Seleccionar página

Megaguía: Qué ver en Chile

Dic 26, 2019 | Sudamérica

Decidir qué ver en Chile puede que parezca una tarea complicada. Sobre todo porque es un país tan largo que ofrece diversos paisajes muy distintos entre sí. Desde los cálidos desiertos y las noches estrelladas de Atacama, hasta las montañas nevadas y fríos glaciares de la carretera austral, Chile tiene mucho para ofrecer.

Es por eso que en esta guía te compartimos nuestras recomendaciones de viaje para que prepares tu próximo viaje a Chile.

Si aun no tienes claro qué ver en Chile, nuestra guía te ayudará a decidir que destino elegir: desde ciudades cosmopolitas hasta pueblos con encanto.

Paisajes naturales que te robaran el aliento, ecoturismo, deportes extremos, volcanes activos o la tranquilidad de estar en lugares vírgenes como los fiordos chilenos.

Como vez, Chile tiene de todo. Es por eso que viajar a Chile es toda una aventura. ¡Vayamos con los detalles y empecemos a organizar tu próximo viaje! ;)

Destinos que ver en Chile

Chile es un país muy extenso y con distancias muy largas. Nosotros aprovechamos la cercanía para hacer paralelamente un viaje por Argentina. Pero si tienes poco tiempo o solo quieres hacer un viaje por Chile, estos son los lugares imperdibles para tu próximo viaje:

San Pedro de Atacama

Un pueblo con encanto ubicado en el desierto más árido del mundo, rodeado de lagunas y volcanes este lugar tiene paisajes sacados de otro planeta como el famoso Valle de la Luna. También suele ser un punto de entrada o salida para el famoso Salar de Uyuni en Bolivia. Además, es uno de los mejores lugares para ver el cielo estrellado. No te olvides de hacer un tour astronómico ¡Te va a fascinar!

Viña del Mar y Valparaiso

Pasear por las playas de Viña del Mar es algo que no te puedes perder en tu viaje por Chile. Tampoco debes de recorrer los pintorescos barrios de Valparaíso.  Sube sus famosas escaleras, baja por sus ascensores, visita el Palacio Baburizza o alguno de sus Museos a cielo abierto. No olvides de pasear por la Plaza Victoria y la Plaza Sotomayor. ¡Lo mejor es que ambas ciudades están cerca una de la otra!

Santiago de Chile

La capital del país. Seguramente llegarás aquí si estás pensando en viajar a Chile por avión. Visita alguno de sus museos como el de Historia Natural, el Palacio de la Moneda, su Plaza de Armas y su Catedral. Da un paseo por la Plaza Baquedano o el Parque Balmaceda. Sube a su Funicular para ver toda la ciudad desde las alturas o alguno de sus cerros. Las vistas de las montañas son impresionantes.

Pucón

Un autentico paraíso entre montañas. Ideal para pasar tiempo en la naturaleza, como en el Parque Nacional Conguillo, el Parque Huerquehue o los Ojos de Caburga. Relájate en alguna de sus aguas termales (incluso puedes hacer una ruta de termas) o siente la adrenalina en sus ríos rápidos. También puedes hacer trekking al volcán Villarica o simplemente admirarlo desde cualquier parte del pueblo.

Puerto Varas

Un lugar increíble con vistas a los volcanes Osorno y Calbuco. Da un paseo por Frutillar, uno de los pueblos más encantadores que visitar en Chile. Y no olvides visitar los Saltos de Río Petrohue. El color turquesa de sus aguas te va a cautivar. De camino a Puerto Varas puedes también hacer una parada para visitar Valdivia, la ciudad de los ríos.

Chiloé

Visita Ancud y los pingüinos de Puñihuil. Piérdete por lugares románticos como la Isla de las Almas Navegantes o Muelle de las Almas. Pasea por los pueblos de pescadores, como Dalcahue, visita las iglesias de Achao y mira las casas coloridas de Castro. En Quellón podrás ver el fin de la carretera Panamericana o embarcare en un ferry para ir a la Patagonia chilena.

Patagonia & Carretera Austral

Un viaje para hacer con mucho tiempo y sin prisas.  Algunos de las mas interesantes lugares por visitar son el pueblo del Chaiten (el mismo que hace tiempo un volcán casi esconde bajo cenizas), Villa Santa Lucia y el paso del aluvión, el Parque Corcovado, Puyuhuapi con sus termas y Ventisqueros colgantes, la ciudad de Coyhaique, el Glaciar san Rafael o la encantadora villa Tortel.

Torres del Paine-Tierra del Fuego

Uno de los Parques Nacionales más impresionantes por sus formaciones rocosas. Haz una excursión al parque desde la ciudad de Natales o acampa directamente en Torres del Paine. También puedes visitar el Glaciar Grey o el Lago Pehoé. Por último puedes visitar la ciudad de Punta Arenas para hacer una excursión a la colonia de los pingüinos Rey o cruzar a Tierra del Fuego.

Ruta: qué ver en Chile

Aquí tienes el mapa con la ruta de viaje que hicimos para que te sea más fácil elegir qué ver en Chile. Como puedes ver, nosotros hicimos una ruta que pasaba tanto por Chile como por Argentina.

A la hora de decidir qué ver en Chile, debes considerar las distancias. Chile tiene más de 4.000 kilómetros. Nosotros hicimos todo el viaje en bus, pero si no tienes mucho tiempo para recorrer Chile, te recomendamos que mejor te muevas en avión.

Mapa que ver en Chile

¿Cómo moverte por Chile?

Aquí te mostramos las opciones que utilizamos para movernos y nuestros consejos para viajar por Chile

Bus

Si quieres aprovechar el tiempo para visitar la mayor cantidad de lugares que ver en Chile, te recomendamos viajar en bus durante la noche. Es seguro y además te ahorrarás una buena cantidad de horas de viaje. Nosotros hicimos gran parte del viaje con Andesmar y nos gustó ;)

Barco

En la parte sur del país es muy común moverse en ferry o barco. Te recomendamos comprar tus pasajes de ferry con anticipación. También es importante tener mucha flexibilidad de tiempo. Pues debido a las condiciones del clima es común que los horarios de los ferrys cambien.

Avión

La opción más rápida, pero más cara. Solo lo recomendamos en caso de distancias extremas o si no tienes mucho tiempo para recorrer el país. Cuando decidas qué ver en Chile considera si tomar un vuelo es tu mejor opción. La mayoría de los vuelos salen de Santiago.

Planifica tu viaje a Chile

Lo que debes saber antes de viajar

Documentos

Para entrar a Chile, ni los ciudadanos españoles ni los mexicanos necesitamos visa. Tampoco necesitan visa gran parte de los países Sudaméricanos. Incluso algunos de ellos pueden entrar con su cédula de identidad (Revisa aquí si necesitas visa para viajar a Chile.)

Aparte de tu pasaporte válido, no es necesario algún otro tipo de documento en especial para poder entrar al país. Al pasar por migración recibirás un ticket de entrada de la PDI. No pierdas este papel, pues te lo pedirán a tu salida del país.

La estadía máxima permitida en Chile como turista es de 90 días y no hay ningún problema con tener entradas múltiples. Entramos y salimos varias veces entre varias fronteras de Argentina y Chile y en ninguna ocasión tuvimos problemas. 

¡Eso sí! Ten cuidado con los artículos que ingreses a Chile, sobre todo con los alimentos o productos de origen animal y vegetal. En las fronteras, la SAG (Servicio Agrícola y Ganadero) suele ser muy estricta. Incluso pueden que te den una multa si traes alimentos no declarados en tu equipaje.

Fechas & Temporadas

En Chile se viven las 4 estaciones del año:

  • Verano (diciembre a febrero)
  • Otoño (marzo a mayo)
  • Invierno (junio a agosto)
  • Primavera (septiembre a noviembre)

Toma en cuenta el clima cuando decidas los destinos qué ver en Chile. Nosotros viajamos a principios de Noviembre y nos fuimos a finales de Diciembre. La ventaja de haber ido en estos meses es que el clima fue muy favorable, sobre todo en la parte de la Patagonia, donde a pesar de ser verano, realmente hacía mucho frío. 

Seguro de viajes

Al igual que para la mayoría de los otros países, es recomendable que siempre viajes con un seguro de viajeDependiendo de las actividades que planees hacer en Chile (por ejemplo, trekking, rappel, rafting, etc) te recomendamos que revises las clausulas con tu seguro para asegurarte que te cubre en caso de accidente

Puedes ver aquí el seguro de viaje con el que viajamos a Chile. Acá también tienes un 5% de descuento para viajar con el seguro con el que actualmente estamos usamos.

¿Cuánto cuesta viajar por Chile?

Aquí te compartimos nuestros gastos durante nuestra ruta de 39 días por Chile.

Gasto total: €2.187,56
Gasto/Día: €56,09 por Pareja – €28,04 al día por Persona

Presupuesto

Una factor importante que tomar en cuenta a la hora de decidir qué ver el Chile es tu presupuesto. Chile ha sido uno de los países más caros que visitamos en Latinoamerica.  En nuestro caso el gasto más alto fue en el alojamiento. Para ahorrar optamos por usar Airbnb; pero tu podrías reducir aun más tus gastos durmiendo en hostales. (Si te registras en Airbnb a través de este enlace obtendrás hasta 45€ de descuento).

Lo que sí son caras son las excursiones, las actividades de ocio y las entradas a los Parques Naturales. Los chilenos y residentes suelen pagar precios más bajos en comparación con los extranjeros. Aquí te dejamos la tabla con todos nuestros gastos para que tengas una idea de cuanto dinero podrías llegar a necesitar para tu viaje.

Moneda y uso del dinero

En Chile se usa el peso chileno (CLP). En la mayoría de los lugares es fácil pagar con tarjeta de crédito, pero siempre es útil llevar algo de efectivo contigo, sobre todo para el transporte publico, para dar propina o comprar pequeñas cosas en la calle.

Tarjetas & ATM

Muchos viajeros llevan dólares consigo para cambiarlos por pesos chilenos y evitar la comisión de retiro de los cajeros. En nuestro caso, con nuestra tarjeta Revolut, pudimos sacar dinero de los Scotiabank sin comisión alguna. Otro truco que aplicamos para tener efectivo era ir a la gasolinera y pedirle a algún chileno que nos dejara pagar su compra con la tarjeta. Así ellos nos daban el efectivo a nosotros ;)

Categoría Gasto en €
Alojamiento: Airbnb, Hoteles, Hostales €626,27
Ocio: Tours y excursiones, Parques Naturales €597,78
Transporte: Autobús, Barco, Bus Urbano, Metro, Uber €421,21
Supermercados: Comida, Varios, Higiene Personal €281,78
Comidas y Bebidas: Comidas, Bebidas, Snacks, Dulces €185,81
Ropa: Ropa de abrigo para la Patagonia €59,82
Otros: Regalos y postales €12,06
Teléfono: Internet móvil €2,33
Tecnología: Enchufe para la luz €0,50
TOTAL €2.187,56

Consejos & Tips

Nuestras recomendaciones para que disfrutes del viaje

Idioma

En Chile se habla un español muy gracioso. Puede incluso que no llegues a entenderlo ya que hablan muy rápido y utilizan modismos muy peculiares. escucharas cosas como  «al tiro», «cachai», «weon» o el peculiar «po». No te preocupes si no les entiendes al hablar, los chilenos son tan amables que con gusto te traducirán estas palabras al español o hablarán más lento si se los pides jeje.

Comida

Siendo sinceros, no comimos mucho en restaurantes durante nuestro viaje por Chile, pero las pocas veces que comimos fuera podemos decir que comimos muy bien :) Anímate a probar el mote con huesillo, el pastel de choclo, la tradicional empanada de pino y por supuesto, no te olvides del vino chileno. Los cortes de carne también suelen ser buenos y si viajas por el sur y tienes mucha hambre cómete un chorrillana… ¡Ya nos contarás si pudiste acabártela o no!

Seguridad

Desde nuestra experiencia, podemos decir que Chile es un país seguro para viajar. Cuando nosotros hicimos nuestro viaje, había manifestaciones políticas por todo el país. Sin embargo, no sentimos ninguna sensación de miedo o inseguridad. Lo único que si te recomendamos es tomar más precauciones en Santiago de Chile. Lamentablemente ahí le robaron a Jose su teléfono móvil. No te preocupes por elegir qué ver en Chile en cuanto a seguridad, verás que en todos los lugares que te mencionamos te irá bien si tomas las precauciones ;)

Internet

Tener Internet en el teléfono móvil para tu viaje por Chile es muy fácil. Nosotros contratamos el internet de la compañía WOM y tuvimos buena cobertura en gran parte del viaje (salvo en algunas partes de la carretera austral donde practicamente no hay señal de ninguna compañia). Es sencillo comprar un chip para tu telefono y los paquetes de Internet son fáciles de contratar.

Salud

En Chile no existen enfermedades riesgosas ni tampoco se exigen vacunas para entrar. 

Resumen de nuestro viaje

Por último, aquí tienes nuestro resumen con anécdotas, experiencias y recuerdos de nuestro viaje

Cuando viajamos a Chile (noviembre del 2019) acababan de empezar las manifestaciones políticas por todo el país.  Algunas personas incluso nos recomendaron no viajar a Chile, sin embargo nosotros decidimos ir de todas formas ¡y que bueno que lo hicimos! Porque Chile nos encantó.

San Pedro de Atacama fue el primer lugar que visitamos justo después de terminar nuestro viaje por Bolivia. A Tania le encantó este lugar ya que el pueblo tiene un ambiente hippie y relajado, de esos que tanto le gustan.

Originalmente teníamos pensando ir también a Antofagasta para ir a un lugar llamado La Portada y de paso visitar la famosa Mano del Desierto. Desde ahí teníamos la opción de bajar por toda la costa hasta llegar a La Serena, pero las distancias en Chile son muy largas, así que decidimos mejor viajar por el norte de Argentina.

Después volvimos a cruzar a Chile a través de los Andes desde Mendoza, Argentina. Es un paso fronterizo impresionante con unas carreteras de curvas no aptas para cardíacos. Visitamos Santiago, Viña del Mar y Valparaíso, pero nuestro paso por estas ciudades fue rápido ya que era ahí donde más se concentraban las manifestaciones, revueltas y actos de vandalismo.

De Santiago tomamos un bus nocturno a Pucón y al llegar, parecía como si estuviéramos en otro país. El ambiente era muy distinto; todo era más relajado y tranquilo. Este fue uno de nuestros lugares favoritos ya que pasamos unos cuantos días de descanso en una cabaña en las montañas.

De Pucón decidimos cruzar de nuevo a Argentina. Fuimos a San Martín de los Andes para hacer el circuito de los siete lagos y bajar hasta Bariloche. Para volver a Chile puedes hacer el Cruce Andino, para cruzar por bote entre las montañas o simplemente volver en bus por el cruce fronterizo del Parque Nacional Puyehue

El bus nos dejó en la ciudad de Osorno. De ahí teníamos la oportunidad de subir a la ciudad de Valdivia, pero debido a las manifestaciones y cierres en las carreteras decidimos ir mejor a Puerto Varas. Ahí pasamos unos lindos y soleados días. Tuvimos la suerte de ver los dos volcanes con todo su esplendor. También fuimos a Frutillar: el pueblo más alemán que vimos en Chile. Para movernos entre los diferentes sitios usamos el transporte publico. Fue muy fácil y sencillo.

La siguiente parada fue la Isla de Chiloé. Nos hospedamos en Castro, desde donde hicimos todas las excursiones a gran parte de la isla. Es fácil moverte por tu cuenta ya que en la terminal de autobuses salen buses constantes a los sitios más turísticos.

Para iniciar nuestra ruta por la carretera austral decidimos tomar un ferry desde Quellón (aunque también salen algunos barcos directamente desde Castro). Debido al mal clima, el ferry tuvo un retraso de casi 20 horas. Tuvimos que dormir en el piso de la terminal, pero finalmente llegamos a el Chaiten. Por culpa de este retraso perdimos todas las conexiones con los demás buses de la carretera austral.

Debes saber que esta zona de Chile es algo complicada para moverse; los autobuses no pasan con frecuencia ni tampoco todos los días. Por culpa de ese retraso tuvimos que sacrificar nuestra excursión al Sendero de los Alerces y las Cascadas escondidas. Hay que ser muy flexibles y tener mucha paciencia si decides visitar esta zona de Chile. En la carretera austral el que tiene prisa pierde su tiempo.

Al día siguiente tuvimos que salir a la carretera a hacer autostop. Era la única manera de continuar nuestro viaje. Afortunadamente un alma caritativa nos levantó y nos llevo hasta Villa Santa Lucía. Ahí conocimos a otra pareja que nos llevó hasta Puyuhuapi. Nos hicimos buenos amigos y durante los días siguientes hicimos juntos la excursión al Ventisquero colgante y cocinamos juntos una cena mexicana en la cabaña donde nos hospedamos.

Ellos continuaron su viaje a Santiago y nosotros comenzamos a bajar aun más por la carretera austral. Esta parte del viaje si que fue complicada, pero con mucha paciencia logramos llegar a Puerto Río Tranquilo donde hicimos la mejor excursión de todas: al Glaciar San Rafael.

La carretera austral termina en Villa O´Higgings (después de caleta Tortel), pero nosotros decidimos no bajar hasta allá porque realmente era muy complicado todo el tema del transporte. Por el contrario decidimos cruzar a Argentina por Chile Chico y de ahí tomar un bus nocturno hasta El Chalten.

Otra opción para visitar esta zona de Chile es hacer una ruta en barco por los Fiordos Chilenos. Nosotros en su momento consideramos hacerlo, pero decidimos dejarlo para otro viaje, ya que en esta ocasión estábamos combinando Argentina y Chile en una sola ruta.

Una vez que visitamos El Chaltén y El Calafate en Argentina, continuamos nuestro viaje hacia Torres del Paine. No hicimos el trekking a la montaña porque literalmente estábamos muertos después de tanto trekking, pero si hicimos las caminatas por los miradores del parque. Para subir a la montaña te recomendamos que te prepares físicamente para ello, y sobretodo lleva ropa de abrigo; en esta zona de Chile hace un viento que te cagas jaja.

Durante esos días estuvimos hospedamos en Natales; después tomamos un bus para ir a Punta Arenas. En esta ciudad celebramos la Navidad, y aunque en nuestros planes estaba hacer la excursión a las pingüineras, abortamos la misión porque era demasiado caro. Finalmente tomamos un bus para Ushuaia y ahí pasamos los últimos días del año.

En resumen, podemos decir que nuestro viaje por Chile fue una aventura muy completa, pues vimos todo tipo de paisajes: desiertos, playas, montañas, volcanes, bosques ¡y hasta glaciares! Lo que más nos gustó fue la calidez de la gente y los buenos amigos que hicimos durante la ruta. Lo que menos nos gustó fueron los precios caros de ciertas cosas.

Si quitamos el incidente con el robo del móvil en Santiago, podemos decir que todo el viaje por Chile estuvo excelente ;) Fue una pena para nosotros perdernos algunos sitios de Chile por culpa de las manifestaciones y el caos que había por la inestabilidad política. Pero estamos seguros que volveremos a Chile algún día ya que también tenemos pendiente visitar la famosa Isla de Pascua

Esperamos que nuestras recomendaciones y nuestra experiencia te sirvan para planear tu próximo viaje. Si conoces algún otro lugar interesante qué ver en Chile o tienes alguna duda o pregunta sobre la planificación de tu viaje, no olvides escribirla en los comentariosPor último, no olvides escribirnos tu experiencia y contarnos tu historia una vez que hayas hecho tu viaje a Chile. 

Tania & Jose :)

Posdata! Ayuda a que más personas descubran qué ver en Chile. ¡Comparte! :) ❤

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

* Política de Privacidad

* Para cumplir con la Ley de Protección de Datos y que tus datos estén a salvo, debes leer y aceptar mi Política de Privacidad. (Aquí va el rollo legal):

Cumplimos con el RGDP por eso te informamos: Responsable: Tania & Jose. Finalidad: Responder a tu solicitud de mensaje enviado a través de este formulario de contacto así como gestionar el envío de información y prospección comercial. Legitimación: tu consentimiento de que quieres comunicarte con nosotros así como recibir la información necesaria para atender a tu solicitud. Destinatarios: Tus datos son guardados en WebEmpresa, mi proveedor hosting, que también cumple con el RGPD así como mi proveedor de Email Marketing MailChimp (encargado de tratamientos fuera de la UE, acogido a Privacy Shield). Derechos: Evidentemente tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos así como se explica en la información adicional. Puedes consultar información adicional y detallada  sobre Protección de Datos en mi página Política de Privacidad y Protección de Datos.

¡Únete a nuestra Newsletter!

Suscríbete a nuestro boletín mensual para recibir descuentos, notificaciones de próximos viajes y regalos exclusivos para suscriptores :)