que es muy lento, el servicio es malo y aunque es barato, no costea la pérdida de tiempo y las paradas constantes que hace.

La misma pareja de argentinos que viajaban con bajo presupuesto nos dijeron que ellos sí utilizaron esta opción.

Así que si ellos lo hicieron y quieres probar suerte, súbete al tren y no olvides escribir en los comentarios cómo fue tu experiencia.

 

Otras opciones para moverse por Cuba:

 

Alquilar un auto

Una de nuestras primeras opciones para movernos por Cuba era alquilar un auto. Sin duda puede ser la opción más rápida y cómoda para moverse por Cuba, pero también era la más cara de todas.

José tomó el trabajo de calcular la ruta con un auto de alquiler y el resultado era de unos 100€ al día (alquiler, seguros + gasolina). La gasolina en Cuba cuesta 0,80 CUC/L.

Recorrer la isla en bicicleta

En nuestro viaje vimos que muchas parejas que estaban recorriendo la isla en bicicleta. El problema es que necesitas buena condición física y mucho más tiempo si quieres recorrer toda la isla.

Algunas personas recorren los tramos más cortos con bicicleta y los más largos con Viazul ya que puedes guardar la bici en la parte de abajo del bus.

En Cienfuegos vimos a dos koreanas vendiendo sus bicicletas tras haber recorrido parte de Cuba en ella. La bicicleta les costó 455 CUC y la estaban vendiendo por 199 CUC.

Otra opción es hacer una ruta más corta. Si no sabes qué parte de Cuba visitar, te recomendamos los imperdibles: La Habana, Viñales, Bahía de Cochinos, Trinidad.

La opción que nos hubiera gustado usar: recorrer Cuba en moto

Ya estando en Cuba vimos este estilo de motos, super viejas, que nos hubiera gustado probar. ¡¿Apoco no molan? :D Casi casi nos visualizábamos como el Che Guevara en Diarios de Motocicleta.

La verdad es que hubiera estado guay subirse a una moto de éstas, pero estas motos no se encuentran en alquiler.

Además, nuestras mochilas ni cabían en ella. Fue un pequeño sueño viajero que tuvimos que quizás a ti te inspire para moverte por Cuba de una manera más auténtica.

Esperamos que con esta información y consejos no se aun problema moverse por Cuba por tu cuenta. Ahora es tu turno de contarnos en los comentarios cómo te fue en tu viaje.

¡Un abrazo viajero!

 

Te regalamos 45€ de descuento en Airbnb

Si te registras en Airbnb a través de nuestro enlace obtendrás hasta 45€ de descuento en tu próximo viaje. Además, nos estarás ayudando a hacer que este blog crezca :)

Viaja Seguro con IATI Seguros & Hey Mondo

Queremos que viajes seguro. Prueba con un 5% de descuento cualquiera de los dos seguros que hemos utilizado durante nuestros viajes:  Iati Seguros & Hey Mondo

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

* Política de Privacidad

* Para cumplir con la Ley de Protección de Datos y que tus datos estén a salvo, debes leer y aceptar mi Política de Privacidad. (Aquí va el rollo legal):

Cumplimos con el RGDP por eso te informamos: Responsable: Tania & Jose. Finalidad: Responder a tu solicitud de mensaje enviado a través de este formulario de contacto así como gestionar el envío de información y prospección comercial. Legitimación: tu consentimiento de que quieres comunicarte con nosotros así como recibir la información necesaria para atender a tu solicitud. Destinatarios: Tus datos son guardados en WebEmpresa, mi proveedor hosting, que también cumple con el RGPD así como mi proveedor de Email Marketing MailChimp (encargado de tratamientos fuera de la UE, acogido a Privacy Shield). Derechos: Evidentemente tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos así como se explica en la información adicional. Puedes consultar información adicional y detallada  sobre Protección de Datos en mi página Política de Privacidad y Protección de Datos.

¡Únete a nuestra Newsletter!

Suscríbete a nuestro boletín mensual para recibir descuentos, notificaciones de próximos viajes y regalos exclusivos para suscriptores :)