Seleccionar página

Megaguía: Qué ver en Cuba

Feb 20, 2019 | Caribe

Si estás pensando qué ver en Cuba para tu próximo viaje, aquí te compartimos nuestra megaguía de viaje para que tú también puedas recorrer la isla de punta a punta.

Playas paradisíacas, ciudades coloniales, campos de café y pueblos con encanto. Aquí tienes todos los destinos que puedes visitar en tu próximo viaje para disfrutar de Cuba en todo su esplendor.

Inspírate en nuestra ruta recorriendo toda la isla, de punta a punta, durante 25 días. Trucos para encontrar alojamientos baratos, cómo moverte por Cuba, consejos para conectarte a Internet y nuestros consejos para ayudarte a planear tu próximo viaje.

¡Vamos con ello!

Destinos que ver en Cuba

Cuba es una isla que esconde lugares con mucho encanto. Aquí te compartimos nuestra ruta de viaje con los imperdibles que ver en Cuba

Habana

La capital del paísPasea por sus calles y admira su arquitectura con el paso de los años. Recorre todo el paseo Martí desde el malecón habanero hasta llegar al Capitolio. Mira los coches antiguos pasar y piérdete por las calles de la Habana Vieja. Visita lo más emblemático de la ciudad:

  • Plaza Central
  • Plaza Vieja
  • Convento de San Francisco
  • Plaza de Armas
  • Lonja del Comercio
  • Palacio de los Capitanes
  • Catedral de la Virgen María y su Plaza.
  • Fortaleza de San Carlos
  • Castillo Real Fuerza de la Habana
  • Museo de la farmacia o el del ron Havana
  • La Bodeguita Del Medio o La Casa del Son.

Frente a la Plaza 13 de Marzo encontrarás el Museo de la Revolución y justo detrás el museo de Bellas Artes. Si quieres ver la otra cara de la ciudad camina por la avenida Galiano y su calles alternas.

Tampoco dejes de visitar la zona de El VedadoRecorre todo el malecón hasta llegar al parque Antonio Maceo. Dirígete por la calle San Lázaro que te llevará a uno de los lugares más Underground de La Habana: El Callejón de HamelSigue caminando por esa avenida hasta llegar a la Universidad, de ahí a la famosa Plaza de la Revolución (donde está el edificio con la cara del Che Guevara) y el Memorial a José Martí.

Viñales

Viajar de La Habana a Viñales te tomará alrededor de 4 horas dependiendo del transporte que utilices. Existe varias opciones para viajar por la libre; te recomendamos tomar un transfer con la compañía Cubanacan. Nos salió tan sólo 1 CUC más que el autobús Viazul (la línea de autobuses para turistas) y nos ahorraba el traslado hasta la terminal.

Este encantador pueblo es conocido por sus campos de tabaco y café. Observa cómo se cultiva el tabaco y prueba un puro 100% orgánico. Aprende sobre el proceso del café desde su plantación hasta su tostado. 

No dejes de hacer una visita al Parque Nacional de Viñales. Puedes visitarlo a pie o hacer una cabalgata (acude a guías autorizados). El parque es maravilloso, sobre todo a finales de enero y principios de febrero, que es la época de cultivo del tabaco.

Otros atractivos son de Viñales son:

  • Cueva del Indio
  • Mural de la Prehistoria
  • Subir al mirador para ver todo el Valle

Desde Viñales también puedes hacer una excursión a Cayo Levisa (tendrás que tomar un ferry desde Palma Rubia) o a Cayo JutíaUn lugar con playas paradisíacas de aguas turquesas y arena blanca. 

Los taxis colectivos salen a las 8am y vuelven a las 4pm y cuestan alrededor de 15CUC por persona.

Bahía de Cochinos

Para llegar a Playa Larga desde Viñales puedes tomar un Viazul hasta La Habana y de ahí conectar con otro bus o un taxi colectivo. O directamente tomar un taxi colectivo desde Viñales a Bahía de Cochinos. A nosotros nos costó 25 CUC por persona Fue un viaje largo e incómodo. Íbamos 16 personas en una camioneta vieja que se caía a cachos jajaja, pero el viaje valió la Pena. Bahía de Cochinos es algo que vale mucho la pena ver. 

Para practicar snorkel o buceo te recomendamos la famosa Cueva de los PecesSi eres un amante de los animales, puedes visitar el Parque Nacional Ciénaga de Zapata, donde encontrarás un criadero de cocodrilos, flamingos y una gran variedad de aves. 

Playa Girón

A lo largo de toda la Bahía de Cochinos encontrarás playas extraordinarias. Puedes tomar una bici y recorrer buena parte de ellas o tomar un taxi que te lleve hasta playa Girón

Uno de los puntos fuertes de Playa Girón es precisamente el Museo de Girón; además de su escuela de buceo, una de las principales de la costa sur de Cuba. A 1km está Playa Coco, una pequeña playa de arena blanca; con palmeras para resguardarte del sol y un par de chiringuitos.

Otro de los atractivos es pasar un día entero en Caleta Buena (Playa Maceo). Tiene hamacas, comida buffet y dos piscinas naturales para estar descansando y ver cómodamente los peces. 

Cienfuegos

Conocida como la Perla del SurDesde Playa Larga pasan los autobuses Viazul rumbo a Cienfuegos o puedes hacer autostop a cambio de unos cuantos CUC.

Cienfuegos es famosa por su arquitectura francesa. Pasea por toda la avenida Prado hasta llegar a su malecón y disfruta del atardecer. Pasea por la calle peatonal que te llevará directo al parque José Martí, donde podrás ver el teatro Tomás Terry y el Palacio Ferrer.

Hay otra calle peatonal perpendicular te llevará hasta el Muelle Real donde podrás admirar otros edificios históricos y ver galerías de arte y manualidades.

Trinidad

Una ciudad de calles adoquinadas y edificios de colores con encanto. Sin duda, uno de los lugares más bello de Cuba. Lo más bello de esta ciudad está en su caso histórico. Calles empedradas, arquitectura con influencia española, callejones con encanto, museos, jardines, mercados y plazas. Tómate un mojito en la Casa de la Música, siéntate en las escaleras de la plaza a escuchar salsa y sal de noche por la ciudad.

También hay variedad de excursiones que puedes hacer desde Trinidad: ir a los campos de caña de azúcar, montar a caballo o hacer excursión a las cascadasPuedes incluso ir en bicicleta o tomar un taxi que te lleve a playa Ancón.

Camagüey

Después de transbordar en Sancti Spiritus llegamos a Camagüey; una buena opción qué ver en Cuba si vas de camino a Santiago de Cuba. Su centro histórico es patrimonio de la Humanidad. Aquí puedes visitar:

  • Parque Ignacio Agramonte
  • Catedral Señora de la Candelaria
  • Iglesia Señora de la Soledad
  • Iglesia Señora del Carmen
  • Plaza de los Trabajadores

Santiago de Cuba

Visita su plaza principal, la peatonal Las Enramadas y:

  • Parque Céspedes
  • Basílica Santuario Nacional Nuestra Señora de la Caridad
  • Museo casa de Don Diego Velazquez
  • Plaza Marte
  • Plaza de Dolores
  • Escaleras Padre Pico
  • Palacio de los Pioneros
  • Castillo de San Pedro y Cayo Granma. 
  • Si tienes tiempo puedes hacer una excursión a Baracoa o el Parque Nacional Turquino.

Guardalavaca (Holgín)

Desde Santiago son tan solo 3 horas de viaje para llegar a la costa de Holguín. Guardalavaca es una Playa Caribeña de arenas blancas y aguas celestesla más popular y concurrida de la zona.  A 5km se encuentra Playa EsmeraldaUna playa menos concurrida por el turismo nacional.

En Cuba todos las playas son públicas, así que decidimos atravesar todo el hotel Paradius Río de Oro hasta llegar a una sección llamada Royal donde se encuentra una playa llamada Las Calequitas. Sin duda la mejor playa de la zona. Aguas calmadas con poco oleaje y más privada. Por el costado se encuentra un camino que atraviesa el campo para ir de nuevo a Guardalavaca a tan solo 2.5 KM caminando.

Cayo Guillermo & Cayo Coco

Para nosotros, las mejores playas de todo Cuba. Para llegar a los cayos puedes hacerlo desde Ciego de Ávila o Morón. De Ciego de Ávila a los Cayos el taxi privado suele costar entre 60 y 70 CUC, ida y vuelta. En cambio en Morón, un taxi colectivo nos cobró el viaje a 35 CUC por pareja. (De Morón a Cayo Guillermo, que es el más lejano, son 2 horas de camino).

No dejes de visitar Playa Pilar (en Cayo Guillermo) ¡es un autentico paraíso! Mucho mejor que las playas de Cayo Coco.

De Morón a Ciego de Ávila y viceversa puedes tomar la “máquina” (como le dicen al coche compartido) por tan solo 2 CUC por persona.

Santa Clara

Pasea por su calle peatonal empedrada, visita su plaza y escucha los conciertos que dan en el kiosko de la plaza central. Esta ciudad es famosa por su memorial al Che Guevara.

También puedes visitar:

  • la farmacia antigua
  • fábrica de tabaco
  • antigua estación de tren
  • comer en el restaurante Saborearte. Prueba la Ropa Vieja. ¡Te va a encantar!

Por las noches puedes encontrar bares alrededor de su plaza principal, como la famosa Bodeguita del Medio.

Cayo Santa María

La aventura empezó a las 5 am para levantarnos y tomar el Transmetro (el transporte que usan los trabajadores) que iba en dirección a los Cayos. (Para poder subirte tendrás que hablar con el chofer y darle una buena propina por llevarte y traerte)

Para entrar al Cayo necesitas llevar tu pasaporte. ¡Que no se te olvide como a nosotros! Que para poder entrar tuvimos que comprar una reserva OneDayPass de 15 CUC por persona en la playa Las Terrazas. Al final salió todo bien y pudimos disfrutar de un buen día en este complejo. Las terrazas cuenta con un restaurante e incluye lockers, duchas y camastros. Si caminas por toda la orilla llegarás a Playa Las Gaviotas una playa con un canal de arena en medio del mar.

Varadero

Una de las playas más turísticas de todo Cuba. Pasea por toda su avenida principal, visita los pequeños mercadillos de artesanías y, por supuesto, disfruta de un día en la playa.

Si quieres visitar toda la zona, puedes subir al bus de doble piso, que cuesta 5 CUC y te da todo el recorrido por Varadero. Por la noche Varadero tiene muchas cosas para ofrecer. Puedes escuchar covers en inglés en el Café Los Beatles, puedes escuchar salsa en los diversos establecimientos o cantar Karaoke en el famoso Rápido.

Matanzas

De Varadero tomamos una guagua en dirección a Matanzas, la ciudad del danzón cubano. Conocida también por su ambiente musical y los famosos muñequitos de Matanzas.

Su atractivo principal es su plaza principal y la calle peatonal donde encontrarás restaurantes y tiendas. Tambien hay un museo de bomberos y una cueva cerca que puedes visitar.

Si estás cerca de La Habana y no sabes qué ver en Cuba que esté relativamente cerca, puedes incluir esta ciudad a en tu ruta. 

Ruta: qué ver en Cuba

Volamos desde México directo a la Habana. Del aeropuerto a la ciudad tendrás que tomar un taxi. Suele costar alrededor de 25-30 CUC. Nosotros regateamos y, tras unirnos con otros 2 viajeros más, conseguimos que el taxi nos cobrara 15 CUC por pareja. (Hay una manera de ir a la ciudad en autobús público, pero tienes que transbordar y puedes tardar horas en llegar).

Moverse dentro de Cuba es algo complicado, pero afortunadamente Cuba tiene variedad de opciones para elegir: guagua, taxi colectivo, autobuses, transfer privados, etc. Si quieres saber más a detalle cómo moverte por Cuba visita este artículo. Aquí tienes algunas recomendaciones para tomar en cuenta a la hora de elegir qué ver en Cuba en tu próximo viaje.

¿Cómo moverte por Cuba?

Aquí te mostramos las opciones que utilizamos para movernos y nuestros consejos para viajar por Cuba

Avión

El aeropuerto Internacional de La Habana es el Aeropuerto José Martí (HAV). Dentro de Cuba es posible moverse en avión a ciudades como Santiago, CamagüeySancti Spíritus o Matanzas. Hay también algunas aerolíneas que vuelan a los Cayos.

Barco

A Cuba también se puede llegar en barco viajando en un crucero. La mayoría de ellos atraca en la ciudad de La Habana. Dentro de la isla no hay viajes en barco de un punto a otro, pero son muy común los paseos en catamarán.

Taxi

Algunos lugares que ver en Cuba solo son accesibles con taxis; especialmente las zonas turísticas. Antes de subir a un taxi colectivo, pregunta a los otros viajeros cuanto les cobró el taxista para evitar que a ti te cobre de más. 

Bus

En Cuba el único servicio de bus para turistas es Víazul. Te recomendamos reservar tus billetes con anticipación. Varias veces nos dejaron tirados o en supuesta «lista de espera» alegando que el bus iba lleno. La realidad es que los conductores dejan asientos vacíos para poder recoger a gente en el camino y quedarse con el dinero. 

Tren

Puedes viajar en los trenes especiales: rápidos, pocas paradas y con aire acondicionado; los trenes regulares, lentos, con varias salidas diarias e instalaciones antiguas; y el tren francés, rápido y con muchos servicios e instalaciones como cafetería, aire acondicionado, etc. La líneas más importantes es La Habana – Santiago de Cuba.

Coche

Una buena opción de no ser porque es caro. No esperes recibir un coche moderno. Aunque las carreteras en Cuba están por lo general bastante bien. No hay señal GPS. La mayoría se orienta usando un mapa a la antigua o preguntando. Considera también que si ocurre algún accidente, no podrás salir de la isla hasta que quede resuelto.

Planifica tu viaje a Cuba

Lo que debes saber antes de viajar

Documentos

Para viajar a Cuba, los ciudadanos españoles y los mexicanos SÍ necesitamos visa. (Revisa aquí si necesitas visa para viajar a Cuba.)  La visa turística que Cuba suele dar es de hasta 30 días, aunque puedes pedir una extensión si deseas quedarte más tiempo en el país. La visa de turismo, llamada “tarjeta turística” puedes conseguirla en los aeropuertos internacionales, con las aerolíneas que ofrecen vuelos a Cuba. Nosotros tramitamos la visa en el aeropuerto de México con un costo de 350 MXN. (aprox. 16€ por persona).

Otros requisitos:

  • Pasaporte con validez de por lo menos 6 meses al momento del ingreso y hasta la fecha en que concluya tu viaje.
  • Comprobante de vuelo de regreso.
  • Evidencia de hospedaje durante tu estancia.
  • Tener suficiente dinero para financiar tu estancia.
  • Presentar una póliza de seguro de viaje con cobertura de gastos médicos en Cuba.

Fechas & Temporadas

La mejor época para viajar a Cuba de abril y mayo. Se considera temporada baja y puedes conseguir precios hasta un 30% más baratos. En cambio la temporada de huracanes es del 1 de Junio y termina 30 de Noviembre. 

Seguro de viajes

Las autoridades cubanas solicitan contar con un seguro de gastos médicos.  En caso de requerir atención médica, toma en cuenta que los servicios médicos para extranjeros se pagan Pesos Convertibles Cubanos y tienen costos altos. Únicamente las clínicas internacionales atienden personas extranjeras.

Te recomendamos que viajes con un buen seguro de viaje. que tenga cobertura en Cuba. Puedes ver aquí el seguro de viaje con el que nosotros viajamos.  Si te encuentras en Cuba y no tienes seguro, puedes comprarlo en ASISTUR, única agencia en Cuba que ofrece seguros a viajeros.

¿Cuánto cuesta viajar por Cuba?

Aquí te compartimos nuestros gastos durante nuestra ruta de 25 días por Cuba.

Gasto total:   €1.036,65
Gasto/Día: €41,47 por Pareja – €20,74 al día por Persona

Presupuesto

Cuba puede ser muy caro si no conoces cómo funciona el país, si te cuesta negociar precios o si se te dificulta buscar alternativas. A nosotros nos costó entender cómo funciona Cuba y los trapicheos que hay que hacer para que no te vean la cara y te cobren de más.

Lo más caro de todo es el transporte. Tienes la opción de abaratar costos si te mueves en el transporte de los cubanos, pero pierdes tiempo.

El segundo gasto más caro fue el alojamiento. Para ahorrar nosotros dormimos en casas de cubanos (con el letrero arrendadora divisa) y usamos airbnb para encontrar mejores precios.  (Consigue aquí hasta 45€ de descuento  en tu próximo viaje).

Aquí te dejamos nuestra tabla de gastos de una manera orientativa para ayudarte a decidir qué ver en Cuba y cuanto podría costar tu viaje.

Moneda y uso del dinero

Cuba cuenta con dos monedas oficiales: el peso cubano (CUP) y el peso cubano convertible (CUC). El peso cubano (CUP) es la moneda utilizada por la mayoría de la población. El peso cubano convertible (CUC), fue concebido como moneda para los extranjeros . Ambas monedas son válidas. 24 pesos cubanos (CUP) equivalen a 1 peso convertible cubano (1 dólar estadounidense aprox.)

La ley aduanera en Cuba establece que ninguna persona tiene permitido sacar del país pesos cubanos convertibles, cambiar el dinero que tengas antes de pasar por migración.

Categoría Gasto en €
Alojamiento: Airbnb €289,30
Ocio: Tours y excursiones, Parques Naturales €54,29
Transporte: Autobús, Bus Urbano, Avión, Taxi €377,04
Supermercados: Comida, Varios, Agua €10,42
Comidas y Bebidas: Restaurantes, Snacks, Dulces €255,42
Tramites: Visa €32,45
Otros: Souvenirs €4,16
Teléfono: Internet móvil €13,57
TOTAL €1.036,65

Tarjetas & ATM

Lleva siempre dinero en efectivo, ya el número de establecimientos que aceptan tarjetas de débito y crédito es limitado. Incluso tarjetas reconocidas internacionalmente pueden ser rechazadas, sobre todo si se emitieron por bancos estadounidenses. Dependiendo de tu tarjeta de crédito también podrás hacer retiros de efectivo en los cajeros.

Para cambiar moneda, de preferencia lleva en euros, pues los dólar tienen una comisión extra del 10-15%. Las casas de cambio se llaman  (CADECA) .

    Consejos & Tips

    Nuestras recomendaciones para que disfrutes del viaje

    Idioma

    En Cuba se habla español, por supuesto con su peculiar acento.

    Comida

    La gastronomía cubana es el resultado de la mezcla de tradiciones españolas, africanas, aborígenes, yucateca y hasta asiática. La comida en los restaurantes turísticos es cara y algunas veces no es buena. También puedes comer por céntimos de CUC en restaurantes del estado, pero tampoco te esperes la gran cosa. La comida más rica que hemos probado ha sido sin duda la cocinada por las cubanas en las casas alojamiento.

    La gastronomía cubana se reduce la comida criolla: pollo (grillé, asado, frito), cerdo y pescado, acompañado de raciones de arroz (blanco o moro), plátanos fritos, vianda, ensalada y algunas veces frijoles (negros o colorados). Otros platos típicos como la ropa vieja, ajiaco, frijoles cubanos, vaca frita, congrí, rabo frito, langosta, camarones, etc. En las calles encuentras pizzas, espaguetis, sándwich cubano, hamburguesas y bocaditos. Para comprar comida puedes ir a los supermercados (no te esperes la gran cosa), algunas tiendas locales, panaderías o comprar frutas en los carritos que encuentras en la calle. Toma sólo agua embotellada. 

    Salud

    No se requieren vacunas específicas para el ingreso de turistas a Cuba. Al estar ubicado en una región tropical, considera el riesgo de enfermedades como el dengue, chikungunya o zika. Para evitar picaduras de estos mosquitos, usa constante repelente, usa ropa que proteja la mayor parte del cuerpo y evita el uso de colores oscuros.

    Seguridad

    Cuba cuenta con un alto índice de seguridad en relación con la mayoría de los países de la región, garantizado también por una fuerte presencia policial. No obstante, han aumentado en los últimos tiempos las denuncias por hurtos no violentos a turistas, en especial en la zona de La Habana Vieja.

    Internet

    El acceso a Internet en Cuba es limitado. Solo algunos hoteles, locales estatales y parques ofrecen el servicio. Necesitarás comprar tu tarjeta de Internet en ETECSA. A día de hoy 1 hora de Internet cuesta 1 CUC. Algunas oficinas te piden tu identificación para poder comprarlas. Los revendedores o los hoteles las suelen vender más caras.

    Alojamiento

    Durante todo el viaje nos hospedamos en casas de cubanos. Es sin duda la mejor opción que hay para experimentar el lado amable y auténtico de Cuba. Por supuesto que también hay hoteles, resorts y unos cuantos hostales, pero para nosotros Airbnb es nuestra opción favorita. (Si quieres saber cómo encontrar alojamiento barato usando Airbnb desde Cuba, visita este artículo.)

    Casi todos los alojamientos ofrecen servicios extra como: desayuno, cenas, transportaciones, excursiones y servicio de lavandería, pero siempre un poco más caro de lo que lo puedes encontrar fuera.

    También puedes llegar al sitio y buscar alojamiento por tu cuenta simplemente preguntando. Siempre hay gente esperando en las paradas de bus para ofrecerte alojamiento. Verás en las casa el cartel de Arrendador Divisa.

    Resumen de nuestro viaje

    Por último, aquí tienes nuestro resumen con anécdotas, experiencias y recuerdos de nuestro viaje

    Lo que más nos gustó:

    El alojamiento con cubanos: La gente de las casas fue muy amable con nosotros. Se nota que aprecian conocer personas de otros lugares y tú también puedes aprender mucho de ellos y de la historia de su país. Y por supuesto la comida cocinada en las casas cubanas ¡Fue la mejor de todas!

    La seguridad: Puedes pasear por el barrio más “chungo” en apariencia y no te sientes inseguro. Puedes caminar hasta altas horas de la noche y no tienes esa sensación de inseguridad. Un punto bueno para Cuba.

    Lugares con encanto: Definitivamente uno de los lugares que no debes perderte si vas a Cuba es Viñales y su Parque Nacional, lleno de cultivos de tabaco. Cuba también es famosa por sus playas paradisíacas, como la Playa Pilar en Cayo Guillermo. Una de las mejores playas en las que hemos estado de momento.

    Las cosas típicas: No te puedes ir de Cuba sin disfrutar de un mojito. Cuba es conocida por el ron y los puros. En Viñales fue donde probamos el mejor ron (llamado Guayabita) y los puros artesanales 100% naturales.

    La música salsa y el baile: Pasear por las calles de Cuba y escuchar música salsa en cada calle es una delicia. Te entran unas ganas de bailar ¡Más aún si te has tomado un mojito! Nos encanta la música cubana, lástima que en muchos sitios escucharás más reguetón que otra cosa.

    Lo que no nos gusto:

     

    La sensación de que te están estafando: Sobre todo los taxistas. El hecho de ser extranjero y que viajes no significa que seas millonario. Sin embargo, verás que mucha gente intentará aprovecharse de ti pidiéndote dinero o cobrándote de más sólo porque eres extranjero.

    La suciedad: Son muy lindos los coches antiguos, pero dejan una nube negra de smock que no te deja ni respirar. Hay calles muy sucias, edificios descuidados, las condiciones en las que venden la comida, etc

    El mal trato al cliente: No diríamos malo, ¡Pésimo! Recibimos mal trato por parte de la gente del Viazul, los conductores del bus, los trabajadores del CADECA o de la ETECSA. Es como si no tuvieran ganas de trabajar. ¡Pero vamos, que hasta tratan mal a los mismos cubanos!

    A pesar de estos detalles volveríamos a Cuba porque nos encantó. Esperamos que nuestra guía y experiencia de viaje te sirva para elegir qué ver en Cuba. para tu próximo viaje. No olvides contarnos en los comentarios cómo te fue en tu aventura.

    ¡Buen viaje!
    Tania & Jose

    Posdata: Ayuda a que más viajeros descubran qué ver en Cuba. ¡Comparte! :)

     

    16 Comentarios

    1. Olga

      Primero felicidades por el blog, hay muy poca información y me gustaría ir. Y ahora, holaaa….Me podrías decir en qué alojamientos estuvisteis en la ruta para pocos días???
      Gracias

      Responder
      • Viajeros con Propósito

        Hola Olga, que bueno que te gustó! esperamos que con toda esta información puedas planificar mejor tu viaje a Cuba.
        En este artículo puedes encontrar el listado de todos los alojamientos donde nos hospedamos en Cuba.
        https://www.viajeconproposito.com/alojamiento-barato-cuba/

        Además, está el truquillo para reservar alojamientos baratos usando Airbnb desde Cuba.
        No dudes en escribir si tienes cualquier otra duda. :)

        Responder
        • Olga

          Gracias. Ahora tengo que hacer la ruta. Solamente tengo 18 días. Algunas sugerencias de lugares imperdibles???
          Gracias de nuevo

          Responder
          • Viajeros con Propósito

            Hola Olga, 18 días para Cuba está genial :D
            Nosotros te recomendamos que hagas una ruta corta (es decir sin ir hasta Santiago), pero visitando los imperdibles que son:
            – La Habana
            – Viñales
            – Bahía de Cochinos (Playa Larga)
            – Trinidad (si te apetece puedes pasar por Cienfuegos, aunque es una ciudad grande y hay ciudades mejores peo está de paso)
            – Cayo Guillermo y Cayo Coco (IMPERDIBLES, SON PLAYAS PARADISÍACAS!)
            – Santa Clara
            – Cayo Santa María (si tienes ganas de mas playa)
            – Varadero (más turística, pero igual linda… no tanto como los cayos pero te queda de paso antes de volver a La Habana)

            Esperamos que te sirvan nuestras recomendaciones.
            Que tengas un lindo viaje! :D

            Responder
    2. Jordano

      Que padre su aventura!
      Pensamos viajar del 4 al 9 de mayo a cuba, que intinerario o que lugares nos recomiendas recorrer en esos dias? Saludos

      Responder
      • Viajeros con Propósito

        Hola Jorge, suponemos que llegan al aeropuerto de La Habana. Si es así, dado que tienen pocos días para viajar por Cuba les recomendaríamos los siguientes itinerarios:

        4 de mayo – Llegada a La Habana. Dependiendo de la hora de llegada tendrán tiempo para visitar La Habana Vieja, el capitolio, Paseo del Prado (1 noche Habana)
        5 de mayo – Salida temprano a Viñales y ver las plantaciones de tabaco. (1 noche Viñales)
        6 de mayo – Si quieren ver Playa pueden ir a Cayo Jutías desde Viñales o ir a Cayo Levisa (un poco más caro por que tendrán que cruzar en Ferry) (2da noche en Viñales).
        7 de mayo – regresar de Viñales a La Habana
        8 de mayo – terminar de ver la Habana (porque hay mucho por ver y hacer)
        9 de mayo – vuelo de regreso.

        El segundo itinerario:
        04 mayo – Llegada a la Habana
        05 mayo – Salida temprano a Trinidad (1 noche en trinida)
        06 mayo – Salida temprano a Santa Clara. Son solo 2 horas de camino (1 noche en Santa Clara)
        07 mayo – Salida temprano a Varadero. Hay buses de Viazul a las 7am. reservarlos con anticipación. (1 noche en varadero)
        08 mayo – Regresar a la Habana y terminar de ver la ciudad
        09 mayo – regreso.

        Espero que estas opciones les sirvan.
        Saludos y buen viaje!

        Responder
      • Cristina CG

        ¡Hola Tania!

        Indispensable esta megaguía sobre qué ver en Cuba para todo viajero que planee su viaje a este país.

        Hay dos cosas que me sorprenden de las que cuentas ya que a ojos de extranjero los cubanos dan otra sensación y es lo que comentáis de que la comida no es muy buena y el trato al cliente deja mucho que desear. De verdad que desde fuera da la sensación de que estas dos cosas lejos de ser un punto flojo en Cuba, son su punto fuerte.

        Es bueno saber tanto las cosas buenas como las no tan buenas y me ha encantado todo lo que contáis y los sitios que habéis visitado y sin duda, seréis una gran referencia para mi cuando planee mi viaje a este país :)

        Un abrazo!

        Responder
        • Viajeros con Propósito

          Hola Cris,

          que bueno saber que te gustó esta guía sobre qué ver en Cuba. Cuba tiene un montón de cosas por ver y hacer, espero que cuando tú vayas también vivas una linda experiencia (a pesar de esos pequeños detallitos) como lo vivimos nosotros.
          No dudes en escribirnos si necesitas ayuda cuando planees tu viaje a Cuba.

          ¡Un fuerte abrazo!

          Responder
    3. Mariví Porras

      Qué ver en Cuba, después de leer el excelente artículo que habéis preparado contando vuestra fabulosa experiencia me queda mucho más claro cómo sería mi futuro viaje a Cuba. Gracias por compartir toda es útil e interesante información, que tendré en cuenta cuando viaje a Cuba. Tanto lo que recomendáis positivo, como lo que avisáis para que no nos traten de engañar ;)

      Sobre los lugares con encanto que recomendáis, Viñales y su Parque Nacional, lleno de cultivos de tabaco. Sus famosas playas paradisíacas, como la Playa Pilar en Cayo Guillermo, una de las mejores playas en las que habéis estado… (me imagino paseando por la orilla de Playa Pilar. Tomando un delicioso mojito en Viñales, escuchando de fondo salsa y bailando esa cautivadora música :) )¡Qué felicidad!

      Gracias por hacerme viajar con la imaginación, y deleitarme con vuestro viaje por Cuba.

      ¡Un abrazo a los dos!

      Responder
      • Viajeros con Propósito

        Hola Mariví, si no has ido nunca a Cuba, quizás está sea tu oportunidad.
        Hay muchas cosas por ver y hacer en Cuba. Es un país muy peculiar, y aunque algunas cosas no nos gustaron, diríamos que en su mayoría todo el viaje fue una grandiosa experiencia :D

        ¡Un abrazo igualmente para ti!

        Responder
    4. Sofia Mateo

      Brutal esta guía sobre qué ver en Cuba!
      Yo estuve hace unos meses, pero por 17 días, e hice el mismo trayecto que vosotros pero hasta Trinidad. Desde ahí ya regresamos a Habana.

      Veo que vosotros también tuvisteis miles de problemas con el transporte, con los timos… creo que es la cara mala de Cuba, pero como tu dices, creo que es una experiencia increíble, se aprende muchísimo, o al menos eso sentí yo. De hecho escribí un post sobre ello, sobre su cultura, su educación, su forma de vida…: https://xn--pequeasdosis-ehb.com/descubriendo-cuba/

      Me encanta la ruta que has montado, y de hecho, si vuelvo a ir (porque me encantaría terminar de bajar hasta Santiago de Cuba) me quedaré totalmente con tu ruta!

      Un abrazo!

      Responder
      • Alexis

        Aunque ya he estado 2 veces antes, quiero en el mes de octubre o como máximo noviembre de 2020 poder regresar..en una de esas a hacer la ruta de Viajeros con Propósito que hicieron en mayo. .. En una de esas nos encontramos allá Sofia Mateo… recorriendo ese país lleno de paisajes, personas hermosas, amables y fuertes.

        Responder
    5. Óliver

      Gran guía!

      Yo tenía entendido que en Cuba, por la dificultad que hay para conectarse a Internet, conviene entrar en el país teniendo todo ya bastante planeado, pero he visto que vosotros lo habéis ido reservando sobre la marcha, no?

      Por cierto, fuísteis 100% de viaje o también currabais sobre la marcha (como por ejemplo con el blog).

      Un saludo!

      //Oliver

      Responder
      • Viajeros con Propósito

        Hola Oliver,

        el Internet en Cuba no es muy bueno que digamos; además solo está disponible en ciertas plazas publicas y muy pocos hoteles. Por eso con anterioridad, hicimos las partes de nuestro trabajo que requerían buena conexión. Avisamos a los clientes que estaríamos muy limitados en cuanto a conexión y en su mayoría hacíamos tareas que no requerían de Internet.

        Nos sirvió también como pausa y desconexión de todo, que de vez en cuando sienta bien :D

        En cuanto a los alojamientos, descubrimos que eran más baratos si los reservábamos con un día de anticipación. Para poder acceder a Airbnb desde Cuba necesitas una app para cambair tu dirección IP porque si no te será imposible reservar estando en Cuba.

        Aquí te dejamos más detalles de cómo puedes hacerlo.

        Un fuerte abrazo!

        Responder
    6. Daniela

      Hola! es recomendable alquilar un auto y recorrer por nuestra cuenta? Somos dos mujeres, somos pareja, quisiera saber si es seguro, o el machismo no dejara disfrutar de nuestro viaje. Saludos! muy buen articulo

      Responder
      • Viajeros con Propósito

        Hola Daniela, que tal?

        Alquilar un auto para recorrer Cuba puede ser una buena idea, incluso es más cómodo, sin embargo, es una opción que puede salir costosa (es por eso que nosotros la descartamos). Si entra dentro de vuestro presupuesto, entonces háganlo. Las carreteras están en buen estado. Solo asegurarse antes de salir de cualquier ciudad de cargar combustible para no quedarse tiradas en la carretera. ;)

        En cuando a la seguridad, pueden viajar sin preocupaciones. Cuba es muy seguro. En cuanto a vosotras como pareja, no creemos que el machismo o la «estreches» de mente sea un problema. Muchos Cubanos son muy abiertos y amables.

        Esperamos que tengáis un buen viaje! un abrazo! :)

        Responder

    Enviar un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    * Política de Privacidad

    * Para cumplir con la Ley de Protección de Datos y que tus datos estén a salvo, debes leer y aceptar mi Política de Privacidad. (Aquí va el rollo legal):

    Cumplimos con el RGDP por eso te informamos: Responsable: Tania & Jose. Finalidad: Responder a tu solicitud de mensaje enviado a través de este formulario de contacto así como gestionar el envío de información y prospección comercial. Legitimación: tu consentimiento de que quieres comunicarte con nosotros así como recibir la información necesaria para atender a tu solicitud. Destinatarios: Tus datos son guardados en WebEmpresa, mi proveedor hosting, que también cumple con el RGPD así como mi proveedor de Email Marketing MailChimp (encargado de tratamientos fuera de la UE, acogido a Privacy Shield). Derechos: Evidentemente tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos así como se explica en la información adicional. Puedes consultar información adicional y detallada  sobre Protección de Datos en mi página Política de Privacidad y Protección de Datos.

    ¡Únete a nuestra Newsletter!

    Suscríbete a nuestro boletín mensual para recibir descuentos, notificaciones de próximos viajes y regalos exclusivos para suscriptores :)