Megaguía: Qué ver en Belice
Si estás buscando qué ver en Belice, además de sus famosos cayos y playas, aquí te compartimos nuestra guía para que pases toda una semana recorriendo este país del Caribe.
Desde playas paradisíacas hasta sitios arqueológicos, aquí te dejamos un listado de todos los lugares que ver en Belice para que planees tu aventura a este pequeño, pero lindo país.
Destinos que ver en Belice
Belice es un país pequeño, pero con mucho encanto. Aquí te compartimos nuestra ruta de viaje con lo que puedes ver en Belice

Cayo Ambergris
La isla más grande de Belice, conocida como la isla bonita. Aquí se encuentra la localidad de San Pedro, sus calles de arena, casas de madera y bares de playa le dan un aire muy relajado al lugar. Es conocido por sus deportes acuáticos, el buceo y las playas en el Caribe.
Nosotros nos hospedamos en el Hostel SandBar donde conocimos a dos chicos geniales, Jorge de México y Felipe de Argentina, con quienes improvisadamente decidimos alquilar un carrito de golf para recorrer la isla e ir a Secret Beach: una de las mejores playas que encontraras en el cayo.

Reserva Marina Hol Chan
Un imperdible qué ver en Belice es la reserva marina de Hola Chan. Sin duda, uno de los mejores lugares para hacer snorkel. Además de ver variedad de arrecifes y corales que vimos, pudimos ver:
- Mantarrayas
- Variedad de peces de colores
- Tiburones
- Anguilas
- ¡Y hasta delfines vimos cuando íbamos de regreso al muelle!
Hacer esta excursión nos costó a ambos 200 BZD.

Gran Agujero Azul
Si te apasiona el submarinismo, no dejes de bucear en el Gran Agujero azul, una de las grandes maravillas naturales del mundo. Es una de las experiencias de buceo más populares del país.

Atolón de Glover
Una cadena de islotes rodeados de un mar azul turquesa. Es un destino común para dar paseos en kayak y con suerte ver algunas manta rayas, tortugas y por supuesto, una cantidad enorme de peces de todos colores.

Cayo Caulker
“No shirt, no shoes… no problem” relájate en este lugar donde todo va más lento y sin prisas. Aquí puedes
- Nadar en el Split, un canal de agua que divide en dos el Cayo Caulker.
- Descansar en algún muelle vacío y saltar desde ahí al mar
- Tomar una siesta en las hamacas
- Pasear por su calle principal donde encontrarás tiendas, bares y restaurantes y vida nocturna.

Hopkins & Dragiga
Si buscas algo diferente qué ver en Belice, puedes adéntrate en la cultura garífuna y visitar el pueblo garífuna de Hopkins, donde los hombres pescan de día, tocan el tambor de noche y el ritmo de la vida es lento.
Para los más aventureros, también esta la localidad de Punta Gorda donde se puede estudiar percusión y aprender a fabricar tambores con maestros locales.

Sitios arqueológicos mayas
Adentrate en la jungla y visita El Caracol, el mayor asentamiento maya de Belice. Si no tienes tiempo o no quieres ir tan lejos, puedes visitar Altun Ha, el yacimiento de acceso más sencillo desde Ciudad de Belice.
Si tienes tiempo o buscas qué ver en Belice relacionado con la cultura maya, puedes visitar los pueblos de la zona de Toledo o descubrir los yacimientos mayas de:
- Xunantunich
- Lamanai
- Lubaantun
- Cahal pech

Parques Ecológicos
Si buscas qué ver en Belice relacionado con el ecoturismo, puedes visitar el:
- Parque Chiquibul (el mayor parque nacional de Belice)
- Parque de Mayflower Bocawina
- Reserva del Jaguar Cockscomb Basin Wildlife
- Crooked Tree Wildlife Sanctuary
Visita las cuevas Caves Branch (da un paseo en kayak por estos ríos subterráneos y pasadizos), Actun Tunichil Muknal, Barton Creek Cave y Nohoch Che. O recorre la autopista del Colibrí (Hummingbird Highway) una de las carreteras más bonitas de Belice que serpentea por la jungla.
Ruta: qué ver en Belice
Entramos a Belice por mar desde México con la empresa Belice Water Taxi Express. El control migratorio se hace hasta llegar a Cayo Ambergris. Si vas por tierra, la migración está justo en la frontera con México. Prepárate para pagar una tasa de entrada y sobre todo, evita llevar alimentos. Para ir a Belice City hay lanchas desde ambos cayos. Desde la capital parten los buses a otros destinos del país, a México o Guatemala.
¿Cómo moverte por Belice?
Aquí te mostramos las opciones que utilizamos para movernos y nuestros consejos para viajar por Uruguay

Bus
Se puede viajar a Belice desde México con la compañía ADO. En Belice City hay distintas líneas de autobuses que van a otros destinos internos del país y a Guatemala con la compañía Fuerte del Norte.

Barco
Para moverte desde el continente a los Cayos existen dos compañías que ofrecen el servicio de Water taxi. Para cruzar de San Pedro a Cayo Caulker el trayecto nos costó 19 BZD.

Avión
En Belice City se encuentra el aeropuerto internacional del país, aunque también hay aeropuertos más pequeños; comunmente para avionetas, en Cayo Caulker, San Pedro, Belmopan, entre otras.
* Toda persona extranjera debe pagar un impuesto denominado Departure Fee, al salir de Belice.
- Si sales por vía área, en el aeropuerto internacional (Belize City), deberás pagar 40 USD sin importar el tiempo de tu estancia.
- Si sales por vía terrestre, con una permanencia menor a 24 horas, entrando y saliendo el mismo día, estarás exento de pago.
- De 24 a 72 horas de estancia se deben pagar 10 dólares beliceños.
- Si tu permanencia es mayor a 72 horas, deberás pagar 40 dólares beliceños.
Planifica tu viaje a Belice
Lo que debes saber antes de viajar

Documentos
Para entrar a Belice, ni los ciudadanos españoles ni los mexicanos necesitamos visa. (Revisa aquí si necesitas visa para viajar a Belice.) La permanencia es hasta por 30 días. Después de ese tiempo, se debe solicitar nuevamente permiso para entrar.
Tu pasaporte debe tener validez de por lo menos 6 meses al momento del ingreso y hasta la fecha en que concluya tu viaje. Es posible que te pidan evidencia de hospedaje durante la estancia y de solvencia económica. También debes llenar una forma migratoria y otra aduanera que se entregan gratuitamente al llegar a Belice.

Fechas & Temporadas
Belice tiene un clima subtropical con dos estaciones. La mejor para visitar Belice es la temporada seca de noviembre a mayo; la temporada de lluvias va de junio a octubre.

Seguro de viajes
Los turistas no tienen derecho a la atención médica gratuita en Belice. Por eso te recomendamos que viajes con un buen seguro de viaje. Puedes ver aquí el seguro de viaje con el que en ese entonces viajamos Belice u obtener aquí un 5% de descuento para viajar con el seguro de viajes que usamos actualmente.
¿Cuánto cuesta viajar por Belice?
Aquí te compartimos nuestros gastos durante nuestra ruta de 7 días por Belice.
Gasto total: €667,74
Gasto/Día: €95,39 por Pareja – €47,69 al día por Persona
Presupuesto
Viajar por Belice es caro. Lo más caro de todo es el alojamiento, por eso en los cayos dormimos en un hostal con habitación compartida y en un airbnb. (Si te registras a través de nuestro enlace obtendrás hasta 45€ de descuento en tu próximo viaje). El segundo gasto más alto es el transporte, sobre todo el marítimo.
Aquí te dejamos la tabla con nuestros gastos durante nuestro viaje por los Cayos de Belice para ayudarte a decidir qué ver en Belice y tener una idea aproximada de cuanto podría costar tu viaje.
Moneda y uso del dinero
La moneda en Belice es el Dólar beliceño (BZD). No existen lugares oficiales dentro de Belice para cambio de moneda. Una opción es llevar dólares estadounidenses, que también son aceptados en la mayoría de los establecimientos (tipo de cambio no oficial US$1 = BZ$2).
Categoría | Gasto en € |
Alojamiento: Hostale y Airbnb | €230,83 |
Ocio: Parques Naturales | €88,00 |
Transporte: Autobús, Lancha, Watertaxi | €205,06 |
Comidas y Bebidas: Restaurantes, Snacks, Dulces | €100,96 |
Tramites: Impuesto entrada | €37,04 |
Otros: Souvenirs | €5,85 |
TOTAL | €667,74 |
Tarjetas & ATM
En Belice pudimos retirar efectivo con nuestra tarjeta Revout de los cajeros del Atlantic Bank sin pagar comisión. En os hoteles y en ciertos lugares se puede con tarjeta de crédito. Te recomendamos de cualquier manera cargar con dinero en efectivo para las lanchas o puestos en las calles.
Consejos & Tips
Nuestras recomendaciones para que disfrutes de tu viaje

Idioma
En Belice se habla ingles y español. Aunque un alto porcentaje de la población beliceña habla también el Crioll, por lo que puede que no les entiendas bien si solo hablas español.

Comida
En los cayos verás que la comida no es tan variada como lo puede ser en el interior del país. Nosotros vimos en su mayor parte restaurantes o puestos de comida que vendían pollo frito, hamburguesas, burritos, pizzas, etc.. Con suerte puedes encontrar algo de comida beliceña como carne con arroz y frijoles, sopa de pollo, la bundinga (pescado con banana y coco), tamales o el chimole conocido como “black dinner”.
Con el fin de evitar enfermedades gastrointestinales, se recomienda no comer en puestos de comida callejeros, pero ya verás que esto es de lo mas típico. Por último, aunque veas a los beliceños tomar bebidas alcohólicas en la vía pública, debes saber que está prohibido, excepto en eventos o fiestas públicas.

Seguridad
Belice es un país seguro para viajar. Cuenta con niveles relativamente bajos de inseguridad. En general los sitios turísticos, así como el transporte de pasajeros y los caminos, son seguros, pero de cualquier manera se recomienda no viajar de noche. También se recomienda que no portes a la vista tu teléfono móvil, joyas, o bolsos así como evitar mostrar los billetes dentro de las carteras al momento de hacer un pago. Presta especial atención a tus documentos de viaje y a tu equipaje cuando te traslades. Y si viajas a Belize City, se recomienda evitar la zona sur (South Side).
Internet
Para un viaje tan corto de una semana preferimos no comprar tarjeta Sim y usar el Wifi del Hotel. La señal en las islas por lo general el buena.
Salud
Se exige el certificado de vacunación contra la Fiebre Amarilla si provienes de un país endémico. Si viajas a Belice durante el segundo semestre del año debes estar atento a las alertas de huracanes y/o inundaciones. Fuera de esto, no necesitas prestar atención a nada más para poder hacer tu viaje por este país.
Resumen de nuestro viaje
Por último, aquí tienes nuestro resumen con anécdotas, experiencias y recuerdos de nuestro viaje
Belice es mucho más que sólo playas, sin embargo nosotros pasamos la mayor parte de nuestro viaje en los cayos ya que, desde nuestro punto de vista es lo más bonito que tiene Belice.
Como nosotros veníamos de México, no le dimos mucha importancia a las ruinas mayas ni a los parques naturales. En cuanto a los pueblos de la cultura garífuna, sabíamos que los íbamos a ver en Guatemala, precisamente en Livingston. motivo por el cual decidimos quedarnos más tiempo en las deliciosas playas del caribe beliceño.
La excursión a la reserva de Hol Chan y haber conocido a dos nuevos amigos viajeros, con quienes alquilamos el carrito de golf para ir a Secret Beach, fueron sin duda las mejores cosas de este viaje. Ahora, si solo vas a Belice para visitar el arrecife de coral en la reserva Hol Chan, quizás no valga mucho la pena.
Esta barrera de coral llamada Arrecife Mexicano se extiende desde México hasta Honduras (donde hicimos nuestro curso de buceo). Seguramente podrás hacer snorkel en otros sitios muchos más lindos (y sobre todo baratos). Pero, si estás haciendo una ruta por Centroamérica, vas de paso a Guatemala o simplemente tienes curiosidad de saber qué ver en Belice, entonces si te recomendamos visitar este país.
Además de que Belice es caro, la gente tampoco se nos hizo muy amigable. (Belice fue una colonia inglesa que fue poblada con esclavos africanos, lo que dio lugar a una mezcla de cultura muy diferente; muchos de ellos incluso no se sienten latinos). Algunos vendedores también son muy insistentes cuando estas intentando relajarte en la playa, y por las noches, te puede tocar gente muy pesada intentado venderte hierba. (Promover, favorecer o facilitar el consumo ilegal de drogas es fuertemente perseguido y castigado, y no se otorga el derecho de fianza en Belice).
Fuera de esos detalles, podemos decir que Belice es una buena opción para visitar si estás buscando un nuevo destino por el Caribe. ¿Qué si volveríamos ir a Belice? ¡Por supuesto! Nos gustaría hacer una ruta de senderismo por alguno de sus parques y sobretodo por las cuevas de Nohoch Che que dejamos pendientes por visitar.
Esperamos que nuestra guía y experiencia de viaje te sirva para organizar tu próxima aventura. Y tú, ¿ya decidiste qué ver en Belice en tu próximo viaje? ¡Cuéntanos en los comentarios!
Un abrazo,
Tania & Jose
Posdata: Ayuda a que más viajeros descubran qué ver en Belice. ¡Comparte! :) ❤
2 Comentarios
Enviar un comentario
* Para cumplir con la Ley de Protección de Datos y que tus datos estén a salvo, debes leer y aceptar mi Política de Privacidad. (Aquí va el rollo legal):
Cumplimos con el RGDP por eso te informamos: Responsable: Tania & Jose. Finalidad: Responder a tu solicitud de mensaje enviado a través de este formulario de contacto así como gestionar el envío de información y prospección comercial. Legitimación: tu consentimiento de que quieres comunicarte con nosotros así como recibir la información necesaria para atender a tu solicitud. Destinatarios: Tus datos son guardados en WebEmpresa, mi proveedor hosting, que también cumple con el RGPD así como mi proveedor de Email Marketing MailChimp (encargado de tratamientos fuera de la UE, acogido a Privacy Shield). Derechos: Evidentemente tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos así como se explica en la información adicional. Puedes consultar información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página Política de Privacidad y Protección de Datos.
¡Únete a nuestra Newsletter!
Suscríbete a nuestro boletín mensual para recibir descuentos, notificaciones de próximos viajes y regalos exclusivos para suscriptores :)
Fue un placer haberlos conocido en mi aventura por centro america ! Belice o Belize se me hizo un destino increíble, muy buenos consejos, un lugar imperdible, espero volver a viajar por que los lados. Saludos !
Hola Jorge, para nosotros lo mejor de Belice fue haberlos conocido!
y la aventura que tuvimos con el carrito de golf será difícil de olvidar jaja :D
Definitivamente tenemos que volver y viajar juntos para terminar de visitar todo lo que hay por ver en Belice
un abrazo!