Renunciar para Viajar por una Larga Temporada ¿Realmente Vale la Pena?
Renunciar para viajar ha sido una de las mejores cosas que hemos hecho hasta ahora, pero debemos admitir que no fue cosa fácil.
A simple vista no se ve muy lógico renunciar a todo:
- tu empleo
- un buen sueldo
- tu «vida hecha»
- tus amigos
- las cosas que tienes
- tu experiencia laboral
- etc
Solo para lanzarte a la aventura de viajar.
Cuando decidimos hacer este cambio en nuestras vidas, comenzamos a contarlo con algunos amigos. Era muy común que nos preguntaran: “¿Pero por qué quieren dejar todo?, ¿Qué piensan hacer con sus cosas? ¿Y el trabajo? ¿Y piensan volver a Munich?”
En ese entonces vivíamos en Múnich, Alemania. Aun no habíamos ni siquiera iniciado el viaje y nuestros amigos ya estaban preocupados por el «futuro».
En este primer artículo de nuestro blog queremos contarte los motivos que nos movieron a renunciar para viajar.
También queremos contarte cómo fue que lo hicimos. El resto del viaje lo podrás ir viendo el los futuros artículos de este blog. Por ahora, comencemos por el principio.
Renunciar para viajar: cómo inició todo.
Hace uno tiempo teníamos «aparentemente» una vida perfecta:
- un lindo departamento en el centro de la ciudad
- cosas lindas para llenar nuestro hogar
- empleos que nos daban muy buen dinero
- vacaciones para viajar
- amigos y colegas con quienes salir de copas
- etc.
Casualmente Todo lo que la mayoría de las personas asocia con el éxito. Es por es que cuando comunicamos nuestra decisión de renunciar a todo ello para viajar, muchas personas no lo comprendieron. Para ellos quizás era un simple viaje, pero para nosotros suponía un cambio radical en nuestra vida.
Cuando viajo no tengo nada y a la vez lo tengo todo.
Lo que buscábamos no era simplemente viajar por un largo tiempo y nada más. Nosotros estábamos en búsqueda de:
- un nuevo estilo de vida
- encontrar la manera de trabajar en remoto
- tener un trabajo que nos apasionara
- equilibrio entre vida y trabajo
- movilidad para estar libremente con nuestras familias (una esta en México y la otra en España)
- independencia económica
- ¡y un propósito de vida mucho mayor que solo trabajar e intentar vivir bien!
Ese todo al que estábamos renunciando no eran más que cosas del exterior: trabajo, casa, objetos, auto, posición económica, status social, carrera profesional, etc. Nuestro objetivo era llevar a cabo nuestro propósito de vida y darle un sentido más profundo a nuestra existencia.
Estaba decidido: haríamos de este viaje un viaje con propósito.
¿Por qué viajar por una larga temporada?
Probablemente te haya pasado por la cabeza de renunciar para viajar por una larga temporada o sin fecha de regreso. Para hacerlo tendrás que prepararte para:
- renunciar a tu empleo
- desprenderte de tus cosas
- decirles adiós a los amigos
- tal vez terminar una relación sentimental
- alejarte de tu cómodo y conocido estilo de vida
- etc.
Pero internamente también vivirás un proceso de transformación profunda e intensa..
Déjame que te pregunte algo: ¿qué es lo que realmente deseas conseguir haciendo este viaje?
Algunos piensan en renunciar para viajar y así poder dejar atrás su monótono (y aburrido) estilo de vida. Otros buscan vivir aventuras, tener historias que contar, ¡ver el mundo!
Hay otras personas (cómo fue nuestro caso) que desean aprovechar este tiempo para conocerse a profundidad, tener claro qué hacer con su vida, descubrir su misión o crear una vida diferente.
Aquel que renuncia a todo por viajar no busca huir de todo, busca encontrarse consigo mismo.
Esto sucede porque hoy en día la mayoría de las personas viven al día, sin un rumbo fijo y sin saber qué hacer con sus vidas.
Están atrapadas en un círculo vicioso donde su vida se reduce a trabajar, esperar que llegue el viernes, rezar por que lleguen sus vacaciones e intentar “vivir bien”.
Intentan llenar ese vacío con cosas materiales o con el afecto y la aceptación de los demás, cuando lo único que logran es agrandar ese vacío interno.
Por eso, a pesar de que lo tienen «todo» en sus vidas, por dentro no son felices. Lo sabemos por experiencia.
Viajar por una larga temporada te da la oportunidad de llenar necesidades internas como:
- sentirte autorrealizado
- tener satisfacción por cumplir tu sueño realidad
- desarrollarte personalmente
- encontrar tu misión
- vivir tu propósito de vida
¿Quieres ser feliz? ¡Entonces viaja!
El ser humano está diseñado para crecer. En la naturaleza, aquello que no crece está muerto.
La mayoría de las personas se enfoca solo en satisfacer sus necesidades básicas: comida, un techo bajo el cual dormir, ropa, relacionarse con los demás, tener un empleo, etc. ¡Y se quedan ahí estancados!
Hacen a un lado sus necesidades espirituales, y eso es lo que les hace sentir un vacío por dentro.
Hacer un viaje es por excelencia una de las actividades que puedes hacer para llenar tu vida y transformarla por completo. Y entre más tiempo viajes, ¡mejor!
¿Y por qué viajar me hará sentir más feliz? Científicamente esta probado que gastar dinero en vivir experiencias causa más felicidad que comprar cosas materiales.
La sociedad en cambio nos ha enseñado que la felicidad viene por tener cosas materiales.
Mas ser y hacer y menos tener.
Por eso vemos a personas encerradas en una carrera de ratas, en un trabajo que no les gusta, con una vida que no les llena, repletos de cosas materiales (y deudas) pero vacíos por dentro.
Cuando viajas vives cosas diferentes, aprendes cosas nuevas, experimentas nuevas sensaciones, te conoces mejor a ti mismo y conectas con los demás. Viajar es una experiencia de vida que te transforma.
Incluso, puedes llegar a conectar con tu alma, a escuchar la voz de tu interior y a vivir una auténtica revolución por dentro.
Vamos en una carrera tan apresurada que ni tiempo nos da de reflexionar si nuestra vida va por el camino que realmente queremos para nosotros. Eso fue exactamente lo que nos pasó a nosotros.
Literalmente nosotros renunciamos para viajar no para escapar de la vida, sino para que la vida no se nos escapara.
No estás seguro de renunciar para viajar… pregúntate: ¿Cuánta vida te está costando tu sueldo?
Una pregunta fue decisiva para nosotros. En la pregunta encontramos la respuesta que buscábamos frente a la duda de renunciar a todo para viajar:
¿Cuánta vida te está costando tu sueldo?
Es cierto, daba miedo renunciar a un buen empleo, una estabilidad económica, una aparente seguridad y una carrera laboral.
Pero después nos dimos cuenta que el tiempo de vida vale mucho más que cualquier cosa.
Pensamos que somos eternos, cuando nadie nos garantiza ni siquiera que estaremos vivos el siguiente instante.
Hicimos un calculo sencillo: Si hoy tienes 30 años y esperas jubilarte con 65 años, te quedan 35 años más de vida laboral. Tomar 1 año para viajar no representa ni el 10% de tu vida laboral.
Esperarte a la jubilación para entonces disfrutar de la vida es una idea muy arriesgada. Mucho más que renunciar a tu empleo para irte de viaje.
Según estudios, la esperanza de vida mundial es aproximadamente de 75 años. Después de la jubilación tan solo «quedan» 10 años de vida para “disfrutar de la vida”.
Contando claro que tienes buena salud y estas en condiciones para hacer todo aquello que siempre quisiste hacer.
Viéndolo de esa manera renunciar a un empleo para:
- viajar sin fecha de regreso
- pasar tiempo contigo mismo
- descubrir que deseas hacer con tu vida
- averiguar cuál es tu propósito de vida
- o simplemente dedicarte a tus sueños
Ya no suena tan loco como parece ;)
Los 3 obstáculos para poder viajar por una larga temporada: el dinero, el tiempo y el miedo.
Lo primero que uno piensa al tener la idea de renunciar para viajar es el dinero.
No tenemos tiempo por culpa de nuestros empleos, pero si renunciamos al trabajo nos quedamos sin dinero.
Para poder salir de ese circulo «vicioso» lo primero que hicimos fue crear un plan de finanzas que incluía:
- Pagar todas nuestras deudas
- Ahorrar lo más posible
- Aprender a manejar inteligentemente el dinero
- Crear varias fuentes de ingresos
- Diseñar un presupuesto de viaje para al menos lograr viajar 1 año entero
Al mismo tiempo que estuvimos llevando a cabo nuestro plan de acción, también tuvimos que hacer mucho trabajo interno en nosotros mismos.
Renunciar a todo no es difícil, lo difícil es superar el miedo que da tomar esta decisión.
Por ejemplo, miedo a la:
- Incertidumbre (¿y si me pasa algo malo?)
- A viajar solo
- A que pase algo en la pareja (no hay manera más segura de saber si amas a alguien o no que viajando juntos)
- Miedo a que pasará con tu carrera profesional
- Vivir con pocas cosas
- Dejar tus cosas, familia, amigos atrás
- Sufrir un accidente
- Perder tu dinero, tus cosas, a que te roben
- Miedo a que no te guste el viaje y quieras volver antes
- Miedo a que te guste y no vuelvas jamás
- Etc.
Para nosotros fue algo complicado superar este proceso. No teníamos a nadie cerca que hubiera renunciado a su empleo para viajar y que nos pudiera asesorar.
Es por eso que decidimos crear este blog para ayudar a todos aquellos que también quieren renunciar para viajar.
Te invitamos a que te suscribas a nuestro blog aquí abajo si tu idea es en algún momento renunciar para viajar.
¡Seguimos en la ruta!
Posdata: Ayuda a que más viajeros descubran si les conviene renunciar para viajar. ¡Comparte! :) ❤

Te regalamos 45€ de descuento en Airbnb
Si te registras en Airbnb a través de nuestro enlace obtendrás hasta 45€ de descuento en tu próximo viaje. Además, nos estarás ayudando a hacer que este blog crezca :)

Viaja Seguro con IATI Seguros & Hey Mondo
Queremos que viajes seguro. Prueba con un 5% de descuento cualquiera de los dos seguros que hemos utilizado durante nuestros viajes: Iati Seguros & Hey Mondo.
18 Comentarios
Enviar un comentario
* Para cumplir con la Ley de Protección de Datos y que tus datos estén a salvo, debes leer y aceptar mi Política de Privacidad. (Aquí va el rollo legal):
Cumplimos con el RGDP por eso te informamos: Responsable: Tania & Jose. Finalidad: Responder a tu solicitud de mensaje enviado a través de este formulario de contacto así como gestionar el envío de información y prospección comercial. Legitimación: tu consentimiento de que quieres comunicarte con nosotros así como recibir la información necesaria para atender a tu solicitud. Destinatarios: Tus datos son guardados en WebEmpresa, mi proveedor hosting, que también cumple con el RGPD así como mi proveedor de Email Marketing MailChimp (encargado de tratamientos fuera de la UE, acogido a Privacy Shield). Derechos: Evidentemente tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos así como se explica en la información adicional. Puedes consultar información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página Política de Privacidad y Protección de Datos.
¡Únete a nuestra Newsletter!
Suscríbete a nuestro boletín mensual para recibir descuentos, notificaciones de próximos viajes y regalos exclusivos para suscriptores :)
¡Hola Tania!
Me alegra verte por aquí, en le grupo de blogueras en acción. ¡Tan importante la comunicación digital de nuestros días!
Sois la tercera pareja que conozco en el mundo de la blogosfera que viaja sin billete de retorno: AntonioG y Cristina, Gabriela y Yeyo, Juanmi e Isa … y seguro muchos más. Me parece fantástico el camino y ejemplo que estáis tomando.
Viajar es un excelente camino para superar miedos y destruir barreras mentales. A mis 45 años soy una de tantos afectados por el sistema industrial con horarios y oficinas (o locales) fijos.
Viajar está bien, yo también lo hago, pero no es el único camino para evolucionar y crecer como SER humano. Para mí, cualquier extremo es malo. Desde luego tomarse uno o dos años para quitarse todos esos miedos antes de decidir crear una familia o un negocio es muy recomendable.
A por todas, pareja
Hola Ana, ¿como éstas? Tal y cómo dices: Viajar es una manera muy especial para desarrollarse como ser humano, por supuesto no es la única manera.
Para nosotros renunciar a todo para viajar era también como la prueba máxima. Primero por renunciar a un antiguo estilo de vida para crear uno nuevo. Segundo por que cada día es una aventura y la incertidumbre es parte de la «rutina». Tercero, por que estamos tratando de hacer un sueño realidad que es darle la vuelta al mundo. Cuarto por que como tu dices, tomarse 1 año para quitarse miedos antes de tomar otras decisiones más fuertes, como tener hijos, es muy buena opción. Y quinto por que es una manera muy peculiar y divertida de vivir la vida de una manera diferente.
Cada vez somos más las #parejasviajeras que se unen a la aventura, no solo del viaje, sino de desarrollo personal. Y ahora con este proyecto nuestro propósito es ayudar a otras personas a que también hagan realidad el viaje que transforme sus vidas. :D
Ains tocaya. Qué envidia me das.
Yo tengo varios de los miedos que mencionas pero hoy tengo menos miedos que ayer y estoy aprendiendo a trabajar con ellos.
Me gustaría viajar y desconectarme de todo por una época larguita, aunque confieso que soy muy apegada a mis rutinas, así que no sería taaaan larga.
Este año he renunciado a varias cosas que pensaba imposible, dándome cuenta que soy capaz de seguir adelante y más valiente de lo que creía.
Ahora mismo no tendría que renunciar a trabajo para poder viajar.
Mis renuncias serían otras.
Pero el plan se me hace muy atractivo.
Hola Thania, a veces hay que renunciar y soltar lo que tenemos para tener las manos libres a recibir lo nuevo que nos da la vida.
¡Aprovecha que tu trabajo te da libertad para viajar! Viajar por una larga temporada no tiene por que ser 1 año o así, pueden ser unas cuantas semanas o un par de meses. Además, tampoco tienes por qué estar moviéndote de un lado a otro. ¿Conoces el concepto slow-travel? Puedes viajar a un sitio en especifico quedarte ahí por semanas o meses, lo aprovechas para desconectar y viajar un poco a los alrededores, tipo excursiones, y sobre todo puedes conservar tus rutinas.
Renunciar a ciertas cosas por hacer un viaje como este seguro te dará nuevas experiencias que valdrán mucho la pena ;)
Hola,me pareció muy interesante tu blog, sabes a mí me gustaría intentarlo, irme de viaje y dejarlo todo, confieso que tengo miedo pero estoy trabajando en ello, pondré en práctica alguno de los puntos que mencionas y se que algún día no muy lejano andaré viajando por todo el mundo.
Gracias por tus ideas y consejos.
Hola Jessica,
es normal tener miedo. ¡nosotros también lo tuvimos! E incluso seguimos teniendo esa sensación de miedo y nerviosismo cada vez que emprendemos un nuevo viaje o proyecto; pero a veces las cosas hay que hacerlas aún a pesar el miedo. Si te preparas bien para una decisión tan importante como renunciar para viajar por una larga temporada, un año sabático o sin fecha de regreso verás como te sientes más segura porque sabes que tienes un plan y un respaldo detrás tuyo. Verás como el miedo se transforma en adrenalina; en una emoción que te impulsa a descubrir lugares nuevos, vivir experiencias, hablar con desconocidos y hacer cosas nuevas por primera vez. Porque esa es la magia del viaje, esa es la magia de la vida… :)
un abrazo y ¡mucho ánimo!
Tania & Jose
La verdad siempre me lo he planteado pero creo que para hacerlo necesitas ser sumamente organizado para costear tu viaje. En mi caso por el momento no lo haría ya que tengo una hija e ir de viaje no es lo mismo con un bebé pues no puedo ir simplemente de mochilazo, tal vez si ella fuera más grande, pero es pequeña, sin embargo muero de ganas!
Hola Sandra, cuando tu hija esté mas grandecita puedes hacer un viaje junto con ella. ¡eso sería lindisimo!
Imagínate mama e hija viajando juntas. Mientras tanto puedes ir creando un plan de acción financiero para que el dinero no se aun problema mientras viajes.
Nosotros viajamos barato pero no de mochilazo. Cargamos nuestras cosas en una mochila por practicidad pero no escatimamos en gastar en comida, en buenos hospedajes o en experiencias. ¿Por que podemos darnos ese lujo? por que creemos un plan financiero de ahorro y de generación de ingresos años atrás. Si bien renunciamos a nuestro empleo y a la comodidad de nuestra casa no renunciamos a una buena vida ¡al contrario! ahora vivimos la vida con la que unos años atrás soñábamos :)
Me encantó la pregunta «¿Cuánta vida te está costando tu sueldo?», excelente observación. No soy una persona muy aventurera, creo yo, pero en mi juventud viajé y viví en diferentes ciudades, y son experiencias que me hicieron crecer mucho. No soy una persona materialista, y creo que por ello resonó conmigo esa pregunta. Un tiempo de mi vida trabajé por un sueldo y no podía disfrutar de mi vida, de mi hijo, de nada. En algún momento entendí que no quería vivir para trabajar, sino vivir para hacer lo que más amo y me apasiona en la vida: Criar a mis hijos. Tengo 10 años viviendo en un páis que jamás imaginé que habitaría a pesar de ser vecino de mi país de origen. Para mi no fue renunciar, fue otro más de tantos volver a empezar y sigo feliz por la decisión que tomé. Mi espíritu encontró paz en Cristo hace más de una década, para mí viajar es divertido y enriquecedor, pero no tan fundamental. Celebro que ustedes lo puedan hacer tal como lo desean e inspiren a otros. Un abrazo.
Hola Ere, tal y cómo tu dices: lo importante es hacer lo que te hace feliz. En tu caso era encontrar el equilibrio y no solo trabajar por trabajar, sino tener tiempo para tu familia. En nuestro caso queríamos tener tiempo para hacer lo que mas nos gusta: viajar en pareja.
Un fuerte abrazo y mucho éxito! :)
Que bonita historia para aquellos que estamos en ese dilema de dejarlo todo o no para seguir nuestro sueño. Si pudiera me daría un viaje sin regreso por todo el mundo, lo necesito tanto el poder desconectar y conectar de nuevo conmigo misma. Pero creo que al final todo es saber decidir y dar ese paso de encontrarnos con esa valentía y hacer ese sueño realidad.
Hola Alexandra. ¡ese era nuestro objetivo! compartir nuestra historia para inspirar a otros que también sueñan con renunciar a todo (llámese objetos materiales, un empleo, una antigua profesión, dejar gente atrás, la zona de confort, malos hábitos, etc) para ir en búsqueda de un sueño.
Cada quien sabe qué es a lo que tiene que renunciar para cumplir su sueño. No podemos recibir algo nuevo si nuestras manos están llenas de lo viejo. Hay que aprender a soltar para poder a recibir. ¡Anímate a hacer ese viaje y dale la vuelta al mundo! :D
Hola Tanja, ya quisiera yo hacer un viaje larguito, de desconeión y reencuentro conmigo misma :D Y de verdad que no me da miedo renunciar a nada, por el contrario, solo puedo imaginar lo mucho que ganaría y lo enriquecedor que podría ser. Aunque seguro que de vez en cuando me asaltarían esos miedos que bien comentas: sobre todo el miedo a dejar a personas, a ver que pasará con nuestra trayectoría profesional… pero sin duda vale la pena!
Gracias por el post, un saludo guapa,
Cristina
Hola Cris! que bien que no te de miedo renunciar a todos para viajar. Al final de cuentas no es que renunciemos a ello para siempre, todo es cuestión de prioridades.
Nosotros cambiamos un trabajo estable por ingresos variables; un lindo depa por diferentes casas y hogares a lo largo del mundo, renunciamos a ver a nuestros amigos y familia por hacer nuevos colegas y una nueva familia viajera. En otro momento de nuestras vida seguro volveremos a todo ello.
Lo importante está en que si tu sueño es viajar por una larga temporada no lo pospongas por tener a cambio cosas que después puedes tener como un nuevo empleo. Pero la oportunidad de dejarlo todo para viajar solo toca a tu puerta una vez! ;)
Mucho animo y espero te animes a unirte a nosotros en el viaje
gracias chicos , en verdad ayudan con estos blog , no voy el primero ni el ultimo que buscamos este tipo de info para animarnos y irnos a vivir la vida .
saludos suertes y sigan siendo free spirit!!
Muchas gracias Alexis por tu comentario!
Nuestro deseo con el blog es simplemente compartir nuestra experiencia y animar a aquellos que quieren dar el paso a viajar por una larga temporada. Hacerlo al menos una vez en la vida es algo que vale la pena vivir! ;)
Un abrazo,
Jose & Tania
Hola Tania!
Que inspirador todo lo que cuentan!!
Realmente en estos últimos meses me he sentido exhausta, por la tremenda carga que tengo en el plano laboral, es una gran empresa donde trabajo actualmente, sin embargo me siento agotada y sobre todo la labor bajo presión hace que quiera dirigir mi vida desde otro lado. (Estuve enfermando de una u otra forma por el estrés laboral, mi cuerpo me pide a gritos hacer algo diferente)
Tengo un novio que lo quiero mucho, sin embargo tomar la decisión de renunciar a todo (inclusive a él) me apena, pero también siento que me podría liberar de toda esta tensión que llevo conmigo desde hace meses.
Tengo 31 años, sin hijos, tengo mis ahorros y aunque con algunas deudas que pueden ir cubriéndose solas, creo que finalmente puedo renunciar.
Pero te juro que muero de miedo.
Quisiera ver la manera de costear los gastos de viaje, por dónde comenzaron? A qué lugares empezaron viajando?
Yo tengo cierta experiencia, viajé por Europa en un mes (quise quedarme más tiempo, pero mi trabajo me lo impidió)
Y también llegué a conocer Colombia así como Panamá.
Deseo realmente salir a conocer nuevas ciudades, nueva gente, vivir al máximo.
No me quiero morir sabiendo que hoy ando triste o cansada.
Aún con miedos creo que lo puedo hacer como ustedes.
Gracias!!
Hola Angela,
¡muchas gracias por escribirnos!
Te entiendo perfectamente. Uno de los motivos que también me llevó a renunciar no solo fue el deseo de viajar sin fecha de regreso, sino porque también mi salud se estaba deteriorando por culpa del estrés. Espero que ya te encuentres mejor.
En tu caso si me cuentas que tienes ahorros, deudas que podrías pagar fácilmente, sin hijos de momento, entonces tienes todo a tu favor para hacer ese gran viaje y ese cambio de trabajo y de vida que tu cuerpo te pide.
Es verdad que en mi caso yo viajé (y sigo viajando) con mi pareja. En tu caso puedes probar primero compartir ese deseo con tu novio; quizás a el le interese también compartir esa experiencia contigo. En caso contrario, conozco parejas que se dan un break para tomarse el tiempo de pensar si quieren seguir juntas; otras simplemente deciden terminar con la relación ya que es verdad que estando de viaje conocerás a mucha gente y ¿quién sabe? quizás conozcas a alguien especial.
En cuanto a costear el viaje; nosotros viajamos principalmente con ahorros y aunque empezábamos a hacer trabajos como freelances lo que realmente nos ayudó fue:
1.- Tener un presupuesto a seguir
2.- Controlar los gastos (saber en qué se nos va el dinero para tomar mejores decisiones)
2.- Viajar a países baratos
Puedes viajar por Europa por esas zonas que sean baratas o irte al sudeste asiatico o países de Latinoamérica donde el cambio de moneda favorece. Lo más importante no es el destino; sino la preparación previa al viaje.
Mi consejo es que hables con tu pareja y tomes una decisión al respecto (ya que no es lo mismo viajar sola que con pareja). En base a eso comienza a planear una ruta con potenciales destinos qué visitar: eso te ayudará a investigar y ver precios. Crea tu presupuesto en base a tu ahorro de ser posible, cubre tus deudas antes de salir de viaje y decide que harás con tus cosas/vivienda mientras estás de viaje. Finalmente renuncia a tu empleo y tómate unos días libres antes del viaje para arreglar cosas o tramites pendientes, despedirte de tu familia y amigos y prepárate emocionalmente para una de las aventuras más grandes de tu vida :D
Te mando un fuerte abrazo y espero que todo salga de maravilla!
Cuando estés viajando no olvides compartirnos las fotos de tu viaje ;)