Seleccionar página

Megaguía: Qué ver en Bolivia

Oct 30, 2019 | Sudamérica

Cuando uno se pregunta qué ver en Bolivia, la primera cosa que salta a la vista es el Salar de Uyuni. Por supuesto que una visita al salar más grande del mundo es un imperdible en tu viaje por Bolivia, pero esto no es todo lo que único que hay por ver en este país.

En esta guía queremos compartirte dos rutas de viaje. La primer ruta (las más larga y completa) era nuestra ruta de viaje original para recorrer buena parte de Bolivia. La segunda ruta es más corta y sencilla; fue la ruta que finalmente optamos para nuestro viaje. 

¿Y por qué cambiamos de ruta? Básicamente por 2 motivos: 

Porque cuando estuvimos en Bolivia se llevó a cabo el proceso electoral en el que el presidente Evo Morales se reeligióEsto causó muchos disturbios políticos y enfrentamientos violentos que terminaron por afectar el transporte. Realmente era muy complicado (y en cierta parte inseguro) moverse por Bolivia en esos momentos.

Segundo, porque nos robaron en Bolivia. Nunca nos habían robado en un viaje, pero dicen que siempre hay una primera vez para todo. Este robo afectó nuestro itinerario y por su puesto nuestro bolsillo.

De cualquiera manera queremos compartirte toda la ruta original de viaje por si estás pensando en qué ver en Bolivia para tu próxima aventura ;)

Destinos que ver en Bolivia

Aquí tienes nuestro listado con 10 lugares que ver en Bolivia para que planees tu próximo viaje

Copacabana

Tras terminar nuestro viaje por Perú, continuamos nuestro viaje hacia Bolivia por el Lago Titicaca hasta llegar a Copacabana. Aquí te recomendamos comer un buen pescado frito, recorrer su mercado local y su plaza central, (donde las “cholitas” venden pan) y ver un atardecer a orillas del lago. Visita también la Basílica de Nuestra Señora de Copacabana y haz una excursión a las islas flotantes (como las de los Uros en Perú) y a la isla del Sol y de la Luna. Si tienes más tiempo, puedes a hacer también una excursión al sitio arqueológico de Tiwanaku

Parque Nacional Madidi

Conocido por ser el área protegida con mayor biodiversidad tanto en flora como en fauna del mundo. Aquí puedes visitar el Albergue Ecológico Chalalan, un centro de ecoturismo sustentable hecho por la comunidad indígena de la reserva. En el parque puedes dormir en cabañas de estilo Tacana, hacer senderismo por la selva amazónica o pasear en canoas por la laguna. La mejor forma de llegar ahí es por vía aérea, mediante la línea aérea AmazonasOtras opciones para visitar, si eres de los que aman la naturaleza, es el Berraco del Madidi o el Madidi Jungle Ecolodge

La Paz

En esta ciudad te recomendamos hacer:

  • el tour del cable para ver la ciudad desde las alturas
  • el city- tour o pasear por tu cuenta por el centro de la ciudad (Plaza de Armas Murillo y sus alrededores)
  • sorprenderte en el mercado de las brujas
  • ir al show popular de lucha libre Cholitas Wrestling
  • piérdete en el Mercado Rodriguez
  • sal a cenar a la Calle Tarija
  • visita el Museo de la Coca
  • admira la Basílica de San Francisco
  • “asústate” con las leyendas de la Calle Jaén
  • subir al Mirador Killi Killi o al Laikakota
  • salir de fiesta por el barrio de Sopocachi
  • hacer una excursión al Valle de la Luna o al Valle de las Ánimas

También desde La Paz sale la excursión a la famosa Ruta de la Muerte: una ruta ciclista de 80 km de extensión, que une la ciudad de La Paz y la región de Los Yungas.

Cochabamba

Ubicada en el centro del país, Cochabamba es ideal para hacer un parada intermedia de camino hacia Santa Cruz. Tiene un teleférico que te lleva a la enorme estatua del Cristo de la Concordia, desde donde nos han dicho que se ven unas vistas increíbles a toda la ciudad.

En el centro de la ciudad se encuentra una linda plaza colonial llamada la Plaza 14 de Septiembre y la catedral metropolitana, de estilo barroco andino, de San Sebastián.

En Cochabamba puedes visitar también:

  • Museo Convento de Santa Teresa
  • Palacio Portales
  • Plaza Colón
  • Parque de la Familia
  • Jardín Botánico Martín Cárdenas
  • Museo Casona Santivañez
  • Mercado La Pampa
  • El Pueblito (un barrio antiguo de ambiente colonial)

Parque Nacional Torotoro

Considerado el parque jurásico de Bolivia. El Parque Nacional Torotoro fue un mar andino hace más de 60 millones de años. En él se han encontrado infinidad de fósiles y vestigios de la civilización inca. Aqui encontrarás:

  • Huellas de dinosaurios
  • Pinturas Rupestres
  • Cementerio de Tortugas
  • Caverna Chiflón Qaqa con estalactitas y estalagmitas
  • Caverna De Umajalanta, la caverna más profunda de Bolivia
  • El Vergel y El Cañón de Torotoro
  • El asentamiento de Llama Chaqui
  • Museo Casa de Piedra
  • Cañón Garrapatal

Para llegar a este parque, el mejor punto de partida es Cochabamba.

Santa Cruz de la Sierra

La ciudad donde suelen llegar los vuelos internacionales. Lo más famoso de la ciudad es su centro histórico. En su plaza 24 de Septiembre, se encuentra su peculiar catedral Metropolitana construida con ladrillos rosados. También puedes pasear por el Parque El Arenal o ir al alguno de sus museos, como el de historia natural o el de arte contemporáneo.

Otra opción a las afueras de la ciudad es ir al Biocentro Güembé Mariposario: un área biológica formada por fauna y flora que también sirve de refugio para animales. O ir a pasear a la playa a orillas río Piraí, un paraje nos recomendaron unas cabañas donde venden platos típicos de la comida típica cruceña. Si tienes tiempo o quieres explorar otros sitios que ver en Bolivia, haz una excursión al pueblo de San José de Chiquitos conocido por su conjunto misional  jesuítico.

Sucre & Tarabuco

La capital de Bolivia, famosa por su arquitectura colonial, sus plazas y sus museos. Lo mejor por visitar en esta ciudad:

  • la Casa de la libertad
  • Catedral Metropolitana
  • la plaza Pedro de Anzures
  • Monasterio de Santa Ana de Montesión
  • Convento de San Felipe Neri
  • Mirador La Recoleta
  • Parque Cretácico Cal Orck’o

Otro imperdible que ver en Bolivia, es el Mercado de Tarabuco. Considerado el mercado más auténtico de Bolivia, donde los domingos los indígenas de las comunidades rurales hacen sus intercambios de cultivos, animales y tejidos.

Villa Imperial de Potosí

Potosí es un pueblo colonial con historia minera que puedes añadir en tu ruta si no saber qué ver en Bolivia. Lo más icónico de este lugar es visitar las minas del Cerro Rico y conocer la realidad de los mineros y ver cómo trabajan de una forma bastante primitiva.

Además de las minas, la ciudad también tiene por visitar:

  • Convento e Iglesia de San Francisco
  • Museo Casa de la Moneda
  • Torre de la Compañía
  • su famosa Catedral de Potosí
  • Termas volcánicas de Tarapaya
  • Lagunas Kari Kari
  • Baños termales de Miraflores

Uyuni

Antes de adentrarse en el desierto de sal más grande del mundo, haz una visita al antiguo cementerio de trenes y al pueblo de Colchani, conocido como la Puerta del Salar. Si tienes poco tiempo, te recomendamos hacer la excursión de 1 día al Salar de Uyuni. Pero si tienes tiempo te animamos a tomar la excursión de 3 días al Salar de Uyuni.

En esta excursión  al Salar de Uyuni verás:

  • Hotel de Sal
  • Isla de las Banderas y el Dakar
  • Isla Incahuasi
  • las lagunas Hedionda, Honda y Colorada
  • Reserva Nacional de Fauna Andina
  • Mirador Volcán Ollagüe
  • Árbol de Piedra
  • Baños Termales y los geiser
  • Valle de Dalí
  • Laguna Verde
  • Volcán Licancabur

Al finalizar la excursión puedes optar por:

  1. Iniciar tu viaje a Chile saliendo hacia San Pedro de Atacama
  2. Regresar a Uyuni pasando por el Valle de las Rocas, Villamar y Culpina y San Cristóbal.

Tarija

A orillas del río Guadalquivir, conocida como la ciudad de las flores, los atractivos de la ciudad son:

  • Plaza de Armas Luis de Fuentes y su Catedral
  • Castillo Azul
  • Mercado Central
  • Iglesia San Roque
  • Convento de San Francisco
  • Casa de la Cultura “Maison d’or” 
  • Parque Bolívar
  • el Puente San Martín
  • Observatorio Astronómico de Santa Ana
  • Fuente de los Deseos
  • Parque de las Flores
  • Mirador Juan Pablo II

Otro punto interesante para hacer es Ruta del vino y singani. Si te gusta la naturaleza, puedes optar por visitar la Reserva Ecológica Cordillera de Sama, Reservas Biológicas de Tariquía y Alarachi, el Parque Nacional Las Barrancas o el Museo Paleontológico .

Por último, puedes terminar tu viaje refrescandote en los balnearios de Tomatitas, Tomatas Grande o en las piletas naturales del Balneario Natural de Corana.

    Ruta: qué ver en Bolivia

    Aquí tienes el mapa con dos rutas de viaje para que te sea más fácil elegir qué ver en Bolivia. Como puedes ver, la ruta más corta es la que que pasa directamente de La Paz a Uyuni. Nosotros hicimos todo el viaje en bus. Debes saber que en Bolivia el estado de las carreteras es malo. Además, las distancias sueles ser muy largas y carreteras de muchas curvas.

    Cuando compres tu pasaje, asegúrate de que el bus este en buen estado, que tenga baño (funcionando) y que haga trayecto directo. Si no, se te hará una eternidad ir en un bus viejo que hace paradas a cada rato.

     

    mapa qué ver en Bolivia

    ¿Cómo moverte por Bolivia?

    Aquí te mostramos las opciones que puedes utilizar para moverte y nuestros consejos para viajar por Bolivia

    Bus

    Moverse por bus es la manera más común de moverse por Bolivia. Es fácil encontrar buenos precios y salidas en diferentes horarios debido a la gran oferta y demanda que hay. También puedes moverte en los colectivos. Las minivan suelen tener carteles marcando su destino o sino verás a los chóferes gritando el destino a donde viajan.

    Tren

    Si no saber qué más ver en Bolivia, puedes optar por recorrer alguna de estas rutas en tren

    • Ferroviaria Andina: Parte de la ciudad de Oruro a Uyuni, Atocha, Tupiza y termina en Villazón al sur del país.
    • Ferroviaria Oriental: de Santa Cruz puedes optar para ir al lado de la Amazona hacia Quijarro. O bajar hacia el sur en dirección a Yacuiba.

    Avión

    Los aeropuertos internacionales  de Bolivia están ubicados en las ciudades de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.

    Dentro del país solo te conviene tomar avión si deseas acortar las distancia o si tienes poco tiempo para recorrer el país.

    Planifica tu viaje a Bolivia

    Lo que debes saber antes de viajar

    Documentos

    Para entrar a Bolivia, ni los ciudadanos españoles ni los mexicanos necesitamos visa. Tampoco necesitan visa gran parte de los países Sudaméricanos. Incluso algunos de ellos pueden entrar con su cédula de identidad (Revisa aquí si necesitas visa para viajar a Bolivia.)

    Aparte de tu pasaporte válido, no es necesario algún otro tipo de documento en especial para poder entrar al país.

    Lo único que si tienes que comprobar es la estadía máxima permitida por Bolivia para viajar como turista. En teoría se supone que Bolivia da hasta 90 días para visitar el país, pero por algún motivo a nosotros en el pasaporte  nos dieron tan solo 30 días.

    Fechas & Temporadas

    En Bolivia hay dos temporadas al año: Temporada de lluvias (entre noviembre y marzo) y Temporada seca (entre abril y octubre). La mejor época para visitar Bolivia es durante la temporada seca, entre abril y octubre. Los días suelen ser soleados y fríos con cielos despejados. Ahora, si te interesa visitar el Salar de Uyuni con el famoso «efecto espejo», te conviene mejor ir en la temporada de lluvias.

    Seguro de viajes

    En Bolivia los turistas no tienen derecho a la atención médica gratuita en Bolivia  Por eso te recomendamos que viajes con un buen seguro de viaje. Puedes ver aquí el seguro de viaje con el que en ese entonces viajamos a Bolivia. Acá tienes también un 5% de descuento para viajar con el seguro de viajes con el que actualmente viajamos.

    ¿Cuánto cuesta viajar por Bolivia?

    Aquí te compartimos nuestros gastos durante nuestra ruta de 18 días por Bolivia.

    Gasto total: €830,23
    Gasto/Día: €46,12 por Pareja – €23,06 al día por Persona

    Presupuesto

    Bolivia es un país muy barato para viajar. Estamos conscientes de que nuestros gastos pudieron haber sido aun más bajos, pero en nuestro caso preferimos pagar un poco más para viajar cómodos, comer bien y dormir en lugares decentes jeje.

    En nuestro caso, el gasto más grande fue el de las excursiones. En especial por el tour que hicimos al Salar de Uyuni. El segundo gasto más alto fue el alojamiento. Para ahorrar optamos por usar Airbnb; pero tu podrías reducir aun más tus gastos durmiendo en hostales. (Si te registras en Airbnb a través de este enlace obtendrás hasta 45€ de descuento).

    Moneda y uso del dinero

    En Bolivia la moneda es el Boliviano (BOB). Un USD equivale a unos 6,90 y un euro a 7,60 BOB (cambio a octubre del 2019). Lo más conveniente es pagar todo con dinero en efectivo, aunque en las ciudades grandes es fácil pagar con tarjeta de crédito.

    Tarjetas & ATM

    Muchos viajeros llevan dólares consigo para cambiarlos Bolivianos. En nuestro caso, con nuestra tarjeta Revolut, pudimos sacar dinero de los cajeros del banco BNB sin comisión alguna. También es posible retirar dólares de algunos cajeros.

    Categoría Gasto en €
    Alojamiento: Airbnb, Hoteles, Hostales €207,71
    Ocio: Tours y excursiones, Parques Naturales €271,53
    Transporte: Autobús, Bus Urbano, Metrocable €61,20
    Supermercados: Comida, Varios, Higiene Personal €58,81
    Comidas y Bebidas: Comidas, Bebidas, Snacks, Dulces €161,19
    Ropa: Lavandería y ropa de abrigo €21,49
    Otros: Regalos, baños públicos, propinas €32,69
    Teléfono: Internet móvil €15,61
    TOTAL €830,23

    Consejos & Tips

    Nuestras recomendaciones para que disfrutes del viaje

    Idioma

    En Bolivia se habla español en su variante boliviano, pero también el quechua, al guaraní y al aymara son consideradas lenguas oficiales del país.

    Comida

    Algo que no te puedes perder en Bolivia, es comprar tu comida en los mercados locales. Verás los puestos de frutas, verduras, carnes, semillas, granos, pan, etc. Los precios varían de un puesto a otro. Si quieres probar algo de la gastronomía típica te recomendamos probar el Pique Macho, el Silpancho, al Anticucho y las Salteñas bolivianas que son parecidas a las empanadas.

    Internet

    Tener Internet en el teléfono móvil para tu viaje por Bolivia es muy fácil. Nosotros contratamos el Internet de la compañía Entel y en ese entonces pagamos 61 BOB´s por 1,5GB. Para poder comprar el chip fue necesario presentar el pasaporte. 

    Seguridad

    Bolivia es un país relativamente seguro para viajar. Lamentablemente a nosotros nos robaron una de nuestra mochila cuando estábamos en la terminal de trenes de Oruro. La policía nos dijo que son muy comunes los robos a turistas en las estaciones y terminales de autobús ya que los delincuentes suelen actuar en grupos.

    Es importante que tengas mucho cuidado con tus objetos personales, sobre todo en lugares concurridos donde es frecuente la sustracción de billeterasTambién te recomendamos que evites caminar solo por la ciudad a altas horas de la noche 

    Salud

    Si no estás acostumbrado, puede que en tu viaje a Bolivia te de el mal de altura. La Paz, por ejemplo, está a 3.640 msnm. Puedes tomar medicamentos para el malestar u optar como los bolivianos y masticar la hoja de coca. Toma en cuenta también que se recomienda la aplicación de la vacuna contra la fiebre amarilla para el ingreso a Bolivia.

    Resumen de nuestro viaje

    Por último, aquí tienes nuestro resumen con anécdotas, experiencias y recuerdos de nuestro viaje

    Bolivia fue un país que nos sorprendió por su influencia indígena. Ver a las cholitas en los mercados, sus trajes típicos y poder interactuar con ellas en los mercado fue lo más interesante del viaje. 

    Nosotros entramos a Bolivia por el cruce fronterizo del Lago Titicaca, frontera con Perú. Desde Punto tomamos un autobús que nos levó directamente a Copacabana. Ahí pasamos unos de los mejores días del viaje. Es un lugar muy tranquilo, además tiene unos atardeceres increíbles.

    De ahí nos fuimos a La Paz, una ciudad que de «paz» solo tiene el nombre, ya que es una ciudad con mucho movimiento y algo caótica. Nosotros llegamos justo el día de las elecciones (20 de Octubre del 2019) y nos tocó ver en los días siguientes las primeras manifestaciones en las calles.

    Afortunadamente logramos visitar la ciudad sin ningún problema y también pudimos hacer el famoso Tour del Cable para ver la ciudad desde las Alturas, pero otras cosas ya no las pudimos ver debido al cierre de carreteras y paros generales de los transportistas.

    Debido a esta situación de inestabilidad política, decidimos acortar el viaje e irnos directamente a Uyuni. En lugar de viajar en bus, se nos ocurrió la «grandiosa» idea de viajar en tren. Tomamos un bus hasta la ciudad de Oruro, donde se supone que íbamos a abordar el tren; pero lamentablemente fue ahí donde nos robaron una de nuestras mochilas. Ahí traíamos dinero, una computadora y el pasaporte de Jose. La policía boliviana no fue muy colaborativa que digamos, pero por cosas del destino logramos recuperar el pasaporte.

    Tras recuperarnos de este incidente, pudimos continuar nuestro viaje hacia el Salar de Uyuni. Decidimos hacer el tour completo de 3 días ya que así podíamos aprovechar la cercanía con Chile y salir por ahí de Bolivia.

    De una vez te advertimos que esta excursión de 3 días al Salar no es un viaje con lujos ni comodidades. Dormirás en refugios muy básicos, pasarás mucho tiempo viajando en una camioneta por caminos de tierra y probablemente te toque hacer tus necesidades en letrinas o en medio de la naturaleza. Pero los paisajes que vimos valieron la pena.

    Como puedes ver nuestro viaje por Bolivia fue muy corto e improvisado. A pesar de la mala experiencia que vivimos con el robo, pudimos rescatar buenos recuerdos de este viaje, por ejemplo: la buena vibra que sentimos en el Lago Titicaca o la aventura de ver el Salar más grande del mundo.

    Por otro lado, tenemos que ser sinceros contigo: Bolivia no fue un país que nos haya atraído mucho. Puede ser por la situación política que nos tocó vivir o porque prácticamente no visitamos muchos lugares del país. O quizás sera porque nos costó hacer clic con los bolivianos o por el clima frío. Tampoco encontramos atractiva la comida del lugar, tenemos que confesarte que gran parte del viaje comimos en restaurantes argentinos o peruanos. Pero lo que si nos gustó fue la cerveza boliviana y las famosas palomitas de maíz llamadas «pipocas«.

    Pero bueno, esta es tan solo nuestra experiencia de viaje. Ahora a ti te toca explorar Bolivia y crear tu propia experiencia viajera. Sería bueno que nos contaras en los comentarios tu listado de los lugares qué has decidido ver en Bolivia y una vez que hayas hecho tu viaje no olvides contarnos cómo te fue. Nos encantaría saber tu opinión sincera de este peculiar país.

    Por otro lado, si conoces otros sitios qué ver en Bolivia que no hayamos mencionados, compártelo con nosotros. Quizás así nos animemos a darle una segunda oportunidad a Bolivia

    Tania & Jose

    Posdata! Ayuda a que más personas descubran qué ver en Bolivia. ¡Comparte! :) ❤

    2 Comentarios

    1. Andres

      Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra son ciudades más amables y agradables. Otro punto a favor es que con Paraguay son los países más económicos de la región. Sin duda, los imprevistos de las elecciones y el robo afectó su visión del país.

      Responder
      • Tania & Jose

        Hola Andres!
        muchas gracias por tu comentario.
        Si nos quedamos con ganitas de terminar toda la ruta con los diferentes lugares que ver en Bolivia.
        Así que probablemente, en otro viaje que hagamos por Latinoamérica; terminaremos de visitar Bolivia y de paso visitar Paraguay, que lo dejamos pendiente para otra ocasión.

        Nos pilló mal lo del robo y también las manifestaciones que hubo en el país; había muchos bloqueos en las carreteras; los buses no salían a tiempo. Incluso justo unas semanas antes varios turistas se habían quedado «atrapados» en Uyuni. En fin; sabemos que son cosas que se salen de nuestro control y a nosotros solo nos tocó adaptarnos a la situación.

        Esperemos que la próxima vez que viajemos a Bolivia la cosa sea distinta :)
        un fuerte abrazo y felices viajes!
        Tania & Jose

        Responder

    Enviar un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    * Política de Privacidad

    * Para cumplir con la Ley de Protección de Datos y que tus datos estén a salvo, debes leer y aceptar mi Política de Privacidad. (Aquí va el rollo legal):

    Cumplimos con el RGDP por eso te informamos: Responsable: Tania & Jose. Finalidad: Responder a tu solicitud de mensaje enviado a través de este formulario de contacto así como gestionar el envío de información y prospección comercial. Legitimación: tu consentimiento de que quieres comunicarte con nosotros así como recibir la información necesaria para atender a tu solicitud. Destinatarios: Tus datos son guardados en WebEmpresa, mi proveedor hosting, que también cumple con el RGPD así como mi proveedor de Email Marketing MailChimp (encargado de tratamientos fuera de la UE, acogido a Privacy Shield). Derechos: Evidentemente tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos así como se explica en la información adicional. Puedes consultar información adicional y detallada  sobre Protección de Datos en mi página Política de Privacidad y Protección de Datos.

    ¡Únete a nuestra Newsletter!

    Suscríbete a nuestro boletín mensual para recibir descuentos, notificaciones de próximos viajes y regalos exclusivos para suscriptores :)