Seleccionar página

Viajar Transforma tu Vida. Lo que Aprendimos en un Viñedo en México.

Sep 20, 2018 | Vida Viajera

Viajar es por excelencia la mejor manera de transformar tu vida. Un viaje lo cambia todo, pero con viajes no hablamos de vacaciones o mero turismo.

Hablamos de vivir experiencias, de sacar tu lado más explorador, de aprender cosas nuevas, salir de tu zona de confort y expandir tu mente.

Y es que viajar es una experiencia de desarrollo personal completa.

Por si te preguntas: ¿Qué es el desarrollo personal? Pues muy sencillo:

Desarrollarse como persona incluye hacer actividades que mejoren la conciencia de uno mismo y la propia identidad. Hacer cosas que impulsen la creación de nuevas habilidades. Es aprender a usar tu potencial.

El desarrollo personal es lo que mejora nuestra calidad de vida y contribuye con la realización de nuestros sueños y aspiraciones.

Cuando viajas:

  • pones a prueba tus capacidades y creas unas nuevas
  • aprendes más sobre ti mismo
  • mejoras tus habilidades de relacionarte con los demás
  • amplias tu visión del mundo
  • cambia tu forma de ver las cosas
  • piensas, actúas y sientes de manera diferente.

Tal vez te preguntes: ¿Acaso no puedo desarrollarme como persona leyendo libros, escuchando podcast, aprendiendo sobre las propias experiencias o las experiencias de los demás?

¡Por supuesto! Pero la gran diferencia entre todas esas actividades y viajar es que viajar te saca de tu zona de confort.

Fuera de la zona de confort se encuentra la zona mágica donde están tus sueños, donde está aquello que anhelas, donde se encuentra la mejor versión de ti mismo.

¿Quieres saber cómo viajar puede transformar tu vida por completo? ¡Sigue leyendo entonces!

Satisfacción personal = Transformación de vida

Para sentirte pleno y satisfecho con tu vida debes satisfacer todas las necesidades que en ti existen.

Existen varias necesidades básicas que todos nosotros tenemos. Aquí te compartimos 3 distintas clasificaciones para que las conozcas:

Según Tonny Robbins

El habla de 4 necesidades básicas y 2 necesidades espirituales que todos los seres humanos tenemos:

  • Necesidad de certeza. Nuestra necesidad de sentir que tenemos el control sobre las cosas. Es la necesidad de seguridad y estabilidad.
  • De variedad. Nuestra necesidad de sentir incertidumbre, sorpresa, aventura o tener nuevos retos. Te incita a moverte a lugares nuevos o vivir experiencias nuevas. (See.. como viajar)
  • Significado. La necesidad de sentirnos importantes, especiales, únicos o sentir que nos necesitan. Va ligado con nuestro orgullo.
  • Necesidad de amor y conexión.  La necesidad de contacto, de unión, de aprobación, de intimidad y apego con otros seres humanos.
  • De crecimiento. Necesidad de crecimiento personal, emocional, intelectual y espiritual. La necesidad de aprender, de ser mejor cada día, de desarrollarte como persona.
  • De contribución. La necesidad de dar por encima de nosotros mismos, de servir al mundo, de ponernos al servicio de los demás. De cumplir tu propósito de vida.

Según Abraham Maslow

Así mismo Abraham Maslow divide las necesidades en una pirámide donde en la base se encuentran las necesidades básicas y en la punta las necesidades de autorrealización. En orden se encuentran:

  • Necesidades básicas. Son las necesidades fisiológicas: respirar, beber agua, alimentarse, dormir, descansar, eliminar los desechos, sexo, etc.
  • De seguridad y protección. Son las necesidades de sentirse seguro y protegido: seguridad física, salud, empleo, ingresos y recursos, etc
  • Necesidades de afiliación y afecto. La necesidad de relacionarse, ser parte de una comunidad, de agruparse en familias, tener amigos, etc.
  • De estima. La estima alta es la necesidad del respeto a uno mismo (confianza, competencia, logros, independencia, libertad) y la estima baja es el respeto de las demás personas (aprecio, reconocimiento, reputación, dignidad, etc.)
  • Autorrealización. Es la necesidad psicológica más elevada que tenemos. Es a través de ella que encontramos un sentido válido a la vida mediante el desarrollo potencial de una actividad.

Según Maslow solo se llega a la autorrealización cuando todos los niveles anteriores han sido alcanzados y completados.

Según Richard Barret

Richard Barret habla de 7 niveles de conciencia donde dice que las necesidades se dividen en 4 niveles básicos y 3 niveles espirituales:

  • Físicas. Supervivencia y seguridad física.
  • Emocionales. Desarrollo de relaciones con otros
  • Autoestima. Desarrollo de la relación con uno mismo.
  • Mentales. Balance de intereses propios y colectivos.
  • Espirituales:
    1. Conseguir el significado a la existencia
    2. Hacer diferencia en la vida de las personas
    3. Servir a la humanidad y ser de trascendencia
viajar por una larga temporada
llegar laguna quilotoa
Ecohostal Yuluka
caballos laguna quilotoa
laguna quilotoa

¿Cómo transformar tu vida viajando?

Estoy segura que tu empleo cubre tus necesidades básicas. Tener un sueldo fijo mes tras mes cumple tu necesidad de seguridad y estabilidad. Pero, ¿qué hay del resto de tus necesidades?

¿Y dónde quedan de tus necesidades emocionales, de autoestima, espirituales, de crecimiento, de significado, de contribución o de autorrealización?

Muchas personas sueñan con dejar su empleo para viajar y  hacer un viaje por una larga temporada, pero ¿qué pasa al final? Que no lo hacen.

¿Por qué? Principalmente por miedo a no tener dinero para poder satisfacer sus necesidades básicas y no se dan cuenta que están dejando de lado la posibilidad de satisfacer el resto de sus necesidades.

Viajar satisface tu necesidad de variedad: necesidad de sorpresa, aventura y vivir experiencias nuevas. Satisface tu necesidad de crecimiento personal, emocional, intelectual y espiritual.

Puede llegar a satisfacer tu necesidad de significado ayudándote a conectar con tu verdadera vocación si tu trabajo no te llena ni te satisface.

Llena aun más tu necesidad de amor y estima cuando al viajar reconectas contigo mismo, mejora tu autoestima y eres capaz de conectar con otras personas alrededor del mundo.

Y lo más importante, viajando (aunque sea por unos cuantos días) puede ayudarte a tener mayor claridad para saber qué hacer con tu vida.

¿Quieres transformar tu vida? ¡Cumple tu sueño de viajar! :)

Si quieres transformar tu vida y hacer algo GRANDE de ella, comienza por satisfacer tus necesidades. Si tienes años soñando con hacer ese viaje en específico, ¡hazlo!

Poco a poco y mientras más viajes, más capaz serás de conectar con tus necesidades más profundas y de satisfacerlas.

Viajar transforma tu vida por que viajar te hace ver lo significa estar vivo.

Viajar ha sido lo que nos ha ayudado a transformar nuestras vidas y a encontrar nuestro propósito de vida. Es por eso que nombramos a nuestro proyecto Viaje con Propósito.

Sabemos por experiencia que viajar es la mejor cosa que puedes hacer si sientes un vacío en tu interior

Queremos ayudarte a vivir una vida plena y feliz. A que conectes con tu propósito, a que les des un diferente significado a tu existencia y a que transformes tu vida por completo.

El empleo ya no es la única fuente de seguridad. Existen otras maneras de satisfacer tus necesidades básicas mientras viajas.

Viaja y piérdete en el mundo para que te conozcas a ti mismo. Viaja y conoce el mundo para que comprendas el verdadero significado de la vida.

Cumple tu sueño de viajar para que te sientas autorrealizado y entonces, solo entonces, puedas acceder a los niveles más profundo de satisfacción: Conseguir el significado a la existencia, hacer diferencia en la vida de las personas y ser de trascendencia

Tu vida no volverá a ser la misma. Viajar transformará tu vida.

Posdata. Si te gustaron las fotos fueron tomadas en Parras, Coahuila México. En plena vendimia de las uvas! :)

 

Te regalamos 45€ de descuento en Airbnb

Si te registras en Airbnb a través de nuestro enlace obtendrás hasta 45€ de descuento en tu próximo viaje. Además, nos estarás ayudando a hacer que este blog crezca :)

Viaja Seguro con IATI Seguros & Hey Mondo

Queremos que viajes seguro. Prueba con un 5% de descuento cualquiera de los dos seguros que hemos utilizado durante nuestros viajes: Iati Seguros & Hey Mondo

10 Comentarios

  1. Virginia Obeso

    Hola Tanja.
    Desarrollo personal y viajes son buenos aliados que transforman tu vida.
    Transforma tu vida ya que en todos los viajes buscamos desconectar y conectar, conocer lugares nuevos, experiencias distintas, gente de culturas diferentes, paisajes maravillosos…
    Para mi, es el desarrollo personal el viaje maravilloso que hace descubrirme cada dia, que me saca de la zona de confort, que satisface mis necesidades emocional, intelectual y espiritual.
    Muy valiosas las aportaciones de Tonny Robbins, Maslow y Richar Barret.
    Gracias Tanja

    Responder
  2. Ana

    ¡Hola Tania! Un placer saludarte nuevamente.

    Mi reto en 2018 ha sido 12 meses, 12 viajes [haré un post] viajando por España principalmente con un viaje a Asia. En 2019 tengo programado un viaje a Costa Rica. Es verdad que los viajes abren la mente y el Espíritu. ¡Todo lo que sea experimentar la vida es mágico!

    No hemos venido a estudiar, obedecer a nuestros jefes, ser buenos padres … hemos venido a transcender y eso solo se consigue entrando en acción, vibrando con emociones como la alegría [jajajaja], y transformando las emociones elevadas en energía. ¿El camino? Hay muchos. Desde luego viajar engancha.

    ¿En qué páis estáis ahora?

    Responder
    • Viajeros con Propósito

      Hola Ana, ¡nos gusta mucho tu idea! Un viaje cada mes… no está nada mal ;)
      A ver si coincidimos en Costa Rica ¿por que fechas irás?

      Nos gusta mucho lo que dices «no hemos venido solo a estudiar, trabajar y nada mas» hemos venido a vivir la vida a flor de piel. Viajar es una manera excelente de transformar tu vida y ayudarte a disfrutarla al máximo!

      Un saludo desde las costas de México!

      Responder
  3. Alexandra Dacier

    Claro que viajar puede cambiar por completo nuestra vida, viajar alimenta el alama y debería ser obligatorio salir una vez al año a un lugar nuevo.

    Si pudiera me diera la oportunidad de hacer un viaje y perderme en algún lugar nuevo.

    Responder
    • Viajeros con Propósito

      Hola Alexandra, viajar puede transformar tu vida por completo si tú así lo decides.
      Si tu sueño es hacer un viaje para perderte en un lugar nuevo y re-conectar contigo misma ¡hazlo!

      Después de todo son nuestras decisiones las que dirigen nuestro destino.
      Un fuerte abrazo!

      Responder
  4. Dorit

    Me encanta viajar y me gustaría hacerlo más. Supongo que me gusta tanto porque me encanta aprender cosas nuevas, descubrir nuevos sitios, conocer otras culturas. Viajando se conoce a las personas y a uno mismo. El apego a la seguridad y certeza es lo que nos puede retener a salir de nuestra zona de confort. Pero todo aprendizaje está más allá de esa zona. Muy interesante el párrafo sobre las necesidades. Conocía la pirámide de Maslow y me sonaba vagamente la de Tony Robbins pero no la clasificación de Richard Barret.

    Responder
    • Viajeros con Propósito

      Hola Dorit, dices algo que es muy cierto: todo nuevo aprendizaje está más allá de nuestra zona de confort. Viajar es por excelencia la mejor manera de salir de esa zona y transformar nuestras vidas.

      Nos alegramos que hayas aprendido algo nuevo, como el tema de las necesidades humanas. Algo básico para aprender a desarrollarnos a nosotros mismos. Es fundamental reconocer estas necesidades para entonces saber como suplirlas. Y como nosotros decimos viajar suple muchas de esas necesidades y nos permite autorrealizarnos para llegar a ser nuestra mejor versión ;)

      Responder
  5. Cami a l'Estel

    Estoy totalmente de acuerdo con que viajar te cambia la vida y encima cambia la forma en que ves y vives tu vida, porqué después de viajar no vuelves igual a como te fuiste, ya que tú has cambiado y acumulado experiencia.
    Viajar te ayuda a conocerte, a conectar contigo, a autorealizarte, a aumentar tu autoestima, a ampliar tu mente y abrirla a nuevos mundos y formas de ver la vida y..tantas otras cosas.
    A mi me encanta viajar

    Responder
  6. Gabriela

    Hola Tania! De acuerdo, de acuerdísimo! la verdad que muchas personas sueñan con hacer viajes largos a algún lugar del mundo pero son pocos que lo hacen justamente por el miedo a lo desconocido, a no recibir ese cheque mensual que les permita sentirse seguros.

    Como bien sabemos las personas amamos la seguridad en nuestras vidas pero justamente es esa sensación la que mata otros sueños como viajar.

    Es increíble como desde que salí de Bolivia ya son 9 meses viajando y todas las sensaciones y todo lo que he descubierto de mi misma, nuevas habilidades, nuevos gustos, todo me encanta.

    Es muy difícil dar el primer paso pero una vez que lo das no hay vuelta atrás te das cuenta que los miedos solo estaban en tu cabeza y que si has podido sobrevivir hasta ese momento es solo gracias a tus habilidades y conocimientos y no va ser diferente en un viaje, porque encontrarás maneras de subsistir sin duda.
    Abrazos!

    Responder
  7. Eliana

    Tanja creo que no han existido otras veces en mi vida en las que me he sentido más autorrealizada que las veces que estoy viajando, mi mente y mi corazón se expanden de tal manera que es imposible que un mínimo cambio no ocurre, y es que definitivamente salir de tu zona de confort y atravesar grandes distancia es una excelente opción para comenzar el camino hacia el autoconocimiento y hacia el crecimiento personal, dejar que otras culturas me arropen y otros contextos me atrapen es lo más grandioso que le ha pasado a mi vida, gracias por ratificarlo en este post.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

* Política de Privacidad

* Para cumplir con la Ley de Protección de Datos y que tus datos estén a salvo, debes leer y aceptar mi Política de Privacidad. (Aquí va el rollo legal):

Cumplimos con el RGDP por eso te informamos: Responsable: Tania & Jose. Finalidad: Responder a tu solicitud de mensaje enviado a través de este formulario de contacto así como gestionar el envío de información y prospección comercial. Legitimación: tu consentimiento de que quieres comunicarte con nosotros así como recibir la información necesaria para atender a tu solicitud. Destinatarios: Tus datos son guardados en WebEmpresa, mi proveedor hosting, que también cumple con el RGPD así como mi proveedor de Email Marketing MailChimp (encargado de tratamientos fuera de la UE, acogido a Privacy Shield). Derechos: Evidentemente tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos así como se explica en la información adicional. Puedes consultar información adicional y detallada  sobre Protección de Datos en mi página Política de Privacidad y Protección de Datos.

¡Únete a nuestra Newsletter!

Suscríbete a nuestro boletín mensual para recibir descuentos, notificaciones de próximos viajes y regalos exclusivos para suscriptores :)