¿Cómo Viajar por el Mundo durante 12 Meses al Año?
Viajar por el mundo por un año (o incluso más por más tiempo) es el sueño de muchos. En julio de este año cumplimos oficialmente 1 año de estar viajando sin fecha de regreso.
Por si no nos conoces te resumo rápido nuestra historia: En abril del 2018 renunciamos a nuestro empleo en Alemania, vendimos todas nuestras cosas y nos lanzamos a la aventura de recorrer Latinoamérica.
Lo que originalmente era un viaje de par de meses se ha convirtió en un viaje sin fecha de regreso.
El 50% de nuestros conocidos seguro piensa que nos tocó la lotería. El otro 50% pensará que viajamos como vagabundos, pero nada más alejado de la realidad.
Hoy te vamos a rebelar cómo le hacemos para viajar por el mundo por un año completo. Y antes de contarte nuestro secreto nos gustaría decirte que:
- No somos millonarios (aún no, pero quien sabe, quizás algún día lo seamos jeje)
- Tampoco venimos de familias ricas
- Y no, jamás nos hemos sacado la lotería
Simplemente te vamos a contar la manera real con la que nosotros conseguimos viajar por el mundo por un año entero.
Esta no es la única manera que hay por supuesto. Por eso también te contaremos de otras maneras que hemos aprendido de otros viajeros para viajar por el mundo 12 meses al año.
Viajar por el mundo por un año entero ¿Cómo hacerlo?
Primero que nada, nos gustaría decirte que viajar por un año no es lo mismo que unas mega vacaciones. En las vacaciones tiramos la casa por la ventana:
- nos vamos a un buen hotel
- hacemos muchas actividades
- salimos de fiesta todas las noches
- nos olvidamos por completo del trabajo
- y de otras pequeñas tareas como cocinar, lavar la ropa o recoger la casa.
Vivir viajando tampoco significa que vas a conocer 5 ciudades en 10 días o que vas a estar siempre en constante movimiento; sino todo lo contrario. Viajar por el mundo por un año es más bien un viaje lento.
Salvo que seas millonario y te puedas tomar 1 año entero de vacaciones, si quieres vivir viajando tendrás que hacer lo que la mayoría de viajeros hace:
- viajar
- establecerse en algún lugar
- trabajar
- ahorrar dinero
- viajar y repetir
Es exactamente lo mismo que haces en tu vida actual (trabajar y ahorrar dinero para las vacaciones), simplemente que cambiando ciertos detallitos.
Eso es lo que te vamos a mostrar en este post. ¡Sigue leyendo!
1. Trabajar mientras viajas.
Existen muchas maneras de ganar dinero mientras viajas.
Básicamente puedes hacer trabajos en remoto (como los que nosotros hacemos) o puedes hacer trabajos presenciales en el país a donde viajes.
Obviamente, dependiendo del país y de cada caso, hay trabajos donde quizás necesites de un permiso migratorio para conseguir un contrato.
Otros empleos son más informales y puede que no necesites tener ningún requisito.
Trabajar. Ahorrar. Viajar. Repetir el proceso.
La mayoría de los viajeros lo que suele hacer es:
- Encontrar un trabajo para unos meses (de preferencia en países donde el valor de la moneda sea alto)
- Ahorrar el máximo dinero posible durante ese periodo de tiempo
- Viajar por países donde el nivel de vida económico sea más bajo
- Repetir.
Cuando trabajas en remoto la cosa es distinta ya que puedes trabajar en cualquier país del mundo, pero si es conveniente que viajes a países baratos para no afectar tu economía.
Nosotros por ejemplo trabajamos en su mayoría con clientes de España. El pago por nuestro trabajo es en euros. Al estar viajando por Latinoamérica el tipo de cambio nos favorece.
Incluso, aunque un mes no hayamos ganado mucho, no nos preocupamos tanto porque podemos mantener nuestro estilo de vida viajero y cubrir nuestras necesidades básicas que son:
- Alojamiento
- Comida
- Transporte
2. Ahorrar en tus costos de vida
El gran secreto para viajar por el mundo por un año entero es ahorrar. De nada te sirve haber trabajado un par de meses si te fundes todo tu dinero en 2 semanas. Tampoco te sirve de nada tener que trabajar en remoto como un loco tratando de hacer más dinero para tus gastos y no tener tiempo libre para disfrutar del viaje.
Como te comentábamos anteriormente: vivir viajando no es lo mismo que vacacionar.
Necesitas ahorrar en tus gastos de alojamiento:
- Durmiendo en una habitación de airbnb que en lugar de un hotel
- Si duermes en un hotel, buscar ofertas o descuentos
- Buscar alojamiento gratuito en Couchsurfing
- Hacer Housesitting o voluntariados a cambio de alojamiento
También debes ahorrar en otras pequeñas cosas como:
- Cocinar tu propia comida y no comer siempre afuera
- Si comes fuera, hazlo donde comen los locales
- Lavar tú mismo la ropa y no llevarla siempre a la lavandería
- Moverte en transporte publico
- Servicio telefónico / internet básico
- Etc.
Entre menos costos tengas, menos dinero necesitarás para vivir, menos tendrás que trabajar y más tiempo te sobrará para viajar.
3. Minimalismo y consumo responsable
Lo que realmente nos tiene atados a un empleo es el consumismo.
Si no necesitáramos un coche nuevo, el teléfono de ultima gama, la ropa de moda, un departamento más grande ni nada de esas cosas no estaríamos atados a cuentas por pagar.
Para viajar por el mundo por un año entero es necesario aprender a desprenderse de ciertas cosas. Por ejemplo, no puedes llevar todo tu guardarropa contigo. Ni tampoco puedes estar comprando constantemente ropa nueva.
Renunciarás a muchas cosas materiales a cambio de experiencias.
Cuando uno viaja por el mundo por un año se vuelve más consiente de cómo usar el dinero.
Cada vez necesitas menos cosas. Tus únicas preocupaciones son encontrar un lugar cómodo para dormir, comer 3 veces al día y disfrutar del viaje.
Si realmente sueñas con viajar por el mundo por un año (o incluso sin fecha de regreso) necesitarás aprender a vivir con menos cosas y ser más consiente de tu consumo.
El minimalismo es clave para poder viajar por el mundo y además ser más libre :)
4. Viaja a países con un nivel de vida económico menor
En muchos países del sudeste asiático como algunos de Latinoamérica puedes hacer maravillas con el dinero que has ahorrado.
En este viaje por Latinoamérica hemos comido delicias por menos de 1€ y hemos dormido en buenos hoteles por menos de 10€ la noche para ambos.
¡En el sudeste asiático es un más barato! Pero para que te des una idea de cómo es viajar por Latinoamérica te pondremos el ejemplo de nuestro viaje por Guatemala.
En 24 días de viaje gastamos en total 1003,33€ como pareja. (20,90€ por persona). En este viaje nos dimos el lujo de:
- hospedarnos en eco-lodges en la selva
- visitar Antigua Guatemala durante la Semana Santa (que suele ser más caro)
- hacer excursiones como la del volcán Acatenango
- además de pagar el avión para nuestro viaje a Costa Rica
De esos 1003€ destinamos 86,91€ especialmente a ocio y diversión.
Si hubiésemos querido ahorrar más hubiéramos vivido un mes en este país con menos de 1,000€ por los dos.
¡Mil euros era lo que antes pagábamos de alquiler en nuestro antiguo departamento en Munich!
¿Ves cómo incluso vivir viajando puede ser más barato que vivir trabajando en ciertos países?
5. Adopta un nuevo estilo de vida
Viajar por el mundo por un año entero (o por una larga temporada) es algo que debes hacer al menos una vez en la vida.
Pero no te vamos a mentir: no todo es color de rosa
Para hacer este sueño realidad tuvimos que hacer grandes sacrificios, como por ejemplo:
- desprendernos de todas nuestras cosas materiales (cuando hicimos la mudanza y vendimos todo lo que había en nuestro departamento)
- hacer cambios drásticos en nuestra manera de manejar el dinero
- adoptar el minimalismo y vivir con tan solo 1 mochila de 10 kilos
- renunciar a un “empleo seguro” y a un sueldo fijo mes tras mes
- aprender a estar lejos de la familia
- perdernos los cumpleaños de nuestros amigos o eventos especiales
- superar el homesick o cuando extrañas estar en casa
Sin embargo, este precio que hemos pagado por cumplir un sueño de viajar por el mundo se ha convertido ahora en nuestro nuevo estilo de vida.
Ya nos hemos acostumbrado a mudarnos de país cada mes. A buscar un nuevo alojamiento cada 2-3 días. A comer comida distinta. A hablar con gente desconocida.
Hemos superado el miedo a lo desconocido y hemos dejado nuestra dependencia a un empleo estable.
Ahora hemos encontrado otra manera de vivir la vida y nos encanta.
El secreto para viajar por el mundo por un año entero
Ahora que te hemos contado nuestro secreto puedes ver que no es tan complicado o imposible como parece.
Lo único que realmente necesitas para tomar tu mochila y salir a cumplir tu sueño de viajar por el mundo por un año entero es VALOR.
Necesitas prepárate para superar tus miedos. Miedos como:
- renunciar a ese trabajo que tienes
- tomar una mala decisión
- quedarte sin dinero mientras viajas
- verte en necesidad económica
- no saber cómo hacer frente a lo desconocido
- salir de tu zona de confort
- viajar a ciertos países del mundo
- etc.
A simple vista parece que el obstáculo principal para viajar por una larga temporada es el dinero, pero no lo es. Tu obstáculo principal es el MIEDO.
Pesa en una balanza todas las experiencias, los lugares increíbles que puedes visitar y los recuerdos imborrables que tendrás y verás que todo esto pesa más que cualquier miedo, suposiciones o incertidumbres que puedas tener.
Si tienes miedo o no sabes cómo viajar por el mundo escríbenos tu historia en los comentarios. Con gusto estaremos encantado de ayudarte a motivarte para cumplir tu sueño de viajar.
Ahora sí, ¿estas listo para la aventura?
Posdata: Ayuda a que más viajeros descubran cómo viajar por el mundo. ¡Comparte! :) ❤

Te regalamos 45€ de descuento en Airbnb
Si te registras en Airbnb a través de nuestro enlace obtendrás hasta 45€ de descuento en tu próximo viaje. Además, nos estarás ayudando a hacer que este blog crezca :)

Viaja Seguro con IATI Seguros & Hey Mondo
Queremos que viajes seguro. Prueba con un 5% de descuento cualquiera de los dos seguros que hemos utilizado durante nuestros viajes: Iati Seguros & Hey Mondo.
15 Comentarios
Enviar un comentario
* Para cumplir con la Ley de Protección de Datos y que tus datos estén a salvo, debes leer y aceptar mi Política de Privacidad. (Aquí va el rollo legal):
Cumplimos con el RGDP por eso te informamos: Responsable: Tania & Jose. Finalidad: Responder a tu solicitud de mensaje enviado a través de este formulario de contacto así como gestionar el envío de información y prospección comercial. Legitimación: tu consentimiento de que quieres comunicarte con nosotros así como recibir la información necesaria para atender a tu solicitud. Destinatarios: Tus datos son guardados en WebEmpresa, mi proveedor hosting, que también cumple con el RGPD así como mi proveedor de Email Marketing MailChimp (encargado de tratamientos fuera de la UE, acogido a Privacy Shield). Derechos: Evidentemente tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos así como se explica en la información adicional. Puedes consultar información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página Política de Privacidad y Protección de Datos.
¡Únete a nuestra Newsletter!
Suscríbete a nuestro boletín mensual para recibir descuentos, notificaciones de próximos viajes y regalos exclusivos para suscriptores :)
Tengo 69 años y quisiera dentro de un año y medio poder viajar por el mundo un año empezando en Ukrainian y terminar en America del sur
Hola Emilio.
Que genial que estés pensando en hacer tu gran viaje :D
recuerda que nunca es demasiado «tarde» para hacerlo; lo importante es que te prepares durante este tiempo que falta para que tengas todo listo par tu gran aventura. ¿ya tienes toda tu ruta definida? ¿tienes algún presupuesto? ¿has pensado en las cosas que te gustaría hacer durante tu viaje?
te mandamos un abrazo viajero
Los felicito por el Blog, hace dos meses arranque el sueño de vivir viajando un año y terminar en el mundial de Qatar 2022. Estoy gastando poco pero me encuentro con el problema de los papeles a los países que voy que no me permite trabajar….. Y así no llego a Febrero. Tendrán ideas? Muchas gracias
Hola Alejandro.
Muchas gracias por tu comentario.
Terminar un viaje largo o en el mundial de Qatar 2022 suena muy bien! ;)
Estupendo que estés gastando poco, si lo que quieres es enfocarte ahora en generar ingresos básicamente puedes trabajar en el lugar de destino (pero efectivamente necesitas permisos – prueba en algunos países que ofrecen la visa de work holiday o Worldpackers) o puedes trabajar de manera remoto para alguna empresa de tu país.
Otra opción es emprender y trabajar por tu cuenta como freelance de manera online. Puedes montarte algo por tu cuenta (tener tu propia web para ofrecer tus productos/servicios) o apoyarte en plataformas como Fiver, UpWork, freelancer, o Superprof si eres especialista en una temática y quieres dar clases particulares.
En nuestro caso nosotros trabajamos por cuenta propia haciendo nuestros trabajos como freelances, pero la clave está en encontrar lo que a ti te funcione, con lo que te sientas cómodo y sobre todo que no te quite mucho tiempo de disfrutar tu viaje.
Un abrazo viajero y éxito con tu aventura!
Tania & Jose
Tenemos 17 años y quisiéramos estar 1 año de viaje para conocer más el mundo.
Hola me llamo Johnny. Tengo 3 hijos y pienso viajar un año por el mundo con mis 2 hijos menores. Pero no se que hacer o cuándo empezar. Ya logre hacer para tener una mensualidad sin trabajar, ahora más 2 hijos están en home school; eso Es colegio desde casa; mi otro hijo ya tiene 22 años. Ya logre pagar mi casa y todas mis deudas, pero tengo ese miedo de empezar no se como hacer ese gran paso. Ahora he comprado un apartamento en la playa en donde todos los fines de semana voy. Y viajo alrededor de USA, pero no es lo mismo pues viajo solo por una semana y vuelvo al mismo lugar que es mi casa… pero mi mente está en otros lados. Que me aconsejan. Gracias
Hola Johnny;
muchas gracias por tu comentario!
Primero que nada, déjanos decirte que estas en una situación muy buena para hacer un gran viaje: tu casa está pagada, no tienes deudas; tienes una paga mensual; una casa en la playa que podrías alquilar mientras viajas para generar ingresos; tus hijos ya hacen home-school… realmente tienes unas condiciones externas muy buenas para salir a viajar por el mundo :D
Quizás lo que te está deteniendo son más bien las condiciones internas; es decir; el miedo a lo que pueda pasar; la incertidumbre de si algo sale mal; preocupaciones por situaciones que pudieran pasar; tal vez algo de preocupación por tu situación financiera; es decir si tendrás suficiente dinero para hacer frente a los gastos del viaje, etc.
Todas estas sensaciones son muy comunes a la hora de plantearnos hacer un viaje sin fecha de regreso, tomarse un año sabático, salir del país con tu familia, etc. Nosotros lo que recomendamos a los viajeros son dos cosas:
– primero, tener un plan: viajar requiere de una planificación: no solo en cuanto a los destinos que vas a ver o dónde dormir; sino una planificación financiera; tener un plan B en caso de que las cosas no salgan como lo pensado; tener un back-up de dinero para emergencias si tenéis que volver antes a casa; investigar bien los destinos a los que queréis viajar, etc.
– segundo: empezar a viajar por países cercanos al tuyo o por países donde realmente te sientas cómodo y seguro. Hacer un viaje por el mundo no significa que tengas que viajar hasta la otra punta del continente. Viajar se trata de conocer lugares, vivir experiencias nuevas, conocerte mejor, pasar tiempo con la familia (como es tu caso), aprender cosas nuevas y eso lo puedes lograr viajando a un país vecino o incluso, empezando primero por tu país si aun hay lugares que no conozcas :)
A principios el próximo año tenemos pensando lanzar nuestro libro donde hablamos sobre cómo prepararse para un viaje sin fecha de regreso; estoy segura que te vendría bien leerlo para tomar ánimos y prepararte para tu gran aventura!
un abrazo enorme!
Tania & Jose
Hola!!
Me llamo Cristóbal, soy un chico de 27 años que ha estado viajando desde los 19 por diferentes sitios. Llevo dos años aquí en Málaga estudiando porque pensaba que necesitaba formarme para poder dar el salto a la aventura, lo que realmente me apasiona, pero parece que el estar tanto tiempo «parado» me ha dormido mi iniciativa para emprender de nuevo una aventura larga. Me encantaría dar la vuelta al mundo a pie o en bicicleta, sino pegarme un año en África o Centroamérica, sin embargo no sé por donde empezar en cuanto a itinerario.
¿Qué me aconsejarían ?
Un saludo!
Hola Cristóbal!
¿qué tal? :)
¡Estamos muy cerca! Nosotros ahora estamos «asentados» en un pueblo de Córdoba a 1 hora de Málaga jaja.
Te entendemos perfectamente esa sensación de ya no querer hacer un viaje largo después de tanto tiempo «parado» como tú dices.
Nosotros después de 2 años viajando ininterrumpidamente, necesitábamos una pausa. Casualmente cuando queríamos parar nos tocó lo del coronavirus y aquí estamos. Sin embargo, ya estamos planeando las siguientes rutas para el próximo año.
No te vamos a negar que asentarse en un lugar es muy cómodo y conforme pasa el tiempo más cuesta plantearse la idea de dejarlo todo para hacer un viaje largo; porque, aunque viajar mola mucho, tú bien sabes que también tiene cierto toque de incomodidad:
– dormir en diferentes sitios (cuando en tu casa tienes tu cama)
– buscarse la vida para llegar de un sitio a otro (cuando en tu ciudad ya conoces todo)
– dejar a los amigos y no saber con quien te toparás en el viaje
– buscar la comida del día a día
– la incertidumbre de no saber que pasará o simplemente estar en un lugar que no es el tuyo…
Sin embargo, ese es el «precio» que pagamos por conocer lugares increíbles, hacer nuevos amigos, ampliar nuestra mente; disfrutar del bello mundo que nos rodea, crear recuerdos inolvidables, vivir nuevas experiencias ¡y mucho más que trae viajar!❤
Nosotros te aconsejamos que empieces tu ruta con sitios que no supongan un grande cambio para ti; para que el cambio no sea tan brusco. O por ejemplo, si quieres viajar a África, empieza por lo más cercas: Marruecos por ejemplo. Si viajas por Centroamérica, te recomendamos empezar mejor el viaje por México. Puedes hacer una ruta de unos cuantos meses ahí y después ir bajando por todo Centroamérica.
Por lo pronto, ve haciendo varios itinerarios, investiga sobre tus países de destino, prepara tu presupuesto económico y ve haciendo todo poco a poco. Pon una fecha tentativa en la que te gustaría salir para que cree un plan de acción que te motive a planear tus próximos viajes.
Al final recuerda una cosa: uno se arrepiente mas de lo que no hace, que de lo que hace! ;)
Mucha suerte y felices viajes!
Tania & Jose
Buenas
Soy un vasco inquieto y viajero, me gusta la naturaleza, observarla y fotografiarla; y todo lo que sucede a nuestro alrededor. En Mayo me prejubilo con 59 años, ha llegado la hora de soltar riendas y encontrarme con el mundo donde vivo.
Mi idea para cojer un poco de callo es empezar por el Norte de Latino-America pues de idiomas ando mal aunque con los mudos me arreglo bien. Me compraría una auto-caravana y empezaría poco a poco el viaje hacia el Sur tierra de Ushuaia – hacia el fin del Mundo.
Mi viaje seria en solitario.
Esta es mi idea hoy en día, pero como esta el tema de Movilidad y como se ha puesto el mundo lo veo complicado…
¿Que noticias me podéis trasmitir? ¿dónde me puedo asesorar: permisos, tema de moneda, seguros, infraestructura para viajar …..y Muchas cosas que se me escapan?
No me quiero retrasar, pues ya he vivido mucho de mi vida y el camino se va estrechando y cada vez es mas dificultoso.
Un placer poder expresar mis sueños y si me podéis aconsejar agradecido de antemano
Saludos
Agur
Joseba Yarza
Hola Joseba!
Primero que nada, muchas gracias por tu comentario. Y segundo, gracias por contarnos tu sueño de viajar por el mundo durante una larga temporada. La ruta que tu propones es muy chula ¡te va a encantar!
Nosotros dividimos el continente Americano en dos partes:
– Norteamérica: porque nos gustaría hacer en un futuro un viaje por carretera en autocaravana o furgoneta camper por Estados Unidos, Canada y Alaska. Son lugares estupendos para recorrer sobre 4 ruedas. Tenemos amigos que ya lo han hecho y sin duda es una pasada.
Aquí tendrás obviamente que considerar el tema del idioma que es principalmente ingles, la moneda que es el dólar americano y el canadiense (un poco más baratos que el euro) y en cuanto a los permisos:
a) Para viajar por USA por un período inferior a 90 días solo necesitas tramitar lo que se conoce como eTA, pero si viajas por más de 3 meses, necesitas tramitar visa. Aquí tienes toda la información para tramitar tu visa de turista para USA.
b) La visa canadiense para españoles no existe porque sólo necesitas pedir una autorización electrónica como ciudadano de España. Aquí puedes ver los requisitos para la eTA de Canada. La eTA Canadá tiene una duración de cinco años consecutivos y se puede utilizar para hacer varios viajes a Canadá. Estos países suelen pedir pruebas e sustento económico, vamos un estracto bancario o cuenta de ahorros que demuestre que tienes dinero suficiente para viajar.
– Centroamérica y Sudamérica: esta segunda parte la unimos en un solo viaje que fue el que hicimos de abril del 2018 a abril del 2020 (justo cuando empezó la pandemia en aquel lado del mundo). Comenzamos la ruta desde el norte de México y bajamos hasta Ushuaia, en la Patagonia Argentina. Lo hicimos recorriendo toda la carretera Panaméricana y luego lo unimos con la mítica ruta 40 de la Patagonia. Finalmente subimos a Buenos Aires, fuimos tambien a las cataratas de Iguazú, recorrimos Uruguay y terminamos el viaje en Brasil. Ahora ¡Brasil da para mucho! fácilmente hubiéramos seguido la ruta de no ser por la pandemia.
La ventaja de haberlo separado así es que en todo Latinoamérica se habla español, el tipo de cambio te favorece (no es como el dólar y el euro que casi casi se parecen). Cuando en esta parte del mundo hace frío, allá hace calor. Es decir, septiembre-octubre-noviembre son los meses de primavera y diciembre-enero-febrero los meses de verano. Por lo tanto si organizas bien tu viaje, puedes tener buen clima durante gran parte de la ruta. Además, el tema de los permisos es más sencillo, como español no necesitas visa para ningún país. Puedes entrar sin visado por estadías de hasta 90 días. En México puedes estar hasta 180 días como turista sin necesidad de sacar visa o permisos.
En cuanto a lo que nos cuentas de la autocaravana, unos amigos uruguayos compraron una casa rodante en USA, recorrieron parte de USA y desde ahí fueron bajando hasta llegar a su casa en Uruguay,. Algo similar podrías hacer si tu objetivo es recorrer esta parte del mundo con tu casa rodante. Intenta comprarla en la parte norte de USA, así podrías pasar unos meses en Canada, otros en USA y luego bajar para Latinoamérica.
Respecto al Covid, viajar ahora es muy incierto, no tanto por el peligro que pueda suponer «contagiarse» sino por los permisos y las restricciones que pueden cambiar de un día a otro. Para viajar, la mayoría de los países pide prueba PCR o de antígenos al viajar en avión o barco, pero pocos los piden para viajar por carretera. Aquí en la misma unión europea no te lo piden si viajas en coche de España a Francia por ejemplo. También es verdad que ciertos sitios pudieran estar cerrados, pero si a ti te gusta la naturaleza y huyes de los lugares masificados de gente no tendrías ese problema. Hay países cuyos hoteles están cerrados porque no permiten el turismo, pero si viajas en tu autocaravana no tendrías que preocuparte ni de transporte (que eso es un buen punto) ni de alojamiento.
Nosotros ahora estamos igual que tú planeando nuestro próximo gran viaje, pero esta vez lo haremos en furgoneta camper. Y en lo poco que hemos investigado hemos visto que esta forma de viajar tiene muchas ventajas contrario a hacerlo de mochileros como lo hicimos en Latinoamérica.
Finalmente nos queda decir que si este es tu gran sueño ¡no lo dejes! el tiempo es la única cosa que se va y no podemos recuperar jamás. De aquí a mayo tienes tiempo suficiente para pensar que hacer con tus cosas, planear una ruta, elegir un país que te resulte cómodo para viajar (para que vayas agarrando callo como tú dices). Si piensas comprar la autocaravana, ve buscando una, compara precios, ve aprendiendo sobre su funcionamiento, etc.
Prepararte para viajar por el mundo es el primer paso, después vendrá el viaje y finalmente el regreso a casa. Verás como te irá muy bien.
Te mandamos un fuerte abrazo,
Tania & Jose
Hola chicos, espero me puedan contestar!
Vivo en México, y pienso hacer un viaje por un año, me gustaría conocer parte de Sur America, algunos países de Europa, Thailandia y sus alrededores, y si es posible Australia, pero estoy completamente perdido. no sé por donde empezar o que destino tomar primero.
Sería de mil ayuda que me pudieran ayudar a como elegir, o como irme de país en país, en una forma económica, y que el clima este a mi beneficio ya que solo andaré con mi mochila de 10kg
Muchas gracias y mis mejores vibras hacia ustedes.
Hola Gil,
muchas gracias por tu comentario. Definir una ruta clara es el primer paso si quieres viajar por todo un año ya que tienes que administrar bien tu presupuesto (salvo que pienses trabajar en algunos países; por ejemplo Australia que son comunes las visas Work+Travel) tomar en cuenta el factor clima y por supuesto tu tiempo.
Cuando en Europa y Norteamérica es verano, en Suramérica y Australia es invierno. No sé cuando empezarás tu viaje, pero esto tienes que tomarlo en cuenta. Si empiezas en verano quizás te convendría volar primero a Europa y comenzar tu viaje por ahí. Después de ahí podrías volar a Tailandia. Nosotros pillamos una vez un vuelo muy barato de Paris a Bangkok. Toma en cuenta que Europa puedes viajar sin visa como turista solo 3 meses y es probable que cuando entres te pidan vuelo de salida.
El sudeste asiático tiene buen clima todo el año, solo hay épocas de lluvia y época seca. Nosotros fuimos en octubre por la zona de Vietnam, Laos, Camboya y Tailandia y la verdad que estuvo super bien; la época de lluvias es en el verano, pero tu estarías disfrutando de Europa :D
Finalmente de ahí será mucho más fácil volar a Australia. En Australia, el verano va de diciembre a marzo, lo mismo que en países Sudamericanos como Argentina o Chile.
Siguiendo la ruta podrías hacer algo así:
Europa – junio, julio y agosto
Sudeste asiático – septiembre, octubre, noviembre
Australia – diciembre, enero, febrero
Sudamerica – marzo, abril – mayo
Y volver a casa para Junio, justo después de un año viajando por el mundo.
De ciudades como Buenos Aires o Sao Paulo suelen haber vuelos directos a CDMX. De Brasil fue de donde nosotros volamos de regreso a México una vez que terminamos nuestro viaje por todo Latinoamérica.
Esperamos haberte ayudado.
Te mandamos un abrazo y ya nos contarás como fue tu viaje.
Tania & Jose
Hola chicos,
Nos queremos tomar un año sabático y queremos empezar en América Latina para luego continuar por Asia pero la ida de America latina a Asia no la veo muy clara creo que tendremos que hacer también parte de USA para luego volar desde alli a Asia, que creéis vosotros?
Alguna sugerencia? La verdad que Asia la llevamos visitando desde hace 10 años pero nos encanta y no queremos dejar de visitarla en éste año que nos vamos a tomar.
Gracias de antemano.
Saludos,
Silvia
Hola Silvia,
también hay buenas conexiones a Asia desde Sudamerica, solo que hacen escala en Europa.
Alternativamente podéis empezar el viaje por el sur, e ir subiendo rumbo a USA y desde ahí si que podéis pillar incluso vuelos directos a Asia.
Espero que os sirva y a divertirse en el viaje!
Saludos.