Seleccionar página

Guía para preparar una mudanza e irte a viajar por el mundo. Vendimos todo para dar la vuelta al mundo.

Nov 24, 2018 | Vida Viajera

Qué hacer con tus cosas si quieres viajar por una larga temporada es una de las cosas más complicadas de decidir a la hora de prepararse frente a un viaje largo.

Si eres dueño de tu propia casa o departamento, puede que tal vez quieras sub-alquilarlo. ¿Dejarías tus cosas ahí? ¿Las venderías?

En este artículo queremos contarte cómo fue nuestra experiencia cuando renunciamos a nuestro empleo para viajar y dejamos nuestro piso de alquiler en Alemania.

Este post te vendrá genial si tú también estas alquilando y no sabes qué hacer con tus cosas antes de irte de viaje por un largo tiempo.

¡Vamos al lío! ;)

Qué hacer con tus cosas si quieres viajar por una larga temporada

Básicamente tienes dos opciones: conservarlas o deshacerte de ellas.

Todo depende de tus condiciones. No es lo mismo aquella persona que tiene un lugar para dejarlas que aquella que tiene que pagar un alquiler para guardarlas.

Tal vez encuentres un amigo o familiar con quien dejar algunas de tus cosas, pero siendo sinceros ¿cuántas de tus cosas crees que necesitaras cuando regreses de tu viaje?

Mientras viajas por el mundo pueden pasar muchas cosas:

  • podrías encontrar otro lugar donde quieras establecerse
  • encontrar el amor de tu vida
  • alargar tu viaje
  • darte cuenta de que deseas vivir de otra manera
  • etc.

Lo mejor que puedes hacer si quieres viajar por un largo tiempo y no sabes qué hacer con tus cosas es venderlas. Primero porque dejas de preocuparte por ellas y segundo, porque recuperas dinero para tu viaje.

Gran parte de tus cosas las tendrás de vender, regalar o donar si no tienes un lugar donde dejarlas mientras viajas.

Al principio habíamos pensado en subalquilar el departamento con todas nuestras cosas. Justo cuando planeábamos nuestro viaje el departamento cambió de dueño y subalquilar dejó de ser una opción.

La opción de guardar nuestras cosas en un espacio de renta en Alemania quedó descartada por el precio y porque tampoco sabíamos si íbamos a volver a vivir en Alemania.

La mejor opción fue desprenderse de la mayor parte de nuestras cosas y conservar solo aquello que realmente tenía valor.

¡Vendimos todo! Solo nos quedamos con 2 maletas de ropa, 2 cajas con objetos varios y nuestras 2 bicicletas. Fue así nuestra aventura de mudanza terminó convirtiéndose en lo que sería nuestro nuevo estilo de vida minimalista.

La experiencia de vender todas nuestras cosas antes de salir de viaje.

Quizás tú no te veas forzado a vender todas tus cosas como nos pasó a nosotros, sin embargo, vivir esta experiencia antes de hacer un viaje te ayuda en muchas cosas.

Este proceso nos sirvió para:

  • Ser verdaderamente conscientes de la cantidad de cosas que se acumulan y que en verdad no son necesarias
  • Descubrir cosas que no sabíamos que teníamos, pero que de alguna manera llegaron ahí
  • Analizar la cantidad de dinero que gastamos (desperdiciamos) en cosas y que pudimos haber ahorrado para el viaje
  • Comprobar que la ley de 80/20 es cierta. Un ejemplo era nuestro guardarropa: el 80% del tiempo vestíamos con tan solo el 20% de toda nuestra ropa.
  • Aprender a desprenderse de las cosas y quedarse con lo que es verdaderamente importante o valioso
  • El secreto sobre la energía de las cosas. Las cosas son energía (átomos en movimiento) cada vez que nos deshacíamos o vendíamos algo, sentíamos como la energía fluía de manera diferente.
  • Superar el miedo a no “tener nada”. Te das cuenta de que puedes vivir perfectamente con lo necesario. (Esto también aplica cuando viajas)
  • La sensación de renovación al desprenderse de cosas viejas y abrir espacio para lo nuevo.
  • Darte cuenta que tu vida entera puede caber en un par de cajas y entender que tu vida no se basa en lo que tienes sino en lo que has hecho y vivido.

¿Por dónde empezar si no sabes qué hacer con tus cosas antes de irte de viaje?

Nosotros decidimos iniciar nuestro viaje sin fecha de vuelta en abril del 2018. Así que en diciembre del 2017 renunciamos a nuestros empleos y al departamento para tener exacto 3 meses de mudanza.  (En Alemania se debe avisar con meses de anticipación cuando renuncias a un empleo o departamento; en nuestro caso eran 3 meses de Kundigungfrist.)

Lo primero que debes hacer si estás planeando viajar por largo tiempo es reservar un buen tiempo para llevar a cabo aquello que deseas hacer con tus cosas.

Mudarse está considerado como uno de los eventos más estresantes que se pueden vivir.

Cuando nosotros decidimos vender la mayoría de nuestras cosas para irnos de viaje, no sabíamos por dónde empezar. ¡Habíamos acumulado muchas cosas en esos 5 años viviendo en Alemania!

Por eso, aquí te contamos nuestra experiencia paso a paso para que no te compliques la vida si aun no sabes qué hacer con tus cosas para irte de viaje ;)

qué hacer con tus cosas viaje
como usar couchsurfing
guía que ver en Cuba
Hidroelectrica
que hacer con tus cosas dejar piso

1. Haz una limpieza de tu armario.

Inicia tu mudanza con lo más fácil: la ropa, el calzado y los accesorios.

Igual que cuando haces una limpieza de tu guardarropa o cambio de temporada, comienza a separar tu ropa, calzado y accesorios en 5 grupos:

  1. aquello que te encanta y quieres conservar
  2. la ropa que te gustaría llevarte a tu viaje
  3. lo que te gusta, pero tienes dudas si conservarlo o no
  4. lo que no te pones, no te gusta o no te queda y está en buen estado
  5. aquello que sea para donar, regalar o tirar.

Los primeros dos grupos los vas a separar por completo. Puedes guardarlos en cajas o maletas temporalmente.

Las cosas del grupo 3 las vas a dejar en tu clóset. Esta misma ropa te va a servir para “sobrevivir” los últimos días antes de irte de viaje o mientras preparas tu mudanza.

Lo que te quede en los grupos 4 y 5 lo vas a vender. Yo usaba la ropa y accesorios del grupo 5 para incentivar la compra. Por ejemplo, armaba outfits de ropa con accesorios que creía difíciles de vender o si alguien me compraba algo lo invitaba a llevarse algo (si le interesaba) del grupo 5.

Aquí te cuento a detalle cuál fue mi estrategia de venta:

El proceso de vender toda la ropa, calzado y accesorios.

La manera más fácil de comenzar es vender tus cosas es en mercadillos. Por comodidad y por falta de tiempo, yo hacia el mercadillo o Flohmark como dicen en Alemania, en mi propia casa.

Publicaba fotos con toda la ropa y accesorios que quería vender en los grupos de Facebook. Les explicaba a las chicas que estaba vendiendo todo porque me mudaba de Alemania y por el chat les pasaba la dirección de mi casa.

Antes tenía demasiada ropa; si, era una compradora compulsiva, pero afortunadamente logré supere mi adición a las compras.

También vendimos en mercadillos online, óseas plataformas de compra-venta como eBay Segunda Mano o el Marketplace de Facebook.

Conforme la ropa iba saliendo yo iba filtrando la ropa del grupo 3 e incluso le volvía a dar un repaso al grupo de cosas 1 y 2. La clave está en repetir el ciclo hasta que se venda todo.

Lo que no se vendía lo regalaba a mis amigas, lo donaba a asociaciones o, si estaban en mal estado, iban a la basura para reciclaje.

Para la ropa que conservamos cada uno de nosotros tuvo dos maletas: 1 para ropa de primavera-verano y otra para la ropa de otoño-invierno.

 

2. Identifica aquellas cosas que deseas conversar

La ropa fue relativamente fácil de vender, pero decidir que otros objetos debíamos vender y cuales queríamos conservar fue complicado.

Decidimos que cada uno tendría solo 2 cajas de mudanza para cargar las cosas que realmente valorábamos; el resto se vendía.

Dependiendo de la cantidad de cosas que quieras conservar será el tamaño de tu mudanza. Por eso lo mejor es elegir la cantidad de a cajas y ajustarte a ellas.

Resumir tu vida de años en un par de cajas de cartón puede ser duro, pero te hará conservar lo que verdaderamente es importante.

Fija un numero de cajas de mudanza y comienza a guardar en ellas aquello que deseas conservar. Empieza por vender aquellas cosas que no te harán falta durante los siguientes meses de tu mudanza.

Una vez apartadas aquellas cosas que quieres conservar, comienza a hacer un filtro de las cosas que no necesitarás durante el tiempo que falta tu mudanza.

Artículos como:

  • Libros
  • juegos de mesa
  • CDs de música
  • Pinturas
  • Herramientas
  • Decoraciones

Empieza por lo pequeño y deja los muebles para después. Créeme, no querrás vender tu frigorífico a o tu cama cuando aún te quedan un par de meses antes de tu viaje.

Usamos la misma técnica del mercadillo en casa. Otras cosas, al ser pequeñas las vendíamos por internet con costos de envío incluidos. El objetivo de empezar por lo pequeño es ayudarte a hacer más espacio para lo grande y a no agobiarte.

 

que hacer con tus cosas dejar piso
vías del tren
guía que ver en Cuba
desierto bolivia
laguna flamingos

3. Crea un inventario de tus muebles 

La idea es vender tus cosas para recuperar dinero que te sirva para tu viaje.

Por eso te recomiendo que hagas un inventario de todos tus muebles antes de comenzar a venderlos.

Busca en Internet o en las tiendas cercanas cual es el precio aproximado de dichos muebles. Lo ideal sería que supieras también cuanto fue lo que tu pagaste por ellos.

En nuestro caso la mayor parte de los muebles eran de Ikea. Buscamos en internet e hicimos un listado de los muebles y su precio actual.

Tratábamos de vender los muebles a un precio justo comparado con lo que se estaban vendiendo en el mercado.

Incluso hubo muebles, que, a pesar de ser de segunda mano, pudimos vender más caro de lo que nos costaron debido a que eran muebles de colección o piezas únicas.

El inventario también te sirve para tener un mayor control sobre las cosas que vas a vender y planear mejor tu estrategia de venta.

Por ejemplo, nosotros comenzamos a vender las cosas de la sala porque nos afectaba no tener sillón, pero la cama y las cosas de la cocina las dejamos para el final.

El listado también te servirá para ir marcando poco a poco lo que vas vendiendo y tener un control del dinero que vas recuperando para tu viaje o para pagar con ello tus gastos de mudanza.

4. Planea tu mudanza 

Libera espacio de tu casa o departamento enviando con anterioridad las cosas que ya estás seguro que vas a conservar.

No pierdas energía y tiempo haciendo varios trayectos o enviando varias cajas. Si vas a dejar tus cosas en casa de un amigo o familia organiza un solo fin de semana para hacer el viaje y llevar tus cosas.

Lo mismo si al final te decides por dejar tus cosas en un contenedor o guarda muebles.

Planea tu mudanza para que en un solo envío mandes todas tus cosas a su destino final. Eso sí, asegúrate que la compañía o servicio de transportes con la que envíes tus cosas sea de confianza.

Nosotros por poco nos quedamos sin nada. El tipo de la mudanza no nos contestaba y no sabíamos en donde estaba nuestras cosas. Pensamos que habían sido perdidas o robas, por suerte nuestras cosas llegaron, pero la pasamos MAL. 

Pero si se hubieran perdido, hubiera sido un trauma para nosotros después de todo el esfuerzo que hicimos por seleccionar aquellas cosas que queríamos conservar.

5. Prepárate para tu viaje

A estas alturas espero que ya hayas vendido la mayoría de tus cosas.

Probablemente te sobrarán muchas de ellas. Algunas que quizás pensaste que venderías rápido será lo último que te deshagas. (Como nuestro sofá… fue una tortura venderlo.)

Quizás otras cosas se vendieron rápido. Otras más te habrán sobrado y tendrás que decidir si regalarlo, donarlo, tirarlo o llevártelo contigo.

La mayor lección de una mudanza no es solo aprender a desprenderse de las cosas; sino a comprender que las cosas se compran con tiempo, no con dinero.

Vender tus cosas para irte a viajar por el mundo no es fácil. Es un proceso no solo cansado, sino también de reflexión.

Pensar que estarás un par de meses, medio año o mas sin todo aquello a lo que estabas acostumbrado puede ser un golpe duro. Mas aun si te despides también de un lindo departamento o casa que en algún momento se convirtió en tu hogar.

Como consejo te sugerimos que prepares tu mudanza con mucho tiempo. Más aún si vives en un país que no es el tuyo.

Recuerda que la mudanza no solo implica las cosas materiales, también incluye la cancelar contratos de servicios (agua, luz, Internet, teléfono, televisión de pago, etc).

Actualiza tu nueva dirección en el banco u otras organizaciones que te suelen enviar correo postal. Además, deja a alguien encargado de leer tu correspondencia.

Motívate pensando en tu viaje. Piensa en aquellas cosas que quieres llevar contigo y que te hagan sentir como en casa. Prepara tus maletas y alista todo para tus últimos días. Y sobre todo no te olvides de organizar tu fiesta de despedida.

 

Y tú, ¿Ya has decidido qué hacer con tus cosas antes de irte de viaje?

Sabemos que vender la mayoría de tus cosas para irte de viaje como lo hicimos nosotros puede ser muy radical para muchos.

Lo que sí sabemos es que, ya ha pasado más de 2 años desde que vendimos todo y hasta ahora no hemos echado en falta nada ;)

Vivimos viajando con tan solo nuestras mochilas de aproximadamente 10 kilos y ¡nada más!

Creemos que haber conservado nuestras cosas o habernos quedado con el piso en Alemania solo nos hubiera traído más preocupaciones.

Sin embargo, tú tienes que meditar bien esta decisión y elegir lo que más te convenga. Si aun no sabes qué hacer con tus cosas simplemente responde a esta pregunta: ¿qué te hará sentir más libre de manera que puedas disfrutar a tope de tu viaje? ;)

Suerte con tu mudanza y feliz viaje.

Posdata: Ayuda a que más viajeros descubran cómo preparar una mudanza para irse a viajar por el mundo. ¡Comparte! :)

 

Te regalamos 45€ de descuento en Airbnb

Si te registras en Airbnb a través de nuestro enlace obtendrás hasta 45€ de descuento en tu próximo viaje. Además, nos estarás ayudando a hacer que este blog crezca :)

Viaja Seguro con IATI Seguros & Hey Mondo

Queremos que viajes seguro. Prueba con un 5% de descuento cualquiera de los dos seguros que hemos utilizado durante nuestros viajes: Iati Seguros & Hey Mondo. 

6 Comentarios

  1. Domus Mundi

    ¡Muy buenas consideraciones para llevar a cabo una mudanza exitosa! Sin duda, realizar este desplazamiento y cambio de vida no puede ser algo precipitado. Primeramente, hay que tener en cuenta una serie de pautas, como contratar a unos buenos especialistas, manejar los tiempos, todos los artículos. Nosotros lo consideramos imprescindible. ¡Un saludo!

    Responder
    • Tania & Jose

      Tienes mucha razón! Contratar a unos buenos especialistas para transportar las cosas que uno desea conservar es muy importante. Nosotros realmente lo pasamos mal cuando enviamos nuestras cosas (las pocas que sí queríamos conservar) con un transportista poco formal, que ni albarán o nota nos entregó cuando le dimos las cosas.

      Al principio nos dio una fecha de entrega, pero después la cambiaba constantemente. Luego hacia cosas muy extrañas porque ya estaba en España y en lugar de entregar lo nuestro volvía a Alemania o a otro país a recoger algo en lugar de entregar primero las cosas que ya tenía consigo.

      Esto alargó mucho la entrega. Después hubo unas semanas que no nos contestaba el teléfono. Ahí dimos todo por perdido, pero como no nos había bloqueado del Whatsapp teníamos una ligera esperanza de que respondiera.

      Luego nos contó una historia de que uno de los chicos que trabajaba con el se había llevado la furgo de fiesta con todas nuestras cosas dentro y luego que una pieza del motor se había roto, en fin! Puras historias.

      Afortunadamente nuestras cosas llegaron completitas 1 día antes de que nosotros voláramos de Alemania a España. La verdad que preparar una mudanza para irte a viajar puede ser muy estresante, y más si te topas con transportistas poco formales.

      En fin, que ahora todo queda en una divertida anécdota para recordar :D
      u saludo.

      Tania & Jose

      Responder
  2. Monita

    Gracias por este Post!!!
    Yo quisiera solo abrir y cerrar mis ojos y que ya no esté nada. Fui muy apegada a mis cosas y de repente siento que me atan a un lugar al que ya disfrute pero es tiempo de irse.
    Empezaré paso a paso mientras fortalezco mi trabajo online y a volar. Espero que para julio del próximo año ya esté todo listo 🤞
    Gracias por sus consejos. No sabía por dónde empezar 😊

    Responder
    • Tania & Jose

      Hola Monita,

      cómo estás?
      si! la verdad que preparar una mudanza para irte a viajar por el mundo suele ser una tarea algo tediosa jaja.😅
      Te entendemos perfectamente en cuanto al apego de las cosas; durante 5 años estuvimos viviendo en nuestro lindo depa en Munich y le tuvimos mucho cariño; fueron muchos los recuerdos que vivimos en el, pero al igual que tú, también sentíamos que era momento de hacer un cambio y desprendernos de las cosas.

      Y mirános ahora: vivimos un estilo de vida minimalista, nuestra casa esta en el campo y ya no tenemos nada material que nos ate a un sitio fijo, por eso podemos seguir viajando con mas libertad.

      Nos alegramos de que esta guía te haya ayudado para comenzar con tu mudanza.
      Esperamos que el próximo año puedas emprender tu viaje!
      Te mandamos un fuerte abrazo y no olvides contarnos cómo va todo con los preparativos ;)

      Saludos!
      Tania & Jose

      Responder
  3. Meda

    Muy buen post, me dio una idea de por dónde empezar, gracias chicos!!

    Responder
    • Tania & Jose

      Hola Meda,
      muchas gracias por tu comentario. la verdad que planear una mudanza para irte de viaje puede ser algo complicado, pero ya verás como sobre la marcha las cosas se van acomodando. Nosotros alcanzamos a vender casi todo, y lo que nos sobró lo regalamos o dejamos a amigos en Munich. Lo más complicado fue vaciar el departamento, pintarlo y dejarlo listo para entregar. Las cosas que si conservamos las enviamos con tiempo a casa de los padres de Jose y el resto fue despedirnos de nuestros amigos y prepararnos para el viaje.

      Mucho ánimo y no olvides contarnos cómo fue tu experiencia haciendo mudanza para viajar por el mundo.
      un abrazo viajero.
      Tania & Jose

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

* Política de Privacidad

* Para cumplir con la Ley de Protección de Datos y que tus datos estén a salvo, debes leer y aceptar mi Política de Privacidad. (Aquí va el rollo legal):

Cumplimos con el RGDP por eso te informamos: Responsable: Tania & Jose. Finalidad: Responder a tu solicitud de mensaje enviado a través de este formulario de contacto así como gestionar el envío de información y prospección comercial. Legitimación: tu consentimiento de que quieres comunicarte con nosotros así como recibir la información necesaria para atender a tu solicitud. Destinatarios: Tus datos son guardados en WebEmpresa, mi proveedor hosting, que también cumple con el RGPD así como mi proveedor de Email Marketing MailChimp (encargado de tratamientos fuera de la UE, acogido a Privacy Shield). Derechos: Evidentemente tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos así como se explica en la información adicional. Puedes consultar información adicional y detallada  sobre Protección de Datos en mi página Política de Privacidad y Protección de Datos.

¡Únete a nuestra Newsletter!

Suscríbete a nuestro boletín mensual para recibir descuentos, notificaciones de próximos viajes y regalos exclusivos para suscriptores :)