Megaguía: Qué ver en Uruguay
Elegir qué ver en Uruguay no es una tarea difícil. Este país es fácil de recorrer de costa a costa en tan solo unos cuantos días. No podemos negar que Uruguay tiene más destinos para mostrar en el interior del país, pero la mayoría de los destinos más visitados se encuentran en la costa.
Estuvimos 14 días viajando lento por toda la costa y nos encantó. Por eso en esta guía encontrarás los destinos imperdibles que ver en Uruguay para que disfrutes de este país. Si estás de viaje por Argentina y te encuentras en Buenos Aires te recomendamos que hagas una escapada al país vecino ¡te va a encantar!
Destinos que ver en Uruguay
Uruguay es un país pequeño, pero con mucho encanto. Aquí te compartimos nuestra ruta de viaje con lo que puedes ver en Uruguay

Colonia del Sacramento
Desde Buenos Aires tomamos un ferry para Colonia del Sacramento; famosa por su barrio histórico con calles adoquinadas y edificios antiguos cuando la ciudad era un asentamiento portugués. Aquí no dejes de visitar:
- Faro de la ciudad
- Calle de los Suspiros
- Basílica del Santísimo Sacramento
- Portão de Campo
- Museo de Colonia
- Plaza Mayor y sus alrededores
- Centro Cultural Bastón del Carmen
- La Rambla
- Plaza de Toros
Si vas más hacia el norte (frontera con Argentina) puedes hacer una excursión al Parque Nacional Esteros de Farrapos o continuar hasta Salto donde se encuentran varios conjuntos de aguas termales.

Montevideo
La capital de Uruguay. En esta ciudad no puedes dejar de visitar la Ciudad Vieja donde se encuentra:
- Museo del Carnaval
- Mercado del Puerto
- Palacio Tarranco frente a la Plaza Zabala
- Peatonal Sarandí y la Plaza Matriz
- Puerta de la Ciudadea en la Plaza Independencia
- Palacio Salvo
- Recorrer la avenida 18 de Julio
- Feria Tristán Narvaja (los domingos)
- Catedral metropolitana
A las afueras visita: el Faro de Punta Brava, el Castillo Pittamiglio, Playa Pocitos, las famosas Letras de Uruguay, Fortaleza en el Cerro Montevideo y el Parque Prado junto a sus alrededores. Si te interesa el vino puedes ir a la Bodega: Bouza, Pizzorno, Spinoglio, H. Staganari, Carrau, Familia Dardanelli o Artesana.

Punta del Este
Una ciudad muy turística conocida por la popular playa Brava, de fuerte oleaje y la playa Mansa, de aguas tranquilas y poco profundas. Aquí no dejes de visitar:
- Casa Pueblo
- Punta Ballena
- Mano de Punta del Este
- La Barra
- Plaza Artigas
- La Avenida Gorlero y la Plaza de los Artesanos
- Faro y la Iglesia de la Candelaria
- el puerto de yates
A las afueras puedes ir a: la Isla de Lobos, Isla Gorriti, Punta Colorada (hacer una excursión a alguno de sus cerros o a la Sierra de las Ánimas) o la Viña Edén.

La Pedrera
Cerca de la Laguna de Rocha se encuentra una zona rural y de costa que vale la pena ver en Uruguay. La Paloma y la Playa La Balconada son conocidas por sus atardeceres. Con un casco antiguo con casas del siglo XX y una rambla elevada sobre el mar con vistas a La Pedrera, aquí se encuentra uno de los testimonios geológicos más antiguos del mundo. El balneario Punta Rubia con dos kilómetros de playa tiene buenas olas para hacer surf. Arachania es una playa de arena blanca con vistas a la Paloma y la Pedrera.
En esta zona también puedes visitar las tranquilas playas de Santa Isabel, San Antonio, San Sebastián o Atlántica, donde el campo llega hasta una playa de dunas doradas. Esta parte de Rocha es un lugar ideal para apreciar los paisajes rurales de Uruguay,

Cabo Polonio & Valizas
Definitivamente uno de los lugres más mágicos que vimos en todo Uruguay. Cabo Polonio es un parque formado por una costa con playas de arena fina, islas de lobos marinos, un faro y una localidad donde las casas de madera y las calles de ripio le dan un encanto único. Durante las noches todo es iluminado con velas y la luz de las estrellas.
Te recomendamos que mínimo pases 1 noche en este lugar, verás que todo es muy rústico, pero sin duda te va a encantar. Al día siguiente, temprano, te recomendamos hacer la caminata a Barra de Valizas para ver las dunas.

Punta del Diablo
Un pueblo costero lleno de artesanos y surfistas, con buena vida nocturna por sus calles. Fue el último destino que visitamos en Uruguay antes de tomar un bus nocturno hacia Brasil.
Cerca de Punta del Diablo también se encuentra el Parque Nacional de Santa Teresa donde hay una fortaleza, zonas de camping y cuatro playas: La Moza, Las Achiras, Playa del Barco y Playa Grande. Finalmente, en la frontera, encontrarás la ciudad de Chuy, una ciudad partida por la mitad entre Uruguay y Brasil. (Desde aquí puedes tomar el bus para continuar tu viaje por Brasil).
Ruta: qué ver en Uruguay
Uruguay es un país pequeñito que fácilmente recorres toda la costa en 1 semana. Es una buena opción para visitar si estás de viaje por Argentina, ya que los ferrys para diferentes puntos de Uruguay parten desde BS.AS.
Toda la costa del país la recorrimos en bus. Es muy fácil moverte por carretera, además, las distancias entre un punto y otro no son tan largas y sueles tardar alrededor de 2 horas por trayecto.
Aquí te dejamos el mapa de nuestra ruta para ayudarte a decidir qué ver en Uruguay durante tu próximo viaje.
¿Cómo moverte por Uruguay?
Aquí te mostramos las opciones que utilizamos para movernos y nuestros consejos para viajar por Uruguay

Bus
Viajar en bus es la manera más práctica de recorrer Uruguay. Para los viajes de larga distancia cuentas con varias opciones para moverte; en la ciudad de Montevideo necesitarás compra una tarjeta de metro para poder usar el transporte público.(También puedes pagar en efectivo, pero es más caro).

Barco
Para moverte por Uruguay y entre Argentina (Buenos Aires) cuentas con la opción de los ferrys. Puedes comprar tu pasaje en la página de Buquebus o en Colonia Express. Para algunos destinos, se hace un viaje de ferry + bus. Los destinos más populares son: Colonia, Montevideo, Punta del Este, Carmelo y Piriápolis.

Avión
En Uruguay son 3 los aeropuertos de más tráfico: uno en Montevideo, otra en Punta del Este (Maldonado) y otro en Artigas en el interior frontera con Brasil. Nosotros no tomamos aviones dentro de Uruguay, pero esta información te puede servir si estás buscando aterrizar directamente en el país.
Planifica tu viaje a Uruguay
Lo que debes saber antes de viajar

Documentos
Para viajar a Uruguay, ni los mexicanos ni los españoles necesitan visa. (Revisa aquí si necesitas visa para viajar a Uruguay.) Tu pasaporte debe ser vigente durante tu estancia completa en Uruguay.
Debes contar con la solvencia económica suficiente para financiar tu viaje y puede que te pidan una reserva de vuelo de retorno o comprobante de la salida del país dentro de los 90 días permitidos para turistas.

Fechas & Temporadas
La mejor temporada para viajar a a Uruguay es, sin duda, el verano entre diciembre y marzo. Además, en enero puedes ver el carnaval en Montevideo. Otra buena temporada es la primavera, que va de septiembre a noviembre.

Seguro de viajes
En Uruguay, los turistas no tienen derecho a la atención médica gratuita. Debes contar con un buen seguro de viaje. Puedes comparar aquí el seguro de viaje Iati o el seguro de viaje Mondo (ambos con un 5% de descuento).
¿Cuánto cuesta viajar por Uruguay?
Aquí te compartimos nuestros gastos durante nuestra ruta de 14 días por Uruguay.
Gasto total: €652,54
Gasto/Día: €46,61 por Pareja – €23,30 al día por Persona
Presupuesto
Uruguay es un país relativamente caro, lo más costoso fueron los autobuses. El segundo costo más alto es el alojamiento, pero para ahorrar nosotros optamos por dormimos en Hostales, hicimos Couchsurfing con una amiga que años atrás la hospedamos en nuestra casa.
Además optamos por usar airbnb. (Si te registras en Airbnb a través de nuestro enlace obtendrás hasta 45€ de descuento en tu primer reserva). Elegir qué ver en Uruguay puede depender de tu presupuesto de viaje. Aquí te dejamos de una manera orientativa el resto de nuestros gastos para que puedas tener una idea de cuanto costaría tu viaje a Uruguay.
Moneda y uso del dinero
La moneda en Uruguay es el Peso uruguayo (UYU). Aunque en algunos lugares el dólar estadounidense USD también es aceptado como medio de pago. En muchos establecimientos se aceptan tarjetas de crédito, pero no las tarjetas de débito.
Tarjetas & ATM
Con nuestra tarjeta Revolut pudimos pagar sin problema en varios establecimientos, incluso pagar con tarjeta de crédito tiene sus ventajas pues no pagas las taxas. Para retirar efectivo, el Banco República no nos cobró comisión.
Categoría | Gasto en € |
Alojamiento: Airbnb, Hostales | €81,96 |
Ocio: Tours y excursiones, Parques Naturales | €33,17 |
Transporte: Autobús, Bus Urbano, Ferry | €309,56 |
Supermercados: Comida, Varios, Higiene Personal | €91,79 |
Comidas y Bebidas: Restaurantes, Snacks, Dulces | €117,37 |
Otros: Souvenirs, gaurda equipajes | €10,99 |
Teléfono: Internet móvil | €7,70 |
TOTAL | €652,54 |
Consejos & Tips
Nuestras recomendaciones para que disfrutes del viaje

Idioma
En Uruguay se habla español con un tono muy característico, en especial el sonido de la sh. También es muy común el ta, refiriéndose a un amigable «¿estamos?»

Comida
Lo más típico de la comida Uruguaya son las parrilladas. En el Mercado del Puerto en Montevideo encontrarás buenas opciones de asado para comer.
También te recomendamos probar el Chivito, la milanesa a la Napolitana, el choripán y el chorizo uruguayo, la farinata, las empanadas criollas y el dulce de leche.

Seguridad
Uruguay es un país muy tranquilo y seguro. De cualquier manera se recomienda tener precaución sobre todo al salir durante altas horas de la noche.
Internet
Para tener Internet en el teléfono móvil puedes comprar una tarjeta SIM de la compañía Antel.
Nosotros pillamos una buena oferta de 40GB por 10 días que fue más que suficiente para los dos y con buena cobertura durante todo el viaje.
Salud
En Uruguay no existen enfermedades riesgosas ni tampoco se exigen vacunas para entrar.
Resumen de nuestro viaje
Por último, aquí tienes nuestro resumen con anécdotas, experiencias y recuerdos de nuestro viaje
Uruguay, a pesar de ser pequeñito, fue un país que nos encantó. Primero, porque fue un país donde pasamos mucho tiempo con los uruguayos y pudimos darnos cuenta de los divertidos y agradables que son; y segundo: porque sin planearlo ¡nos tocó celebrar el carnaval! Además, vimos a un amigo tocar el tambor en una comparsa uruguaya.
La ruta la empezamos en Colonia del Sacramento; un lugar que fácilmente puedes visitar en 1 solo día como excursión desde Montevideo o Buenos Aires. Las calles adoquinadas y el aire a Portugal nos encantó. Después tomamos un bus (hay a cada rato) a Montevideo. A pesar de ser la capital del país, es una ciudad muy tranquila. Llegamos por la tarde y lo primero que vimos fue un atardecer increíble desde la Rambla República Argentina. Celebramos el reencuentro con una amiga que años atrás conocimos por medio de Couchsufring con unas buenas cervezas y una picada que fue dificil terminar de comer jeje.
En Montevideo hacia mucha calor, pero aun así nos animamos a recorrer toda la ciudad. Empezamos por la parte central, recorriendo toda la avenida 18 de Julio hasta llegar a la ciudad vieja y comer en el mercado del puerto. Por la tarde nos fuimos a Playa y a terminar de recorrer el resto de la ciudad. Por la noche, nos tocó ver la inauguración del carnaval uruguayo ¡uno de los más grandes del mundo!
Aprendimos lo que son las revistas, murgas, comparsas y demás. Pasamos un buen rato con nuestros amigos haciendo una previa con pizzas, fainá y buena cerveza… más uno que otro toque de marihuana (en Uruguay es legal, pero solo los uruguayos pueden comprar).
Precisamente el hermano de uno de nuestros amigos tenía un club de cannabis ¡que risa! jaja. Después pasamos toda la noche viendo el desfile hasta que terminó.
Los días siguientes pasamos unos días de desconexión total en el campo de otros amigos que conocimos durante nuestro viaje por Panamá. Con ellos recorrimos el país en su casa rodante y en Uruguay nos reencontramos. Conocimos un poco más sobre la vida rural en Uruguay.
Después nos fuimos a Punta del Este: uno de los lugares más chic para vacacionar en todo Uruguay. Los yates, las tiendas y los edificios altos hacen parecer como si fuera una pequeña Miami. Continuamos por al costa hacia La Pedrera y los pueblos de los alrededores; el paisaje era muy distinto al que vimos en Punta del Este. Todo era más rustico y simple, pero con encanto.
En Cabo Polonio vivimos una de las noches más increíbles de todo el viaje. Vimos uno de los mejores cielos estrellados de todo el viaje por Latinoamérica, además, de que nos tocó ver en el cielo el lanzamiento de unos satélites que por un momento nos hicieron creer que eran ovnis. Conciertos, buena comida y buen ambiente fue lo que más nos gustó de este lugar. ¡Ah! Y no olvidemos el paseo en el mega camión para entrar al cabo.
Por último, vistamos Punta del Diablo. El lugar que más disfrutamos de noche, pues tiene gran variedad de restaurantes, bares y puestos de artesanías. Por el día, lo más común es pasar el tiempo en la playa, nadando o haciendo surf. Después continuamos a Chuy, donde tomaríamos el bus para Brasil. Chuy no tiene nada especial, salvo que es una ciudad dividida por la mitad entre dos países. ¡Y eso fue todo!
A Uruguay tenemos pensando volver para visitar a nuestro buenos amigos urugashos ;) Y tú, ¿ya sabes qué ver en Uruguay para tu próximo viaje? No olvides contarnos en los comentarios cómo fue tu viaje.
Un abrazo,
Tania & Jose
Posdata: Ayuda a que más viajeros descubran qué ver en Uruguay. ¡Comparte! :) ❤
* Para cumplir con la Ley de Protección de Datos y que tus datos estén a salvo, debes leer y aceptar mi Política de Privacidad. (Aquí va el rollo legal):
Cumplimos con el RGDP por eso te informamos: Responsable: Tania & Jose. Finalidad: Responder a tu solicitud de mensaje enviado a través de este formulario de contacto así como gestionar el envío de información y prospección comercial. Legitimación: tu consentimiento de que quieres comunicarte con nosotros así como recibir la información necesaria para atender a tu solicitud. Destinatarios: Tus datos son guardados en WebEmpresa, mi proveedor hosting, que también cumple con el RGPD así como mi proveedor de Email Marketing MailChimp (encargado de tratamientos fuera de la UE, acogido a Privacy Shield). Derechos: Evidentemente tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos así como se explica en la información adicional. Puedes consultar información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página Política de Privacidad y Protección de Datos.
¡Únete a nuestra Newsletter!
Suscríbete a nuestro boletín mensual para recibir descuentos, notificaciones de próximos viajes y regalos exclusivos para suscriptores :)
0 comentarios