Excursión Volcán Acatenango. Guía & Relato de una Experiencia Inolvidable.
¿Has visto alguna vez un volcán en erupción? ¿No? Pues nosotros tampoco, hasta que hicimos nuestro viaje a Guatemala.
Quizás hayas subido antes a la cima de un volcán, como nos pasó a nosotros en nuestra excursión al nevado de Toluca en México. Sin embargo, nunca habíamos visto antes a un volcán hacer erupción en vivo y a todo color.
Durante la excursión al volcán Acatenango en Guatemala por fin pudimos cumplir uno de nuestros sueños viajeros más locos: ver en vivo la erupción de volcán.
Si viajas a Guatemala, te gusta el senderismo y eres un amante de los volcanes; ¡tienes que hacer esta excursión! Tener la oportunidad de ver un volcán escupiendo lava en directo es una experiencia que jamás olvidarás.
En este articulo te contamos cómo fue nuestra experiencia viajera en el volcán Acatenango.
Excursión al Volcán Acatenango: Lo que debes saber antes de ir
El Volcán Acatenango es un volcán dormido. Es decir, que el volcán que vas a ver en erupción no es este. Y créenos, estando allá arriba no querrás que se ponga a echar fuego estando tu a unos cuantos metros de distancia.
Sino que ascenderás a lo alto del cráter y desde ahí vas a poder admirar el Volcán de Agua y, a la vez, presenciar las explosiones del Volcán de Fuego.
La manera más fácil de organizar tu excursión al volcán Acatenango es con una agencia de tours. La mayoría de las agencias que ofrecen este servicio están en Antigua Guatemala, pero también es posible organizarlo desde otros pueblos vecinos.
¡Nosotros lo hicimos en la ciudad de Flores y nos salió incluso más barato!
Asumiendo que te encuentras en Antigua Guatemala y desde ahí quieres contratar el tour, estas son las cosas que debes saber:
1. Compara precios
En Antigua, hay varios hostales y agencias que organizan esta excursión al Volcán Acatenango.
Casi todas ofrecen lo mismo:
- El tour al volcán
- Los guías
- Tienda de campaña
- Sacos de dormir
- Comida
- Algunos te prestan hasta ropa (chaqueta, guantes, gorros, etc.)
Pero los precios cambian de una agencia a otra. ¿Por qué? Por los tipos de convenios que tienen con los guías o los transportistas.
Al final, todos terminamos subiendo al mismo sitio (no hay muchos campamentos allá arriba y todos están en el mismo lugar). Así que, como consejo, elige la agencia más barata. Eso sí, asegúrate cuando compres la excursión que el campamento ya esté armado en la cima.
Nos enteramos de ciertas agencias que no tenían campamento armado y cada persona tenía que cargar su equipo de acampar. Entre menos cosas cargues, ¡mejor!
No olvides preguntar si la entrada al parque nacional ya está incluida. En nuestro caso no lo estaba y tuvimos que pagarla ese mismo día en el bus
2. Lleva todo lo necesario
Para escalar el volcán necesitaras botas o calzado adaptado para montaña. Obviamente necesitarás también una mochila, donde llevarás:
- agua (nos recomendaron 4 litros por persona)
- comida (por lo general, la agencia te la da. A nosotros nos dieron pollo con arroz, pasta, un plátano y yogurt para desayunar. SI eres vegetariano, avisa antes a la agencia)
- snacks. Los que tú consideres. Nosotros llevábamos galletas, frutos secos, chocolatinas y dulces… muchos duces.
Pero, lo que NO se te debe olvidas es que, en la cima del volcán, hace frío, mucho frío. Las temperaturas pueden llegar a –º5C.
Nosotros viajamos en temporada de calor a Guatemala, obviamente no traíamos ropa de frío en nuestra maleta más que nuestro abrigo compacto del Decathlon y nuestro saco de dormir. Sin dudarlo, lo echamos a la mochila. Sin embargo, esto no iba ser suficiente para cubrirnos del frío.
Pregunta en tu agencia de tours si ellos pueden prestar o alquilar ropa (chaquetas, gorros, guantes e incluso botas) para abrigarte bien. A nosotros nos prestaron unas chaquetas talla extra-grande que nos abrigaron de más, por eso en las fotos vas a ver que los abrigos nos quedaban «volando» jeje.
3. Mentalízate para el reto
Subir al volcán requiere de buena condición física. Un amigo viajero que conocimos en Belice nos contó su experiencia subiendo al volcán. Nos dijo que la excursión fue muy pesada. No solo por la caminata, sino por ¡la subida!
Asciendes a aproximadamente 3.600 metros. Por eso te recomendamos que la noche anterior descanses y duermas bien. Hidrátate todo lo que puedas y mentalízate para disfrutar esta experiencia.
Durante la excursión había momentos donde sentíamos que ya no podíamos más. Fue dura la caminata, lo admitimos, pero todo valió la pena.
Ya te mostraremos más adelante una de nuestras fotos favoritas de este viaje que sin duda nos mostró que todo el esfuerzo para subir a este volcán tuvo su recompensa.
Descripción de la excursión al volcán Acatenango
Parte 1. Ascenso al campamento
Un minibús vino a recogernos a nuestro hostal entre las 8 y las 9 de la mañana. Éramos 8 personas de varias nacionalidades y nuestro guía.
Alrededor de las 10:30 de la mañana estábamos en el inicio del sendero y a las 11:00 empezamos el ascenso. Estábamos a 2.200 metros de altura y teníamos por delante 1.400 metros de ascenso.
Llegar al campamento nos tomó unas 5 horas, no porque el camino fuera largo, sino por la pendiente y por las pausas que eran necesarias hacer. La parte más difícil del camino es la del principio porque el suelo es de piedras. Literalmente se hundían nuestros pies.
¡Además traíamos la mochila! Por eso te recomendamos que no cargues tantas cosas.
A esto debes sumarle también el cambio de temperatura y la nubosidad de la zona, ¡apenas había visibilidad! Cuando llegamos al campamento, las tiendas de campaña y una hoguera para calentarnos del frío nos estaban esperando.
No nos vas a creer, pero cuando llegamos todo estaba nublado. ¡No se veía nada!
Un poco tristes cenamos y nos metimos a nuestra carpa. Estábamos muertos de cansancio, y debido al ejercicio físico y a la altura, nos dolía la cabeza. Tomamos una siesta con la esperanza de que las nubes se despejaran y nos dejaran ver el volcán.
Fue alrededor de las 10 de la noche cuando escuchamos un estruendo. Rápidamente salimos de nuestra carpa y ahí lo vimos. :D La noche más mágica de nuestro viaje por Guatemala: el cielo estrellado, la luna llena y el Volcán de Fuego, rugiendo y expulsando lava.
Al otro lado, el Volcán de Agua, dormido, pero acompañado por las estrellas y la luz de la luna, que ese día estaba llena. ¡Fue algo increíble!
Parte 2. Subir a la cima (a 3.796 metros)
A las 4 am nuestro guía nos despertó para iniciar el ascenso a la cima del volcán Acatenango.El camino a la cima es difícil, pues la ruta se complica por la grava volcánica y las piedras.
Además, ese día no había garantía de ver el amanecer debido a la nubosidad del día y el viento. Nosotros decidimos quedarnos en el campamento.
Preferimos quedarnos en nuestra tienda de campaña, calientitos los dos, viendo desde nuestra “ventana” las erupciones del volcán.
No tenemos ningún vídeo o fotografía de este momento, pero fuimos muy afortunados en ver una de las explosiones más grandes que el volcán hizo esa noche. Ese momento quedará en nuestra mente para toda la vida.
Además, en cuanto comenzó a salir el sol, la vista se despejo y pudimos ver también el amanecer desde nuestro campamento.
La subida a la cima toma aproximadamente 1 hora y media y el camino igual que las primeras dos horas de excursión al volcán Acatenango. Una vez que llegaron los otros viajeros, tomamos todos juntos nuestro desayuno.
Y por si te lo preguntas: ¿Hay baño en el campamento? ¡Si! Hay una letrina cubierta de lonas o tienes muchos arbolitos a tu alrededor.
Parte 3. El descenso
Después de desayunar, recogimos nuestras cosas, preparamos nuestras mochilas e iniciamos nuestro descenso. La bajada es más rápida que la subida, pero debes tener cuidado donde pisas. Pues el suelo volcánico es muy resbaloso.
Afortunadamente ninguno de los dos se cayó, pero una chica francesa que iba con nosotros que llevaba zapatillas de deporte lo pasó fatal. La pobre se cayó como 5 veces en el camino.
Eran alrededor de las 11:00 de la mañana cuando llegamos al sendero de inicio. ¡Estábamos felices y contentos de haber superado el reto! De allí, tomamos un autobús y llegamos a Antigua alrededor de mediodía.
Fueron 2 días de esfuerzo, sudor y cansancio, pero mucha aventura una experiencia inolvidable que quedará para siempre grabada en nuestra memoria.
Cosas que debes saber antes de tu excursión al Volcán Acatenango
Por último, queremos compartirte unos consejos y recomendaciones para que tomes en cuenta si te animas a hacer la excursión el Volcán Acatenango.
1. Necesitas tener buena condición física
Subir al Volcán Acatenango no fácil. Si quieres subir, lo vas a disfrutar a tope, pero te va a costar.
Nosotros no somos unos chicos super deportistas, pero consideramos que tenemos buena condición física. A pesar de que ya habíamos hecho varios trekkings y habíamos subido a otros volcanes y montañas, esta excursión realmente fue dura.
El ascenso es especialmente duro, sobre todo porque vas a ir bastante cargado. Así que, si no tienes un mínimo de condición física, piénsalo dos veces.
Puedes contratar un portador para que cargue las cosas por ti. Otros más pagan para subir a la cima montados en caballos. Esto ya lo dejamos a tu criterio.
2. No es seguro que veas la lava o el volcán en erupción
Si te topas con días nublados o de tormenta, probablemente no verás las impresionantes erupciones del volcán. Nosotros tuvimos mucha suerte que el cielo se despejó totalmente y nos dejó ver el volcán en erupción.
Solamente durante la noche puedes ver el color rojo de la lava, durante el día solo se ven las explosiones de humo.
El volcán Fuego es uno de los más activos del mundo, pero a veces se toma pausas de 1 o 2 semanas en las que está dormido. Antes de hacer tu excursión, pregunta si el volcán está activo. Una vez que estés allá arriba todo dependerá de la suerte y el destino.
3. Te puede dar el mal de altura
El volcán Acatenango está a 3.976 metros y el campamento a 3.600 metros. A esas altitudes, es posible tener mal de altura. Puedes sentir mareos o dolor de cabeza.
En nuestro caso, el guía llevaba medicamentos para aquellos que se sintieran mal, como nos pasó a nosotros jeje, Pero fuera de eso, nada que una pastilla no cure.
Conclusión sobre la excursión al volcán Acatenango
Si estás planeando tu viaje a Guatemala, no dejes de hacer esta excursión. Esta aventura ha sido una de las cosas más inolvidables que hemos vivido durante nuestro viaje.
Es duro, sí, pero todo el esfuerzo vale mucho la pena.
Esperamos que tengas un lindo viaje a Guatemala y disfrutes de tu excursión al Volcán Acatenango. ¡Ah! Y no olvides contarnos en los comentarios cómo te fue. Un abrazo.
Posdata: Ayuda a que más viajeros hagan la excursión al volcán Acatenango en Guatemala. ¡Comparte! :) ❤

Te regalamos 45€ de descuento en Airbnb
Si te registras en Airbnb a través de nuestro enlace obtendrás hasta 45€ de descuento en tu próximo viaje. Además, nos estarás ayudando a hacer que este blog crezca :)

Viaja Seguro con IATI Seguros & Hey Mondo
Queremos que viajes seguro. Prueba con un 5% de descuento cualquiera de los dos seguros que hemos utilizado durante nuestros viajes: Iati Seguros & Hey Mondo.
22 Comentarios
Enviar un comentario
* Para cumplir con la Ley de Protección de Datos y que tus datos estén a salvo, debes leer y aceptar mi Política de Privacidad. (Aquí va el rollo legal):
Cumplimos con el RGDP por eso te informamos: Responsable: Tania & Jose. Finalidad: Responder a tu solicitud de mensaje enviado a través de este formulario de contacto así como gestionar el envío de información y prospección comercial. Legitimación: tu consentimiento de que quieres comunicarte con nosotros así como recibir la información necesaria para atender a tu solicitud. Destinatarios: Tus datos son guardados en WebEmpresa, mi proveedor hosting, que también cumple con el RGPD así como mi proveedor de Email Marketing MailChimp (encargado de tratamientos fuera de la UE, acogido a Privacy Shield). Derechos: Evidentemente tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos así como se explica en la información adicional. Puedes consultar información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página Política de Privacidad y Protección de Datos.
¡Únete a nuestra Newsletter!
Suscríbete a nuestro boletín mensual para recibir descuentos, notificaciones de próximos viajes y regalos exclusivos para suscriptores :)
Hola, me encantaría hacer el tour que describes, y también lo quiero hacer desde Flores, pero todas las excursiones las encuentro desde Antigua. ¿Tienes el dato de tu agencia? O me puedes explicar un poquito más como llegaste de Flores al volcán?
Millones de gracias
Hola Leticia,
nosotros contratamos el tour en una agencia en Flores la calle Centro América, entre la esquina con la calle Barrios. Lamentablemente no recordamos el nombre de la agencia, pero dentro de la agencia veras que tienen muchos testimonios y recomendaciones escritas a mano y pegadas en las paredes.
El tour no sale directamente de Flores, todos los tour al volcán Acatenango salen de Antigua. La ventaja de haberlo contratado en Flores es que nos salió muchisimo más barato que si lo hubieramos contratado en Antigua ;)
Tú tendrás que ir por tu cuenta a Antigua. En nuestro caso, nosotros contratamos el tour en Flores, de ahí nos fuimos de paseo a Río Dulce, salimos a Honduras para ir a las Islas de Roatán y Útila, volvimos a entrar a Guatemala y despues fue cuando hicimos el tour.
Nuestra recomendación para ti sería que contrataras el tour en Flores comparando los precios que has visto desde la Antigua. Compres la mejor oferta y vayas por tu cuanta a la Antigua. Seguramente habrá muchos buses que hagan ese trayecto.
Mucha suerte y disfruta tu viaje ;)
Hola como hicieron para ir a Utila desde antigua ?
Hola Laura,
en nuestro caso nosotros fuimos al revés: de Útila a Antigua, pero supongo que de ida puedes hacer el mismo camino ;)
Lo que debes hacer es tomar una combi desde Antigua hasta Copán, a veces hay transfer directos hasta Utila, pero seguramente sean más caros.
En Copán (de paso puedes visitar las ruinas Mayas de allá) puedes tomar otro transporte que te lleve a San Pedro Sula, y sin necesidad de salir a la ciudad, en la misma terminal encontrarás buses que te llevarán hasta el puerto de ferries en La Ceiba.
Los buses o combis por lo general están sincronizados para que alcances a tomar el ferry a cualquiera de las dos Islas.
Te dejamos aquí nuestro post sobre cómo llegar a Roatán y Útila por si te interesa.
un abrazo y buen viaje ;)
Lindo relato! solo una pregunta ¿cuánto cobran por el alquiler de caballos?
Hola Flor,
muchas gracias por tu comentario.
La verdad, no sabríamos decirte cuánto cuesta ya que nosotros, al no estar interesados en ello, nunca lo preguntamos.
Lo ideal es que si vas a hacer la excursión al Volcán Acatenango preguntes antes con las agencias para ver si tienen la posibilidad de alquilar un caballo y cual es el precio ;)
Un abrazo viajero
Tania & Jose
Es necesario contratar un guía ?
Hola Edy,
tenemos entendido que sí. Además, como lo mejor de la experiencia es dormir en la cima del volcán lo más conveniente es hacerlo en un campamento que ya esté instalado. Si no, tendrás que cargar tu mismo tu casa de campaña, comida y todo el equipo necesario para pasar noche. No son caras las excursiones y hay muchas agencias que ofrecen este tour. Anímate a hacer esta excursión con un guía que ya tenga la experiencia, además así apoyas a los negocios locales.
Hola.. en que mes subieron, yo quiero ir pero a finales de Enero.. gracias.. muy buena la info brindada.
Hola Magaly. Nosotros hicimos la excursión al volcán Acatenango en abril si mal no recuerdo :)
Hola!!! estoy muy muy interesada en hacer esta expedición pronto. fue fáciles encontrar disponibilidad o crees que seria mejor reservarlo online? también quisiera saber que precios esperar.
gracias!!!!
Hola María, que tal?
Es muy fácil encontrar una agencia que haga esta excursión. Después de todo, es una de las excursiones más populares e imperdibles para hacer en Antigua Guatemala. Yo te recomendaría que no reservaras nada online, sino que llegaras ahí y te tomaras el tiempo de comparar agencias y ver precios. Ahora, lo más importante es que te asegures que la agencia que eligas tenga el campamento ya armado en la cima del volcán, sino vas a tener que cargar tu misma tu casa de campaña y es muy pesado el camino. Fuera de eso, todas las agencias son prácticamente lo mismo ;)
Esperamos que tengas u lindo viaje! Luego nos cuentas cómo te fue :D
Gracias gracias gracias por dejarnos leer sus increíbles anécdotas pero principalmente por viajar y promocionar Guate 🤙!
Me motiva e ilusiona muchísimo poder hacer esta aventura gracias a esta historia!
Hola Paola,
muchas gracias a ti por tu comentario.
Nosotros amamos Guatemala y nos encantaría volver muy pronto!
un abrazo fuerte ❤️
Tania & Jose
Cuanto les costo?
Hola Bruno,
entre el tour, la comida extra que llevamos y las propinas al guía nos salió a 200 Quetzales para los dos.
Desconocemos cuál sea el rango de precios que estén maneando ahora; lo bueno es que hay muchas agencias que hacen la excursión al volcán Acatenango, así que seguro habrá muchas ofertas de donde elegir ;)
Un saludo,
Tania
Hola, me gustaría saber en que fecha aprox hicieron el ascenso
Hola Yocelin,
nosotros viajamos a Guatemala en Abril del 2019.
La excursión al volcán Acatenango la hicimos el 24 de abril y tuvimos la suerte de tener un lindo día soleado. Eso sí… hacía frío en la cima jaja! Si vas no olvides abrigarte bien y contarnos cómo te fue :D
Un abrazo
Tania & Jose
Hola, me gustaría saber con que agencia realizaron su excursión.
Hola Marvin,
la verdad es que no nos acordamos muy bien con que agencia fue nuestra excursión ya que nosotros la contratamos en la ciudad de Flores con una agencia intermediaria. El día de la excursión simplemente pasaron por nosotros y ya jeje.
Peor ya te digo, muchas agencias son agrupaciones, es decir, que tu compras tu excursión con una pero al final puede que viajas con los integrantes de otra agencia y se forman distintos grupos.
Lo importante cuando quieras hacer la excursión al volcán Acatenango es que te fijes que el campamento ya esté montado en la cima (para que no tengas que cargar tú la tienda de campaña), pregunta también si tienen la posibilidad de alquialrte ropa de abrigo en caso de que no tengas; aclara también el tema de la comida; en nuestro caso nuestro guía la cargó y nosotros solo llevamos el agua encima.
Esperamos que disfrutes mucho de esta experiencia, ¡es una pasada! te va a encantar! :D
Tania & Jose
Hola… En qué fecha es recomendable hacer el ascenso? Yo quiero subir al de fuego a mediados de mayo. Muy motivante su experiencia! Saludos.
Hola Rocío, en general primavera o verano es buena época para subir porque el cielo suele estar despejado, sin embargo lo mejor es preguntar en las agencias directamente ya que ellos conocen mejor la zona y tienen más experiencia.
Un saludo y espero que tengas una buena experiencia subiendo al volcán Acatenango :)